723_Español

Page 1

Abril 2014 / Edición 723 / www.impactoevangelistico.net

La revista que edifica tu vida

evangelístico PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Devocional

Confiad, yo he vencido Testimonio

La salvación de Gastón ¿Por qué Dios permite que los cristianos sufran?

El sufrimiento y

la Gloria

abril 2014

1


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

2 Impacto evangelístico


EDITORIAL

Mi actitud frente a las pruebas Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

“Cuidaréis de poner por obra todo mandamiento que yo os ordeno hoy… Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tú Dios… para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón…” Deuteronomio 8:1-2.

L

A ACTITUD ES UN SENTIMIENTO INTERIOR EXPRESADO

enfoque no es verdad. Y cuando nos enfocamos de

EN LA CONDUCTA, es nuestro comportamiento, es

esa manera, vamos a comenzar a hablar mal, vamos

por eso que la actitud demuestra lo que hay

a amargar nuestro corazón y a salir por supuesto

en nuestro corazón, lo que somos, aún sin hablar

de Su camino.

una sola palabra. Cuando atravesamos periodos de

Tenemos que entender que Dios no nos va exi-

pruebas, de crisis, generalmente nos enfocamos en

mir de las pruebas, no nos va a quitar nada de las

lo adverso de las circunstancias y desestimamos el

circunstancias adversas, una cosa si hay que tener

hecho de que las pruebas tienen un propósito en el

en cuenta, es que Él va estar presente, Él va estar allí

plan de Dios. Pero, ¿cuál es la actitud que asumimos

para ayudarnos, para sostenernos. Jesús dijo: “En el

en los periodos críticos, en los periodos de crisis?

mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido” (Juan

Alrededor de las dificultades vamos a comprender el propósito que Dios tiene con las pruebas, y

16:33). Y el Apóstol Pablo declaró: “Y en Cristo somos más que vencedores” (Romanos 8:37).

de qué manera podemos aprender a beneficiarnos

Bienaventurado el que es fiel en la prueba o en

cada vez que se nos presente. De lo contrario, va-

la tentación. Bienaventurado aquel que sale bien de

mos a enredar nuestras vidas, vamos a deprimir-

una enfermedad, de una situación dura, de una di-

nos, es posible que nos hundamos en la depresión

famación, de una crítica. Bienaventurado es aquel

y hasta fracasemos; porque pensamos que Dios nos

que es fiel, no importa que ofertas o que propuestas

abandonó, se alejó de nosotros.

le estén haciendo, o que desafío está pasando. Bien-

Hay veces que nosotros nos enfocamos a creer,

aventurado porque esa persona recibirá la corona

cuando estamos en el plan y en el propósito de Dios,

incorruptible, esa persona estará bajo la complacen-

que automáticamente las dificultades se han alejado

cia de Dios.

de nosotros y que no nos pueden venir pruebas, ni

“Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque

luchas, ni nada que nos incomode, mientras que no-

cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que

sotros estemos obedeciendo y honrando a Dios. Ese

Dios ha prometido a los que le aman.” (Santiago 1:12). abril 2014

3


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL www.impactoevangelistico.net América • Europa • Oceanía • África • Asia

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Abril 2014 / Edición N° 723 (USPS 012-850) PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World. PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644 San Juan, Puerto Rico 00936-3644 Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC. Rev. Gustavo Martínez Rev. José Soto Rev. Rubén Concepción Rev. Rodolfo González Rev. Álvaro Garavito Rev. Margaro Figueroa Rev. Rómulo Vergara Rev. Humberto Henao

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Director Director Director Director

OBRAS ESTABLECIDAS EN: Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao Dinamarca Ecuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda Honduras

India Inglaterra Isla de San Andrés (Col.) Isla de San Martín Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Omán Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Sri Lanka Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530 Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

4 Impacto evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas. Importante Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. n

Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net n

Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 009363644 n

Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados. La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley. n

Declaración Doctrinal El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales n

de la Sagrada Escritura, tales como: • La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21. • La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5. • La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7. • El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9. • La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7. • El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39. • El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4. • La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15. • Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11. • Los Frutos del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26. • La Santificación: 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6. • El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15. • El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23. • El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17. • La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15. • El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10. • Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.


sumario

Búscanos en

www.facebook.com/impactoevangelistico

1 2 3

6

4 5 7 8 9

El alcohol está seduciendo a millones de personas, jóvenes y viejas, masculinas y femeninas en el mundo, como ocurrió en el pasaje bíblico del becerro dorado que encandiló a quienes esperaban a Moisés en el monte Sinaí.

10 11

16

12 13

PORTADA

14 15

Revista Impacto Evangelístico

17 18 19

Obra de la poeta inglesa Frances Ridley Havergal. Su mensaje recuerda a todo seguidor del Señor que la santidad es una obligación suprema y que se debe persistir siempre en el camino de la fe.

20 21 22 23 24 25 26 27 28

Recuerdos en imágenes de la labor de evangelización de la Obra a lo largo de sus más de 50 años de existencia.

30 32 33

34

29 31

35 36 37 38 39

41

40

Notable predicador del Siglo XIX. Charles Haddon Spurgeon marcó una época dentro de la historia del cristianismo mundial.

42 43 44 45 46 47

Drogas y alcohol formaron parte de su vida casi desde siempre. Tenía recién 12 años cuando empezó a contaminar su cuerpo. Adicto formó un hogar solo para destruirlo.

48 49

50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

Eventos en: Bogota, New York, Puerto Rico, Mar del Plata, Buenos Aires, Bolivia, Italia, Ginebra, Chile, Ecuador, Filipinas y Suiza.

Cartas

66

64 65

“Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, no pendenciero... 1Timoteo 3:1-7.

67 68 abril 2014

5


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Persecuciones

por la causa

6 Impacto evangelístico


PORTADA

de Cristo ¿Qué tiene que decir Dios en cuanto al verdadero sufrimiento? ¿Por qué Dios permite que los cristianos sufran? Sea que usted esté enfrentando un gran sufrimiento en su vida, o que todavía esté por enfrentar tiempos difíciles, dejemos que la Palabra de Dios nos arme con la verdad que nos ayudará cuando venga la dificultad, de modo que podamos resistir firmes y ser fieles. Dr. David Jeremiah

abril 2014

7


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

C

UÁN ACERTADAMENTE LA BIBLIA describe los resultados del sufrimiento y lo que eso hace en nuestra vida. En Romanos 8:17-18, leemos: “Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo… —y todos nos entusiasmamos, pero noten que luego dice— … si es que padecemos juntamente con Él, para que juntamente con Él seamos glorificados. Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.” J. I. Packer, el gran teólogo, define el sufrimiento de esta manera: “El sufrimiento es recibir lo que uno no quiere, mientras quiere lo que no logra.” No estoy hablando de los que se meten en problemas, porque violan las leyes de Dios, o se salen de los límites morales que tan claramente están fijados en la Biblia. Estoy hablando de la clase de sufrimiento que viene a las personas que viven para Dios, y que más que cualquier otra cosa quieren glorificar a Dios con sus vidas. SUFRIMIENTO Y VIDA CRISTIANA

Romanos 8:17, recuerda que el sufrimiento y la gloria marchan juntos, están casados. Están casados en la experiencia de Cristo, están casados en la experiencia de su propio pueblo, y es solo después de que hayamos sufrido por un tiempo que entraremos en la eterna gloria en Cristo. Todos queremos la gloria, no queremos el sufrimiento; queremos el gozo, simplemente no queremos la tribulación; queremos el domingo de resurrección, sin el viernes santo. La senda, la gloria, le lleva a través del sufrimiento. Hay sufrimiento que es el resultado directo de nuestro 8 Impacto evangelístico

pecado, y no estamos hablando de eso. Hay sufrimiento que soportamos por la causa de Cristo, sufrimiento que viene debido a nuestra profesión cristiana, en un mundo que no quiere tener nada que ver con Cristo. 1 Pedro 4:12-13, dice: “No os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos, por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría.” Filipenses 1:29, dice: “Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en Él, sino también que padezcáis por Él”.

La Biblia enseña que el sufrimiento es la experiencia normal, natural, esperada, de los creyentes. No debe sorprendernos cuando esto nos suceda de alguna manera, no digan ¿por qué a mí?, ¿qué sucedió?, simplemente entiendan. Y esto, no es una actitud derrotista, es un enfoque realista en la vida, entiendan que hay escollos en el camino. ¿POR QUÉ DIOS PERMITE EL SUFRIMIENTO?

Ahora este es el núcleo real del asunto, las razones para el sufrimiento. Así que ¿por qué sufren los creyentes? 1°). El sufrimiento prueba la realidad de nuestra fe


PORTADA

1 Pedro 1:7, dice de esta manera: “Para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo”. Martyn Lloyd Jones, dijo: “Si usted está sufriendo como creyente y debido a que es creyente, eso es una de la pruebas más seguras que usted jamás puede tener del hecho de que es un hijo de Dios.” Si usted está atravesando algo ahora mismo, y no puede figurárselo, hasta donde usted pueda saber no hay pecado en su vida, y Dios simplemente lo ha puesto en el

crisol. La Biblia dice que todos los que viven piadosamente en Cristo Jesús sufrirán (2 Timoteo 3:12). 2°). El sufrimiento promueve nuestra dependencia en Dios En 2 Corintios 1:8-9, leemos: “Porque hermanos, no queremos que ignoréis acerca de nuestra tribulación que nos sobrevino en Asia; pues fuimos abrumados sobremanera más allá de nuestras fuerzas, de tal modo que aun perdimos la esperanza de conservar la vida. Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos”.

Cuántos saben que es más difícil confiar en Dios cuando todo marcha viento en popa; pero cuando se oye malas noticias, que usted no esperaba, de repente en medio del sufrimiento ¿qué hace?, pues, se ve obligado a depender de Dios. 2 Corintios 12:9, dice: “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder —observen esto— se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.” Dios le quitó los puntales a Pablo, para que él no tuviera otra alternativa que confiar en Dios.

g abril 2014

9


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g 3°). El sufrimiento purifica nuestra relación con Dios El Salmo 119:67, 71, dice: “Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; mas ahora guardo tu palabra… Bueno me es haber sido humillado, para que aprenda tus estatutos.” En otras palabras dice: Dios tú me hiciste atravesar algunos problemas, y estos hicieron que me acercara a ti. Pierre Rouen, pintor francés, que sufría de artritis, y sus manos quedaron deformes, tanto que simples tareas como sostener un pincel era extremadamente doloroso, con el tiempo quedó confinado a una silla de ruedas, pero no quería dejar de pintar, se rehusaba a dejarlo. Un día fue a visitarlo su amigo Enrique Matiz, y observó cómo dolorosamente empuñaba un pincel, apenas con las puntas de los dedos, esto le causaba dolor y, sin embargo, él tozudamente continuaba pintando. Matiz le preguntó a Rouen: “¿Por qué lo haces, cómo puedes pintar a costo de tanta tortura?” El pintor respondió: “El dolor pasa, pero la belleza permanece”. Eso es lo que le sucede al creyente que atraviesa el sufrimiento, el dolor pasa pero la belleza de una relación más grande, más profunda, de más amor con Dios, es un valor duradero. Santiago 1:2-3, dice: “Hermanos míos, tened por sumo gozo, cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.” 4°). El sufrimiento nos poda para mayor eficacia La Biblia dice en Juan 15:2, y leemos: “Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto 10 Impacto evangelístico

lo limpiará, para que lleve más fruto.” A veces, Él empezará a echar algunas cosas a un lado, porque como ven una de las razones por las que podan un viñedo es porque lo brotes pequeños empiezan a crecer en la vid y extraen la savia que hace que el fruto crezca. Así, recorren el viñedo y llevan sus tijeritas y cortan estos pequeños brotes de la vid que no tienen ningún fruto, porque drenan la energía de la vid que debería ser dirigida a la producción del fruto. ¿Hace eso Dios alguna vez en su vida? Él viene con presión, y en medio de esa presión usted dice: un momento necesito sacar esto de mi vida, esto simplemente está comiendo la energía que Dios quiere que

use para otra cosa. No creo que alguna vez lleguemos al fin de ese proceso, cuando uno piensa que lo ha resuelto sucede de nuevo, uno se libra de una cosa y cinco más aparecen. Es el proceso de podar para más eficacia. 5°). El sufrimiento provoca valentía en otros creyentes Filipenses 1:14, dice: “Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor.” Los que sabían que Pablo estaba preso cobraron valor, debido a su dolor, y hallaron mayor intrepidez para predicar el Evangelio. Es difícil exagerar el impacto del martirio de Jim Elliot, Nate


PORTADA Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian sobre generaciones de universitarios. La palabra que aparecía vez tras ves de los testimonios de los que oyeron la historia de los huaorani y su masacre para aquellos hombres. Pero uno de las cosas que a menudo no se dice es que el valor real probablemente estuvo en las esposas de estos hombres. Barbara Youderian, esposa de Roger, escribió en su diario esa noche de enero de 1956, leemos: “Esta noche el capitán nos dijo que hallaron cuatro cadáveres en el río, uno tenía una camiseta y pantalones de mezclilla, Roger era el único que vestía así. Dios me dio este versículo hace un par de días, Salmo 48:14, ‘Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; Él nos guiara aun más allá de la muerte.’ Al enfrentarme con las noticias de la muerte de Roger mi corazón se llenó de alabanza, él merecía ir a su hogar; ayúdame Señor a ser mamá y papá”. Debido a este testimonio cientos y cientos de candidatos fueron a los campos misioneros. Juan 12:24, dice: “Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.” 6°). El sufrimiento provee oportunidad para el testimonio Pablo en Filipenses 1:12, dice: “Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del Evangelio, de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás.” Todos los días, por periodos de cuatro horas, dos guardias estaban encadenados a él, Pablo tenía un público cautivo para el

Evangelio, querían alejarse de él, pero no podían, y él les testificaba. Dios puso a Pablo en la cárcel, y le dio la oportunidad de testificar de la gracia de Dios. Una de las ilustraciones más poderosas del propósito del sufrimiento y el testimonio, se presenta en un episodio que Michael Card relata de un hombre llamado José que había llegado a Cristo saliendo de la religión musulmana. El escritor dice: “Un día José, mientras caminaba por los caminos candentes de África, encontró a alguien que le habló del Evangelio de Jesucristo, allí mismo recibió a Jesús como su Salvador. Estaba tan entusiasmado que volvió a su pueblo a testificarles. José les habló a todos cuantos hallaba, esperando que sus caras se iluminaran tal como la suya. Para su sorpresa, los pobladores se violentaron, lo arrastraron fuera del pueblo y lo dejaron para morir. José, después de recuperar el sentido, no podía entender la hostilidad que había recibido de personas que había conocido toda su vida. Pensó que no lo había hecho en forma correcta, y decidió volver a hablarles de su fe, entró cojeando y empezó a proclamar a Jesús. De nuevo lo atraparon, volviéndole a abrir las heridas que apenas empezaban a sanar, lo arrastraron y lo dejaron para que muriera. Días después, José se despertó herido, asustado, y decidido en su corazón a volver. Volvió a su pueblito, y esta vez lo atacaron antes de que tuviera la oportunidad de abrir la boca, mientras lo azotaban por tercera y última vez; él de nuevo les habló de Jesucristo. Antes de perder el sentido lo último que alcanzó a ver fue que las mujeres que estaban azotándolo ha-

g abril 2014

11


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g bían empezado a llorar, esta vez se despertó en su propia cama, los que le habían golpeado tan severamente ahora estaban tratando de salvarle la vida. Toda la población llegó a conocer a Jesucristo.” ¡Qué relato! 7°). El sufrimiento nos prepara para reinar con Cristo Romanos 8:17, dice: “Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con Él, para que juntamente con Él seamos glorificados.” En 2 Timoteo 2:12, la Biblia dice: “Si sufrimos, también reinaremos con Él; y si le negáremos, Él también nos negará.” 12 Impacto evangelístico

