Armando Mogollón

Page 1


Poeta Rafael Rodr铆guez Boquill贸n 13/09/1912- 24/03/1963


PALABRAS QUE PRECEDEN AL ALBA

1er. Premio

III Bienal Literaria Rafael Rodr铆guez Boquill贸n, Quibor, 27 de Noviembre de 2012.



Armando Mogoll贸n

PALABRAS QUE PRECEDEN AL ALBA


Sistema Nacional de Imprentas, Lara, 2013 © Armando Mogollón Palabras que preceden al Alba © Fundación Editorial el perro y la rana, 2013 Centro Nacional Simón Bolívar, Torre Norte, Piso 21, El Silencio Caracas-Venezuela 1010 Telfs.: (58-0212) 5642469 - 8084492 / 4986 / 4165 Telefax: 5641411 correo electrónico: elperroylaranaediciones@gmail.com sistemadeimprentaslara@gmail.com ISBN : 978-980-14-2526-7


El Sistema Nacional de Imprentas es un proyecto editorial impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Editorial El Perro y la Rana, con el apoyo y participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Tiene como objetivo fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. El sistema de imprentas funciona en todo el país y cuenta con tecnología de punta, cada módulo está compuesto por una serie de equipos que facilitan la elaboración rápida y eficaz de textos. Además, cuenta con un Consejo Editorial conformado por un representante de la Red Nacional de Escritores de Venezuela Capítulo Estadal, el Coordinador regional de la Plataforma del Libro y la Lectura, un miembro activo de la Misión Cultura, más cuatro representantes de los Consejos Comunales, atendiendo al principio de que El pueblo es la cultura.



Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

AGRADECIMIENTOS La Bienal literaria Rafael Rodríguez Boquillón nace en el año 1985, patrocinada por FUNDACULTURA organismo cultural adscrito a la gobernación del Estado Lara. * 1er. Premio Poesía Blas Perozo Naveda Cinco años después en 1990 vuelve a renacer la Bienal Rafael Rodríguez Boquillón… * 1er. Premio Narrativa Alí Rafael García y 1er. Premio Poesía Tito Nuñez Silva. Desde este ultimo fulgor hubo de esperar veintidós años (22) “de duro cierzo invernal” para resurgir de sus cenizas gracias a la encomiable de labor del poeta Antonio Urdaneta y el también poeta y doctor en leyes Rafael Rodríguez Parra, hijo. III Bienal Literaria Rafael Rodríguez Boquillón 2012. Sirva este notable esfuerzo para dar continuidad y fuertes cimientos a la IV Bienal del año 2014, y desde ya consolidar este importante evento con el apoyo del Gabinete de Cultura Lara, Instituto Municipal de Cultura y Arte, Fundación Red Nacional de escritores y escritoras Socialistas, Sistema de Imprentas Lara, Fundación Editorial El Perro y la Rana, Casa Andrés Bello, Fundacultura y demás organismos e instituciones públicas y privadas.

Para ello sugerimos que a la entrega de este Tercer

9


Sistema Nacional de Imprenta LARA

Premio se conforme una comisión, una vocería encargada de llevar a cabo los trámites pertinentes para su institucionalización ante los organismos mencionados.

10

Un especial reconocimiento al Sistema de Imprentas Lara por brindarnos su incondicional apoyo a través de sus directivos al momento de la propuesta; el poeta Willian Osuna y el poeta Neguel Machado y al operador larense Armando Aguilar. De igual manera agradecemos a los directivos del Instituto Municipal de Cultura y Arte IMCA por su generosa colaboraciòn en la impresión de la portada de este libro.


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

HABLAR ANTES DEL ALBA

11

-IA una hora santa del alma, en pleno motín auroral, en el vigía de los centinelas ubica el poeta estas palabras que preceden a la oración en donde cabe hasta el dislocamiento de las horas ordinarias no santificadas del día. La fragmentación la refleja un espejo roto en mil pedazos. Ladra el mar, hay abismos y estampidas cara a cara. Vasto, nostalgia, hablar de lejos, “cuando fabrico de noche”, la idea de fabricar en uno, dos o tres poemas, antes del alba, fabricar una calle relampagueada, pasar entre hervideros de distintas cosas. Pero él no es Dios –dice- porque exista la maravilla en sus tonalidades, en sus sones. El es francamente un fabricante de estrellas o de pompas de jabón; y al hacer de tal manera estas cosas, le da licencia a su azogue de atraer con palabras inesperadamente relacionadas desde tan lejos un mundo poético.


Sistema Nacional de Imprenta LARA

-II“ Entibio el Frágil Camino de aquel Vuelo…”

12

Un cierto vértigo acompaña al poema, en este caso el vértigo lo dan las alas del colibrí. Es la calidad luminosa del vuelo y del viento, la que fragua un rosario de palabras antes del amanecer. A la ventana antigua, primitiva, arquetipal, se asoman los ancestros, las raíces del mundo. El poeta le vino a dar calor, vino a empollar el vuelo poético que le ofrece la lectura de los signos grabados en una repisa ahumada. Ensaya un vuelo de la libertad. Nos haría evocar una sed luminosa del alma. Los colibrís van en la sangre, desde antaño. Cantan desde antiguo. Suelen abrirse aquí ventanales. Se ve nacer a sí mismo, libro y autor, como un helecho entregado al lírico y gran ojo del paisaje, del reino de este mundo.

“ Con Pericia inusitada se Llenan de Colores tus Mejillas Púrpuras” La “inconsolable mariposa” de este texto queda en su propio misterio de poema luctuoso como de rezanderría antepasada, precisamente centinela. Alta madrugada del alma.


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

-IIIEn otro momento, fabrica, imagina, se las ingenia, se aduenda, se prenda “de un solar misterioso” para darle continuidad a inventos de parajes, mirajes, vigías, rescoldos, orillas. Funda anhelos, la tierra y el tiempo tienen su olor, la danza lleva a la lluvia. 13

“Soñó las Praderas” Aquí está imantado al esplendor de América antigua. Soñar es aquí también fabricar, un hacer onírico. Más siempre, a cada momento interrumpe sus imágenes con otras nuevas que hacen olvidar lo que de inmediato acaba de pasar. No le da importancia a la divergencia. Su animosidad se resiste a los contrastes.

Poeta Antonio Urdaneta


Sistema Nacional de Imprenta LARA

14

Esta interpretación onírica emerge como una conciencia integradora. Saliéndose de los bordes líricos tradicionales, para irse esculpiendo en la existencia, la dialéctica, la historia, el amor, la preocupación del devenir, las hojas, el misterio de Dios, el rezo, el silencio y el viento. Armando Mogollon


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

Se amotinaron las memorias ¿escuchas? tumbaron las últimas reliquias que sabían de ti como en un orfanato que devora las horas y no quedan más que espejos rotos reflejando cosas sin aliento.

15


Sistema Nacional de Imprenta LARA

16

Bajo y subo escaleras adentro encorvo hacia mi pecho las palabras pronunciadas por el eco de tus pasos después de la ventisca viene el mar profundo con la estampida de estas horas muertas Tengo la sentencia de un beso en mi frente desnuda ¿Es lluvia o cruces de Mayo el borde de tu esencia fugitiva? Tal vez el río recuerde la sonrisa del árbol tal vez el agua pueda pronunciar el testamento en sus hojas de ausencia.


Palabras que preceden al Alba Armando Mogoll贸n

Tu nombre a pie de p谩gina incrustado en la piel cuando fabrico la noche a veces transparente como semillas silenciosas en la mitad de nosotros

17


Sistema Nacional de Imprenta LARA

18

Abril te llenó la frente de surcos para la cosecha que esta vez no traerá peces sino pescadores Globos en vez de resonancias secretos para las horas de Octubre siluetas adentrándose en lo profundo de las piedras y “Quiromancia” a las horas del té.


