
7 minute read
Demandar, del Poder Ejecutivo dicte, extraordinariamente, medidas en materia de protección del sector servicios, en el rubro periodismo escrito (periódicos), que está
CUIDANDO ENTRADA A LA REGIÓN Voluntarios prestan sus servicios para combatir al coronavirus
Desde el 15 de marzo están cuidando la entrada de la carretera central y reportan si alguien presenta síntomas del Covid-19
Advertisement
Agentes comunitarios de salud con ayuda de la municipalidad distrital de Von Humboldt, en conjunto con la Promoción de la Salud, la Policía Nacional del Perú y serenazgos vienen realizando vigilancia en la frontera Ucayali-Huánuco km 4,300 de la carretera Fernando Belaunde Terry.
Desde el 15 de marzo estos agentes comunitarios están registrando a toda persona que ingresa al distrito de Von Humboldt, apuntando sus nombres completos, edad, DNI, celular, precedencia y hacia dónde van, y reportan si alguien tiene fi ebre u otro síntoma del Covid-19. Su labor es de lunes a domingo, además van a los caseríos y a lugares estratégicos del distrito.
Luz Ponce de la Promoción de la Salud resaltó el trabajo que vienen realizando estos agentes comunitarios “esto es un trabajo voluntario, entre ellos se turnan para cumplir con esta acción de ayuda, nadie les paga por el servicio que están haciendo, su trabajo es vocación, que dejando sus labores dan su tiempo para hacer esta labor impulsada y promovida por el puesto de salud del distrito, lo único que quieren es ser reconocidos por su valor humano”.
El alcalde del distrito, Rubén Castro, apoyó con la implementación de los equipos de bioseguridad a los agentes comunitarios. Estos voluntarios brindan sus servicios casi todo el día, son “los guardianes del distrito de Von Humboldt” como se les conoce, pues protegen a su pueblo cuando todos duermen.
GABRIELA SÁNCHEZ
LUIS TEJADA HABLA FUERTE Y CLARO Presidente del FREDEU lamentó la irresponsabilidad de los ciudadanos ucayalinos
La mañana de ayer, el presidente del Frente de Defensa de la Región Ucayali (FREDEU), Luis Tejada, se encontraba junto a otros dirigentes del sector salud en los mercados, bancos y demás lugares de aglomeración de personas. Lugares donde realizaron el perifoneo de advertencia de una posible catástrofe en Ucayali por el Covid-19. Tejada y compañía se encontraron en los bancos, donde increparon a ciudadanos que realizaban sus colas para cobrar los bonos sin las medidas de prevención, allí mismo, con megáfono en mano exhortaron a la población a seguir las medidas de prevención que recomendó el Ministerio de Salud y gobierno central. También estuvieron en los mercados, donde al igual que en las anteriores presentaciones increparon y recomendaron tomar en serio esta pandemia que viene azotando a nivel mundial, nacional y próximamente local. Habló también de la difí cil situación que viene atravesando el sector salud en el panorama local. Tanto en el personal médico (especialistas) y en equipos de protección personal. Luis Tejada enfatizó lo siguiente, “Solo existen 3 ventiladores mecánicos en el hospital Amazónico, de las cuales, dos están disponibles. Por parte de la ciudadanía, están realizando las colas de manera irresponsable, sin mascarillas, están usando mascarillas improvisadas que no les va a proteger. Señores, protéjanse, cuídense, el sistema de salud no está preparado en nuestra región, si usted no se cuida, nadie más lo hará por usted”, fi nalizó el presidente del FREDEU. Importante: Los tapabocas de trapo no protegen, las mascarillas que se debe utilizar son las certifi cadas por el Ministerio de Salud. Quédate en casa vecino ucayalino. MAYCOL TUCTO
Mediante el Decreto Supremo N° 036- 2020 dispone que queda prohibido los cortes de servicios esenciales a sectores vulnerables que no hayan pagado sus facturas, debido a esto, EMAPACOPSA emitió un comunicado en donde acata al pie esta medida asegurando a sus usuarios que no habrá cortes de servicio y que darán facilidades de pago.
El gerente general de EMAPACOP S.A. Mirko Jurado dueñas, precisó que “de acuerdo a lo que dicta el Decreto Supremo N° 036- 2020 hemos sacado un comunicado, informando que no vamos a realizar ningún corte de servicio de agua potable por falta de pagos que acumulen uno o dos recibos vencidos de consumo debido a la emergencia sanitaria que están viviendo todos los peruanos, y que continuaremos solucionando cualquier problema de saneamiento con nuestro equipo de emergencia”.
Asimismo, dijo que los recibos pendientes de pago emitidos en marzo del presente año o algún consumo realizado en plena cuarentena serán fraccionados por 24 meses, y pide que no se preocupe la población que van a dar facilidades de pago. Y que los usuarios que tengan las posibilidades de pagar sus recibos, lo pueden hacer mediante la página web ofi cial de la entidad eso es otra opción que estamos brindando.
Además, señaló que EMAPACOP S.A. ha seguido trabajando desde que llegó el virus al país, “desde el seis de marzo hemos continuado con nuestra labor, cla
GERENTE GENERAL ASEGURA QUE BRINDARÁ FACILIDADES DE PAGO EMAPACOPSA no cortará sus servicios de agua durante estado de emergencia
ro no con normalidad, hemos restringido algunas actividades, sobre todo las comerciales, pero hemos garantizado la producción, distribución y atención de emergencias operativas en la ciudad”.
Agregó que cuentan con ochenta personas que de forma permanente que han seguido trabajando de manera normal y con cuarenta personas en equipo de emergencia que se encargan de recibir todas las llamadas de reclamos de los usuarios. Y asegura que cuentan con un protocolo Covid-19, esto involucra distanciamiento social y que todo el personal ingrese a laborar con guantes y mascarillas para que estén protegidos.
Mirko Jurado informó que
EMAPACOP S.A. forma parte del comité que está luchando contra el virus, y que con sus equipos están brindando apoyo a las autoridades con la desinfección de las calles, además están llevando agua potable a los rincones de la ciudad, en donde muchas familias no cuentan con este servicio.
“Estamos en el comité de seguridad con todas las autoridades regionales, y entre las acciones que estamos realizando, hemos fumigado la planta en conjunto con la DIRESA, hemos dotado de doce cisternas de seis metros cúbicos al municipio provincial y a los bomberos para que hagan una desinfección en las calles, también como apoyo social estamos llevando agua potable a sectores que no es de nuestra jurisdicción tanto en la mañana como en la tarde, interdiario, con la fi nalidad que todos puedan contar con el servicio de agua en este estado de emergencia que está azotando a todos los peruanos” sostuvo Jurado.
Para fi nalizar, el gerente general de EMAPACOPSA mandó un mensaje a la población ucayalina “garantizamos que el servicio de agua y de alcantarilla se va a mantener, eso es nuestro compromiso con la ciudadanía y también dar facilidades para que puedan cumplir con sus recibos de forma fraccionada y exoneradas de los intereses que corresponde”. GABRIELA SÁNCHEZ
SOBRE LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES Estado evalúa pagar remuneraciones por tres meses
El pasado lunes de este mes se anunció la suspensión perfecta de labores, medida de parte del Gobierno para reducir los efectos de la crisis económica provocada por la magnitud del Covid-19 en nuestro país, asimismo, esto como norma emplea un “profundo sentido de equidad” que permite a empleadores y trabajadores resolver su vínculo laboral en situaciones fortuitas o de fuerza mayor. ¿QUÉ ES LA SUSPENSIÓN PERFECTA LABORAL?
La suspensión perfecta de labores es una fi gura existente en la Constitución Política del Perú y aplica a los servidores sometidos al régimen de la actividad privada, regulada por el Decreto Legislativo N° 728 - Ley de la Productividad y Competitividad Laboral.
En cuanto a la coyuntura provocada por el coronavirus, la fi nalidad a llevarse a cabo en lo mencionado es que la relación laboral no se extinga, más si se suspenda. Es decir, para todos los trabajadores que pudiesen quedar comprendidos en una situación de suspensión perfecta de labores, se abre la posibilidad de que puedan retirar parte de su Compensación por Tiempo de Servicios, de la misma manera se abre la posibilidad del retiro de parte de sus fondos de pensiones en el sistema privado.
Asimismo, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, indicó que para aquellos trabajadores que no tienen acceso a la CTS porque su régimen laboral no lo permite -que es el caso del régimen de las mi

croempresas MYPES- se crea una prestación excepcional económica de emergencia de protección social que asciende a S/.760 por mes.
Además, mencionó la funcionaria que esto está previsto para un periodo de tres meses, que es el lapso que se estima en que pueda extenderse la emergencia sanitaria, por consiguiente, tiene como criterio en aplicarse a los trabajadores que no superen ingresos del orden de los 2,400 soles.
Por otro lado, cabe mencionar que la gran mayoría de los servidores laboran en la actividad pública, sometidos a regímenes laborales tales como el D.L N° 1057 - CAS, y el D.L N° 276. Del particular, la suspensión perfecta de labores en el sector público se confi gura con la Licencia sin goce de haberes o cumplir una sanción impuesta por Procedimiento Administrativo Disciplinario. Entre otros. SAGGILT FLORES