N° 01 PERÚ
www.impostergable.com Mayo de 2021
EDICIÓN
Editorial
Historia
Territorio
Medio ambiente
Socio urbano
Sostenibilidad
TRIVIA
El valor pasqueño en los espacios públicos bicentenarios El gran valor histórico, ambiental, territorial y socio cultural identitario de Cerro de Pasco a lo largo de los años, ha sido trasladado y convertido en lineamientos urbanos para su aplicación en espacios públicos. PÁG.10 -13
Los niños del plomo: un día en la vida de un niño pasqueño Cerro de Pasco, una ciudad que condena a sus habitantes a morir lentamente dentro de un país que explota al máximo sus recursos y le da la espalda a la población. PÁG.14
El verdadero dueño de la ciudad La ciudad no es de los cerreños, sino que está en manos del mercado capitalista y de la compañía minera.
SAN JUAN PAMPA
TAJO ABIERTO
YANACANCHA
LAGUNA DE PATARCOCHA PÁG.15
De ciudades mineras a ciudades verdes Las antiguas ciudades mineras europeas han aprovechado su historia y han apostado por convertirse en referentes de ciudades sostenibles.
QUIULACOCHA
PÁG.16
El iceberg de Cerro de Pasco
Cerro de Pasco: Superando la paradoja del desarrollo
el “tajo abierto” epistemicidio
Desde la llegada de los españoles hasta la privatización de Centromin, más de cuatro siglos de explotación depredadora han convertido a Cerro de Pasco en un escenario virtualmente imposible de revertir. Una manera de superarlo sería con una transición al posextractivismo impulsada desde su población.
división basada en género 3. el “tajo abierto”
1956+
crisis del conocimiento nueva ruralidad
materialización de la paradoja alienamiento laboral
Cerro de Pasco, desde sus inicios hasta la actualidad Breve resumen de la historia minera de la ciudad de Cerro de Pasco
monoindustrialización
promesa de desarrollo
2. la neocolonia 1904 - 1956
1. la colonia
hiperurbanización contradicción campo-ciudad enclave minero esclavización
1578 - 1904
PÁG.8-9
PÁG.4-5