3 minute read

Entrevista

Next Article
Devocional

Devocional

A 52 años de su fundación, la Obra del MMM en Panamá viene trabajando por alcanzar sus metas. En el transcurso de los años desarrolló diversas actividades evangelísticas alcanzando un gran reconocimiento del pueblo panameño.

“EXISTE UN PLAN DE DIOS

Advertisement

PARA PANAMÁ”

ELISEO AQUINO

LA OBRA DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL (MMM) comenzó en Panamá en el año 1970. El pastor José Arturo Soto fue el más notable impulsor en aquella época. Con enorme deseo de trabajar, sacaba a los jóvenes a evangelizar a las calles y enseñaba a predicar. Los hermanos iban casa por casa, subían a las unidades de transporte público y se hacían campañas evangelísticas. También se ingresó a muchos hogares por los medios de comunicación, con Oasis de Santidad. De ese modo, la Obra empezó a crecer. En el año 2006 el reverendo Alcides Ramea relevó en el cargo al pastor Soto; su periodo duró 10 años siendo de gran bendición. En los inicios del 2016 nombraron supervisor nacional al pastor Epifanio Asprilla. Hoy Panamá goza de una gran bendición. El MMM está en las 10 provincias de este país; tiene 106 iglesias, alrededor de 80 campos blancos con más de 400 obreros dispuestos a trabajar para el Señor. El reverendo Asprilla informa cómo este ministerio viene desarrollando un programa que está siendo respaldado por Dios. ¿La sociedad panameña acepta o rechaza el Evangelio de Jesucristo? En el corazón del panameño está el acercarse a Dios. En los años 70, Panamá fue impactado por el Evangelio; en esos años había una crisis social por la adicción a la marihuana, había un caos; sin embargo Dios levantó a muchos concilios a evangelizar. A pesar de la oposición de la iglesia católica, la iglesia de Cristo fue un bastión para sacar a este país de ese problema. Existe un programa de Dios para Panamá. Según las cifras de medios respetables, existe más de un millón de evangélicos y la influencia de ellos es notoria. Para la gloria de Dios, el MMM es un ministerio que Dios fundó para estos últimos tiempos y hoy es una Obra admirada y reconocida. El gobierno también ha sido influenciado por el Evangelio. Ya que aquí no se han aprobado leyes a favor del aborto o políticas de género, incluso han rechazado que lleguen a sus embajadas personas que tengan estos pensamientos ideológicos. Con todos esos logros, ¿cómo se está llevando a cabo la evangelización en Panamá? La evangelización previa a la pandemia consistía en campañas en las iglesias locales y en los lugares de proyección para formar nuevas congregaciones; repartimos tratados, hacíamos evangelismo casa por casa. Algo que impactaba a la comunidad era la celebración del Día Mundial de las Misiones; aquí realizamos un desfile con pancartas, de esa manera se impulsaba el trabajo para ganar almas para Cristo. Durante la pandemia, tuvimos que realizar todo un trabajo por las redes sociales, pero eso no ha evitado que los miembros sigan invitando a sus familiares y conocidos a la iglesia. De aquí en adelante, ¿qué proyectos tienen para la obra del MMM? Las metas se hacen en tres planes: a corto, mediano y largo plazo. En lo primero tenemos nuestra convención nacional que ha sido modificada de presencial a semipresencial debido a la pandemia. Este evento se llevará a cabo a fines de febrero. Mientras tanto, seguimos trabajando. Existe un plan elaborado que se debe ejecutar saliendo de esta crisis pandémica y, además, nos proyectamos en construir un nuevo templo. Y, por último, queremos extender el Evangelio a donde Dios nos llame. Panamá está listo, como dice nuestro lema del año. Aquí estamos dispuestos a servir al Señor en la Obra misionera. Los medios de comunicación han sido parte importante para la Obra en Panamá, ¿cómo se encuentran ahora? La entrada a los medios de comunicación, fue un milagro. Así como en el 1987 Dios dijo que entregaría los medios de comunicación más sofisticado, hoy hemos visto que Bethel Panamá es un milagro. Nosotros tenemos el control completo de este canal y estamos entrando en casi todo Panamá, si no hubiera pasado lo de la pandemia estaríamos cubriendo todo el país. La Obra aquí ha entendido la urgencia y la necesidad que es tener un canal que lleva el mensaje del Evangelio de Cristo. Estamos muy agradecidos al Señor. Qué hubiera pasado si no hubiéramos tenido este medio durante la pandemia, hubiera sido muy difícil. Aquí hemos tenido confraternidades, retiros, ayunos, vigilias que han sido transmitidas por los medios de comunicación y los medios digitales.

This article is from: