Revista I3D 06

Page 1


Director Propietario / Mariano Martín Pedernera Contenidos / Mariano Martín Pedernera Diseño / Leandro Almendro Colaboran en este número: Mariano Fressoli, Tomás Chernoff, Irene Presti, Manuel Gastaminza, Rodrigo Pedernera, Ailin Semprini, Jimena Califa. Contacto www.i3drevista.com / info@i3drevista.com Seguinos /Impresion3drevista @i3drevista

I3D. Nº 06 - Septiembre 2015. Edición de distribución gratuita online. Prohibida su venta. Registro DNDA: 5151070. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Domicilio legal: Libertad 844 15E – CABA.

2

Staff

04 08 12 16 21 24 26 28 30 31 33

BCN3D Technologies. Interacción 3D Córdoba - Argentina. REGEMAT. Bioimpresión en España. Ciencia abierta y movimiento maker. 3D Printer Party León. Guía de calibración para FDM. Proyecto EMOsilla Micronovedades ¡Imprimiendo redes! Haciendo un poco de zapping Es hora de conocernos

I3D cuenta con el apoyo de:


Editorial Ya estamos atravesando la segunda mitad de 2015. Varios encuentros de la temática han tenido lugar alrededor del mundo. Lo que hemos podido ver en ellos, y en eventos que exceden la temática de la fabricación digital, es la importancia de la impresión 3D en medicina. Mucho se espera de ella a decir verdad, y por eso creemos relevante compartir los inicios que se están dando en Iberoamérica respecto de este camino. En esta edición veremos un proyecto español relacionado a la bioimpresión, y el crecimiento de RepRapBCN, que ha apostado por toda una línea nueva de máquinas para fabricación digital. Además compartimos lo que fue el último Interacción 3D en Córdoba, Argentina; y nos preparamos para lo que viene en noviembre en Buenos Aires. Sumamos además, una guía de calibración que aclarará algunas cuestiones para los que están abocados a la puesta a punto de su impresora 3D, y algunos pensamientos acerca del movimiento maker y open-source.

3


BCN3D TECHNOLOGIES De las RepRap a la nueva línea de herramientas para fabricación digital 4

Texto: Mariano Pedernera Imágenes: RepRapBCN


teamericano y analizaron su futuro. Este año luego de arduo trabajo presentan sus nuevas herramientas de fabricación digital.

RepRapBCN es el ejemplo claro del trabajo en equipo. Desde sus inicios, Fundació CIM ha demostrado su capacidad para tomar la delantera en el desarrollo de la Impresión 3D en España, y más precisamente en Barcelona. Sus modelos RepRap se han hecho bien conocidos con esa combinación de azul y negro, traspasando las fronteras para llegar a diversos países alrededor del mundo. Según nos cuenta Roger Uceda, Fundació CIM tiene impresoras 3D desde hace 25 años. Incluso la primera impresora 3D de estereolitografía que entró en España fue para esta institución. Hace ya unos años, la misión de este grupo RepRap fue la de generar máquinas open source y formar gente. El objetivo hoy ha sido reinvertir ganancias en el proyecto de crear máquinas de mayor calidad. El año pasado fueron seleccionados entre 15 entidades a nivel mundial para ir a la competición de Desarrollo Económico de la región metropolitana de Nueva York (“NYCEDC”) a explicar su proyecto de impresoras 3D que se desarrolla dentro de la UPC. Allí adquirieron conocimiento del mercado nor-

MP: ¿Cómo les fue en la competencia de EE.UU.? RU: Allí seleccionaban empresas competitivas en la fabricación digital. El objetivo era conocer qué significaba implantarte en EE.UU. Lo que nos dimos cuenta en ese momento, era que te tenías que gastar por lo menos medio millón de euros para entrar en EE.UU. Por todo lo que suponía buscar un emplazamiento, abogados, alquiler, y ponerlo en marcha antes de ingresar. Fue un poco a la vuelta de ese viaje que decidimos no entrar en EE.UU. con RepRapBCN, y usar el dinero para desarrollar las máquinas que presentamos. Tuvimos la suerte de tener una charla con la presidenta de Makerbot. Estuvimos en los headquarters con ella y Bre Pettis, quien nos preguntó si teníamos una certificación especial para las máquinas. A lo cual le dijimos no. “Pues les recomiendo que no vendáis ni una máquina sin el marcaje ese en EEUU” comentó Bre. Eso fue para uno de los chicos entendido como una amenaza. Por mi parte, creo que nos sugirió que miremos bien todo el tema de certificación de la máquina si queremos entrar en EE.UU., si queremos evitar denuncias y otros problemas. Las RepRap no pasan el marcaje que requiere EEUU. Con lo cual si en algún momento buscamos entrar allí lo haremos con máquinas que desde el principio sean pensadas con ese propósito. Considerando las normativas de seguridad. Te das cuenta que entrar en EE.UU. no es fácil. MP: Por lo menos sirvió como puntapié para lo que este año nos han presentado… ¿Cómo se conforma el equipo de que desarrolló las máquinas nuevas?

RU: Son dos equipos de diez personas cada uno aproximadamente. Un equipo que desarrolla las FDM. Y el otro que desarrolla tanto las de láser como las DLP. MP: ¿Cuáles son sus características diferenciales? RU: Piensa que en Fundació CIM tenemos impresoras 3D profesionales desde hace 25 años. La primera de estereolitografía que entro en España vino aquí. Con lo cual a nivel de realización de servicio tenemos bastante experiencia. Yo hace diez años que entré para llevar adelante el taller de prototipos. Con el tema de FDM, llegamos a la conclusión de que son necesarios dos extrusores. No por un tema de color, sino para tener un material hidrosoluble como material de soporte. Eso Stratasys no hace tanto

“creo que la máxima competencia de las impresoras 3D son los bailes de salón, el deporte, etc.” tiempo que lo tiene. Y es por eso que todo el mundo intenta hacer una máquina de doble extrusor. Sin embargo, estas tienen un problema muy grande. Por eso por ejemplo Makerbot hizo la Replikator 2 y después la dejo de hacer. Es muy difícil trabajar con dos extrusores, porque el segundo extrusor tiene que estar exactamente a la misma altura, sino surgen innumerables inconvenientes. La solución es que los dos extrusores sean independientes, que es como funciona un centro de mecanizado. ¿Por qué mucha gente no lo hace? Porque la mayoría de la electrónica, la placa más utilizada que es el Arduino, tiene cinco salidas. Se puede controlar el eje Z, el X, el Y, el extrusor, y te falta un eje. Cuando quieres trabajar con dos 5


extrusores necesitas dos ejes X, y dos extrusores, necesitas 6 ejes controlados. MP: ¿Cómo se solucionó esto para dar lugar a esta nueva serie de máquinas? RU: Hasta ahora sólo diseñábamos máquinas. Lo solucionamos poniendo a diez personas a diseñar electrónica y a probar la gente con un desarrollo independiente en el que hasta ahora no se habían aventurado. Lo cual te explica la realidad de que todas las

máquinas privadas son RepRap tuneadas. En el momento en que hagamos esto, publiquemos los planos, alguien copie esta electrónica y la venda barata, habrá alguien que compre esta máquina RepRap con este sistema y de acá a algún tiempo habrá una marca comercial que sacará este modelo al mercado. Por eso alguien que hace una inversión en hardware es reticente a compartirla. MP: Es cierto. Todavía estamos en un período de transición donde debemos resguardar los desarrollos y el tiempo invertido. RU: Las patentes están hechas para los ricos. Yo por ejemplo tengo este sistema. Patentarlo a nivel mundial puede costar unos 150 mil euros, 6

y esto sólo la patente. Luego prepárate a que si alguien la infringe, lo denuncies, o sea que tienes que tener al abogado. Como pasa con Stratasys por ejemplo con la patente de la cámara calefactada. Cuando vieron que Afinia les quitaban cuota del mercado, los denunciaron diciendo que la base era un ambiente de temperatura controlada. Esta patente todavía está vigente. Asi que los denunciaron diciendo que la base caliente vulneraba esta patente. Por lo que vemos que las patentes también

son una herramienta para competencia desleal. Para que nadie les pise el terreno. MP: ¿Decidieron optar por otro camino para asegurarse la protección? RU: Nos hemos asesorado con abogados que nos han ayudado, tenemos el procedimiento hecho para que quede constancia de que se ha diseñado una máquina con esta innovación. Publicarlo tampoco es hacerlo tipo video YouTube, sino hacerlo en una revista indexada o burofax. Si alguien hace una comunicación posterior a esta comunicación, queda invalidada porque nosotros ya lo habíamos publicado. Las licencias open hardware no tienen validez legal a nivel de protección. Nuestra forma de

proteger es publicarlo formalmente. Pienso que todos los juicios de patentes son al final para poner palos en las ruedas de la competencia. MP: ¿Cómo ven la competencia dentro de España? ¿Qué experiencias tienen con otras compañías del sector? RU: Hay empresas que esperamos que pisen fuerte. Hay otras que tienen máquinas con tecnologías muy bien hechas, en Barcelona, Madrid, León, Galicia, etc. Son empresas que están llevadas a nivel personal, de dos o tres socios, pero que les cuesta arrancar. Debo decir que en España, entre todos, puede que no haya una colaboración, pero sí nos conocemos, vamos a eventos y hablamos todos. Hay una cordialidad muy bien llevada. Eso por lo que se refiere a FDM. En DLP hay una en Barcelona que fue pionera, en el rango de 3000 euros. Pero no es solo poner un proyector y ya, es una tecnología complicada. Nosotros en su momento declinamos en hacer una DLP doméstica. Hemos trabajado mucho con estereolitografía y el tema con la resina es delicado. Las resinas si las tocas pueden generar reacciones atópicas en la piel y quedarte con alergia de por vida. Lo cual lo puedes ver en la ficha de la de resina de 3D Systems. Hay que usar guantes, alcohol, hay que llevar la resina a reciclar, y luego la resina con el tiempo no vale nada, a pesar de que se diga que sí. La estereolitografía en automoción es para muestras, para túnel de viento, etc., porque luego esa pieza se deteriora. El único problema con FDM es la geometría. Pero para eso está la posibilidad de usar un soporte. MP: Veo que han desarrollado el posgrado de desarrollo de proyectos en fabricación digital. ¿Cómo surge? RU: Este año será la primera vez. En Fundació


CIM se enseña cómo se gestionan proyectos de innovación, desarrollo de productos en empresas según el método tradicional con CAD, CAM, y Managment. La versión clásica. Pero nos damos cuenta de que colaborativamente se pueden desarrollar productos, máquinas y una manera nueva de hacer las cosas. Lo que pretendemos con este posgrado es explicar cómo desarrollamos nosotros los productos. Utilizando electrónica open hardware, conocimiento y procesos de fabricación que tienes en un FabLab o Ateneu de fabricación. Poder hacer productos con las herramientas de fabricación digital que cada vez más tendremos las personas. El cambio que supone la fabricación digital pasa por que dejemos de ser consumidores y pasemos a ser productores, o prosumidores. Para esto debemos ser capaces de plasmar las ideas en un documento digital, sea en una pieza, un mecanismo, o una máquina. Aprender a pensar con estas herramientas y compartirlo. Buscamos superar en carga lectiva el curso que ofrece la red de FabLabs. Mucha gente que está en I+D en empresas de ingeniería se han interesado por el curso, porque ven que les permite hacer proyectos más anárquicos, sin un coste elevado. Y haciendolo con una estructura más ágil como las startups. MP: Lo importante de cursos como este es comenzar a ver las herramientas con otros ojos. Existen hace años y hoy las estamos pensando desde otro lugar. ¿Cómo esperan acompañar esto desde RepRap Barcelona? ¿Hacia dónde quieren ir? RU: Hemos pasado del diseño y venta de kit a intentar cubrir todas las tecnologías que necesita un ateneo de fabricación. Para nosotros el cambio ha estado en que hay tecnologías que queremos dominar. Y del enfoque de no sólo hacer máquinas, sino que las máquinas son un

te pueda tener en impresoras 3D, en cuanto a ventas, velocidades, o materiales. Los teléfonos móviles evolucionan por las aplicaciones. Veremos que usos se les darán a las impresoras…

medio para que las personas hagan cosas. Hoy creo que sobran empresas e impresoras 3D. Creo que en uno dos años habrá una curva bastante importante. Y ya hemos visto lo que ha pasado con Makerbot con toda su reducción de plantilla. No están vendiendo las máquinas que pensaban. En cuanto a revolución en tecnologías, yo soy muy reacio. Creo que es muy fácil decir que la tecnología de las máquinas aumentarán, pero la estereolitografía y el sinterizado hace 20 años que lo conozco y la mejora en velocidad de las máquinas nuevas es muy poca. Con las impresoras FDM, las que hacemos ahora se pueden mover con mucha aceleración, pero si al final quieres una definición la velocidad a la que

puedes llegar es limitada por el material que estas utilizando. Con lo cual a nivel de mejora de máquinas veo que será difícil mejorar las velocidades de impresión. Tampoco lo veo en resina. Por lo que hay un riesgo importante en no cumplir las expectativas que mucha gen-