John Piper, escribe que: “Seguir a Jesús, quiere decir que donde quiera que la obediencia lo requiera aceptaremos traición, rechazo, azote, burlas, crucifixiones y muerte. Jesús nos da la seguridad de que si le seguimos durante todos los viernes santos de esta vida, también resucitaremos con Él en todo día de resurrección.” Había un creyente anciano que una vez objetó los planes de Juan Paton, el gran misionero, de ir a las Islas del Mar del Sur, le dijo: “Si vas allá te van a comer los caníbales.” Paton respondió: “Señor Dickson, usted ya está avanzado en años y su perspectiva es ser puesto pronto

en una tumba y allí se los comerán los gusanos, le confieso que si todo lo que puedo hacer es vivir y morir, sirviendo y honrando al Señor Jesús, para mí no me importa si me comen los caníbales o me comen los gusanos, y en el gran día de mi cuerpo de resurrección me levantaré igual que usted a semejanza de nuestro Redentor resucitado.” RESPUESTA AL SUFRIMIENTO EN LA VIDA CRISTIANA

• Pero la respuesta al sufrimiento en la vida cristiana es primero que nada PREPARACIÓN. Por ejemplo, en 1 Tesalonicenses 3:2-4, dice: “Y enviamos a Timoteo nuestro


PORTADA

hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el Evangelio de Cristo, para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe, a fin de que nadie se inquiete por estas tribulaciones; porque vosotros mismos sabéis que para esto estamos puestos. Porque también estando con vosotros, os predecíamos que íbamos a pasar tribulaciones, como ha acontecido y sabéis.” Pablo les dijo que tenían que estar preparados para ello. Richard Wurmbrand, soportó catorce años de prisión, realizó un ministerio secreto y clandestino después que los comunistas capturaron Rumania y trataron de controlar la

Iglesia para sus propósitos. Y Wurmbrand recalca la tremenda necesidad de alistarse espiritualmente para sufrir, él dijo: “¿Qué vamos a hacer con estas torturas, podremos soportarlas? Si yo no la soporto, pondré en la cárcel a otros cincuenta o sesenta hombres a quienes conozco, porque eso es lo que los comunistas quieren que yo haga, que traicione a los que me rodean.” Wurmbrand escribió: “Será demasiado difícil que te prepares cuando los comunistas te hayan puesto en la cárcel. Recuerdo mi última clase, antes de salir de Rumania, llevé a un grupo de diez o quince muchachos y muchachas, no a la Iglesia, sino al

zoológico; frente a la jaula de los leones les dije: sus antepasados fueron arrojados ante bestias salvajes como estas por su fe, sepan que ustedes también tendrán que sufrir, no los van a arrojar ante leones, pero van a tener que vérselas con hombres que serán peores que los leones. Decidan si desean prometer lealtad a Cristo, todos tenían lágrimas en los ojos, y todos dijeron: Sí.” Cuando uno sabe que va a haber algunos tiempos difíciles, debido a que uno está en Cristo, no va a sorprenderse cuando vengan, va a atravesarlos con valor y fuerza. •MEMORIZACIÓN. Cuando uno atraviesa tiempos difíciles, no tiene tiempo para volver y aprender de memoria. Es algo maravilloso saber algunos de estos versículos. Por ejemplo: “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti.” (Isaías 43:2). • DEDICACIÓN. Pablo se dedicó de tal manera, que incluso aun si el sufrimiento formara parte de su experiencia, él estaba dispuesto a enfrentarlo. Vamos a ver que será cada vez más y más difícil ser creyente en esta cultura de los Estados Unidos de hoy, ser casi cualquier cosa, excepto ser creyente. Uno puede creer lo que se le antoje, puede decir lo que le venga en gana, puede hacer cualquier cosa; pero si usted dice en público que es creyente, puede estar seguro que van a quitarle el micrófono. Vaya a las escuelas donde se puede hablar del budismo, del hinduismo, del confusionismo, de cualquier otro extravagante asunto; pero si empieza a hablar de Cristo, entonces es marginado u abril 2014

13


Persecución a los cristianos MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Pasajes bíblicos: “Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con Él, para que juntamente con Él seamos glorificados. Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.” Romanos 8:17-18. “Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, Él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.” 1 Pedro 5:10. “Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución”. 2 Timoteo 3:12. “Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda también por el mismo Cristo nuestra consolación.” 2 Corintios 1:5. “Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos, por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría.” 1 Pedro 4:12-13.

“Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en Él, sino también que padezcáis por Él”. Filipenses 1:29. “Para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo”. 1 Pedro 1:7. “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.” 2 Corintios 12:9. “Hermanos míos, tened por sumo gozo, cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.” Santiago 1:2-3. “Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor.” Filipenses 1:14. “Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.” Juan 12:24. “Si sufrimos, también reinaremos con Él; y si le negáremos, Él también nos negará.” 2 Timoteo 2:12. “Y después de anunciar el Evangelio a aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía, confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.” Hechos 14:21-22. “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti.” Isaías 43:2.

Una de las mayores persecuciones contra los cristianos de la historia moderna tuvo lugar en Vietnam, a lo largo de un periodo que va desde 1625 hasta 1886. Se calcula que en esos años fueron asesinados unos 130 mil cristianos

La persecución de Diocleciano fue instigada por los césares Maximiano y Galerio. Llamada la Era de los mártires, entre ellos: los papas, San Sebastián, San Pancracio y Santa Inés.

Persecución en la iglesia primitiva El Nuevo Testamento relata la lapidación de Esteban (Hechos 6:8-7:60) por miembros del Sanedrín. Esteban es recordado en el cristianismo como el primer mártir (palabra griega mártÿros que significa ‘testigo’).

Muerte de Esteban

70millones

Saulo Pablo de Tarso

Persecución a cristianos en el Imperio Romano

es número de cristianos asesinados por su fe desde el siglo I

La persecución de Valeriano 256-259

La persecución de Nerón, 64-68 La persecución de Domiciano, 81-96

Al principio, los romanos consideraron el cristianismo como una nueva secta judía. Aparte de las esporádicas persecuciones de Nerón y Domiciano, durante el siglo I, los cristianos tuvieron que enfrentarse con mayor frecuencia con la animadversión de los escribas y fariseos, rectores del judaísmo, que con las autoridades romanas.

14 Impacto evangelístico

La persecución de Trajano, 109-111

La persecución de Marco Aurelio, 161-180

La persecución de Septimio Severo, 202-210

La persecución de Maximino, 235 Fue una persecución dirigida principalmente contra los jefes de la Iglesia en el año 235. Una de sus primeras víctimas fue Ponciano, que con Hipólito fue desterrado a la isla de la Cerdeña.


+ 160mil

cristianos asesinados por motivos de su fe ,en el año 2001.

Persecución en la iglesia moderna

Persecución extrema Persecución severa Persecución moderada Persecución mínima

India 2008 -2010

Vietnam 1625 - 1886

Irak 2003 - 2009

España 1934 - 1939

La persecución 303-313, Diocleciano

En India, entre 2008 y 2010, se registraron más de 1000 episodios anticristianos en el estado de Karnataka y en el estado de Orissa, más de 4000.

Entre 2003 y 2009, según informó Asianews, habrían sido asesinados alrededor de 2000 cristianos en Irak. De 800 mil cristianos que había en 2003, se calcula que quedan 450 mil en 2010.

En España, de 1934 a 1939 (desde la revolución de octubre hasta la Guerra Civil española) se contabilizan alrededor de 10 mil católicos asesinados por motivos religiosos.

45millones de cristianos habrían sido asesinados, según diversos estudios, en el siglo XX.

105

mil

muertos al año

es el número de cristianos muertos por su fe, según una declaración hecha pública en junio de 2011 por Massimo Introvigne, representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la lucha contra la intolerancia y la discriminación contra los cristianos,

Illustración que representa a Esteban, un predicador atrevido. Fue el primer discípulo de ser asesinado por predicar el Evangelio. (Hechos 6:8-15; 7:1-60.)

Mario Mauro (ex representante de la OSCE contra la discriminación de los cristianos) reveló en agosto 2010 que

75 100 de cada

personas que mueren al año por persecución religiosa, serían cristianos.

abril 2014

15


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

REMINISCENCIAS de la

OBRA

16 Impacto evangelístico

1

2

3


IMAGENES

1. Promoción 1969-70 del Instituto Bíblico ELIM, en Puerto Rico. 2. Promoción 1960-61 del Instituto Bíblico ELIM, en Puerto Rico. 3. Promoción 1978-79 del Instituto Bíblico ELIM, en Puerto Rico.

abril 2014

17


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

¿Dictadura de la minoría?

Una minoría pretende avasallar el derecho de la gran mayoría. Hasta la propia Libertad de Expresión podría quedar sobrepasada por nuevos derechos gays que se pretende implantar en Europa.

E

L PARLAMENTO EUROPEO aprobó el pasado martes 4 de febrero el “Informe Lunacek”, un documento que plantea las bases de lo que será una legislación europea más contundente a la hora de “proteger” los derechos de las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales o intersexuales (el grupo de población conocido como LGBTI). El objetivo de este grupo es establecer una “Hoja de Ruta de la UE contra la homofobia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género”. El documento tiene como objetivo crear “una estrategia o un plan de acción” que lleve a unir todo tipo de organis18 Impacto evangelístico

mos europeos y nacionales con el fin de “esforzarse por sensibilizar a los ciudadanos con respecto a los derechos de las personas LGBTI”. El texto entra de lleno en el área de Educación, diciendo que la “Comisión Europea debe promover la igualdad y la no discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en todos sus programas destinados a la juventud y la educación”. La legislación relacionada con la Igualdad deberá incluir la “identidad de género”, dice el texto aprobado. El informe aprobado, por tanto, anima a crear una sola doctrina unificada en todos los países de la Unión Europea en la que se protejan y promuevan los derechos de los gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales. PRIVILEGIOS ANTE LOS DEMÁS

La aprobación del documento que marcará el camino de la ideología en materia LGTBI en Europa, ha recibido todo tipo

“Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos… Romanos 1:22-32.

de críticas de quienes consideran que la creación de “derechos especiales y privilegios” para ciertos ciudadanos que necesariamente pasarán por encima de la libertad de expresión, de conciencia o religiosa de otros millones de ciudadanos. “Al adoptar este informe, que aboga por privilegios legales para homosexuales, y a la vez rechazar una moción alternativa que llamaba a la Unión Europea y a sus Estados miembros a asegurar el disfrute pleno e igualitario de los Derechos Humanos por parte de todos los ciudadanos, el Parlamento ha puesto un importante signo de interrogación detrás de su supuesta condición de institución que protege los Derechos Humanos”, ha opinado J.C. von Krempach, un comentarista de ley europea. “En otras palabras, el Parlamento Europeo, con la votación ha rechazado el principio universal de los Derechos Humanos. Es una día para la vergüenza”, agrega.


INTERNACIONAL protegidos por la ley británica, no tenemos ni la necesidad ni el deseo de que la Unión Europea divida nuestra sociedad y nuestra población en categorías diferentes de derechos y privilegios”. OTRAS CRÍTICAS

Por su parte, el Dignitiatis Humanae Institute, ha expresado a través de su presidente Luca Volontè: “Al buscar codificar algunos derechos, con privilegios especiales y exenciones sobre nuestra actual definición de lo que son los Derechos Humanos, y aplicarlos sólo a un grupo de personas mientras al mismo tiempo deniega esos derechos a otros grupos, Lunacek está destruyendo la igualdad fundamental de nuestro sistema judicial”. “Si empezamos a confeccionar nuestro entendimiento legal con leyes que no son universales en su naturaleza, que sólo dan derechos a grupos políticamente favorecidos, seremos responsables de crear un sistema de dos niveles. Esta manipulación irresponsable minará fatalmente el fundamento más importante del concepto de Derechos Humanos: la universalidad de su aplicación”. El Instituto, que tiene como objetivo el “proteger y promover la dignidad humana” basán-

dose en una cosmovisión cristiana, cree que si las futuras leyes pro-LGTBI se basan en este informe, los lobbys homosexuales conseguirán vetar cualquier legislación que vaya contra sus intereses, en cualquier país de la Unión Europea. IMPOSICIÓN DE UNA DOCTRINA

La intención del “Informe Lunacek” es también que se cree el concepto de “crímenes de odio homófobos” como categoría propia separada de la general “crímenes de odio”. En este sentido, Nirj Deva, parlamentario europeo y presidente del Comité Internacional sobre Dignidad Humana, cree que el documento aprobado “trata de imponer doctrina social a todos los Estados miembros, sin respetar los parlamentos nacionales ni las culturas nacionales”. Representante del Partido Conservador del Reino Unido, Deva recordó que “los derechos de la población británica, sean gays, heterosexuales o de otro tipo, están suficientemente

Por su parte, medios de comunicación de tinte católico como la agencia Zenit interpretan la votación como una muestra de que “en breve, las instituciones de la UE y los Estados miembros deberán comprometerse con una incorporación global de la perspectiva homosexualista en todos los ámbitos de las políticas públicas, incluyendo no sólo las que corresponden a competencias nacionales clásicas -como son la Salud pública y la Educación- sino también el empleo, el asilo y las relaciones exteriores. El ‘Informe Lunacek’ incluye un mecanismo de veto en toda la UE para la comunidad LGBT: ninguna legislación futura de la UE podrá contradecir los intereses de los activistas gays”. “Además”, sigue opinando Zenit, “la hoja de ruta será instrumentalizada para forzar a los Estados miembros a permitir ‘el matrimonio del mismo sexo para todos’. Y permitirá utilizar la coartada de ‘la incitación al odio’ para silenciar a los críticos del homosexualismo y el activismo LGTB”. Tras la aprobación del “Informe Lunacek” en el Parlamento Europeo, es previsible que los grupos de presión LGTBI sigan impulsando pasos hacia una legislación europea que promueva (activamente y en todos los países miembros) los derechos especiales para lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales u abril 2014

19


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Los libros (VI) apócrifos

Estas es la quinta entrega de esta obra que pone al descubierto las falsedades de la Versión Popular de la Biblia. Rev. Domingo Fernández Dr. César Vidal Manzanares

P

ARA EL COMPRADOR evangélico de la Versión Popular (VP) hay dos circunstancias que, desde el primer momento, le resultan especialmente chocantes. La primera es la presentación que de la misma se incluye antes del Índice General y que está firmada por Raymundo Damasceno Assis, obispo auxiliar de Brasilia y secretario general del CELAM, es decir, el Consejo Episcopal Latinoamericano. La segunda es la inclusión de los libros apócrifos o deuterocanónicos en las páginas de esta versión. Este segundo aspecto es tratado por el pastor Domingo Fernández en uno de los apéndices de este libro de manera que no vamos a referimos al mismo. 20 Impacto evangelístico

En cuanto al primero no puede resultar más revelador. El texto de la presentación del Secretario general del CELAM dice así: “El Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM, expresa su complacencia porque su programa de Diálogo con las Sociedades Bíblicas Unidas - SBU, haya llegado hasta la publicación de la BIBLIA DE ESTUDIO “DIOS HABLA HOY,” con inclusión de los libros deuterocanónicos y de notas explicativas y pastorales, y preparadas con la colaboración de biblistas católicos, con la intención de servir a todos los cristianos. Dejamos al ponderado criterio de las Conferencias Episcopales de América Latina la divulgación de esta Biblia de Estudios que podrá ayudar a las personas y a los grupos especialmente catequísticos que deseen profundizar en la Palabra de Dios para comprenderla mejor y vivirla, de modo particular cuando en el Continente de la Esperanza hemos iniciado el camino de una Nueva Evangelización”.