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

El armario de tu incienso deambula por calles de hojarascas Adentro más allá de esas puertas bulle el canto de la alondra y el maullido secreto de un gato montés en el tejado Cualquier lugar del mundo es posible porque todavía no es piel los puertos que pensabas de las nubes.

19


Sistema Nacional de Imprenta LARA

20

Vengo hacia adentro en el relĂĄmpago de aquellas calles de soliloquios Tengo la tempestad de un trago amargo hirviendo el silencio de otros pasos soĂąolientos Afloro en mi piel ciertas palabras para conjurar el aliento en las noches de cualquier Octubre no tengo voz ni tiempo, ni sentido, tampoco el medanal viene al asombro alguna esperanza entonces me devuelve el reflejo de un abrazo lejano


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollรณn

Hoy solo pienso en ese retrato hablรกndome de las soledades mirรกndome Recriminรกndome la rosa el infinito incierto de estas horas colgadas a plenilunio

21


Sistema Nacional de Imprenta LARA

22

Otrora por ese pasadizo venían las libélulas a desembarcar azulejos mientras pensábamos en esos puntitos luminosos que tu y yo construimos Allí donde soñamos tantas veces jugando a escondidas Habías descubierto la forma de fabricar estrellas en veintiún días pero no era verdad lo que te habían dicho no pretendía ser Dios por el solo hecho de imaginarme pompas de jabón


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

Entibio el frágil camino de aquel vuelo que nos hizo libres de todas las tentaciones del infortunio Detallo casi en forma maníaca las pequeñísimas marcas que existen antiquísimamente en ese recuadro de madera que adorna la ventana por donde todos los días llegaban nuestros muertos Así de sencillo es el viento entrando por el vértigo a solas como las sombras en las alas del colibrí.

23


Sistema Nacional de Imprenta LARA

24

Se aproximan otros años mientras se desnuda una palmada en las mejillas de aquel árbol Abajo la Ciudad tensa se viste de barajas españolas carteles con historias mudas y plazas de bancos viejos donde aterrizaban los grillos que se fueron Tengo sed del Alma y de un trago seco de luciérnagas anochecidas en el viento Vengo con venas repletas de aguas azules y encima de la noche la tierra nos espera en el presagio


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

Suena el tambor mientras la tribu se espesa en la maleza del río Vuelan las plumas del Cóndor perdidas dentro del insomnio bohemio Mañana estaré más viejo y más lejano frente a los muebles de la casa tocaré tu carne de historias desnudas frente al almendro transparente volare rasante sobre tu piel buscando otra forma para recordarte tibia embadurnada de hojarascas olorosa a convites de otros continentes silenciado por lo siglos de los siglos Ya estoy despierto y soy nuevamente ese niño que te espera con el rostro escondido en el invierno

25


Sistema Nacional de Imprenta LARA

26

Vengo de aquella carcajada del silencio profundo y no sé tu nombre ni el nombre de los nombres por los cuales vinisteis compartiendo el pan de esta locura con olor a fiebres Siento el tableteo de los grillos mientras caminan las palabras no es la noche no es la sombra seca del árbol pero están todos los pájaros más allá de la sangre


Palabras que preceden al Alba Armando Mogoll贸n

Es luna de Abril donde cabalga la figura del caballero andante en los molinos muertos Es noche de Octubre viene el navegante con olor a tierra y naves cruzadas al cinto de las ci茅nagas cae a vendaval las horas vienen Estoy en tu vientre y me derramo en helechos mientras sigo el templo de tus ojos descalzos

27


Sistema Nacional de Imprenta LARA

28

Hoy es Jueves Santo como todos los días cuando vamos directo al sepulcro con pericia inusitada se llenan de colores tus mejillas púrpuras Es antier a más tardar el año entrante cuando venga el invierno y todavía vienes a solas con un rosario a cuestas a desnudar la inconsolable mariposa