MP: ¿Y dónde crees que estarán los nuevos desafíos? RU: Bueno, al final creo que la máxima competencia de las impresoras 3D son los bailes de salón, el deporte, etc. O sea, la gente tiene una serie de hobbies, y la fabricación digital pasa porque las personas decidan dedicar su tiempo a que en vez de ir a una tienda y compren algo hecho, lleguen a casa, piensen, dibujen, vayan a un sitio y vean cómo se están fabricando una pieza (que tardará un tiempo), luego montarla, ajustarla, etc. Si te fijas, es un hobbie. Todo esto es consumo de tiempo libre que tenemos las personas después de trabajar, dormir, y de dedicarle el tiempo a tu familia. Hay un tiempo que tenemos libre y ahí es donde hay que enfocarlo. El que quiera buscar un negocio tiene que pensar que no es que tiene que convencer a una impresora de comprarse una impresora 3D, sino de que invierta su tiempo en la fabricación digital. Y en el momento en que la gente que quiera empezar un negocio comienza a pensar así, los fabricantes se darán cuenta que el producto que tienen que hacer no es una impresora 3D. La impresora 3D será el recurso. Sólo hay que ver las cosas maravillosas que hacen las personas con las impresoras 3D hoy. MP: Es poner las herramientas en las manos de las personas… RU: Si, y es el cambio de mentalidad de dejar de comprar cosas en países asiáticos y tirarlas, y comenzar a pensar en repararlas, a diseñarlo nosotros mismos y a compartirlo. Pasa por un cambio de manera de pensar del ser humano. que llevará bastante tiempo. 7


Interacción 3D 2015 Córdoba 2° edición del Congreso de Impresión 3D de Argentina

8

La segunda edición del Congreso de Impresión 3D y Fabricación Digital de Argentina se realizó en la provincia de Córdoba, siendo el primer evento de este tipo en la segunda ciudad más importante de este país.

E-Innovation, GEON, y Espacio Buenos Aires. El evento comenzó en el auditorio con el obsequio de un plano háptico del Centro Cultural Córdoba a las autoridades del lugar, una representación del entorno físico realizada con impresoras 3D que permitirá a disminuidos visuales ubicarse en los distintos ambientes.

Allí se dieron cita los principales expositores nacionales en manufactura aditiva, fabricaciones digitales, modelado 3D, educación y diseño. Más de 1.200 asistentes de diversos perfiles compartieron esta gran jornada de aporte al conocimiento.

La sección dedicada a la industria comenzó con representantes de AMS y distribuidores de Stratasys en Argentina, quienes mostraron las potencialidades y usos de la manufactura aditiva profesional. Federico Insausti, de la empresa Alladio, presentó experiencias y casos de éxito en el desarrollo de electrodomésticos Drean. Y Agustín Losso, del Centro Tecnológico de Arteaga, desplegó las experiencias en la industria metalúrgica de Córdoba en torno de la adopción de la impresión 3D industrial.

Esta edición de Interacción 3D en Córdoba atrajo a más de 1200 asistentes, que durante toda la jornada disfrutaron de disertaciones y de lo expuesto en la sala de exhibición. Allí se pudo encontrar los stands de Chimak, Kikai Labs, AMS y Stratasys, Like 3D, Replikat, FAR

En cuanto a educación, representantes de la cátedra “Informática Aplicada al Diseño Industrial” de la FAUDI, abordaron el tema de los biomodelos didácticos y biomodelos de uso pre-quirúrgico, demostrando las potencialidades de la impresión 3D en el ámbito mé-


9


dico y académico. Desde Villa María, Gustavo Cierra nos compartió las actividades que son llevadas adelante por el FabLab Tecnoteca y el área de Informática y Robótica Educativa de la Tecnoteca de Villa María. Y finalmente Valentín Basel, quien es encargado del área de redes del CIECS-CONICET y desarrollador principal del proyecto ICARO de robótica educativa con software y hardware libre, introdujo temas más técnicos para aquellos que busquan abordar el mundo open-source en la educación. Hubo presentaciones de productos como la nueva M11 de Kikai Labs. Y el desfile de indumentaria fabricada con manufactura aditiva por Like3D. El área de FabLabs estuvo inaugurada por Luciano Lussello, quien dio un pantallazo sobre las fortalezas de los laboratorios de fabricación 10


digital a nivel internacional, y cómo estos comienzan a ser tomados como ejemplo dentro de grandes corporaciones. Crea FabLab, también de Córdoba, abrió al público sus nuevas instalaciones y las actividades que desarrollan en el mismo. Ya sobre el final, Mariel Lluch, modeladora 3D, reveló su último trabajo en la Casa Rosada de Buenos Aires, donde debió escanear y reproducir la estatua de Cristóbal Colón que hasta hace poco tiempo se encontraba allí. Sorprendió con las posibilidades del escaneo en el arte. Por último, Santiago Scaine de Replikat, expuso “Cómo tener tu propio negocio 3D y no morir en el intento - Tips y trucos para que la impresión 3D te genere un ingreso extra o sea un gran negocio”, incentivando al público a embarcarse en el desafío de la impresión 3D. 11


REGEMAT, la primera Biompresora 3D de España BRECA da el primer paso 12

Texto: Mariano Pedernera Imágenes: BRECA


La Bioimpresión es uno de los temas en impresión 3D que más curiosidad despierta. Ya la manufactura aditiva parece ciencia ficción de por sí, pero cuando pensamos en la posibilidad de ésta dentro del ámbito médico, comenzamos a fantasear con la creación de órganos para trasplantes, nuevos tipos de prótesis u órtesis, o una articulación cuerpo- máquina cada vez más avanzada. Como dice nuestro entrevistado de hoy, “si queremos llegar a imprimir órganos, por algún lado hay que empezar”. Esto es lo que se propuso José Manuel Baena al crear BRECA, una empresa donde fabrican implantes a medida con impresión 3D, para finalmente dar el primer paso con la aparición de REGEMAT, el spin out que fabricó la primera bioimpresora de España.

ba desarrollado para 2014, pero algunas cuestiones como el software propio y la posibilidad de imprimir a altas temperaturas todavía necesitaban de más desarrollo. I3D: ¿Qué otros temas faltaban perfeccionar? JMB: Principalmente analizar un montón de cuestiones técnicas y clínicas que debían ser testeadas. La bioimpresión va a ser una revolución, pero creemos que está en un estado en el cual hay que todavía desarrollarlo mucho a nivel celular, a nivel biológico y de biomateriales. Nosotros nos hemos centrado en desarrollar un sistema que sea modular y que sea tan configurable que la gente o investigadores, lo utilicen para poner a punto la tecnología de bioimpresión. Dejamos en claro que no vamos a fabricar ni órganos ni tejidos. Sino que vamos a ser quienes implementen las llaves ingle-

sas, por decirlo de alguna forma, para los que luego desarrollen esto. De esta forma, lo que se hace es involucrar al cliente en el proceso de desarrollo. Partimos de una versión 1, para trabajar en impresión de cartílago, pero aparte hay un montón de cosas que están en desarrollo. Tienes dos opciones si eres un investigador en terapias celulares: puedes montarte un grupo de varios ingenieros y desarrollar el sistema, o puedes unirte al proyecto REGEMAT, desarrollar el sistema REGEMAT y beneficiarte del sistema que hay ahora, como de todas las nuevas implementaciones, mejoras y resultados que se generen. I3D: ¿Y qué desafíos tuvieron con respecto a la mecánica? JMB: Una RepRap al final es un sistema de 3 ejes, y un sistema de extrusión. Lo cual no es un avan-