El texto no puede resultar más esclarecedor. La Conferencia de obispos católicos para América Latina expresa su complacencia en relación con la VP por razones que a nadie se le ocultan: contiene los apócrifos y además una serie de


HISTORIA

especialistas católicos han intervenido en su confección. No es de extrañar que la recomiende como un instrumento de la “Nueva Evangelización” que la iglesia católica ha iniciado en el continente. No es de extrañar porque, como veremos en las páginas

siguientes, la VP ha realizado importantes esfuerzos por adaptar el texto bíblico al dogma católico incluso en aquellos aspectos en que éste choca directamente con lo enseñado por las Escrituras. Textos traducidos en favor de las tesis católicas:

a) Alteraciones en textos referidos a María: Un papel de especial importancia dentro de los textos adaptados al gusto católico le corresponde -como era de esperar- a los relativos a la figura de María.

g

abril 2014

21


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g Como es de todos sabido, la teología católica no sólo afirma que fue virgen antes, durante y después del parto, sino que además insiste en su papel de mediadora entre Dios y los hombres. Ambas creencias han encontrado su reflejo en la VP. Mateo 1:25 VP. “Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a su hijo, al que José puso por nombre Jesús” (La VP suprime la referencia al hecho de que María sólo se abstuvo de las relaciones sexuales hasta el nacimiento de Jesús y que éste fue su hijo primogénito. Además en nota a pie de página al texto de Mateo 12:46 se indica – de acuerdo con la enseñanza católica - que los “hermanos” no son los hijos de los mismos padres, sino “personas unidas por otros grados de parentesco”. De esta manera, mantiene el dogma de la virginidad perpetua de María). 1 Timoteo 2: 5 VP. “Porque no hay más que un Dios, y un solo hombre que sea el mediador entre Dios y los hombres: Cristo Jesús” (La VP sustituye el hecho de que hay un solo mediador - Cristo hombre - por el de que el único hombre mediador es Cristo. Esto abre la posibilidad a que también haya una mujer mediadora: María). b) Alteraciones en textos referidos al gobierno de la iglesia: 1 Timoteo 3:1-2 VP. “Esto es muy cierto. Si alguien aspira al cargo de presidir la comunidad, a buen trabajo aspira. Por eso, el que tiene ese cargo ha de ser irreprensible. Debe ser esposo de una sola mujer y llevar una vida seria, juiciosa y respetable. Debe estar siempre dispuesto a hospedar gente en su casa; debe ser apto para enseñar” (La VP al suprimir la pala22 Impacto evangelístico

bra “obispo” oscurece el hecho de que lo normal entre los primeros cristianos es que el mismo fuera una persona casada). Tito 1:6-7a VP. “Un anciano debe llevar una vida irreprochable. Debe ser esposo de una sola mujer, y sus hijos deben ser creyentes y no estar acusados de mala conducta o de ser rebeldes. Pues el que preside la comunidad está encargado de las cosas de Dios...” (La VP al suprimir la palabra “obispo” oscurece el hecho de que lo normal entre los primeros cristianos es que el mismo fuera una persona casada). Textos traducidos en favor de las tesis adventistas Sin embargo, no es la iglesia católica la única confesión religiosa que ha sido objeto de concesiones en el texto de la VP. La segunda gran beneficiada ha sido la secta conocida como adventistas del séptimo día. La teología adventista constituye la base primordial de las enseñanzas de los Testigos de Jehová que han tomado de ella la creencia en que Jesús es el arcángel Miguel y la negación de las doctrinas bíblicas de la inmortalidad del alma y del infierno. Además los adventistas afirman, entre otras tesis antibíblicas, que Dios cargó sobre Satanás el pecado de la humanidad, que la expiación no fue consu-

mada hasta 1844 cuando Cristo entró en el santuario celestial, que las iglesias evangélicas son las hijas de la Gran Ramera del Apocalipsis, y que los escritos de su profetisa Ellen White son inspirados. En relación con ellos - y también con la teología liberal - la VP ha procurado especialmente desdibujar la enseñanza bíblica acerca del infierno como lugar de castigo eterno y consciente de los condenados. Veamos algunos ejemplos: Marcos 9:44 y 46 RVR. “Donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga... donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga”. La VP suprime totalmente los versículos 44 y 46. Filipenses 1:28 RVR. “Y en nada intimidados por los que se oponen, que para ellos ciertamente es indicio de perdición, mas para vosotros de salvación y esto de Dios”. VP. “sin dejarse asustar en nada por sus enemigos. Esto es una clara señal de que ellos van a la destrucción, y al mismo tiempo es señal de la salvación de ustedes y esto procede de Dios” (La VP al utilizar “destrucción” en vez del término correcto que aparece en griego da la sensación de que abona la tesis adventista y jehovista del aniquilamiento de los condenados). 2 Tesalonicenses 1:9 RVR. “Los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder”. VP. “Estos serán castigados con destrucción eterna, y serán arrojados lejos de la presencia del Señor y de su gloria y poder”, (La VP al utilizar “destrucción” en vez del término correcto que aparece en griego “perdición” - da la sensación de


HISTORIA

que abona la tesis adventista y jehovista del aniquilamiento de los condenados). 2 Timoteo 2:14 RVR. “Recuérdales esto, exhortándoles delante del Señor a que no contiendan sobre palabras, lo cual para nada aprovecha, sino que es para perdición de los oyentes”. VP. “Recuerda a los otros y recomiéndales delante de Dios que hay que evitar las discusiones. No sirven para nada. Lo que hacen es perjudicar a quienes las escuchan” (La VP al utilizar “perjudicar” en vez del término correcto que aparece en griego -”perdición”- priva de su fuerza al texto y da la sensación de que abona la tesis adventista y jehovista del aniquilamiento de los condenados). 2 Pedro 2:3 RVR. “Y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme” VP. “En su ambición de dine-

ro, los explotarán a ustedes con falsas enseñanzas; pero la condenación los espera a ellos sin remedio, pues desde hace mucho tiempo están sentenciados”. (La VP al utilizar “sentenciados” en vez del término correcto que aparece en griego - “perdición” - suaviza el pasaje). 2 Pedro 2:12 RVR. “Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición”. VP. “Esos hombres son como los animales: no tienen entendimiento, viven solo por instinto y nacen para que los atrapen y los maten. Hablan mal de cosas que no entienden; pero morirán de la misma manera que los animales” (La VP al utilizar “morirán de la misma manera que animales” en vez de los términos correctos que aparecen en griego - “perecerán en su propia perdición” - abonan claramente la tesis adventista y jehovista del aniquilamiento de los condenados).

Apocalipsis 17:8a RVR. “La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición...” VP. “El monstruo que has visto es uno que antes vivía, pero ya no existe, sin embargo, va a subir del abismo antes de ir a su destrucción total...” (La VP al utilizar “destrucción” en vez del término correcto que aparece en griego - “perdición” - da la sensación de que abona la tesis adventista y jehovista del aniquilamiento de los condenados). Sirvan estos ejemplos como muestra no sólo de hasta qué punto la VP no tiene inconveniente en mutilar el texto bíblico como vimos en el capítulo 1 -sino también de adaptarlo a los derroteros teológicos de algunos de sus clientes más importantes como son la iglesia católica y los adventistas. Por desgracia, no son sólo esas circunstancias las que convierten la VP en una lamentable edición de la Biblia. A ellas se añade el carácter abiertamente liberal de sus notas u abril 2014

23


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

En la palestra de la fe (III)

Con esta publicación finalizamos las entregas del libro “En la palestra de la fe” del escritor y teólogo Erich Sauer.

“P

OR EL GOZO PUESTO DELANTE de Él” soportó todo este sufrimiento. ¿Qué gozo? No la gloria del Logos que ya tenía como “Verbo” desde antes de Su encarnación; no el gozo del mundo, que el tentador le había ofrecido si quería tomar la gloria de los reinos de este mundo de su mano (Mt. 4:8-10); ni aún el simple gozo del mero evitar los sufrimientos humanos que se habría ahorrado de no sufrir la cruz; sino el futuro gozo que Cristo contempla delante de Él, a saber, la completa redención, la Ekklesia, que un día sería conquistada, la glorificación del Padre, su propia posición personal como Vencedor en la gloria después de terminada su obra –de hecho todo el gozo que sería suyo si resistiera firme hasta el fin. En la afirmación “el cual por el gozo puesto delante de Él soportó 24 Impacto evangelístico

la cruz”, el griego anti (traducido por la palabra “por”) podría también significar “en vez de” de modo que tendríamos que Cristo tenía la opción entre el goce de bendiciones celestiales y temporales por un lado y la humillación de la muerte en la cruz por otro, y que sufrió la cruz “en vez de” este gozo. Pero en nuestro contexto la palabra debe tener el otro significado: “a fin de” conseguir algo valioso por lo cual uno debe hacer o sufrir algo, “a fin de alcanzarlo; Cristo sufrió la cruz “a fin de alcanzar el gozo que estaba delante de Él”. El mismo sentido tiene la palabra en Hebreos 12:16, donde dice que Esaú vendió sus derechos de primogenitura “a fin de” conseguir el potaje. El factor decisivo, aquí, para entender anti es el contexto, que significa el objetivo del que está corriendo una carrera, puesto los ojos en el premio: “puesto delante de Él” (prokeimenos) en relación con la palabra gozo. La palabra prokeimenos (poner delante) se usa a veces con respecto a premios públicos destinados a honrar a una perso-

na. Estos premios son exhibidos (prokeimenos) ante los espectadores. De modo que Jesús en su “carrera” miraba fijamente al gozo que vendría. No volvió el rostro ni se desvió del futuro por causa de nada relacionado con el presente. Su sufrimiento tuvo lugar con la consideración del gozo futuro. Su fe, aunque adornada con la corona de espinas, tenía la segura esperanza de la corona real de la gloria celeste. Y Dios aprobó esta actitud de fe y esperanza del Crucificado. Por tanto, vemos a Jesús, hecho un poco menos que los ángeles, coronado de gloria y de honor


LITERATURA

por la misma razón de que sufrió hasta la muerte. Las palabras en Hebreos 2:9, “a causa del padecimiento de la muerte” se refieren al “coronado” y no al “hecho un poco menor”. El texto no significa que Jesús fue hecho un poco menor que los ángeles a fin de que muriera, sino que fue exaltado “porque” estuvo dispuesto a morir. El texto no habla de la encarnación sino de la ascensión. El pensamiento es el mismo que hallamos en Filipenses 2:9, leemos: “Por lo cual [debido a Su obediencia hasta la muerte en la cruz] Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le otorgó el nombre que es sobre todo nombre”. El

camino de Cristo siguió desde la humillación a la glorificación, del rechazo al reconocimiento, de la cruz a la corona. Su auto humillación es la razón por la que ahora está “en medio del trono”, en la gloria, como “Cordero que fue inmolado”, llevando las marcas de las heridas de Su amor (Ap. 5:6). Y por esta misma razón, el “nuevo cántico” es: “Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos [el libro de la consumación de los caminos de la redención divina de la humanidad y de la tierra], porque fuiste inmolado, y con tu sangre compraste para Dios, de todo linaje, lengua, pueblo y nación; y nos hiciste para nuestro Dios reyes y

sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra” (Ap. 5:9-10). Jesús, como Cordero de Dios es, por la gloria del Padre, el que consuma y perfecciona el mundo y triunfa y es exaltado por ello. Cuando Pablo habla de esta exaltación de Aquel que había sido antes humillado, considera que es casi imposible encontrar la palabra que exprese esta exaltación y glorificación de modo apropiado. Como ocurre con frecuencia, se encuentra aquí con el hecho de que el griego no posee la palabra que expresa lo que quiere decir, a pesar de su riqueza. Es debido a que la experiencia humana no puede elevarse al asunto a expresar. Por ello Pablo inventa una nueva palabra y dice que Dios lo “super-exaltó” (hyperhypsosen). Toda otra exaltación no es nada comparada con esta exaltación. Esta es la respuesta de Dios a la fe y esperanza inconmovible del Crucificado. Pero todas estas palabras se hallan en las Escrituras para servir a fines prácticos. Cuando se nos exhorta a mirar a Jesús y cuando Jesús nos es presentado ante los ojos en el aspecto de Su heroica firmeza, Su fe perfecta, y Su esperanza motivada, todo esto ha sido puesto en la Palabra de Dios para animarnos a un discipulado genuino y real en la vida y en la práctica. 4. Como Ejemplo que debe animarnos y fortalecernos a nosotros sus seguidores El propósito de la exhortación “¡Puestos los ojos en Jesús!” es, en el contexto de la Epístola a los Hebreos: “Mirando a Jesús, animémonos a seguirle es la palestra de la fe. El mirar al Crucificado nos da valor renovado en toda situación. Incluso el sufrimiento es puesto por la cruz bajo su propia pers-

g

abril 2014

25


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g pectiva. A fin de sopesar nuestras propias dificultades bien, hemos de considerar lo que Jesús sufrió y pensar a qué clase de contradicción de pecadores fue sometido. Este es el ánimo que resulta de mirar a Jesús. El sentido exacto de la palabra griega usada aquí por “considerar” es analogizesthai, es decir, “tener en cuenta, contar el coste, calcular cuidadosamente”. Así que tenemos que “calcular” lo que Jesús sufrió y permanecer imperturbables como Él permaneció. Él puso en acción la fe, y nosotros hemos de vivir por fe. Él esperó mientras sufría y miró hacia adelante a la corona; lo mismo nosotros debemos tener los ojos puestos en el objetivo. Cristo, el Crucificado, es no sólo nuestro salvador sino también nuestro Ejemplo. No basta con darle con un vistazo sino que es preciso seguirlo. No hemos sólo de meditar sobre Él, sino responder a Él; no sólo admirable, sino obedecerle y respetarle. No olvidemos: la cruz nos trae no sólo la salvación, nos trae también obligación, nos libra pero nos ata, nos suelta del poder del pecado pero tomo posesión de nosotros a fin de que podamos vivir una nueva vida de santidad. Uno no puede en realidad creer en el Crucificado sin al mismo tiempo hacer suya la experiencia de la cruz como principio de su vida y carácter. “Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor, así de los muertos como los que viven” (Ro. 14:9). El dejarlo todo (Lc. 14:33), el tomar la cruz (Mt. 16:24), el perder la vida para volverla a ganar (Jn. 12:25): esta es la actitud que el Crucificado exige de los suyos. Sólo esta actitud nos lleva a una verdadera comunión de la cruz con Él. Sólo así es posible vivir una vida feliz de comunión con Aquel que resucitó (Ro. 6:1-14). 26 Impacto evangelístico

Durante mis viajes he visitado los conocidos lugares en que trascurrió la vida de Martín Lutero. De hecho, he visitado la mayoría de ellos: Eisleben, donde nació y murió; Eissenach, donde fue a la escuela y estudió los clásicos; Erfurt, donde visitó la universidad y luego en la celda del monasterio imploró al Dios misericordioso con lágrimas y sollozo; Witetenberg, donde fue profesor y clavó la tesis en la puerta y quemó la Bula de excomunión del Papa, Wartburg, donde tradujo el Nuevo Testamento; Worms, donde hizo su gran confesión delante del emperador en la Dieta Imperial; Marburg, Coburg, y Halle. En muchos de los lugares se halla la llamada “rosa de Lutero” en las puertas y paredes de las casas o edificios o en las colecciones de cartas o documentos del gran reformador. Esta rosa representa el emblema o escudo de Lutero y fue dibujado por el mismo. Por medio de esta rosa Lutero quería expresar los principios más importantes de su propia fe y su experiencia personal de la salvación. Es el “símbolo de mi teología” dijo una vez.