Palabras que preceden al Alba Armando Mogoll贸n

Imagino un solar misterioso lleno de torreones de papel un lugar ins贸lito un espacio entre dos recuerdos entre dos veces la conciencia y la ilusi贸n entre un mundo venido y otro por venir la espuma por donde se asuste la hojalata el invierno adentro azuzando la rebeld铆a del agua

29


Sistema Nacional de Imprenta LARA

30

Hablo al Señor de la Tierra del puerto donde encallan mis párpados después del llanto Hablo de hablar cualquier palabra que me traiga el olor de la Tierra donde habite Dios y el palafito de un pesebre lejano Escucho algún destello de la noche siguiéndome veo el olor del tiempo que se queja en el rostro de mi espejo Siento el reflejo del agua llevándome después de la tormenta pronunciando el silencio de otros labios aquellos que invocan el rosario debajo de lunas amanecidas Escucho la oración del tinajero llenándose de la transparencia de los salmos y la danza invocando la lluvia del Pentecostés


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

Allá viene mi madre tatuada con floreros que atardecen por dentro de la lumbre viene con sudores de otras montañas y otros recuerdos en la silueta de una cruz de barro y caña brava viene de antaño con otros vapores llenos de pedazos de tierra perdidos en el mar Sueña con barcos amanecidos de cansancios dentro de su pecho abierto al cielo trae mis brazos adentro como una flor desnuda que acaricia el dorso de sus vientos Presente está una miga de pan un cordero con forma de paloma que aparece el espíritu con lenguas de fuego incendiando las praderas donde antes vivieron mis abuelos momificados en la arcilla fresca de los cántaros Allá vengo también con ella escrito en pergaminos de piedras mojadas por el liquen que nos dejó la sombra del relámpago después de la tormenta

31


Sistema Nacional de Imprenta LARA

32

Si es mujer o lluvia quién sabe de aquel puerto donde florecías del barro Dónde estarán aquellos barcos viejos que nos cruzaron el pecho en las distancias y aquellos lugares escondidos en África, España y Oceanía o simplemente en un pedazo de hoja cortada por la hormiga El viento pasa pronto a cuenta gotas y nos moja la piel de plenilunios Antes o después qué nos importa ahora la ventizca


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

Soñó las praderas y el surco del cielo para el vuelo de los pájaros se imaginó el azul y el barro de la piel era maíz La madera la fabricó del viento que traía semillas milenarias mientras brotaba el agua en esas confusiones de colores No sabía quién podía sustituirlo en eso de crear seres a su imagen y semejanza fabrico la luz la hoja estirada por la oruga y la libélula Entonces fabricó la rosa el clavel las horas de amoríos el enjambre de las abejas y el vientre de la madre tierra hecha mujer

33


Sistema Nacional de Imprenta LARA

34

Pensaba, indagaba los barcos dejados por las nubes a plena bahía profunda en el azul y buscaba un manojo de pan en la noche cuando la luna se refleja en el agua tú escurridiza sobre el viento rasgabas el cielo para descubrir la simple sonrisa de las hojas tras los siglos el tic tac del reloj en las sombras de la tarde yo sabía del espantajo que nos hacía volar nos sorprendía a plena lluvia cuando todos dormíamos apresurados por las horas tu acariciabas la fragancia del sol en la piel de mis palabras idas yo era el silencio tú las ganas de recitar matices en el lienzo tú el camino yo la piedra angular del


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

arcoíris como si fuéramos tiempo y pájaro a la vez.

35


Sistema Nacional de Imprenta LARA

36

Dime del polvo de tus muertos de la fragancia donde habíta la liana y el peñasco cuéntame del baile de tambores háblame háblame en tu vientre mientras nace el sol Es de mañana llévame a construir un bongo río abajo.