José Manuel Baena es ingeniero industrial con un amplio currículum académico. Tiene un posgrado en ingeniería biomecánica, hizo un master en Inglaterra y estuvo en Alemania y Argentina completando sus estudios sobre láseres y materiales. BRECA fue fundada en 2011 con el objetivo de hacer impresiones 3D de implantes mediante sinterizado láser, con titanio de grado médico y electro beam melting de grado médico. Ya con tiempo dedicado a la investigación decidieron armar una bioimpresora que trabajara igual que las Fused Deposition Modelling que se estaban usando para hacer scaffolds, pero añadiendo una serie de cabezales para poder imprimir con diferentes biomateriales que solidifiquen. El prototipo ya esta13


ce, sino una integración de tecnologías. La nuestra a nivel mecánico, a nivel de los componentes, es mucho más precisa. Los sistemas de movimiento sólos ya valen como 3 RepRap´s, porque los motores tienen que ser más precisos. Pero la clave está en el software y en los algoritmos que generas, eso es lo difícil. Porque al final, un sistema mecánico son motores, rodamientos, sensores, etc. Hay que poder plasmarlo en una interfaz de usuario para que el investigador pueda decidir cuándo imprime qué tipo de célula, cuándo imprime qué tipo de material, y cómo lo hace. Y esa es la parte más importante del proyecto. Pensando además en la viabilidad de la impresión y en que las células no se mueran. I3D: ¿Han desarrollado para esto nuevos materiales? JMB: No somos desarrolladores de biomateriales. Hacemos la bioimpresión y la parte de células. Se extraen las células de los pacientes de la rodilla, las diferenciamos a condrocitos y se ponen en los biomateriales que nosotros compramos. El proyecto está muy enfocado a que los clientes sean las empresas que desarrollan los biomateriales. Sacamos las células y las metemos en cualquier hidrogel. En nuestra máquina se pueden poner hasta hidrogeles con cuatro componentes, porque si ponemos más al final el cabezal se hace más grande y la máquina más grande. I3D: ¿Cuál es el público al que apuntan con este desarrollo? JMB: Nuestro proyecto tiene una progresión a nivel horizontal y vertical. A nivel horizontal es desarrollar la tecnología para otras tipologías tisulares, junto con grupos de investigación de biomaterial y grupos de investigación en terapias avanzadas. Se trata de cubrir la necesidad de los grupos de investigación que quieren integrar la bioimpresión en sus líneas de investigación. Luego a nivel vertical se trata de llevar la tecnología a la fase clínica. 14

Nosotros lo que más avanzado tenemos a nivel clínico es el tema del cartílago. En el medio de lo que es el dispositivo para investigación, y el dispositivo para fabricación clínica, está el dispositivo para generar tejidos in vitro para prueba de fármacos, como lo de Organovo por ejemplo. Estamos interesados en trabajar con grandes empresas que estén interesados en llevar esto a clínica o en seguir desarrollando la tecnología a nivel horizontal en otras tipologías de tejido. Estos son los perfiles de los clientes. Hoy tenemos el concepto de Gold Partner cien-

I3D: ¿Y cómo fue recibido el producto en el ámbito medico? JMB: El primer grupo que lo adquirió fue un catedrático de la Facultad de Medicina de Granada. Él resolvió su necesidad con esta biopmiresora que le permitía imprimir scaffolds a medida. Además tenemos todo el know how de la parte clínica, de la parte regulatoria del producto sanitario implantable nuevo que se crea con impresión 3D. Incluso tenemos carta de apoyo de la Organización Nacional de Trasplantes de España. Lo de salir diciendo que con la bioimpresión se

tíficos, que vamos a limitarlo a unos diez. Ellos adquieren el sistema a un precio más bajo a lo que costará la siguiente versión y además tienen una serie de privilegios en cuanto a promoción. Lo que buscamos es que el Gold Partner sea parte del proyecto.

hacen órganos, eso no nos gusta. No nos parece serio. Sí hay muchos avances, pero se confunde la descelularización de órganos con la impresión de órganos. Creemos que es una tecnología ilusionante, pero tampoco hay que crear falsas expectativas a corto plazo.

Es decir, no vendemos bioimpresoras, sino que desarrollamos bioimpresoras. Desarrollamos en base a la necesidad de un grupo en particular. Lo que hemos intentado hacer con implantes a medida lo estamos intentando hacer con la bioimpresión y en democratizar su uso, para que se acelere el desarrollo y los pacientes se puedan beneficiar de estas tecnologías lo antes posible.

I3D: El cartílago parece ser un buen elemento con el que comenzar… JMB: El cartílago es un buen tejido para focalizarse al principio, ya que tiene una serie de características que lo hacen muy interesante para la bioimpresión. La piel también,. Hay proyectos muy grandes en EE.UU. para el tema militar, aunque


lo que se hace con la piel no lo considero mucho bioimpresión. Un hueso es una geometría en 3D y una piel también, pero al final los procesos son muy de rellenado. La clave es poder adquirir los datos a través de un scanner. Pero no presenta un reto tan importante en cuanto a fabricación en 3D, como sí lo puede ser un defecto de cráneo, que sí es una estructura en 3D compleja. I3D: Y en cuanto a lo que es posible hoy, ¿en qué nivel de avance estamos? A nivel de cartílago vemos que es posible algo pronto, pero ¿con respecto a otro tipo de prótesis? ¿O tejidos? JMB: Un elemento importante es el colon, interesante a nivel de aplicación porque es un tejido mucho más complejo. Más que desarrollar una bioimpresora para colon, seria desarrollar un bioreactor para después generar el tejido. Reproducir la anatomía del colon es medianamente simple, se puede imprimir bastante bien lo que serían las fases del colon, pero llega un momento en que se hace difícil replicar un tejido complejo. Lo que hay que hacer es ponerlo en 3D y hacer pruebas para ver cómo se comportan esas células. Es decir crearlas en 3D, y luego con el biorreactor generarle los estímulos, tanto a nivel bioquímico como a nivel mecánico. Generarle un entorno similar al fisiológico para ver si esas células pueden llegar a formar el colon. Muy interesante, pero hay que validarlo. También está el tema de los huesos. Hay zonas que no tienen una carga mecánica demasiado grande, con lo cual por ejemplo en algún tipo de lesión cráneo o maxilo facial puede ser muy atrayente el tema de bioimprimir con células para ver si se consigue una regeneración ósea. Es decir para imprimir un órgano, debes imprimir la anatomía del órgano con estructura mallada, poner una serie de células con biomateriales y con sus señales en la zona correspondiente y desarrollar un biorreactor que posibilite la generación del tejido. Queda mucho por hacer. Estamos en el comienzo, el futuro es ilusionante. 15