En el centro hay una cruz negra en medio de un corazón rojo, y el conjunto está rodeado por una rosa blanca sobre un fondo azul, con un anillo dorado alrededor. Con este sello Lutero quería expresar simbólicamente en forma y color lo que una vez escribió en una carta a Lazarus Spengler, el secretario de la ciudad de Nuremberg, escrita el 8 de julio de 1530, durante su estancia en Coburg: “Primero, tiene que haber la cruz, negra en el corazón, para que me recuerde que la fe en el Crucificado me salva. Porque si creemos en nuestro corazón, somos justificados. Aunque es una cruz negra y mortifica y hiere, deja un corazón en su color natural (rojo). No destruye nuestra personalidad natural. No mata, sino que nos permite vivir. Porque el justo vive por fe. Este corazón debe ser puesto en medio de una rosa blanca y alegre, a fin de mostrar que la fe produce felicidad, bienestar y paz, y no como el mundo la da. Por esta razón la rosa debe ser blanca y no roja. Porque el blanco es el color de los espíritus y los ángeles. Esta rosa está puesta en el centro de un fondo azul, a fin de mostrar que este


gozo es el principio de un gozo celeste futuro. Y este fondo está rodeado por un anillo dorado a fin de mostrar que esta felicidad en el cielo es permanente y no tendrá fin, y que es más preciosa que todo el gozo de las posiciones terrestres, como el oro es el más preciado de todos los metales”. En otra ocasión Lutero expresó el mismo tema del modo siguiente: El corazón cristiano anda sobre rosas. Aunque aquí su parte sea la cruz. Nuestra porción, cuando la fe en el Crucificado está en posesión de nuestro corazón y es el centro de nuestra vida, es un gozo santo, celestial en su naturaleza y cuya duración es la gloriosa eternidad. La cruz no es un símbolo de destrucción sino de la vida. Está inextricablemente entrelazada con la resurrección en las Escrituras. Porque la muerte de Cristo es al mismo tiempo la muerte de nuestra muerte y, por tanto la vida y bienaventuranza eterna. “¡Puestos los ojos en Jesús!” En la cruz se halla nuestra salvación. Pero si Jesús ha de ser nuestro ejemplo, Él, el Crucificado, debe ser primero nuestro Salvador. Antes de que la cruz pueda ser nuestra santificación debemos experimentarla como nuestra justificación. Antes de que pueda empezar lo “nuevo” debe empezar a desaparecer lo “viejo”. Hace algunos años un artista pintó un cuadro simbólico notable en alto grado. Mostraba una boca escupiendo, un ojo enrojecido y un puño cerrado, y nada más. No había la representación de la persona de Cristo, no había tampoco la plena representación de ningún ser humano. Debajo del cuadro había palabras: “Profetiza, oh Cristo, quién fue que te dio este golpe”. El significado del cuadro es trasparente. Nos dice: Todos los que me miráis llenáis las partes de

la pintura que han quedado vacías. Vosotros sois los que habéis herido a Cristo. La boca que escupe es vuestra boca. Y el ojo enrojecido es el vuestro y los mismo el puño. Vosotros sois los que habéis colocado aquí a Cristo, en este sufrimiento indecible. No hay que mirar alrededor buscando: vosotros mismos sois. Es el momento de golpearse el pecho y confesar en humildad y vergüenza:

¡Cabeza ensangrentada, Cubierta de sudor! ¡De espinas coronada, Y llena de dolor. ¡Mi celestial cabeza, Tan maltratada aquí, De sin igual belleza, Yo te saludo a ti! Bernardo De Clairvaux, siglo XII.

¡Qué maravilloso y abarcativo es el poder redentor del Crucificado! Nuestros pecados son incontables. Nuestra culpa insondable. ¡Cuán imposible hubiera sido enderezar nuestra vida sin la ayuda divina! De una manera impresionante esto fue puesto en claro por el Señor en la parábola del siervo malvado. Habló Jesús de un rey uno de cuyos esclavos le debía diez mil talentos y al cual perdonó toda su deuda (Mt. 18:23-24). Diez mil talentos habría sido una cantidad equivalente a casi diez millones de dólares hoy en día. Esto es una deuda fabulosa para un esclavo. Hemos de comprar el valor del dinero hoy con el de entonces, que era inmensamente superior. Diez mil talentos eran unos 60 millones de denarios. Dos capítulos después, en la parábola de los labradores de la viña, se nos dice que el salario de un día de un obrero era un denario (Mt. 20:2-10, 13). O sea, que un obrero habría de trabajar 60 millones

de días para ganar esa cantidad. Más de 164,000 años. Todo esto para darnos idea de la inmensidad de la suma. Si consideramos que habría que pagar interese se comprende que, aunque trabajara, para pagar los intereses aún no le bastaría lo que ganaría, menos aun para devolver el capital. O sea que su deuda aumentaría día tras día. Esto es una comparación que nos muestra lo portentoso de la deuda. (Hay otras comparaciones en las parábolas de Jesús semejantes a ésta por su enormidad, como el quitarse una viga del ojo (Mt. 7:3); el hacer pasar un camello por el ojo de una aguja (Mt. 19:24); el sacarse un ojo o cortarse la mano antes de cometer un pecado (Mt 5:29, 30). En el caso de la parábola del siervo se nos muestra que es imposible que el siervo pague con sus propios esfuerzos. La auto-redención es imposible. En cambio, la misericordia de Dios es tan maravillosa que excede todas las relaciones y comparaciones terrenas. Jesús pagó el precio del rescate, o sea, la enorme culpa de nuestros pecados de omisión y comisión. Lo hizo en el Gólgota. ¡Qué redención¡ ¡Qué Salvador! Pero tenemos que recordar que esto implica deberes, a saber, servirle con amor y mostrar la misma actitud, en correspondencia con la naturaleza de Dios y su bondad perdonadora. Por tanto, si no has aceptado a Cristo como tu Salvador personal, no vaciles en hacerlo cuanto antes. Hazlo ahora mismo. Él no quiere que te pierdas esta gran oportunidad. Él no quiere empobrecerte sino enriquecerte. La fe no hace pobre, sino rico. Hay vida en una mirada al Crucificado, Hay vida en este momento para ti. “¡Puestos los ojos en Jesús!” u abril 2014

27


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Eran cien ovejas

Himno del predicador, misionero, cantante y poeta mexicano, Juan Romero. De origen humilde, el autor buscó desde pequeño al Señor hasta su encuentro temprano a los siete años.

T

ODAS MIS CANCIONES son de inspiración divina”, dijo hace unos años el misionero, pastor, maestro, cantante y compositor mexicano Juan Romero. Al respecto, basta sólo escuchar algunos de sus cánticos para estar de acuerdo con este hombre de Dios. “Eran cien ovejas”, una de sus canciones más emblemáticas, es un magnífico ejemplo de la forma en que el Señor comparte con sus seguidores todo su amor. Se trata de un himno que le recuerda al creyente el día que Cristo salió a buscarlo para, tras encontrarlo y curar sus heridas, traerlo de vuelta a sus brazos. Y una vez dentro del rebaño, lo invita a ser él quien vaya ahora en busca de otras ovejas descarriadas. 28 Impacto evangelístico

Juan Romero, un varón marcado por la gracia del Todopoderoso, nació en la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, en el noroeste de México, el 11 de enero de 1929. Su familia, que profesaba la religión tradicional, era de paupérrimas condiciones económicas, tan pobre que los desamparados solían llamar a los Romero “los pobres”. Sin embargo, ellos, guiados por sus hábitos religiosos, tenían por costumbre viajar cada año a la ciudad de San Felipe, un pequeño pueblo en el estado de Guanajuato, para hacer sacrificios o penitencias. Con fe y mucho fervor, caminaban de rodillas desde el centro del pueblo hasta la catedral. A la edad de siete años, el 10 de mayo de 1936, Juan fue invitado a una iglesia evangélica por una niña de catorce años. A pesar de la oposición de su padre, típico macho mexicano, Romero, sus hermanos y su madre asistieron al llamado de Dios. Llegaron al templo

empapados pues había llovido torrencialmente durante la mañana. Una vez dentro, escucharon el plan de salvación de labios de una misionera llamada Louise Jeter. Ella había llegado hasta allí buscando almas y encontró la de un chiquillo descalzo, despeinado, ignorante, sucio y de inmediato le habló de Cristo. Ese niño fue nada menos que Juan Romero. Siete años más tarde, Juan se transformó en maestro de la escuela dominical de su congregación. Luego, en 1948 se graduó en el Instituto Bíblico y recibió el llamado misionero que lo mandó posteriormente por todo el mundo a predicar la Palabra. Además, por ese entonces, se enamoró de Aurora Orozco, directora del coro de la iglesia a la que él asistía, y se casó con ella el 12 de junio de 1949. Al año siguiente se trasladó a Estados Unidos y trabajó como profesor en el Instituto Bíblico Latinoamericano. Asimismo, viajó por toda Latinoamérica, durante quince años, con la misión de


MÚSICA ERAN CIEN OVEJAS

1 Eran cien ovejas que había en su rebaño, eran cien ovejas que amante Él cuidó, pero una tarde, al contarlas todas, le faltaba una, le faltaba una y triste lloró. Coro Las noventa y nueve dejó en el aprisco y por las montañas a buscarla fue, la encontró gimiendo, temblando de frío, curó sus heridas la cargó en sus hombros y al redil volvió. 2 Esta misma historia vuelve a repetirse, hay aún ovejas que errabundas van; con el alma rota van por los collados, temblando de frío vagando en el mundo sin Dios y sin luz.

distribuir material educativo y preparar a maestros de las escuelas dominicales de todo el continente. A pesar de que un día una maestra le dijo que no valía ni “tres cacahuates”, Juan dispuso su vida al servicio del Señor a través de la música. Así, a lo largo de su extensa vida, ha grabado 29 discos y ha compuesto un total de 437 canciones. Entre sus más sobresalientes compo-

TROVADOR RECONOCIDO

P

OR SU DEDICACIÓN, esfuerzo, excelencia y gran aporte a la causa de Jesucristo, Juan Romero, quien hoy con 85 años a cuestas sigue sirviendo al Señor, ha recibido importantes reconocimientos en los últimos tiempos. En octubre de 2008, por ejemplo, el llamado “Trovador Latinoamericano”, obtuvo el Premio Especial de la Academia Premios Arpa 2008. Meses antes, en junio, fue homenajeado en la ciudad de Washington durante el Desayuno Nacional Hispano de Oración que se celebra cada año. Asimismo, en 2009, fue el primer representante cristiano en recibir un Latin Grammy a la Excelencia Musical.

siciones se pueden citar los himnos: “Oh Jesús, creo en ti”, “Alborada”, y los cantos infantiles “Pedrito” y “Juanito”. Empero, “Eran cien ovejas”, conocida también como “Visión pastoral”, es la creación más destacada de su prolija pluma. Este canto, que supo cruzar fronteras y romper las barreras del idioma, nos hace recordar la obligación de compartir el Evangelio como una tarea primordial u abril 2014

29


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

El errante inglés

Notable predicador del Siglo XIX. Charles Haddon Spurgeon marcó una época dentro de la historia del cristianismo mundial. Se estima que difundió la Palabra de Dios a unos diez millones de almas. Incansable hijo del Señor.

E

L TESTIMONIO de George Fox denota su profundo amor y lealtad hacia el Señor Jesucristo. De cuna humilde y de carácter indomable, el fundador del movimiento cuáquero es un hombre notable. Su pasión por las escrituras y el compromiso con la evangelización lo llevaron a desarrollar una infatigable labor misionera. En medio de ese quehacer tuvo que sufrir diversas tribulaciones, como ser arrestado en varias oportunidades, pero nada de eso fue obstáculo para que siguiera proclamando con pasión las buenas nuevas. Fox nació en julio de 1624, en el seno de una familia humilde y piadosa, en una pequeña aldea 30 Impacto evangelístico

g


HÉROE DE LA FE

abril 2014

31


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g cerca de Leicestershire, en el norte de Inglaterra. Su madre, Mary Lago, descendiente de una familia de mártires, fue una persona de dotes notables. Su padre, Christopher Fox, era un tejedor pobre de honradez reconocida, apodado el “cristiano justo” por sus vecinos. En ese ambiente de total respeto a las Escrituras, y con Dios como eje principal de su existencia, creció quien años más tarde sería el impulsor de un avivamiento espiritual en tierras inglesas. INQUIETUDES ESPIRITUALES

De condición humilde, George Fox no pudo recibir una educación formal, por lo que, de manera autodidacta, aprendió a leer y a escribir. Esto motivó a que se criara lejos de los centros de influencia y poder político, económico, intelectual y religioso de su época. Desde su adolescencia, empezó a experimentar grandes inquietudes espirituales, por lo que incluso pensó en hacerse sacerdote. Sin embargo, se dedicó al oficio de zapatero, labor no ajena a su temperamento contemplativo, y llegó a ser reconocido por su diligencia entre los madereros que tenían negocios con su jefe. Considerado por el historiador Williston Walker como “uno de los pocos genios religiosos de la historia inglesa”, Fox fue un hombre reflexivo y juicioso. En cierta ocasión, cuando tenía 19 años, al ver el mal comportamiento de ciertos hermanos de la iglesia a la que él asistía, quienes solían beber alcohol, decidió rodearse de gente genuinamente creyente. Entonces, la búsqueda de un lugar donde se predicase la “sana doctrina” lo llevó a recorrer diferentes congregaciones establecidas y separatistas. En 1647, cuando tenía 23 años de edad y tras una larga búsque32 Impacto evangelístico

da por las iglesias establecidas y separatistas, Fox llegó a una experiencia espiritual personal de consecuencias trascendentales. Al respecto, contaría en su diario personal que: “un día, mientras caminaba por el campo, el Señor me hizo entender que ser alimentado en Oxford o Cambridge no era suficiente para equipar y cualificar a los hombres para ser ministros de Cristo”. George, en aquel momento, recibió una revelación de parte de Dios para que, pese a su pobre educación, predicara la “sana doctrina” a “tiempo y fuera de tiempo”.

SU MINISTERIO

En 1648 comenzó a ejercer su ministerio en los mercados públicos, en los campos, en lugares señalados y a veces hasta en “las casas con campanarios”, después de que los sacerdotes se hubieran ido. Su predicación, pletórica de un verdadero celo cristiano, le granjeó fervientes enemigos, pero la sinceridad de sus actos, que eran perfectamente coherentes con sus palabras, le valieron para que numerosas personas se adhirieran a su “forma de entender el cristianismo”. Fue así que se constituyó la Sociedad de Ami-


HÉROE DE LA FE gos, grupo guiado por George Fox que predicaba con apasionamiento e invocaba a la población a que despertara de ese letargo espiritual en el que estaba inmerso. Mucho después, este colectivo sería conocido como los cuáqueros. El nombre se debe a que en cierta ocasión Fox fue llevado ante un juez y allí le dijo al magistrado que “la Palabra de Dios lo haría temblar”. El juez, burlándose, lo llamó “tembloroso”, quacker en inglés, nombre con el que desde entonces serían asociados todos los seguidores de Fox. Los cuáqueros desarrollaron una muy buena organización evangelística y en poco tiempo “inundaron” toda Inglaterra con sus enseñanzas. Además de los asuntos estrictamente espirituales, los cuáqueros luchaban por el fin de la esclavitud, el tratamiento humanitario a los prisioneros y la atención a los débiles y pobres. La mayor expansión del movimiento cuáquero se dio entre 1650 y 1690, primero en tierras inglesas y después en otras partes del orbe. Durante un tiempo fue el movimiento cristiano de crecimiento más rápido en todo el mundo occidental. Sobre este punto, el autor cristiano Juan Driver estima que aproximadamente 20 mil personas se unieron a los cuáqueros durante los primeros cinco años. PRESO RELIGIOSO

Hombre de extrema sinceridad en sus críticas a las autoridades y líderes religiosos de su época, George Fox fue encarcelado hasta en ocho ocasiones: en Derby (1650), Carlisle (1653), Londres (1654), Launceston (1656), Lancaster (1660 y 1663), Scarborough (1666) y Worcester (1674), en oscuras mazmorras y con añadida crueldad. Pero en la cárcel su pluma no descansó y no fue me-

nos potente que su voz. El más largo encierro duró dos años y ocho meses, y fue provocado por rehusarse a prestar el juramento de lealtad requerido por la autoridad civil. Pese a que fue confinado a oscuras mazmorras y fue sometido a toda clase de abusos, jamás dejó de predicar y enseñar la “sana doctrina”. Los carceleros y otros prisioneros fueron su “nuevo auditorio”. Sus seguidores tampoco estuvieron libres de pasar por ese tipo de pruebas. De hecho, miles de cuáqueros, tanto hombres como mujeres, fueron aprisionados y torturados. Durante los primeros 25 años del movimiento, fueron arrestados 15 mil cuáqueros. Y algunos de ellos, como ocurrió

En 1648 comenzó a ejercer su ministerio. Su predicación, pletórica de un verdadero celo cristiano, le granjeó fervientes enemigos, pero la sinceridad de sus actos, que eran perfectamente coherentes con sus palabras, le valieron para que numerosas personas se adhirieran a su “forma de entender el cristianismo”.

en Boston, fueron ahorcados en la plaza pública. Ni siquiera estas aflicciones hicieron que los cuáqueros retrocediesen en su compromiso de predicar el Evangelio. Antes bien, se dedicaron a hacerlo con mayor ahínco y perseverancia y para eso aprovechaban cualquier oportunidad: testificaban a los carceleros, a los jueces, a gobernantes, a los del pueblo. En fin, a todo el mundo y sin distinción de clases sociales. George Fox se casó en 1669 con Margaret Fell, una dama de alta posición social y una de sus primeras convertidas. Dos años después se marchó a Barbados y a otras colonias inglesas para continuar su misión evangeliza-

dora. También estuvo en Holanda, entre 1677 y 1684, enseñando y estableciendo nuevas sociedades de amigos. Sus seguidores se extendieron ampliamente en Escocia, Irlanda, Jamaica y Estados Unidos, y esto en gran medida por el impacto que causaba su predicación, pues esta se centraba en las Escrituras y fue efectiva por la sensación de intensa experiencia personal que era capaz de transmitir. La vida de Fox, conocido como “el predicador errante”, se podría resumir en su preocupación constante por la búsqueda de la simplicidad en la vida, en su apego por humildad y el abandono de cualquier tipo lujo. Y, por sobre todas las cosas, en su esfuerzo incansable por “buscar y encontrar lo que se había perdido”. Para George la única evidencia de ser un cristiano verdadero era una vida cambiada. No se cansaba de repetir que si una persona no ha experimentado el nuevo nacimiento, todo lo demás era en vano. Así de radical y escritural era este hombre que, a decir de William Penn, uno de sus más grandes discípulos, “conocía y vivía más cerca del Señor que otros”. George Fox, “el hombre que era valiente al exponer la verdad, osado al defenderla, paciente al sufrirla e inamovible como una roca”, falleció el 13 de enero de 1691, en la ciudad de Londres. Sus restos descansan en el Cementerio Cuáquero de Bunhill Fields, en la capital inglesa, bautizado como el “Camposanto de los disidentes”. En honor a su apasionada labor misionera, en Estados Unidos, existe casa de estudios que lleva su nombre desde 1949: la Universidad de George Fox en el estado de Oregón, fundada como Facultad del Pacífico en 1891 u abril 2014

33


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

La salvación de Gastón

Era un hombre que se cansó de la vida y pensó en el suicidio. Pero Dios acudió en su ayuda y logró salvarlo en el último minuto. Este es otro ejemplo más del poder divino. Marlo Pérez Fotos: Archivo familiar

G

ASTÓN IGNACIO AVILÉS ZAMORA empezó a convulsionar y botar abundante sangre por la boca y la nariz. Yacía desfalleciente en el suelo y no podía levantarse. Estaba en estado agónico mientras los socorristas que habían venido a salvarlo, perdían toda esperanza. Había ingerido diez gramos de alcaloide y abundante alcohol para intentar suicidarse. En esos momentos dramáticos, las imágenes de una vida de excesos y pecado pasaban ante sus ojos como una película fantasmagórica mientras su cuerpo sudaba frío. Una imagen llegó a su mente de pronto, cuando su sufrimien34 Impacto evangelístico

to era mayor y se aproximaban los estertores de la muerte. Era un cristiano que cierto día le había dicho que Cristo lo ama y que era la resurrección y la vida. Fue el momento cumbre. Quería seguir viviendo, estaba arrepentido de la decisión que había tomado antes y decidió apelar al poder divino. - Dame una oportunidad para vivir. Rómpeme estas cadenas y sálvame, porque me estoy muriendo y me iré al infierno. Si me dejas vivir predicaré tu Palabra- dijo para sí. De pronto, apareció una luz muy brillante y aquel hombre sintió un calor que entró por la cabeza y estremeció todo su cuerpo. Después de algunos segundos, la hemorragia se detuvo y la energía le comenzó a invadir de nuevo. Sin necesidad de ayuda, se levantó, caminó hacia la calle para buscar una ambulancia que lo llevara al hospital.

g


HISTORIAS DE VIDA

abril 2014

35


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g - ¡Es un milagro que estés vivo!le dijeron los socorristas. Esta experiencia, ocurrida en la navidad del 2009 en Barcelona España, sirvió para que pudiese experimentar el poder de Dios que lo salvó de la muerte, de la adicción y lo hizo un hombre de bien después de tantos años de perdición y pecado, hundido en las drogas y la delincuencia. LA INFANCIA

La historia de este hombre no empieza allí, sino treinta años antes en Ecuador. Pese a la crisis económica que atravesaba

Una imagen llegó a su mente de pronto, cuando su sufrimiento era mayor y se aproximaban los estertores de la muerte. Era un cristiano que cierto día le había dicho que Cristo lo ama y que era la resurrección y la vida. Fue el momento cumbre. Quería seguir viviendo, estaba arrepentido de la decisión que había tomado antes y decidió apelar al poder divino.

el país, Pascual Avilés Villamar y Esperanza de Jesús Zamora concibieron un hijo. De ese modo nació Gastón Ignacio Avilés Zamora el 17 de mayo de 1979 en la ciudad de Guayaquil, considerada una de las urbes más grandes y pobladas del Ecuador. El niño había nacido en una relación extramatrimonial y eso tuvo consecuencias posteriores. Cierto día, el padre se marchó con su verdadera esposa y dejó todo abandonado en medio de las necesidades y los apremios económicos. Por tal razón, la pobreza siempre fue parte estructural de 36 Impacto evangelístico

su niñez y su juventud, y nunca pudo gozar de las comodidades básicas. Sus tres primeros hermanos –hijos de otro padre– y su madre, tuvieron que trabajar en un comedor social para conseguir alimento. Cuando creció pudo percatarse del sufrimiento de su madre que no tenía quien le ayude a sobrellevar la carga familiar. Por eso tuvo que empezar a trabajar desde muy temprano para pagar la casa y comer. Desde entonces su vida se dividió en jornadas laborales. A los 19 años intentó postular a la universidad y estudiar Derecho o Psicología, pero las posibilidades económicas eran escasas. No tuvo más remedio que trabajar en una empresa, donde obtuvo un salario aceptable y las ilusiones para edificar una vida mejor. Sin embargo sus ambiciones eran traspasar las fronteras de su hogar y de su país. Por eso desvió su mirada al Viejo Continente, donde había mayores oportunidades para conseguir cristalizar los sueños de fama y dinero. Tres años después, uno de sus hermanos cayó preso mientras que otro viajó hacia Barcelona, España. Gastón Ignacio Avilés Zamora quien había atesorado sus ahorros y su corta liquidación también pensó en la migración como alternativa para los problemas económicos. Viajó a la península ibérica en junio del 2002 y comenzó a trabajar en todo tipo de oficios: construcción, fundición de metales, mozo y camarero. Los trabajos no eran estables y los contratos duraban poco tiempo porque no tenía los documentos en regla. Carecer de pape-

les fue la Espada de Damocles que lo amenazaba permanentemente porque corría el riesgo de perder el empleo en cualquier momento. LAS PANDILLAS

En el año 2005 sus ansias de grandeza lo llevaron a conocer a los Latin Kings, considerada como una de las hordas juveniles más violentas que se originó en la década del 40 en los Estados Unidos, y que se instaló en parte de Latinoamérica y España. Otras bandas similares cruzaron el Atlántico y también alcanzaron igual peligrosidad. Años antes, Gastón Ignacio Avilés Zamora practicaba las artes marciales y logró participar en un torneo sudamericano en 1997 en el coliseo de Guayaquil. Había aprendido kick boxing para defender a su madre y la familia, que eran acosados por los alcohólicos y drogadictos del barrio. Esa práctica del deporte le permitió resistir los violentos ritos de iniciación que todo aspirante debía superar para integrarse a los Latin Kings. Algunos de los candidatos quedaban lisiados y hasta en estado de coma. Con el tiempo, esta banda juvenil se convirtió en la nueva familia adoptiva del joven ecuatoriano que escaló peldaños hasta convertirse en uno de los principales líderes de la organización. Aunque se suponía que se dedicaban al arte, la música, la danza y otras formas de expresión cultural, los Latin Kings, actuaban con violencia contra otras pandillas como los Ñetas (principal rival), Dominican Dont Play, entre otros. Los enfrentamientos ocurrían en plazas, parques o cual-

g


HISTORIAS DE VIDA

abril 2014

37


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g quier recinto público de la provincia española. Peleaban en la calle con armas blancas y palos y hubo muchas muertes. EL NARCOTRÁFICO

La Policía comenzó a seguir los pasos al joven ecuatoriano, pero no solo eran ellos, sino también la mafia de los estupefacientes. Los narcotraficantes habían percibido que los pandilleros se movían por calles, discotecas y conciertos de reggaetón, un mercado apropiado para sus mercaderías de la muerte. Por eso buscaron contactarlos para que sirvan de vendedores. Gastón Ignacio Avilés Zamora no tardaría en caer en las garras de esa mafia. A partir de entonces, comenzó una época de supuesta bonanza. Vivía cómodamente gracias al ilegal negocio, pero, paralelamente, empezó a aspirar los propios residuos de la droga que se quedaban en su poder. Poco a poco, la adición fue tragándolo como un gigantesco monstruo. Primero consumía solo los fines de semana y luego todos los días del mes… Pasaba días enteros drogándose y alcoholizándose. Se estaba muriendo. Al finalizar el año 2009 era en un adicto compulsivo y la mafia terminó por desecharlo. Lo mismo ocurrió en su centro laboral, con sus familiares y con su pareja quienes lo sorprendieron en más de una vez robando y vendiendo los objetos del hogar, para conseguir un poco de cocaína o algunos de sus derivados, como el “bazuco”. LA LUZ

Algunas veces, en sus momentos de lucidez, Gastón Ignacio Avilés Zamora oraba para poder 38 Impacto evangelístico

salir de ese túnel oscuro y tormentoso, pero su voluntad era muy débil aún. Los demonios internos lo consumían y pensó en quitarse la vida hasta en dos oportunidades. En noviembre del 2010, tuvo su primer encuentro con Dios. Cuando iban a cometer un atentado, los pandilleros se refugiaron en un local vacío que estaba al lado una discoteca. En ese momento, la música empezó a fallar y se oyó la alabanza de una iglesia que estaba

muy cerca. Mientras escuchaba la música cristiana, escuchó una voz que le decía que Dios lo amaba y que tendría una nueva oportunidad para él, y le pedía que no cometiera el delito. Luego de escuchar la alabanza, dejó a sus cómplices, se marchó lloroso e ingresó al ordenador de su casa para tratar de apaciguarse con la música de Héctor, el Father, un reggetonero de moda. Grande fue su sorpresa, cuando observó en la


HISTORIAS DE VIDA

televisión al famoso cantante convertido en un cristiano evangélico. “Muchos me ovacionaban y aclamaban mi nombre; pero nada de eso lleno mi corazón y mi alma…”, testificaba el artista. Ante esas palabras, Gastón Ignacio Avilés Zamora entró en crisis y pensó en suicidarse. Por eso ingirió aquella sobredosis de droga y alcohol y se sentó a esperar la muerte. A medida que transcurría el tiempo, los efectos empezaron a notarse en su orga-

nismo y los dolores invadieron su cuerpo. La crisis comenzó y alguien llamó a los socorristas. Fue en esas circunstancias que Dios lo salvó. Cuando se restableció, entendió que debió agradecer al autor de su salvación y fue a una iglesia local. Fue así como descubrió en el interior de su billetera uno de los muchas propagandas que un cristiano le entregó cuando se encontraba delinquiendo en los parques de Barcelona.

- Siempre me drogue usando papeles que metía en mi billetera, pero nunca saque esa propaganda- dice. Aquel papel indicaba la dirección de una iglesia evangélica en Barcelona, fue hasta allí y entró. Era el 28 de noviembre de 2010. Desde aquel día Gastón Ignacio Avilés Zamora se entregó al Señor y su vida ha cambiado completamente. Ha dejado las drogas y vive entregado a la Palabra de Dios u abril 2014

39


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Enseñanzas y prédicas de los más renombrados predicadores que, con un testimonio limpio y consagrado a Dios, exponen la Verdad de Dios. La Biblia dice: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna… Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 5:39; 8:32.

DEVOCIONAL

¡Conquistas del Cristo moribundo! M “Por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras… Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.” 1 Corintios 15:2-4, 20-22. 40 Impacto evangelístico

Rev. Luis M. Ortiz

UCHO SE HA PREDICADO Y SE HA ENSEÑADO, en estos días, sobre LAS SIETE PALABRAS de nuestro Señor Jesucristo, mientras estaba en la cruz del calvario. La oratoria de estos días casi siempre presenta a un Cristo famélico, impotente, víctima, para provocar


sentimentalismos superficiales y producir golpes de pecho en la misma gente que vive todo el año olvidados de Cristo y de su cruento sacrificio en la cruz. Pero el hecho mismo de Cristo estar en la cruz era ya una gran victoria, pues, se cumplía el plan divino trazado desde “antes de la fundación del mundo”, para con un pacto de sangre Dios garantizar al hombre caído, perdido y corrompido, su eterna salvación (Efesios 1:3-7). Nuestro señor Jesucristo era consciente de esto. Naturalmente, sus sufrimientos eran reales y eran dobles, sufrimientos físicos y sufrimientos espirituales, llevando la horrenda carga de los pecados de toda la raza humana durante todas las generaciones. Allí en la cruz del calvario el Señor estaba en pleno campo de batalla enfrentándose a todos los poderes infernales, y cada palabra de Cristo en la cruz era una gran victoria sobre los poderes del mal. Nuestro Señor convierte el patíbulo de la cruz en el trono sobre el cual da órdenes en medio de la batalla. • “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” Lucas 23:34. Cuando todos esperaban maldición y deprecaciones para los verdugos, –como era la costumbre– los labios inmaculados de Jesús se abrieron para expresar una oración de intercesión y de perdón en favor de sus enemigos, y dijo: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). Era la

victoria del amor y del perdón sobre el odio y el pecado. ¡Conquistas del Cristo moribundo! • “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.” Lucas 23:43. Uno de los ladrones que estaba a su lado clamó al Señor y le

rogó diciendo: “Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino” (Lucas 23:42). En respuesta a este clamor Jesús dijo: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43). Esta

fue una promesa para aquel que pudo entender, que Aquel, aunque crucificado, era Rey, y tenía un Reino, y que establecería ese Reino. Y donde se quebró la fe de Pedro, nació la fe de aquel ladrón ¡Conquistas del Cristo moribundo! • “Mujer, he ahí tu hijo… He ahí tu madre.” Juan 19:26-27. La madre, María, le había acompañado a la cruz. Aunque sus sufrimientos físicos y su lucha espiritual por redimir la humanidad eran espantosos, sin embargo no se olvidó de los suyos; halló tiempo para atender a lo suyo. A la madre le dijo: “Mujer, he ahí tu hijo” (Juan 19:26). A Juan le dijo: “He ahí tu madre” (Juan 19:27). Fue una doble encomienda que el Capitán de nuestra Salvación expedía en plena batalla. ¡Conquistas del Cristo moribundo! • “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” Mateo 27:46; Marcos 15:34. Todo el peso de nuestros pecados, desde Adán hasta el último mortal, gravitaba sobre Cristo. Los poderes del infierno y de las tinieblas se desbocaban sobre el calvario, ante esta escena tan horrible el sol negó su luz y se hicieron tinieblas. Pero peor que las tinieblas infernales que se agolpaban en el calvario, y peor que las tinieblas físicas producidas por la falta de la luz del sol, el Señor percibió profunda e intensamente la falta de la luz de los ojos del Padre que tuvo que apartar su mirada de escena tan horrenda; y fue entonces que nuestro Señor exclamó: “Dios mío, Dios mío,

¿por qué me has abandonado?”