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

Ven amada bien amada siempre salmodia conmigo esta noche saca de todos tus lugares esa tristeza de ocaso con que te vendieron en aquellos puertos de distintísimas ausencias Ven toma mi mano y llévame a recorrer los siglos de los siglos antes o después ahora o siempre Ven amada mía hecha de tierra y antes de madera y de maíz pero de cual sustancia primigenia nos hicieron si no es la misma con la que hicieron este templo reconstruido en no se cuantos días o milenios

37


Sistema Nacional de Imprenta LARA

38

Ven cantemos los salmos mientras pasan los rezos de las ĂĄnimas esperemos el primer canto de los gallos no sea que tambiĂŠn echen suerte otra vez sobre nuestras vestiduras los nuevos mercaderes del templo.


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

La luna en su verdor de negra en su silla de matrona lejana y aquel olor a frutas con estrellas visitando la noche afuera van el sonido del yunque y el estribo olores de cacao, café, algodón y heno sudores embrujados por el tiempo y los abuelos olores que están marchados o llegados así somos mitad pájaro mitad laberinto como un minotauro que atardece.

39


Sistema Nacional de Imprenta LARA

40

Abre mis manos al silencio escucha mi oraciĂłn porque huele a sal primitiva esta inmensidad de tiempo ve atrĂĄs y acaricia mis recuerdos con este abecedario de piedras ven aquĂ­ a esta noche clara que termina mientras florecen la india y la vasija de barro entre las hojas y el viento


Palabras que preceden al Alba Armando Mogoll贸n

Fierro y fuego tatuado sobre la tierra dejan sembrado en la piel la jaur铆a del perro y el navegante

41


Sistema Nacional de Imprenta LARA

42

Irme hacia dentro escuchar el testimonio del viento como Ăşnico testigo de esta blasfemia que pide justicia mientras bebo el olor de un trago amargo


Palabras que preceden al Alba Armando Mogoll贸n

Recorrer otra vez esta tierra mirar atr谩s escondernos del Gale贸n que duerme al acecho como perro de caza sentir miedo abrir la puerta y esperar cuando despierten la flecha y el curare

43


Sistema Nacional de Imprenta LARA

44

Escuchas la barcaza el sonido del agua el lirio en la estela del río la plantación de la matriarca que formó mis sueños con aquellos barcos de papel hechos por mi Madre cuando me dormía a cielo abierto


Palabras que preceden al Alba Armando Mogoll贸n

Desgajo esta flor profunda mientras la india llueve me atrevo a descubrir el cielo en la centella como minero de la luz que busca tu sangre en mi sangre mientras el invierno llega a espantar estas sombras de otras lejan铆as

45


Sistema Nacional de Imprenta LARA

46

AsĂ­ vamos tatuados de la noche y esperanzados por el amanecer India, negra, mestiza Amor de pieles fundiĂŠndose al sol de la maĂąana


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

República Bolivariana de Venezuela III Bienal literaria “Rafael Rodríguez Boquillón” Estado Lara Noviembre 2012 VEREDICTO Nosotros David Arturo Gómez, José Miguel Méndez Crespo y Tito Núnez Silva, designados como miembros del jurado de la III Bienal literaria “Rafael Rodríguez Boquillón”, por los organizadores de dicho evento, reunidos en la ciudad de Barquisimeto el día martes 27 de noviembre de 2012, acordamos lo siguiente: 1. Expresar nuestra gratitud a las personas que nos honraron al distinguirnos como integrantes de este jurado, en particular al Dr. Rafael Rodríguez Parra y al Poeta Antonio Urdaneta, motores del rescate de esta importante Bienal que rinde homenaje a la memoria del destacado poeta y luchador social Rafael Rodríguez Boquillón, cuya obra y conducta ciudadana merecen el estudio y el reconocimiento de las nuevas generaciones de venezolanas y venezolanos. 2. Después de leer y releer cada uno de los poemas contenidos en los conjuntos presentados al concurso, manifestamos nuestro respeto por los participantes, en cuyas obras demuestran ser poseedores de la sensibilidad poética y el espíritu creador de quienes buscan en y con la palabra la construcción de una sociedad amorosa, armónica, crítica y justa, que haga del goce estético una condición permanente de la voluntad humana. Y decidimos, por unanimidad, otorgar el premio de poesía de esta III Bienal literaria “Rafael Rodríguez Boquillón”, a la obra titulada Palabras que preceden al alba, identificado con el seudónimo Rayuela, el cual corresponde al poeta Armando Mogollón; asimismo, otorgamos una primera mención de honor al poemario Apuntes para no ir a reparaciones, presentado con el seudónimo Repitiente Eximido, que corresponde a Héctor Salas; y una