La Ciencia abierta y el movimiento maker

16

Texto: Mariano Fressoli Imรกgenes: PublicLab, NASA


“El lenguaje es un virus” decía William Burroughs. El software puede ser un virus. Y el conocimiento también. Todos ellos son virus cognitivos. Y son sorprendentes porque nunca se saben dónde pueden llegar. Cuando los científicos y programadores de la Universidad de California en Berkeley y el MIT comenzaron a esbozar las bases del movimiento open source utilizaron las normas que tenían a mano: su propia práctica científica. Así, el movimiento open source tomó tres reglas básicas de la actividad científica: la documentación detallada de proyectos, la atribución de autoría (pero no de propiedad) para el creador, y la posibilidad de reutilizar el conocimiento disponible para crear nuevo conocimiento. Lo que los programadores no sabían es que habían creado un virus: el virus del open source. Tampoco sabían que el open source se convertiría en una nueva forma de producción que infectaría no sólo al software sino al hardware y ahora también a la ciencia. En ciencia, esta nueva forma de producción de conocimiento se denomina ciencia abierta. Pero, ¿de qué se trata? La ciencia abierta promueve nuevas formas de producción científica fuera del espacio de laboratorio a partir de prácticas de colaboración online, repositorios digitales abiertos y ciencia ciudadana. Para ello los científicos utilizan

herramientas digitales de recolección y análisis de datos que son relativamente baratas y accesibles como teléfonos celulares, sensores electrónicos de bajo costo, cámaras digitales y software libre. En pocas palabras: la ciencia abierta es ciencia 2.0, potenciada a partir del uso de internet y prácticas y principios del open source. Esto incluye las premisas de pensar a los usuarios como colaboradores y que “con suficientes miradas cualquier error se resolverá”.

¿Cómo funciona entonces la ciencia abierta? Para comprender esto, necesitamos observar un par de ejemplos de apertura. Empecemos por los repositorios digitales. Repositorios digitales y datos abiertos Supongamos que alguien sufre de migrañas intensas y desea conocer más sobre este tema. Se puede hacer una búsqueda en Google y tratar de leer algo información, en lo posible científica. Inmediatamente notaremos que muchos de los artículos científicos no están disponibles o que sólo accedemos a resúmenes que no dicen demasiado. Esto es inconveniente, pero no parece insuperable: todavía podemos consultar a nuestro médico

o a un especialista. Ahora, supongamos que es nuestro médico o un investigador científico quién busca información sobre un nuevo tratamiento y se encuentra con estas barreras. De eso se tratan los repositorios abiertos: de poner en libre disponibilidad en Internet la información científica para que cualquiera pueda consultarla. Tener libre acceso no sólo genera mayor equidad en el uso del conocimiento científico: también permite interconectar el conocimiento, acelerando la creación de nuevo conocimiento. Precisamente esto fue lo que sucedió en el caso de Don Swanson, un físico sin experiencia en medicina, que en 1988 descubrió una asociación entre las migrañas y la falta de magnesio buscando información entre miles de trabajos publicados en Medline -una biblioteca de bibliografía biomédica online de libre acceso. Lógicamente, si esta información no hubiera estado disponible este descubrimiento (y muchos otros) no hubieran sido posible. Afortunadamente los repositorios abiertos se están convirtiendo en realidad y Argentina ya cuenta con su Ley de Creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto (Ley Nacional 26899). Además de los repositorios hay otras formas de apertura. Con un poco de ingenio y algunas herramientas también es posible participar de la investigación. Este es el segundo proceso que mejora la ciencia abierta: la participación ciudadana. Ciencia ciudadana La ciencia ciudadana fomenta la colaboración entre diferentes personas, sin conocimiento científico previo, para la resolución de problemas, la clasificación de información o la recolección de nuevos datos. En general la ciencia ciudadana puede funcionar de dos maneras. En algunas ocasiones la cantidad de datos recolectados es tal que los científicos


apelan a los ciudadanos para colaborar en su identificación: por ejemplo en la clasificación de imágenes de astronómicas como en el proyecto Galaxy zoo o identificar el canto de diferentes ballenas en Whale FM. En estos casos son los científicos quienes proveen los datos y realizan la evaluación final. Pero, ¿qué sucede si los datos no están disponibles o es difícil encontrarlos? En estos casos, los científicos pueden impulsar proyectos que aprovechan la colaboración ciudadana para recolectar nuevos datos sobre, por ejemplo, la migración de aves o el registro de especies invasivas (What’sinvasive). Algunos grupos como Public Lab van más allá y proponen construir herramientas de recolección de datos utilizando apps para el celular o sensores baratos hechos en casa. En Argentina por ejemplo, GarageLab utiliza una técnica similar para realizar una plataforma de monitoreo ambiental del Riachuelo. Participar es tan sencillo como bajar la aplicación al celular, registrar eventos de interés y enviarlos a la plataforma online. Además de recolectar y clasificar datos la ciencia ciudadana también puede involucrar a otros actores en el proceso de producción de conocimiento.

Conocimiento es poder y producir conocimiento empodera a las personas. Siempre es preferible saber de primera mano si en la zona donde uno vive hay una fuente contaminante o una invasión de plagas. Pero también sería interesante que la población afectada colabore con los científicos en la definición de la agenda de investigación sobre qué produce la contaminación o cómo se manifiesta y eventualmente también pensar caminos para resolver el problema. Las herramientas de la ciencia abierta permiten adoptar un rol activo en este proceso de producción de conocimiento. Con suerte, también se promueve un proceso de aprendizaje. En general aquellos que participan en la ciencia abierta se compenetran con los temas que abordan y adquieren cierta expertise. Esto no significa convertirse en un científico con guardapolvo y lentes, pero sí permite adquirir el conocimiento necesario para comprender qué se investiga (y qué no) y debatir la agenda de investigación. Hacking science Que la ciencia adopte prácticas del open source

es también una invitación para que los makers, fablabers y hackers hagan uso del conocimiento y las herramientas científicas disponibles. Hay al menos dos elementos que los diferentes grupos del movimiento maker pueden aportar a la ciencia abierta. El primero es velocidad creativa: el movimiento maker desarrolla procesos de creación de manera mucho más rápida y descontracturada. Esto permite pasar del problema a la solución literalmente en horas, algo que las instituciones tradicionales tardan meses, o tal vez años, en pensar. El segundo punto es diversidad. Los laboratorios y talleres de la movida maker son una fuente de inquietudes y problemas sociales, ambientales, lúdicos, etc. Por sobre todo, en estos ellos se discuten problemas que surgen de la imaginación cotidiana y están directamente conectados con el mundo. El carácter abierto de estos espacios y la posibilidad de que cualquiera participe, aprenda e intente resolver sus problemas es algo que todavía ni la ciencia abierta -ni mucho menos la ciencia tradicional- han llegado a alcanzar. Mayor interacción con la ciencia implica una oportunidad para mejorar los procesos y las


prácticas del movimiento maker. Imaginen la posibilidad de tener asesoramiento de científicos que están construyendo sus propios chips o ayuda de expertos en ciencia de materiales a la hora de experimentar con una nueva impresora 3D. De eso también se trata la ciencia abierta, de aumentar la inteligencia colectiva. Hace tres décadas el movimiento open source copió a la ciencia para liberar la producción de software de las limitaciones comerciales del copyright. Hoy esa misma forma de producción abierta está hackeando a la ciencia y produciendo nuevas formas de colaboración entre científicos y ciudadanos. Probablemente, esto es algo que ni en sus noches más afiebradas, los programadores de Boston y California llegaron a soñar. Mariano Fressoli es Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales. Es investigador CONICET e investigador del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) y del Centro STEPS - América Latina. Investiga procesos de Ciencia abierta, fabricación digital, nuevas formas de producción, y movimientos de innovación de base e innovación inclusiva. Stepsamericalatina.com



3D Printer Party León, España

Nueva edición del evento en León, España. La 3D Printer Party de este año se convierte nuevamente en el lugar anual de reunión del movimiento español de aficionados ‘Clone Wars’. Para esta oportunidad consiguieron superar su reto propuesto de este año al conseguir reproducir el rosetón de la Catedral de León en gran formato en tan sólo un día. La 3D Printer Party de León consiguió mantener las expectativas de público y aumentar la presencia de impresoras 3D funcionando a la vez, así como relevancia mediática nacional al ser referenciada en el Telediario de la Tarde de Antena 3. La presencia de unas 75 impresoras 3D funcionando a la vez coloca a este evento posiblemente como el primero del mundo en este concepto. La 3D Printer Party se convierte en el lugar anual de reunión de del movimiento español de aficionados ‘Clone Wars’, que consiguieron superar su reto propuesto para este año al conseguir reproducir el rosetón de la Catedral de León en gran formato en tan sólo un día. Entre los más de 150 participantes acudieron personas de Canarias, Almería, Barcelona, Valencia, Cartagena y Sevilla, con representantes de casi to21


das las comunidades autónomas de España. Respecto a los visitantes, la 3DPrinterParty habría conseguido superar la barrera de los 7.000 de no haber comenzado con un enorme chaparrón el viernes, jornada en que la meteorología no acompañó y de haber continuado el domingo por la tarde, ya que unas mil personas se acercaron a conocer esta tecnología tras ver el corte emitido por Antena 3. Además, el mayor espacio expositivo permitió transitar a las personas con mayor fluidez, aunque se formaron largas colas para observar el trabajo de los aficionados de Clone Wars en el piso de arriba de Espacio Vías, donde estaban situados. Las redes sociales también apoyaron la 3D Printer Party, con más de 700 tuits en tres días, 80 fotos 22


compartidas en Twitter y más de 90 enlaces. León ha obtenido así una visibilidad nacional muy importante gracias a sus esfuerzos en la Impresión 3D. La 3D Printer Party, auspiciada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León y el programa León Joven, se celebró en el Espacio Vías de la capital leonesa y el espaldarazo ofrecido por los leoneses en esta segunda edición permite a la organización comenzar a plantear la tercera en 2016. Impacto de la Impresión 3D en Educación Respecto al impacto de la Impresión 3D en la educación, las conferencias trataron sobre la problemática de la introducción de esta tecnología en los currículos educativos, poniendo como ejemplo sus enormes posibilidades de cara a plantear nuevas didácticas y un cambio radical en la enseñanza y la formación, una vez ya la Comunidad de Madrid y la de Extremadura han apostado por dotar de este tipo de máquinas a los colegios e institutos. En ellas se presentó el kit de montaje dedicado a educación por menos de 500 euros de LEÓN3D por parte de Macarena Méndez y Elena Martínez; ‘Experiencias en el Aula’ de Jorge Pérez Cordero; sobre proyectos y experiencias en las aulas como recurso educativo, con Rubén Ferrero de Tecnofactorum: la ‘Implantación de la impresión 3D en los colegios desde el punto de vista de los padres’, por Pablo Núñez, colaborador de FabLab León; ‘El uso de la impresión 3D en asignaturas transversales (Campamento festero Carthagineses y Romanos)’ por David Alonso García, ‘La influencia del movimiento Clone Wars RepRap España en la Educación’ por Juan Manuel Amuedo, una mesa redonda para debatir los avances del Evento. Y finalmente, la conferencia final de Alberto Abella, presidente de la Open Knowledge Foundation Spain, entidad que patrocina el evento por ser esta tecnología un ejemplo de Conocimiento Abierto. 23


¡GUÍA DE CALIBRACIÓN! Para equipos RepRap FDM cartesianos Imágenes: Tomás Chernoff Texto: Tomás Chernoff

La correcta calibración en una impresora 3D RepRap es clave para sacarle provecho a esta tecnología. Básicamente quiere decir que si ‘la calibración’ está bien hecha la impresora puede imprimir como un equipo de 17.000 U$D. Puede sonar un poco extraño que un equipo de $1000 U$D logre esos resultados, pero uno puede comprar dos prototipos y verlo a simple vista. La gran diferencia entre estas dos impresoras 3D es la estructura (‘hardware’) y su interfaz electrónica y virtual (‘software’. ‘Firmware’), aunque conceptualmente son muy similares. Ambas utilizan motores, forma de extrusión, correas muy parecidas, y a veces también la electrónica y estructura. Entonces ¿cómo logramos resultados similares? Tan solo coordinando correctamente todos los componentes de nuestra impresora. Procedo a explicar cómo podemos hacerlo en orden de dificultad: 24

!

Antes de comenzar asegurémonos que nuestra impresora se encuentre en una superficie estable y rígida, sin inclinación, en un ambiente amigable, lejos de agua, corrientes de aire o animales.

1) Primero siempre es importante tener la mesa de impresión en nivel:

Con un trozo de papel de buen gramaje, ir probando en las 4 esquinas de la mesa, que éste pase raspando entre el pico y la superficie. Luego generar un código G o ponerla a extruir material y mover el pico manualmente entre las 4 puntas de la mesa para verificar que el filamento depositado se vea del mismo espesor sobre toda superficie. Desajustando el tornillo de la punta cuando el filamento no este tocando o adherido a la mesa, y ajustando cuando el filamento no llega a salir o salga muy aplastado. Verificar que los clips de fijación no deformen la superficie pandeando el área de impresión. (aconsejo fijar el vidrio con cinta kapton) Ajustar bien fuerte las fijaciones de la mesa de trabajo (tuercas, mariposas, etc), para no perder la calibración rápidamente.


2) Luego de ajustar las fijaciones de la mesa, es un buen momento para comenzar a ajustar el resto de las tuercas de la impresora. Si el equipo está imprimiendo correctamente y las tuercas en general se encuentran bien ajustadas se puede usar un poco de ‘la gotita’ liquida (cianocrilato) para conservar por más tiempo la calibración. Si se está trabajando con una estructura de acrílico es muy importante no hacer fuerza en el ajuste para no quebrar las placas o que se astillen con el tiempo. Si se está trabajando con una estructura de MDF también es importante no hacer fuerza en exceso (aunque se puede ajustar mucho más que con acrílico) ya que esto lleva a deformar el MDF y con esto puede perderse el encuadre del equipo. Si se está trabajando con una estructura metálica, ajustarlos bien fuertemente, de todas maneras es recomendable usar un poco de pegamento ya que a diferencia del mdf, las vibraciones pueden aflojar las fijaciones.

3) Otros consejos muy importantes: Es muy común que cuando la impresora esta rellenando (infills) en espesores finos, se esté sacudiendo fuertemente el cabezal ayudando al desajuste de las fijaciones estructurales del equipo. Para evitar esto se pueden hacer más perímetros (vertical Shells) y en caso de no poder evitar el movimiento de zarandeo bajar la velocidad desde el slicer en el relleno interno. Las bases sobre las cuales está apoyada la impresora, deben estar bien parejas. Revisar que no haya una diferencia de altura que pueda generar tensión y con ello que la calibración se vaya perdiendo. Recomiendo utilizar topes de goma en las patas para evitar la propagación de las vibraciones al piso que pueden resultar molestas en una casa y ayudan a que no se pierda la calibración. Usen las impresoras inteligentemente, ¡impriman robohands y no liberators!

Espero que esta simplificada guía les haya resultado útil. ¡Gracias por leer hasta aquí! ¡Buenas impresiones!

Tomás Chernoff -


EMOsilla ganador del Fab Lab Awards 2015

Premian la innovación latinoamericana Imágenes: FBK Emosilla Texto: Jimena Califfa

La iniciativa diseñada por Ilaria La Manna de Fab Lab Argentina y coordinada por Fab Lat Kids desde México con Alejandra Díaz de León Lastras y desde Brasil por Alex García, EMOsilla, fue elegida entre 79 proyectos como ganadora de la última edición de los Fab Lab Awards llevada a cabo en Boston el pasado 6 de agosto. Dirigida a niños de entre 4 y 10 años, esta iniciativa persigue el fin de motivar a los niños y jóvenes a externalizar sus emociones investigando qué son, qué las generan y cuáles son sus efectos para luego plasmarlas gráficamente en una expresión facial -o caritas- sobre papel y, traducirlas digitalmente en el respaldo de una silla de un modelo 3D previamente diseñado. EMOsilla cuenta con una metodología específica que permite la aplicación de las nuevas tecnologías y estimula el desarrollo creativo de los par26


del mundo, de los cuales 9 pertenecen a América Latina, aplicando la iniciativa en un total de 12 Fab Labs hasta el momento. El proyecto involucra a más de treinta personas involucradas que comprenden la importancia y el poder del trabajo en red y reconocen la importancia y el potencial de la fabricación digital como herramienta para el desarrollo del pensamiento cognitivo y de la creatividad. En este contexto de crecimiento y, con el impulso de haber sido premiados con el 1er Puesto en los Fab Lab Awards Boston 2015, la red Latinoamericana de Fab Labs se encuentra trabajando en el desarrollo de nuevos talleres y workshops para acercarle a los niños una innovadora y emotiva experiencia en fabricación digital. De modo tal que, pronto, los más pequeños podrán ser partícipes de “Gusiluz”, un taller que mezcla la fabricación de lámparas cortadas a láser y la creatividad de los niños para grabar historias en cada uno de los módulos que las conforman. ticipantes. Al mismo tiempo, cada encuentro favorece el intercambio de experiencias generando videoconferencias vía google hangouts con otros Fab Labs. Allí los niños de cada lugar comparten su aprendizaje y su EMOsilla con chicos de otros talleres que se están dictando en simultáneo a lo largo del mundo. Al final del taller, cada chico se lleva gratuitamente su silla personalizada, habiendo aprendido el proceso de digitalización de imágenes y corte en una máquina controlada por computadora (CNC) y comprendiendo que tienen la capacidad de crear cualquier cosa. Al día de hoy el proyecto lleva emitidas 5 ediciones

en donde participaron activa y simultáneamente países latinoamericanos como Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México y Argentina. Asimismo, en la última edición 5.0 que se llevó a cabo el sábado 8 de agosto en el evento Fab Fest desde Boston, participaron de modo online y en simultáneo, niños de Córdoba (Argentina), Dakar (Senegal), Puebla (México), Concepción (Chile), San Pablo (Brasil) y Lima (Perú), ampliando las fronteras de este proyecto y colaborando a promover la interacción entre niños de diferentes lugares del mundo. En la actualidad esta iniciativa ya ha sido compartida con más de 200 chicos en 10 diferentes países

En esta nueva etapa de expansión el proyecto será desarrollado en el XIX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi) próximo a realizarse en Brasil, estará presente en Interacción 3D Buenos Aires y formará parte del multitudinario evento semanal que reúne a hacedores relacionados a las nuevas tecnologías del mundo, el Maker Faire Rome, European Edition. Asimismo, Fab Lat Kids se propone llevar la experiencia EMOsilla a escuelas e instituciones educativas interesadas en la innovación y las últimas novedades en tecnologías mundiales Fab Labs Kids es un proyecto abierto a los otros Fabs Labs de modo que las dinámicas y los archivos son de uso compartido, no comercial y de alcance público, aportando a la expansión del desarrollo tecnológico mundial. 27


Micronovedades

Estas son algunas de las novedades más llamativas y disparadoras de creatividad.