(Marcos 15:34). Y esta fue una proclama al Cielo, a la Tierra, al infierno, al espacio, al tiempo, y a la eternidad; que Él, sí, Él estaba solo llevando la carga de nuestros pecados, nadie podía ayudarle, nadie le ayudó. No podía haber co-redentores, ni co-redentoras, solo es nuestro Redentor. Y lo que parecía una queja son: ¡Conquistas del Cristo moribundo! • “Tengo sed.” Juan 19:28. Jesús seguía en el fragor de la lucha, y dijo: “Tengo sed” (Juan 19:28). Sintió sed física, pero también su espíritu experimentó la sed que experimenta el alma en el tormento, como el rico aquel que en el tormento pedía que Dios mitigara su sed. Él allí padeció la intensidad del infierno y tuvo sed, para que nosotros no tengamos que padecer la sed del infierno. ¡Conquistas del Cristo moribundo! • “Consumado es.” Juan 19:30. La burla aumentaba en torno al Maestro, y ya festejaban su final derrota; se oye de nuevo la voz en concierto que atrona el espacio y asusta al infierno: “Consumado es” (Juan 19:30). Es un grito de victoria. Terminada está la Redención, nada hay que añadir, nada se puede quitar, está completa, es una obra perfecta. ¡Conquistas del Cristo moribundo! • “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.” Lucas 23:46. Ahora el Señor inclina su cabeza, y como si le diera permiso a la muerte, para que tuviera su parte hasta la mañana de la Resurrección, ora nuevamente al Padre, y dice: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”

(Lucas 23:46). ¡CONQUISTAS DEL CRISTO MORIBUNDO! u

abril 2014

41


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

¡Dame hijos o me muero! “Viendo Raquel que no daba hijos a Jacob, tuvo envidia de su hermana, y decía a Jacob: Dame hijos, o si no, me muero.” Génesis 30:1. Por qué no llega el Avivamiento E. Leonard Ravenhill Capítulo 16

42 Impacto evangelístico

U

NA SEÑORITA y un joven de diecisiete años pueden ser aptos para ser padres, y hasta pueden estar casados legalmente, pero ¿hace esto imperativo el engendrar? ¿Tendrán seguridad financiera para cubrir totalmente los gastos? ¿Son maduros mentalmente para educar a sus hijos? El despertamiento moriría en una semana en muchas de nuestras iglesias


DEVOCIONAL Predicador, si tu alma es estéril, si las lágrimas están ausentes de tus ojos, si los convertidos están ausentes de tu púlpito, no te conformes con tu popularidad, rehúsa el consuelo de tus títulos o de los libros que hayas escrito. Sinceramente, apasionadamente, invita al Espíritu Santo a inundar tu corazón de dolor porque eres espiritualmente incapaz de traer hijos espirituales.

El nacimiento de un hijo natural es precedido por meses de molestia y trabajo. Así es el nacimiento de un hijo espiritual. Jesús oró por su Iglesia, pero para lograr su nacimiento espiritual se dio a Sí mismo a la muerte. Pablo oraba “noche y día con gran insistencia” (1 Tesalonicenses 3:10) por la Iglesia, y además “estuvo de parto” por los pecadores. “Pues en cuanto Sion estuvo de parto, dio a luz sus hijos” (Isaías 66:8), leemos

en el Antiguo Testamento. Aun cuando los predicadores claman semana tras semana: “Tenéis que nacer otra vez”, ¿cuántos de los actuales predicadores pueden decir como Pablo: “Aunque tuviereis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del Evangelio” (1 Corin-

“bíblicas”, pues ¿dónde están las madres en Israel para cuidar a los recién nacidos? ¿Cuántos de nuestros creyentes son realmente capaces para traer un alma de las tinieblas a la plena luz de Cristo? Sería tan lamentable tener nacimientos espirituales en la presente condición de algunas de estas iglesias como poner un bebé en manos de un retrasado mental.

tios 4:15)? Él les dio a luz. No dice simplemente que oró por ellos, sino que los hizo nacer con esfuerzo similar al de una madre que da a luz hijos. Si durante el último siglo los alumbramientos físicos hubieran sido tan escasos como los nacimientos espirituales, la raza humana casi se habría extinguido. Tenemos que orar para vivir la vida cristiana, pero la verdad es que debemos vivir la vida cristiana para orar de veras.

A los evangelistas se nos atribuyen muchos éxitos que no son realmente nuestros. Hay una mujer en Irlanda que ora horas enteras. Muchos me han dicho: “No pasa ningún día que no ore por usted.” Se han engendrado muchas almas que se me atribuyen a mí, mientras que yo no soy sino la comadrona de tales nacimientos espirituales. A veces pienso que los predicadores que más atraen los ojos del público serán los menos recompensados. Por ejemplo, conozco predicadores que predican hoy sermones que predicaron años atrás, antes fueron fructíferos y hoy no. ¿Por qué? Estos predicadores oraban años atrás, hoy apenas lo hacen. Uno me dijo: “Es cierto, que ahora no oro tanto como lo hacía antes, pero el Señor ya lo comprende.” Es verdad que la ciencia ha aliviado algunos de los sufrimientos de nuestras madres al dar hijos al mundo, pero la ciencia nunca podrá suprimir los largos meses de embarazo. Del mismo modo, nosotros los predicadores hemos hallado medios fáciles de conseguir que la gente se levante para aceptar a Cristo, o que demuestren sus deseos de ser llenos del Espíritu Santo. Se dice a la gente que sólo levanten el brazo, y que lo hagan pronto. Los gemidos de arrepentimiento al pie del altar han sido eliminados. Para ser llenos del Espíritu Santo —se dice a la gente—, poneos tan sólo de pie donde estáis y el evangelista orará por vosotros y seréis llenos. ¡Qué vergüenza! Hermano, antes de que tenga lugar el milagro del verdadero avivamiento y el nuevo nacimiento de almas, son necesarios los dolores de parto.

g

abril 2014

43


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g La venida de un bebé al mundo transforma el cuerpo de la madre. Así el crecimiento del cuerpo de un avivamiento transforma la Iglesia. La futura madre se siente más y más pesada a medida que se acerca el tiempo del nacimiento. A menudo pasando horas de desvelo, pero no noches sin lágrimas, en el terreno espiritual, las lámparas del santuario han de quemar a medianoche mientras angustiados intercesores derraman sus almas por las necesidades de la nación. La futura madre, a menudo, pierde el deseo de comer, y por amor al que ha de nacer se niega ciertas cosas. La negación de comida y un amor que consume se apodera de los creyentes, que se avergüenzan de la esterilidad de la Iglesia. Es evidente que Jacob amaba a Raquel más que a Lea; sin embargo, la mujer preferida era Lea, porque le había dado hijos. Jacob sirvió 14 años por Raquel; sin embargo, aquella espléndida devoción no fue ningún consuelo para la mujer herida de esterilidad. Sin duda, Jacob demostró su amor cargándola de joyas como era costumbre en aquellos días; pero las fruslerías externas no la consolaban, y aunque Raquel era hermosa de vista, su esterilidad no hallaba compensaciones en la admiración de otros. La terrible verdad era que Lea tenía cuatro niños alrededor de sus faldas, pero de la estéril Raquel se burlaban hombres y mujeres. Puedo imaginarme a Raquel con los ojos rojos de llorar, desesperada por su esterilidad, clamando con un grito penetrante: “Dame hijos, o si no, me muero” (Génesis 30:1). Este grito hería el corazón de Jacob más que una espada clavada en su carne. 44 Impacto evangelístico

Predicador, si tu alma es estéril, si las lágrimas están ausentes de tus ojos, si los convertidos están ausentes de tu púlpito, no te conformes con tu popularidad, rehúsa el consuelo de tus títulos o de los libros que hayas escrito. Sinceramente, apasionadamente, invita al Espíritu Santo a inundar tu corazón de dolor porque eres espiritualmente incapaz de traer hijos espirituales. ¡El altar es estéril! ¿Crees que el Espíritu Santo se deleita en nuestros órganos eléctricos, nuestros pasillos alfombrados y nuevas decoraciones, si los altares están vacíos? ¡De ningún modo! ¡Oh, que el silencio de muerte del santuario pueda ser roto por el bendito grito de recién nacidos a la vida espiritual! A Jonathan Edwards no le faltaban congregaciones, y no tenía apuros financieros, pero el estancamiento espiritual le aterrorizaba. La vergüenza de

la derrota en cuanto a conversiones es lo que doblegó sus rodillas e hirió su espíritu de tal modo que estuvo sollozando en silencio ante el Trono de Misericordia hasta que el Espíritu Santo vino sobre él. La Iglesia y el mundo conocen la respuesta de sus victoriosas velas. Los votos que hizo, las lágrimas que derramó, los gritos que salieron de su boca, todo está escrito en el libro Las Crónicas de las cosas de Dios. Del mismo modo, Zinzendorf, Wesley, etc., que fueron sus parientes espirituales, pues hay una aristocracia del Espíritu como la hay de la carne. Tales hombres despreciaron los honores de fama y buscaron tan sólo ser honrados por Dios. Las mujeres de la Biblia que habían sido estériles fueron las que trajeron hijos más nobles. Sara, estéril hasta los 90 años, engendró a Isaac. Raquel, cuyo


DEVOCIONAL doloroso grito: “Dame hijos, o si no, me muero”; fue atendido, engendró a José, quien libró la nación. La mujer de Manoa dio a luz a Sansón, otro libertador de su patria. Ana, una mujer quebrantada, que sollozaba en el santuario y hacía votos en una oración incesante que causó, por ignorancia, el reproche de Elí, estaba derramando su alma ante Dios y recibió como respuesta a Samuel, que vino a ser el gran profeta de Israel. La estéril viuda, Ruth, halló misericordia y dio a luz a Obed, quien engendró a Isaí, el padre de David, de cuya descendencia vino nuestro Salvador. De Elisabet, estéril por muchos años, vino Juan el Bautista, de quien dijo Jesús mismo que no ha habido otro profeta más grande entre los nacidos de mujer (Lucas 7:28). Si la vergüenza de la esterilidad se hubiese apoderado de estas mujeres, ¡qué hombres más poderosos habría perdido la historia! Como el niño concebido da pronto señales de vida saltando dentro del seno de la madre, así es con el despertamiento. En el siglo XVI, Knox parodió el grito de Raquel: “¡Dame Escocia o me muero!” Knox murió; pero mientras Escocia viva le recordará. Zinzendorf tuvo un gran dolor y vergüenza por el estado infructífero y sin amor de los moravos. Oró ardientemente hasta que vino de repente un gran despertamiento. El día 13 de agosto de 1737, a las 11 de la mañana, empezó el despertamiento moravo en una reunión de oración que ha durado doscientos años, pues de aquella reunión vino un movimiento misionero que ha alcanzado los fines de la tierra. El predicador y la iglesia demasiado ocupados para

orar, están más ocupados que lo que el Señor quiere. Si se entregaran a la oración a tiempo, tendrían almas en el tiempo. Si reconocemos nuestra impotencia espiritual e invocamos su nombre, Él hará brillar nuestra luz como la luz del día. La Iglesia tiene montones de consejeros, pero ¿dónde están los intercesores hasta la agonía? Las iglesias que se alaban siempre de sus grandes auditorios tienen que admitir su bajo nivel en cuanto a nacimientos espirituales. Podemos acrecentar nuestras iglesias sin acrecentar el Reino de Dios. Conozco una familia en la cual todos los hijos son adoptados, y muchos de nosotros, los predicadores, tenemos más hijos adoptivos que naturales. El enemigo de la multiplicación es el estanca-

Las iglesias que se alaban siempre de sus grandes auditorios tienen que admitir su bajo nivel en cuanto a nacimientos espirituales. Podemos acrecentar nuestras iglesias sin acrecentar el Reino de Dios. Conozco una familia en la cual todos los hijos son adoptados, y muchos de nosotros, los predicadores, tenemos más hijos adoptivos que naturales.

miento. Cuando los creyentes a los cuales faltan nacimientos se sientan apesadumbrados y la esterilidad espiritual nos abrume, latiremos con santo temor y oraremos con santo fervor y se producirá fertilidad santa. En el despacho de Dios no hay días de pago, pues el precio del despertamiento es siempre el mismo: DOLOR DE PARTO. Seguramente esta raza arruinada requiere un despertamiento. Citad un versículo

parcialmente y haréis decir a la Biblia lo que queráis; por ejemplo en Efesios 3:20, leemos: “Y Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos…”, pero se paran aquí,

y no se preocupan del resto, del versículo. Este versículo, mal citado, deja la falta de despertamiento en las gradas del trono de Dios; pero terminad el texto: “Aquel que es poderoso para hacer… según el poder que actúa en nosotros.” Así termina el versícu-

lo, y significa que el canal para el despertamiento puede estar bloqueado. Significa que Dios no puede hacer en esta edad lo que hizo en otras, a causa de la falta de poder que hay en la Iglesia. La falta de despertamiento es nuestra falta. Finney dijo: “Dios está dispuesto a enviarnos un despertamiento, y podemos tenerlo según el poder que obra en nosotros.” La promesa es: “Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo” (Hechos 1:8). ¿Te-

nemos poder del Espíritu Santo para derribar las fortalezas del diablo y obtener las promesas de Dios? Queridos hermanos, desechemos todas las nimiedades, olvidémonos de los distintivos denominacionales y entreguémonos a oración continua y al ministerio de la Palabra, “así que la fe es por el oír” (Romanos 10:17). Avergonzados por la impotencia de la Iglesia, entreguémonos a nosotros mismos a la oración continua y al ministerio de la Palabra, pues la fe viene por el oír. Doloridos por el monopolio que el diablo tiene sobre las almas, gritemos con espíritus torturados, y digámoslo de verdad: “¡DAME HIJOS O ME MUERO!” Amén u abril 2014

45


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Confiad Yo he vencido “Estas cosas os he hablado en alegorías... En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que yo salí de Dios. Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre. Le dijeron sus discípulos: He aquí hablas claramente, y ninguna alegoría dices. Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte; por esto creemos que has salido de Dios. Jesús les respondió: ¿Ahora creéis? He aquí la hora viene, y ha venido ya, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y me dejaréis solo; mas no estoy solo, porque el Padre está conmigo. Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”. Juan 16:25-33. 46 Impacto evangelístico

Rev. Gustavo Martínez

E

N ESTE PASAJE, la Palabra de Dios nos habla acerca de aquella gran victoria que nuestro Salvador obtuviera sobre el diablo, el pecado, la tumba, el temor, la tristeza, la ignorancia y la trasgresión. En efecto, a través de Su muerte, el Señor derrotó para siempre a las tinieblas y a la muerte; y por ende, el mismo poder que operó en Su resurrección, vivificará nuestros cuerpos mortales o nos arrebatará al Cielo y


DEVOCIONAL nos trasformará en un abrir y cerrar de ojos. Jesucristo vino al mundo, y cumplió a la perfección el plan de redención del Padre. Y por medio de aquel sacrificio, fueron satisfechos tanto el amor como la justicia de Dios, abriéndose las puertas de la gracia ante todo aquel que quiera aceptarlo. LA VICTORIA SOBRE EL DIABLO Y EL PECADO

El Evangelio según Mateo 4:111 narra las tres tentaciones que Cristo confrontó durante su retiro en el desierto. Sin embargo, Él venció a Satanás por medio de la Palabra, citando pasajes bíblicos que Dios le había dado al hombre en el pasado. “Escrito está: no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”

(Deuteronomio 8:3; Mateo 4:4). “Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios” (Deuteronomio 6:16; Mateo 4:7). “Escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a Él sólo servirás” (Deuteronomio 6:13;

Mateo 4:10). Un punto importante estriba en que Cristo derrotó al diablo como simple hombre, a fin de concedernos la libertad, y para que nosotros, a su vez, también pudiéramos vencerlo: “Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre”

(Hebreos 2:14-15). El pecado también nos tenía sujetos a servidumbre, y nadie podía libertarnos del poder de éste, sino Dios mismo: “¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois

esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia? Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual que fuisteis entregados; y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia” (Romanos 6:16-18).