47


Sistema Nacional de Imprenta LARA

segunda mención de honor al poemario El tallador identificado con el seudónimo Flavio Quiroja, correspondiente a Freddy Jesús Angulo Lozada.

48

En la decisión tomada por el jurado prevaleció la siguiente valoración: - Obra premiada: Capacidad de síntesis, acertada economía del lenguaje. Asertividad. Se aprecia constancia, trabajo, estudio de la palabra. Es un poeta solar. Abierto. Firme. - Primera mención de honor: Innovación en la temática y en el lenguaje. Es una variación poética de la propuesta Narrativa de Felipe Massiani. Acaso sea en algunos momentos recurrente con el efectismo de los diminutivos. destaca en él una singular contemporaneidad. - Segunda mención de honor: Teoría poética, acertados alardes conceptuales, recurrencia esotérica y filosófica. Esfuerzo creador. Poesía cartesiana y cabalística a un mismo tiempo. Finalmente, hacemos un llamado a las autoridades culturales y educativas, a las instituciones públicas y a las asociaciones civiles, estimular la creación y la difusión masiva del arte y la literatura como factores determinantes en la proyección ética y estética cualquier modelo social económico y político, generado por el ímpetu de los pueblos. Es auténtico. David Arturo Gómez

José Miguel Méndez Crespo Tito Núñez Silva


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

Fragmentos de Semblanza dedicadas al Poeta Rafael Rodríguez Boquillón.

MÚSICA VANA Rafael Rodríguez Boquillón ¡Música!... Música vana, / como la vana música del grillo. / Mi corazón es lógico y sencillo, / y ha amanecido grillo esta mañana. VIGENCIA DEL RECUERDO Pastor Cortés Vásquez “Nació el 13 de septiembre de 1912, en una de las barriadas más humildes de Quíbor, conocida con el nombre de La Libertad. La honradez de sus padres –Pablo Hilario Rodríguez, modesto guardalíneas de telégrafo, y María Eduarda Boquillón de Rodríguez- cobijó el ambiente de su infancia, conjuntamente con la de sus hermanos Juan Pablo, Julio y Eduardo. Contorno de domésticos cariños, con patio abierto y árboles al fondo, bajo el riego de la Acequia Grande, cuyas aguas surtían al acueducto y los conucos de antaño. El camino hacia El Molino y Sanare, lleno de polvo, era la calle principal del barrio.”

49


Sistema Nacional de Imprenta LARA

RAFAEL RODRÍGUEZ BOQUILLÓN José Florencio Jiménez

50

“Se nos ha ido un noble y gran amigo: Rafael Rodríguez Boquillón. Le conocimos en los bancos de la escuela primaria. Allí, en esos duros banquillos de la antigua escuela pueblerina –que tanto enseñaba por tan poconació la inquebrantable amistad que siempre nos unió. Una amistad sincera, sin halagos ni cursilerías, clara como el agua de remanso que no esconde el fondo ni oculta la blancura de la roca.” RAFAEL RODRÍGUEZ BOQUILLÓN Gerardo Peraza Silva “Rafael Rodríguez Boquillón sabía administrar el don de la alegría de vivir que se apreciaba en su grato y comunicativo espíritu, y tuve la dicha de disfrutar de su sincero afecto. Mantuve con él una amistad que prácticamente fue una hermandad. Fue indudablemente un trazador de rumbos de nobleza, por eso mi pueblo nunca lo olvidará.” RAFAEL RODRÍGUEZ BOQUILLÓN Guillermo S. García A. “Tenía 18 años de edad y cuatro de haber ingresado al Telégrafo, cuando Rafael Rodríguez Boquillón formaba parte de los prisioneros del campamento “El Coco” de la carretera de Palenque, donde el dictador Juan Vicen-