Esternón y caja torácica impresos Impresora 3D FDM MR-5000 a base de resina en 3D

Un paciente español con cáncer ha recibido un esternón de titanio y una serie de costillas impresas en 3D. Diseñado y fabricado en Australia. http://bit.ly/1QBa1N6

28

Desde Japón llega una nueva máquina. Value 3D Resinoid MR-5000, es esencialmente una impresora 3D FDM capaz de imprimir resina con mucha precisión a gran escala. http://bit.ly/1iKlWNo

Primer hotel impreso en 3D

Microsoft trae digitalización 3D a Smartphones

Primer edificio comercial del mundo fabricado con impresión 3D. Este edificio será objeto de uso diario, como parte adicional del Lewis Grand Hotel en Don Juico Avenue en Angeles City Pampanga. http://bit.ly/1iqUTXF

Microsoft Research ha desarrollado una aplicación llamada MobileFusion, capaz de convertir casi cualquier teléfono móvil en un escáner 3D. http://bit.ly/1VYzNxN


Michelin desarrollará impresoras 3D de metal No es necesario describir lo grande que es Michelin para entender la importancia de esta noticia. Con 68 plantas de producción en 17 países, este conglomerado mundial apuesta ahora por la impresión 3D de metal. El 4 de septiembre, Michelin formó una empresa de negocio con una compañía llamada Fives, la cual se trata de un grupo de ingeniería industrial de 200 años de historia, que desarrollará la impresión 3D de metal con Michelin, teniendo cada uno el 50% de la compañía. El objetivo es desarrollar Impresoras 3D de metal y tiendas de producción a escala global, para “convertirse en un jugador clave en la impresión 3D de metal.”

Impresora 3D Delta más grande del mundo

WASP tiene previsto presentar en Massa Lombarda, Italia, su nueva impresora BigDelta de 12 metros de altura que sirve para imprimir casas. Buscan crear los medios para la fabricación de viviendas asequibles. http://bit.ly/1i8oZij

El MIT presenta impresora 3D de vidrio

http://bit.ly/1QdoH4e

El MIT vuelve a demostrar sus capacidades en tecnología, desarrollando una plataforma de impresión capaz de imprimir en 3D obras ópticamente transparentes de vidrio con un notable nivel de precisión. http://bit.ly/1KaT2N4 ¿Tienes alguna novedad para la comunidad? Envíala a info@i3drevista.com 29


¡Imprimiendo redes!

Maker Corps

OpenROV

Maker Bus México

Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la tierra y hay todo un mundo aún por descubrir sobre ellos. Ocupando menos de una cuarta parte del 1% del medio marino, los arrecifes de coral son un lugar fundamental para la biodiversidad - el hogar de más del 25% de todas las especies de peces marinos conocidos. Y se están muriendo. Si las tasas actuales de destrucción continúan, el 60-90% de los arrecifes de coral del mundo serán destruidos en los próximos 30 años. Maker Corps se dedica a mejorar el impacto del turismo a través de proyectos de educación basados en la comunidad y el medio ambiente. Trabajan con comunidades locales, con interlocutores académicos y sin fines de lucro, y proponen una comunidad internacional que identifique y diseñe proyectos para resolver problemas críticos con innovación técnica. Apoyan la educación y la financiación de programas continuos en las escuelas locales. Más info en: http://bit.ly/i3drevista-makercorps

OpenROV es un robot subacuático económico y de código abierto para exploración y educación. Es también una comunidad de exploradores oceánicos profesionales y amateur, y de apasionados por la tecnología.

El MAKERBUS es el primer Laboratorio Móvil de Fabricación Digital en México, una Fábrica del Futuro, un proyecto educativo, cultural y social para impulsar la creación a partir de empoderar a los participantes en el uso de maquinaria y herramienta para la creación.

30

Después de cuatro años diseñando y pilotando drones bajo el agua, re-imaginaron completamente lo que podría ser un drone bajo el agua. Ahora han propuesto un nuevo diseño que se encuentra presentado en Kickstarter para su financiación. Su nuevo modelo se llama Trident, y tiene un diseño único que combina la versatilidad y el control de un ROV (Remotely Operated Vehicle) y la eficiencia de un AUV (Autonomous Underwater Vehicle). Puede volar a lo largo, en líneas rectas llamadas “transectos”, así como también realizar maniobras delicadas en espacios reducidos. Más info en: http://bit.ly/i3drvista-openrov

El Makerbus cuenta con equipo de vanguardia tecnológica, entre lo que destaca: impresoras y escaners 3D, lentes de realidad aumentada, equipo de manufactura sustractiva y kits de electrónica basada en Arduino y robótica. De esta forma se fomenta la creación en un espacio en donde el ingenio y la imaginación son los protagonistas y el elemento clave para inventar el futuro y facilitar los procesos de aprendizaje poniendo manos a la obra. Más info en: http://bit.ly/i3drevista-makerbus


Haciendo un poco de...

zapping Batman 3D ¡Figura gratis de Batman para imprimir!.

http://bit.ly/i3drevista-batman

Modelador de Colibrí Software de modelado fácil de usar desde México. http://bit.ly/i3drevista-colibri

Generación 3D La impresión 3D quizás no sea para todos… ¿Qué opinan las generaciones más grandes? http://bit.ly/i3drevista-edades

Hornucopian ¡Escucha el Hornucopian Dronepipe!

Una especie de didgeridoo impreso en 3D. http://bit.ly/i3drevista-hornucopian

¡Continúa con la fiebre 3D en las

redes sociales!

http://www.facebook.com/Impresion3DRevista http://twitter.com/I3Drevista info@i3drevista.com



¡Es hora de conocernos!

Las máquinas no se manejan solas. Por ahora. Así que anímate y envíanos una foto con tus colegas de trabajo, en tu laboratorio, con tus máquinas, tus proyectos. ¡Cuéntale al mundo cuáles son tus ideas, y qué lugar ocupas en este viaje!

Este es el grupo Proyecto Cuwu3D, investigadores y colaboradores del grupo E-nable en Chile. De izquierda a derecha: Eduardo Fernandez y Roberto Arancibia, miembros y emprendedores en la empresa Kamay3D. Investigadores e Ingenieros en Diseño. Rodolfo Bozo, el beneficiario y parte del equipo, estudiante de arquitectura en UTFSM. Juan Torres, colaborador área electrónica, automatización prótesis.

¡Contáctalos a ellos también! http://www.kamay3d.com robertoearancibia@gmail.com kamay3D

¡Sé parte de la comunidad! Envíanos tu foto con una buena descripción a info@i3drevista.com 33


34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.