Durante la dispensación de la ley, los sacrificios de expiación por el pecado eran imperfectos. En primer lugar, porque solo cubrían el pecado; y en segundo lugar, porque los oferentes antes de sacrificar en nombre del pueblo, debían presentar sus propios pecados primero. En cambio, aunque

A pesar de que Cristo anunció varias veces que moriría y resucitaría al tercer día, los discípulos nunca habían interiorizado aquellas palabras. Para ellos, la crucifixión había marcado el final de su discipulado, y cada uno regresó a su casa y a sus profesiones respectivas. Mas Cristo se les apareció para devolverles el gozo, y cuando les enseñó sus llagas y su costado, pruebas irrefutables de que era Él, aquellos se regocijaron grandemente.

durante su estadía en la Tierra nuestro Señor habitó en un cuerpo mortal, y fue tentado en todas las cosas como cualquier ser humano, el pecado nunca se enseñoreó de Él. Esto hizo que Su sacrifico expiatorio fuera perfecto, y que Él pudiera limpiarnos del pecado y aniquilar su poder condenatorio. Así pues, cuando Cristo penetró en el tabernáculo celestial llevando Su propia sangre pura e inmaculada, Él se convirtió en nuestro eterno Sumo Sacerdote. Por medio de Su sacrificio misericordioso el trono de la

gracia se abrió para nosotros, y podemos acercarnos a Dios sin temor, porque Él se acercó a nosotros primero: “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” (Hebreos 4:16). De ahí

que, cualquiera que se acerca al Señor ha de hacerlo confiando en que Su sacrificio basta para limpiarlo, para operar en él un nuevo nacimiento, y sustituir esa vieja naturaleza inclinada hacia el pecado y el mal. Cuán hermoso es recordar, además, que al haber experimentado en carne propia todas las tentaciones que puede sufrir cualquier hombre y cualquier mujer, el Señor Jesucristo se puede compadecer de nosotros, comprendernos y ayudarnos a vencer al pecado, como dice la epístola de los Hebreos: “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (He-

breos 4:15). Sin embargo, también es deber de aquel que es nacido de Dios de abstenerse de pecar y de guardarse a sí mismo. De esta forma, y bajo esta condición, el maligno no lo podrá tocar nunca: “Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios” (1 Juan 3:9). “Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca” (1 Juan 5:18).

LA VICTORIA SOBRE LA MUERTE

El diablo tenía esclavizada a la humanidad por el pecado y por el temor a la muerte. Mas Cristo vino para derribar a los

g abril 2014

47


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

g imperios y a las potestades de las tinieblas, y los avergonzó públicamente al triunfar sobre ellos en la cruz del Calvario (Colosenses 2:15). En la visión de Apocalipsis, Juan se puso a llorar cuando vio que no había nadie digno de abrir el libro de los siete sellos (Apocalipsis 5:4). ¿Por qué lloraba Juan? Simplemente, porque el temor se apoderó de él, a la idea de que estaríamos perdidos para siempre. Sin embargo, el Cordero de Dios se acercó y tomó el libro de la mano derecha de Dios, por lo que el cántico de alabanza de los cuatros seres vivientes fue: “Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra”

(Apocalipsis 5:9-10). La tumba no pudo dejar al Hijo de Dios sepultado; y al tercer día después de la crucifixión, el Espíritu de Dios vino sobre Él, y lo levantó de los muertos. En Marcos 16:4-6, leemos: “Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande. Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron. Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron”.

Por medio de Su resurrección Cristo destruyó el aguijón de la muerte, y le quitó todo poder al sepulcro. Las Escrituras revelan que el aguijón de la muerte era el pecado y que el poder del pecado residía en la ley que nos condenaba. No obstante, cuando Cristo ani48 Impacto evangelístico

quiló el poder del pecado en la cruz del Calvario, la muerte ya no pudo seguir amedrentándonos: “Sorbida es la muerte en victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo” (1 Corintios

15:54-57). Y porque nuestro amado Salvador venció, las puertas del infierno no pueden ni podrán prevalecer contra la Iglesia, dado que: “Ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero…” (Apocalipsis 12:10-11).

Amados lectores, no tenemos por qué temerle a la muerte ni a nada, antes por el contrario, hemos de hacer nuestras las palabras de aquel persona-

Cuando Dios se quiere revela a una persona. Siempre lo hace por medio de las Escrituras. Estas producen fe, y la fe le lleva a Cristo, desintegrando la incredulidad del corazón (Romanos 10:17). La fe genuina no permite que nada ni nadie pueda apartarnos del amor sublime de Dios, ni siquiera la muerte. Esto es, porque nuestra vida está fundamentada en la Roca que es Cristo.

je, cuando exhortó a las mujeres a no tener miedo ni asustarse. Efectivamente, en Cristo el temor ha sido vencido, y por ende, cuando venimos a Él, Su amor perfecto destruye el temor que pueda invadirnos: “En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este

mundo. En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor…” (1 Juan 4:17-18).

El cristiano no puede vivir angustiado, desesperado y temeroso, por cuanto la obra redentora de Dios en nosotros nos ha dado perfecta confianza. Por consiguiente, es de gran estima ante los ojos de Dios la muerte de los justos, por cuanto aquel que muere en el Señor sabe que su alma se reunirá al fin con Él. LA VICTORA SOBRE LA TRISTEZA Y LA IGNORANCIA

Antes de saber que Jesús había resucitado, los discípulos se hallaban en un estado de postración y de tristeza inimaginables. Hasta tal punto, que cuando María Magdalena vino a anunciarles la resurrección, ellos, ocupados en llorar y gemir, no la creyeron (Marcos 16:11). A pesar de que Cristo anunció varias veces que moriría y resucitaría al tercer día, los discípulos nunca habían interiorizado aquellas palabras. Para ellos, la crucifixión había marcado el final de su discipulado, y cada uno regresó a su casa y a sus profesiones respectivas. Mas Cristo se les apareció para devolverles el gozo, y cuando les enseñó sus llagas y su costado, pruebas irrefutables de que era Él, aquellos se regocijaron grandemente. Existe un concepto erróneo, según el cual, el cristiano camina por un sendero de rosas, y que ninguna tristeza puede afectarlo, porque esto significaría que Dios ya no está con él. No obstante, esta idea contradice las palabras del Señor Jesucristo cuando dijo que en esta Tierra no seríamos exentos de tribulaciones, pero que


DEVOCIONAL

Él se comprometía a darnos Su paz divina. “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33).

Nuestra victoria estriba en proclamar que por medio de la fe, hemos vencido al mundo junto con Cristo. De otra parte, Cristo venció no solamente la tristeza, sino también la ignorancia. Después de haber resucitado, se apareció a dos discípulos que iban al campo; mas ellos no lo reconocieron, y hasta lo llamaron “forastero”. Al oír estas palabras, nuestro Salvador les reprochó su ignorancia, diciéndoles: “¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!” (Lucas 24:25).

Cristo, pues recurrió a la Palabra para devolverles el gozo

que deriva de la fe. Mas cuando lo contaron a los otros apóstoles, ninguno les creyó (Marcos 16:12). Entonces, cuando Cristo se apareció a éstos, les reprochó tanto la dureza de su corazón (terquedad) como su incredulidad. Cuando Dios se quiere revelar a una persona siempre lo hace por medio de las Escrituras. Estas producen fe, y la fe le lleva a Cristo, desintegrando la incredulidad del corazón (Romanos 10:17). La fe genuina no permite que nada ni nadie pueda apartarnos del amor sublime de Dios, ni siquiera la muerte. Esto es, porque nuestra vida está fundamentada en la Roca que es Cristo. ¿Quién, pues, nos hará dudar Su existencia, cuando hemos recibido el testimonio de

que Jesucristo vive en nuestros corazones? ¿De que Él es real? ¿De que su perdón todavía está vigente para todo aquel que se acerca del trono de la gracia? Amado lector, puede ser que nunca haya experimentado el gozo de la salvación, o bien que habiéndolo experimentado, los quehaceres de la vida le hayan alejado de Dios. En esta hora, Dios lo está llamando y le está dando una oportunidad de aceptarlo. Si usted lo hace, Él lo recibirá y lo hará heredero del Reino de los Cielos instantáneamente. En cambio, si usted ya es salvo, gócese de su salvación en todo momento. La muerte ha sido sorbida en la victoria de Cristo en el Calvario, no tenemos de qué temer. ¡Que Dios les bendiga ahora y siempre! u abril 2014

49


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Un informe somero de la labor que viene desarrollando la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos 2:46, 47.

EVENTOS

Convención Nacional en Argentina Del 13 al 16 de febrero se realizó el mega evento de la Obra del MMM en el Polideportivo Ministro Rivadavia, en la ciudad de Buenos Aires. Más de mil personas asistieron a este evento. 50 Impacto evangelístico

C

ON GRAN EXPECTATIVA se realizó la Décima Cuarta Convención Nacional de la Obra del MMM que se desarrolló, una vez más, en el Polideportivo Ministro Rivadavia en la localidad del mismo nombre y dentro del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires.


El evento se inauguró el 13 de febrero del presente año, pero desde días antes las delegaciones de cada una de las iglesias comenzaron a darse cita en la ciudad capital, esperando el gran momento de inicio de la gran convención que marcó el ritmo de trabajo para el resto del año. Comenzaron a llegar desde días antes los Oficiales

Internacionales del MMM el Rev. Gustavo Martínez, Presidente de la Obra; el Rev. Rómulo Vergara, Oficial Internacional; y el Rev. Gerardo Martínez, Supervisor Misionero de Sudamérica. El día 13 de febrero, como estaba previsto, se dio inicio con la participación de pastores y hermanos procedentes de las once provincias del país.

Durante toda la convención, el Rev. Gustavo Martínez sostuvo varias reuniones con los integrantes de la Junta Nacional y dio el asesoramiento adecuado para el engrandecimiento de la Obra en el país. Cabe destacar la presencia del equipo de Bethel TV que con sus cámaras, equipos y profesionalismo, y sorteando una serie de

obstáculos que se dieron a última hora, hicieron posible que esta convención pudiera ser vista en diferentes lugares del planeta, gracias a los medios de comunicación profesionalmente usados por los hermanos del Perú. Estuvieron presentes pastores y hermanos del Perú, también estuvo el Supervisor de la Obra en la República Oriental del Uruguay, Rev. Alfonso Martínez y una delegación del vecino país. El día final se celebró un culto misionero, en el cual algunos de los misioneros establecidos ya por varios años, relataron en breves palabras y de manera especial la forma en que Dios los llamó a este servicio y cuáles fueron las motivaciones que los llevaron a dejar todo y entregar su vida al servicio del Señor. Se terminó la convención con un culto de promoción y presentación de nuevos obreros, en el que 5 nuevos hermanos se alistaron en las filas ministeriales, y 1 fue promovido del grado de predicador licenciado al de Ministro Ordenado. Este último fue convocado por la Junta Internacional a llenar una vacante que había en la Junta Nacional, quedando nuevamente con los cinco miembros establecidos desde el principio. El Rev. Ismael E. Parrado, Supervisor Nacional del MMM en este país, expresó un profundo agradecimiento al Señor por todo lo acontecido en esta gloriosa convención u abril 2014

51


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Trinidad y Tobago fue visitada por Dios La Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en República de Trinidad y Tobago, recibió la visita de los misioneros de la Iglesia La Concordia, Bucaramanga, República de Colombia.

D

EL 28 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO, un grupo de miembros de la Iglesia del MMM de La Concordia, en Bucaramanga, 52 Impacto evangelístico

visitó la Iglesia de Trinidad y Tobago con la autorización y supervisión del Rev. Samuel David Mejía Ibáñez. El grupo misionero estuvo

liderado por el co pastor de la Iglesia de La Concordia, Rev. José Obed Mora. Cuando el grupo misionero llegó, inmediatamente,

se llevaron a cabo jornadas de evangelismo en los lugares aledaños a la Iglesia. Los días 29, 30 y 31 de enero se realizó una conferencia para la familia bajo el tema “La Familia en el Orden de Dios”; el predicador principal fue el Rev. José Obed Mora. El pastor Luis Manuel Martínez, quien está a cargo de la Iglesia en el municipio de Matanza, Colombia, ofreció su testimonio y narró cómo era su vida sin Cristo sumergido


EVENTOS

en el mundo de la drogadicción y cómo de allí el Señor lo sacó, la transformó y ahora le concede predicar Su Palabra para gloria y honra de nuestro Señor Jesucristo. Los predicadores visitaron también dos cárceles: la de menores y la de adultos. En ambos lugares, internos y funcionarios de las cárceles recibieron la Palabra de Dios. Al finalizar la visita del grupo misionero, se llevó cabo un servicio especial en la localidad de Cumoto,

donde un grupo de hermanos y amigos se reunieron para exaltar el nombre del Señor. La Obra de Trinidad y Tobago comenzó hace aproximadamente seis años cuando los misioneros Alexander Ortega Pereira y Juliana Navarrete, llegaron. Ellos eran miembros de la Iglesia del MMM La Concordia, en Bucaramanga, República de Colombia, y salieron obedeciendo el llamado de Dios hacia la isla para estar al frente de la Iglesia. En el transcurrir de estos años, la Iglesia en Trinidad y Tobago ha peleado diversas batallas bajo la gracia y el poder de Dios. El Señor Jesucristo le ha concedido la gran bendición de ser un faro que guía al pecador a reconciliarse con Dios y a la Iglesia a santificarse más y estar lista para la Venida de Cristo u abril 2014

53


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Aniversario de la Iglesia en Ventimiglia Con esta actividad el Hno. Javier Macías y su esposa la Hna. Nancy Arrieta, responsables de la Obra en la ciudad de Ventimiglia, celebraron el Segundo Aniversario de la Iglesia.

L

A IGLESIA DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL en Ventimiglia, Italia, celebró su Segundo Aniversario, para la gloria de Dios, el pasado 15 de febrero del presente año. A este evento se dieron cita los 54 Impacto evangelístico

hermanos de la Zona 4 del Presbiterio Norte, que está conformada por las iglesias de Imperia, Savona, San Remo, Ventimiglia, Genova 2. Durante el primer servicio, el portador del mensaje de Dios fue el

Rev. Hugo Lope, Tesorero Nacional y Presbítero de la Zona Norte, quien predicó bajo el tema: “Reanimando nuestras convicciones” con base bíblica en Juan 2:10, incentivando al pueblo a buscar más de Dios y a no conformar-

se de lo que ya le ha sido dado, sino a seguir conquistando. En el segundo servicio, el Rev. David Echalar, Supervisor Nacional en Italia, y Asistente de Supervisor Misionero del Bloque B en Europa, estuvo compartiendo el poderoso mensaje de la Palabra de Dios bajo el tema “Sal de la Cueva”, bajo la cita bíblica en el Salmo 57. El Hno. Javier Macías y su esposa la Hna. Nancy Arrieta están impulsando esta Obra en la ciudad de Ventimiglia u


EVENTOS

abril 2014

55


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Campaña de la familia en Ginebra La campaña se enfocó en el lema "La Familia con propósito", mostrando el peligro que corren los hijos.

