
5 minute read
Plan de trabajo 2020, informar sobre la primera
Limpian las cunetas y los vecinos vuelven a ensuciar ¡NO APRENDEN!
En los alrededores del Mercado Minorista se encuentran obstruidas las cunetas con desperdicios de basura, provocando un olor desagradable. Este lugar es concurrido a diario por miles de personas. Algunos de estos usuarios se pusieron en contacto con nuestra redacción para reclamar por esta situación. Zoila Lozano, una cliente del mercado, señaló “El jueves vino el personal de limpieza, hasta el mediodía se quedaron limpiando y en la tarde del mismo día la cuneta ya estaba llena de basura y con un olor espantoso; la gente nunca entiende”, declaró a este medio. Cabe recalcar que el personal de la Subgerencia de Limpieza Pública de la Municipalidad de Coronel Portillo, si está realizando limpiezas en las cunetas del Mercado Minorista, pero las cunetas no duran ni un día limpias, tal y como declararon los vecinos. Esta basura obstruye el fluir del agua, acumulándola estancada generando un olor putrefacto.
Advertisement
GABRIELA SÁNCHEZ
Ayer el Consejo Regional de Ucayali aprobó el Plan Multisectorial de la Lucha contra la Anemia en la región Ucayali. Nuestra región lidera los altos índices de anemia a nivel nacional y gracias a este plan el Gobierno Regional de Ucayali podrá tomar medidas para reducir la anemia en los niños y puedan lograr un buen desarrollo. El consejero regional, Álbares García Laureano, dijo que a través del dictamen 01-2020-GRU-CR-CDS se ha solicitado al pleno del consejo la propuesta de aprobar el Plan Multisectorial de la Lucha contra la Anemia en la región de Ucayali que tendrá vigencia hasta el 2022. En ese sentido lo que se busca es combatir los indicadores de desnutrición y anemia infantil. Este plan conglomera prácticamente el plan sectorial que tiene el Ejecutivo a nivel nacional al 2030, lo que nosotros hemos realizado es sectorizar la región de Ucayali viendo nuestras cualidades, ventajas y desventajas que tenemos en todas nuestra jurisdicción, darle énfasis en los sectores más vulnerables que son las comunidades nativas, caseríos y asentamientos humanos, agregó el consejero García. En ese sentido, dijo, este plan va a reflejar en ayudar en que sigamos reduciendo los indicadores de la anemia y la desnutrición de la región de Ucayali; el pleno del consejo el día de ayer se ha aprobado por mayoría, sin embargo se viene trabajando todos los consejeros han entendido que este plan va a servir que nuestra región de Ucayali mejore, finalizó el consejero García Laureano.
ANDY SCHARFF Aprueban Plan de Lucha Contra la Anemia al 2022 CONSEJO REGIONAL SEGÚN UGEL TODO ESTÁ LISTO
El 16 de marzo se inicia año escolar
Los centros educativos estatales se están preparando para el inicio del año escolar, para que no exista inconvenientes. Desde enero la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) viene monitoreando a todas las instituciones educativas para que cumplan bien su función. El director de la UGEL de Coronel Portillo, Joel Córdova Bardales, dijo que de acuerdo a la normativa del Ministerio de Educación conforme a la Resolución Viceministerial N°220-2019-Minedu, establece que el inicio del año escolar debe darse el 16 de marzo.“Estamos realizando acciones previas para el buen inicio del año escolar y justamente una de nuestras metas es cumplir a tiempo hasta fines del mes de febrero con la contratación del te, indicó, para que todos los maestros que han sido adjudicados en las plazas que han logrado puedan estar presentes el día 16 o mucho antes, porque ellos son contratados a partir del 2 de marzo; de igual manera lo que es el mantenimiento de los locales escolares, hemos terminado al cien por ciento en 654 instituciones”, indicó el director Joel Córdova.Sobre la distribución del material educativo, dijo que ya se ha distribuido en el primero y segundo tramo, ya dieron la buena pro a la empresa que va a distribuir todo lo que es terrestre y fluvial, que es la tercera, cuarta y quinta distribución de nuestro material. Todas estas condiciones nos permite asegurar el buen inicio del año escolar, lo que está garantizado”, resaltó Joel Córdova.
ANDY SCHARFF
PARA QUE GOREU PUEDA GESTIONAR REORIENTACIÓN DE LA CFB Primero deben declararse en emergencia los municipios
Si Defensa Civil no facilita información a GOREU, poco se va avanzar en la mesa de trabajo
ANDY SCHARFF
El consejero delegado Raúl Edgar Soto Rivera informó que en la mesa de trabajo que instaló el Consejo Regional, se está intercambiando documentación para seguir el protocolo que permita la declaratoria de emergencia de la carretera Federico Basadre, a través de la información que el gobierno regional le pueda brindar al gobierno nacional para que tome las decisiones en ese sentido y se pueda empezar con los estudios para reorientar la vía.
Dijo que todo parte de la plataforma de Defensa Civil que tiene que estar activado, pues allí se inicia siempre con los informes que las municipalidades deben enviar. “Recordemos que el gobierno regional es la parte concluyente de todo este proceso; si es que los municipios no dan información para declararse en situación de emergencia, pues el gobierno regional poco podrá avanzar”, explicó el consejero Soto.
Indicó que en la próxima reunión que se viene, con la información que el gobierno regional viene solicitando Provias Nacional y a otras entidades nacionales, se podrá tener todo un bagaje de información y en una próxima sesión del consejo se pueda enviar al gobernador el pedido de evaluar la declaratoria de emergencia de la carretera. El siguiente paso, al aprobarse eso, sería emitir a la Presidencia del Consejo de Ministros el informe logrado, la que a su vez solicitará los reportes a las áreas respectivas, en este caso Defensa Civil, Provías y todo eso entrará a debate dentro de la PCM; una vez aprobado ahí, ya se destinaría los fondos para empezar con los estudios de una nueva vía, agregó el consejero Raúl Soto.
Según la empresa Mota, hay cerca de 125 puntos críticos a tomarse en consideración, y ya correspondería evaluar el cambio de una nueva vía a los técnicos, quins defi nirían por dónde sería. “Al menos nosotros desde el punto político a través del Consejo Regional, estamos buscando una solución duradera que nos permita tener una carretera duradera todo el año”, fi nalizó Raúl Soto.