Palabras que preceden al Alba Armando Mogollón

te Gómez sometió a trabajos forzados a 74 telegrafistas, que en el año 1930 se declararon en huelga, en demanda de justas peticiones de carácter socio-económico.” RAFAEL RODRÍGUEZ BOQUILLÓN Guillermo S. García A. “Tenía 18 años de edad y cuatro de haber ingresado al Telégrafo, cuando Rafael Rodríguez Boquillón formaba parte de los prisioneros del campamento “El Coco” de la carretera de Palenque, donde el dictador Juan Vicente Gómez sometió a trabajos forzados a 74 telegrafistas, que en el año 1930 se declararon en huelga, en demanda de justas peticiones de carácter socio-económico.” RAFAEL RODRÍGUEZ BOQUILLÓN Por Tarquino Barreto “Su talla intelectual se forja en esa escuela de corte ateniense que se llamara “Jiménez”, donde ese gran maestro, don Daniel Graterón Pereira, moldea su personalidad, y Francisco Torrealba Arraiz se encargará de enseñarle la profesión de telegrafista, encaminarlo en el noviciado de su brillante carrera que, como escritor, poeta y periodista, dejara elegantes páginas que han enriquecido el acervo histórico de nuestra cultura.”

51


Sistema Nacional de Imprenta LARA

CABAÑUELAS: PALABRAS PARA UNA BIENAL

Tito Núñez Silva

52

“Y es precisamente lo que ha llevado a los poderosos a querellarse con los poetas: el afán de dominación, el proceder injusto, y la condena del espíritu rebelde y libertario, soñador e indómito, connatural al hecho creador, lo que también conduce al poeta a asumir actitudes ciudadanas dignificantes de la esperanza y del espíritu quijotil, que garantiza el movimiento perenne de los seres y las cosas, es decir, la permanente reproducción de la vida y sus alegrías. En ello pienso cuando soy invitado a participar en la resurrección de la Bienal “Rafael Rodríguez Boquillón”, referencia literaria que ha hecho y hará del gentilicio quiboreño centro de atención de los cultores de la poesía. Y es grande mi gratitud cuando quienes me invitan son mi amigo Rafael Rodríguez Parra y mi hermano Antonio Urdaneta, junto a valiosos duendes que salen de sus cuartos para tomar la calle, la ciudad, el tiempo, el sol y la fraternidad que se reúne en la casa de Eladio Morales, ese baluarte de la artesanía y la generosidad quiboreña.” PROFESOR GARY MARCELO NÚÑEZ PÉREZ

“Se me ocurre decir que cuando se habla del Quibor de ayer, de hoy y de siempre, es imposible separar dos de sus más preclaros valores: Juan Pablo Ceballos y Rafael Rodríguez Boquillón.”


Palabras que preceden al Alba Armando Mogoll贸n

53


Sistema Nacional de Imprenta LARA

54

Corrección: Antonio Duno Diagramación: Armando Aguilar Impresión: Armando Aguilar Portada: Pintor Manuel Roca

Los 500 ejemplares de este título se imprimieron durante el mes de Septiembre de 2013 en Fundación Editorial El Perro y La Rana - Sistema Nacional de Imprentas, Lara Barquisimeto, Venezuela.


Palabras que preceden al Alba Armando Mogoll贸n

55


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.