PALO NEGRO DESDE SIEMPRE

Page 20

Sistema Nacional de Imprenta LARA

20

nuestros ojos, al comenzar el trato con lo humano que se oculta en esas miradas tímidas y cohibidas por los abusos y la manipulación de latifundistas, de las y los burócratas tahúres del poder político local, empieza a mermar la visión claroscura y se comienza a matizar con colores vivos, un mundo resguardado en anécdotas, creencias, recuerdos de un tiempo donde los palonegrenses tenían la libertad de pasearse por los pozos que formaban las nacientes, por las faldas de los cerros, comiendo cotoperíes, datos, lefarias, cazando conejos y perdices para complementar con la auyama, la yuca, el maíz y el quinchoncho, la dieta alimenticia, que además, contaba con leche de vacas y cabras, y sus respectivos quesos. Donde la convivencia se confundía entre las realidades con los encantos (duendes), los aparecidos y las antiguas leyendas de cuando los indígenas poblaban estas tierras. Hoy, esto comienza a perderse. Las y los jóvenes interesados más en ponerse a tono con las nuevas tendencias de la música y la moda –para “superar” la vergüenza étnica– desconocen en gran escala esta memoria. El presente nos muestra una comunidad llena de necesidades, fuertes amenazas, pero con las oportunidades que brindan los sueños y las esperanzas de una población mayoritariamente joven.

¿Por qué Palo Negro? La toponimia de Palo Negro tiene en la memoria presente de sus habitantes un origen más con sabor a leyenda. Cuando preguntamos por qué se llama Palo Negro nos hablan de un cují muy grande, que ellos llamaban “Cují Gordo”, y que éste recibió una centella que lo calcinó, y los restos carbonizados, negros, dieron origen al nombre. Este dato nos lleva al año


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.