E

L MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL EN GINEBRA, Suiza, realizó, del 14 al 16 de febrero del presente año, una gloriosa campaña para la Familia. El Rev. Jimy Ramírez, pastor en Ginebra, y presbítero en Suiza, dirigió el evento. En estos días se recalcó que los hijos deben ser cuidados inculcándoles el amor a Dios. “Como 56 Impacto evangelístico

padres debemos apoyarlos cada día, explicándoles la realidad en la que nos ha tocado vivir, por ejemplo el sexo y el peligro de practicarlo fuera de la voluntad de Dios, que trae el contagio del sida, el cáncer, las infecciones genitales, embarazos indeseados o prematuros, o abortos o finalmente la muerte”, explicó el Pastor. Dijo que los padres de familia deben ser vigilantes con sus hijos, los padres son guías y maestros. Para esta ocasión el lema fue: “Familia con Propósito”, y el lugar de reunión fue en el Edificio ICC (Route de Prés-Bois 20, 1215 Genève 15), con una asistencia de más de 60 personas u


EVENTOS

Nuevo templo en Inglaterra La congregación de Londres se movilizó para la inauguración de un templo en la ciudad de Reading.

E

L PASADO 1 Y 2 DE MARZO se realizó una campaña en la ciudad de Reading con la asistencia del Rev. Christian Giordadino, pastor en la Iglesia de París, Francia. El día sábado 1 de marzo fue inaugurado un Templo en la ciudad de Reading. La Iglesia de Londres se movilizó por completo a la ciudad de Reading. La asistencia de ese día fue de 50 personas El domingo 2 de marzo se desarrolló un hermosos Culto Misionero a cargo de la sociedad de damas. Las damas dieron su especial y un precioso drama misionero. El Templo estuvo lleno u abril 2014

57


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Campaña Evangelística en el barrio Valadares Varios cultos al aire libre se llevaron a cabo en el barrio de Valadares, se cantaron alabanzas y se predicó la Palabra de Dios a diferentes personas.

L

A CAMPAÑA EVANGELÍSTICA, organizada por el Movimiento Misionero Mundial, se llevó a cabo el día domingo 3 de marzo del presente año en el barrio Valadares, municipio de Bello, departamento de Antioquia, República de Colombia. 58 Impacto evangelístico

En esta actividad se llevaron a cabo varios cultos al aire libre, donde se cantaron alabanzas y se predicó la Palabra de Dios a diferentes personas. También se repartieron tratados y la revista Impacto Evangelístico. Esta labor se desarrolló con la dirección de la Hna. Vilma Elena Noreña, apoyada por los líderes de la congregación y todos los hermanos que pudieron asistir. El propósito es seguir realizando estas labores evangelísticas cada último domingo de cada mes u


EVENTOS

Instalación de Pastores en Puerto Rico Con la instalación de los nuevos pastores, la Iglesia de Riíto y el campo blanco del pueblo de Naranjito se unen para formar una sola congregación.

L

A OBRA DEL MMM en Puerto Rico presidida por el Rev. Luis Ayala y la Junta Nacional, realizó una nueva instalación de pastores, el pasado jueves 20 de febrero en la Iglesia del Barrio Nuevo, Sector Riíto, de Bayamón. En el culto se contó con la presencia del Rev. Margaro Figueroa, Director Internacional; Rev. Luis Ayala, Supervisor Nacional de Puerto Rico; Hna. Jacqueline Rovira, Secretaria Nacional y Gerente General del MMM; Hna. Norma Santiago, Tesorera Nacional; Rev. Albert Rive-

ra y Rev. Jimmy Ríos, Directores Nacionales. Además asistieron varios presbíteros como el Rev. Edgar de Jesús y Rev. Dan Moyeno, de la Zona 1

y Zona 4, respectivamente. Otros pastores de las Zonas 4 y 5 también estuvieron presentes con parte de sus congregaciones. El cambio se da luego

de casi cuatro años de una esforzada y fructífera labor realizada por los pastores salientes, Rev. Héctor Gautier y su esposa Hna. Irma Velázquez, matrimonio de una gran trayectoria ministerial y misionera. El Rev. Albert Rivera, Presbítero de la Zona 5, presentó a todos los pastores, congregaciones y visitas presentes y aprovechó la oportunidad para hablar sobre la trayectoria de los pastores salientes y felicitarlos por el buen trabajo realizado en el sector donde ubica el templo y en su esfuerzo por llegar diariamente desde su hogar para atender la obra y celebrarle el culto a Dios junto a su congragación. También anunció que, con la instalación de los nuevos pastores, la Iglesia de Riíto y el campo blanco del pueblo de Naranjito se estarían uniendo para formar una sola congregación, la cual además pasaba de la Zona 4 a la Zona 5. El mensaje de la Palabra de Dios fue traído por el Rev. Jimmy Ríos, bajo el tema “Enfrentando la turbación”, basado en el libro de 1 Reyes 18:17-21. Luego del mensaje, el Rev. Margaro Figueroa y parte de los integrantes de la Junta Nacional, oraron por los pastores salientes y, a su vez, dejaron instalados al Hno. Luis González Adams y su esposa Hna. Rebeca Jiménez, como los nuevos pastores de la Iglesia Cristiana Pentecostés del Movimiento Misionero Mundial del Sector Riíto, de la ciudad de Bayamón u abril 2014

59


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Retiro de Jóvenes en Toledo, Uruguay Los jóvenes fueron renovados para afrontar un año con convicciones firmes y seguir en el camino trazado por el Señor.

60 Impacto evangelístico

D

EL 21 AL 23 DE FEBRERO se realizó el Tercer Retiro de Jóvenes del MMM en Uruguay, en la Iglesia de la ciudad de Toledo. Más de veinte jóvenes de las iglesias de Canelones, Montevideo y Cerro Largo gozaron en la presencia del Señor. El retiro comenzó con el lema: “Joven esfuérzate y se muy valiente”. La enseñanza fue traída por el pastor Alfonso Martínez, Supervisor Nacional del MMM en Uruguay, y por los pastores Daniel Lapaz y Rumalda Martínez, y por el Hno. Fernando Paniagua de Argentina. Temas como: “El Noviazgo cristiano”, “¿Originales o copias?”, “Es necesario que el fuego arda en tu vida”, entre otros, también fueron expuestos durante el retiro u


EVENTOS

Bautismos en agua en Santiago de Chile Diecinueve candidatos llegaron a las aguas bautismales incrementando el número de hermanos en Chile.

C

UMPLIENDO LA GRAN COMISIÓN de hacer nuevos discípulos en todas las naciones y bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, el día 1 de febrero del presente año, se realizó en el sector de Los Duraznos, comuna La Pin-

tana, una ceremonia de Bautismo en A gua. Se bautizaron diecinueve hermanos de la Iglesia Central y La Portada. Este servicio estuvo presidido por el Rev. Gerardo Martínez, Supervisor Nacional del MMM en Chile, en compañía del pastor Ariel León, de la Iglesia de La Portada u abril 2014

61


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Convención Nacional en Belice Actividad nacional se inició con el lema: “Año de valientes para la batalla”. Se realizó en el Gala Lange, en Orange Walk, Belice.

L

A CONVENCIÓN NACIONAL DEL MMM en Belice se realizó del 20 al 23 de febrero, en el Gala Lange, en Orange Walk. Esta actividad se desarrolló con el lema: 62 Impacto evangelístico

“Año de valientes para la batalla”. El servicio del día 20 de febrero comenzó a las 6.30 de la noche, y durante el resto de los días a las 9.30 de la mañana con oración en el al-

tar. Se tuvo la visita del Rev. Álvaro Enrique Garavito, Oficial Internacional de la Obra, y Supervisor Nacional del MMM en Guatemala, y también Supervisor Misionero de Centroamérica.

La enseñanza de la Palabra de Dios estuvo a cargo del Rev. Álvaro Garavito. Cuatro pastores de Guatemala también ministraron la Palabra del Señor. El sábado 22 de febrero se realizó un culto ministrado por la juventud. Y el domingo por la mañana, un glorioso Culto Misionero. El pastor Álvaro Garavito testificó del gran poder de Dios, y para esta ocasión ministró la Palabra el pastor Juan José Chamale, de Guatemala u


EVENTOS

Confraternidad de Pastores en Malabo Más de cuatrocientos personas asistieron a la Confraternidad de Pastores que se llevó a cabo en Guinea Ecuatorial, el único país de habla hispana del África.

L

A OBRA DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL celebró una gloriosa Confraternidad de Pastores, del 13 al 16 de febrero, en la ciudad de Malabo, Guinea Ecuatorial. Estuvieron presentes la Zona 1 (Malabo), Zona 2 (Bata) y Zona 3 (interior del país). Durante el día todos los pastores se reunieron en la Iglesia de Rebola, donde pastorea el Rev. José Mariano Mba, para compartir estudios de la Palabra de Dios y algunas orientaciones para el mejor desempeño dentro del cuerpo ministerial. En las tardes participaban en un culto general en la Iglesia Central, del Rev. Edelmiro, juntos con todas las iglesias de la zona. Más de cuatrocientas personas asistieron a la actividad u abril 2014

63


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

Otros Eventos CHILE

PUERTO RICO

PANAMÁ

PARAGUAY

MARCHA Y CAMPAÑA EVANGELÍSTICA

INSTALACIÓN DE PASTORES, IGLESIA DE MOROVIS

INSTALACIÓN DE NUEVO PASTOR EN IGLESIA DE METETÍ

PRECIOSA CONVENCIÓN NACIONAL DEL MMM

El Movimiento Misionero Mundial realizó el 15 de febrero una marcha y campaña evangelística en la población La Legua, un barrio situado en la zona sur de la ciudad de Santiago. Cabe recordar que esta población es una de las más conflictivas del país, aquí el pecado abunda. Un grupo de la Iglesia Central con la compañía de hermanos de las distintas iglesias de la ciudad de Santiago, estuvieron marchando y testificando del poder de Dios. Más tarde culminó con una campaña evangelística, donde el poder de Dios se hizo manifiesto en muchas vidas.

64 Impacto evangelístico

La Obra del MMM en Puerto Rico, bajo la supervisión del Rev. Luis Ayala ha venido realizando cambios en bien de la Obra. De esa forma, el pasado domingo 8 de diciembre de 2013, se aprovechó para dejar instalados a los nuevos pastores de esta Iglesia. Concluida la Escuela Dominical, dio inicio el culto principal, luego del devocional y los himnos espirituales, el Rev. Federico Cabreras, pastor saliente, presentó a las visitas y a los pastores presentes. Se contó con la presencia del Rev. Jimmy Ríos, Oficial Nacional; Rev. Oscar Martínez, Pastor en Barceloneta; y del Rev. Arcadio Román, Pastor en Manatí. Después de los saludos de dichos pastores, el Rev. Jimmy Ríos predicó bajo el tema: “En la casa de Dios hay respuesta’’, basado en 2 Crónicas 20:1-12. Al culminar el mensaje, el Rev. Jimmy Ríos inició la ceremonia de instalación de los nuevos pastores, dejando oficialmente a los hermanos, el Rev. Miguel Rodríguez y su amada esposa Hna. Lucy Castillo.

El pasado 11 de enero el Rev. Ismael Simití y su esposa, la Hna. Senaida de Simití, fueron instalados formalmente como los nuevos pastores en una floreciente congregación del Movimiento Misionero Mundial en Metetí, provincia de Darién. El acto fue presidido por el Rev. Alcides Ramea, Supervisor Nacional del MMM en Panamá, quien en forma simbólica hizo entrega de las llaves de la Iglesia de Metetí al Rev. Simití y su esposa. Asistieron también obreros y hermanos de las diferentes iglesias de la ciudad de Panamá y Colón, quienes fueron testigos de la manifestación del Espíritu Santo en este hermoso culto.

El Movimiento Misionero Mundial, desde el 7 al 9 de febrero del presente año, realizó una nueva edición de la Convención Nacional en Paraguay. El Teatro Municipal fue sede de este magno evento en la ciudad de San Lorenzo. El Rev. Luis Rivera, Supervisor Nacional de la Obra en este país, resaltó que este evento estuvo muy nutrido por la poderosa Palabra de Dios. En la exposición de la Palabra estuvieron: el Rev. Gustavo Martínez, Presidente Internacional del MMM; el Rev. Rómulo Vergara, Oficial Internacional; y el Rev. Gerardo Martínez, Supervisor Misionero de Sudamérica.


REFLEXIONES

¿Tiene el universo un significado y un propósito? Asombrados científicos de vez en cuando expresan su sorpresa ante la sencillez, la armonía y la absoluta excelencia que se encuentran en el universo físico.

E

L ASTROFÍSICO PAUL DAVIES AFIRMA que “el universo se ajusta a una escena ordenada y no a un arbitrario desorden de acontecimientos”. Él reconoce que esto lo hace a uno preguntarse, “Dios o no Dios—si es que acaso hay algo de significado detrás de todo” (The Goldilocks Enigma [El enigma de ricitos de oro], 2006, pp. 15-16). “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites? Le has hecho poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra.”

Salmo 8:3-5.

“Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni palabras, ni es oída su voz. Por toda la tierra

salió su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol; y éste, como esposo que sale de su tálamo, se alegra cual gigante para correr el camino. De un extremo de los cielos es su salida, y su curso hasta el término de ellos; y nada hay que se esconda de su calor.” Salmo 19:2-6. “Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.” Romanos 1:19-20.

Aunque la Biblia le da un

gran significado al universo (Salmo 8:3-5; 19:1-6; Romanos 1:19-20), muchos científicos están cegados ante su propósito. El físico Richard Feynman afirmó: “La gran acumulación de entendimiento acerca de cómo se comporta el mundo físico, sólo sirve para convencernos de que este comportamiento no tiene mucho sentido” (Citado por Davies, “Beyond Belief” [Más allá de la creencia], conferencia, 6 de noviembre de 2006). El cosmólogo Steven Weinberg expresó algo similar: “Mientras más parece comprensible el universo más parece sin sentido” (The First Three Minutes [Los primeros tres minutos], 1977, p. 149). Las mentes más inteligentes de este mundo están cegadas al sorprendente significado del universo y cómo encaja dentro del gran plan y el propósito de Dios para la humanidad. Jesucristo dijo: “Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.” Mateo 11:25 u abril 2014

65


NOS ESCRIBEN... MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

cartas@impactoevangelistico.net MARIANA MATOS Amados hermanos en Cristo que el Señor les bendiga. Les doy las gracias por esta revista que es inspirada por el Espíritu Santo, porque ni le quitan ni le añaden a Su Palabra. Es un gozo para mi vida cada vez que la recibo, y no lo suelto hasta leerla toda porque me es de bendición, y después que la leo, se la regalo a personas que aún no le sirven al Dios Todopoderoso. Quien les ama en el amor de Cristo. Desde Cabo Rojo, Puerto Rico.

CARMEN D. CARRIÓN Movimiento Misionero Mundial, faro de luz que alumbra a todas las naciones / Y las hace resplandecer, trayendo salvación y vida eterna / Faro que transforma el alma sedienta del Evangelio de la Paz / Que alumbra el camino que han de caminar, sin mirar hacia atrás / Luz que brilla día y noche donde quiera que va, y muchas almas transforma con su luz / Eres la luz de Cristo de la gloria que te hace brillar donde quiera que vas / Movimiento Misionero Mundial, Que Dios te bendiga mucho. Desde Arroyo, Puerto Rico.

ANA LUISA MARTÍNEZ Dios bendiga la Revista Impacto Evangelístico y de forma especial a usted presidente internacional del MMM, Rev. Gustavo Martínez.

ENERO 1-4 6-13

Convención Nacional en Puerto Rico Convención Nacional en Colombia

FEBRERO 7-9 Convención Paraguay (Asunción) 13-16 Convención Argentina (Buenos Aires) 20-23 Convención Belice

ROBERTO RODRÍGUEZ Amados hermanos del MMM. Que el Señor les bendiga y les favorezca enormemente. Les estoy escribiendo para agradecerles en lo más profundo de mi corazón por la revista Impacto Evangelístico, la cual, desde que la estoy leyendo, Dios ha impactado mi vida de una manera asombrosa y especial. Me ha cambiado mi forma de ser y hasta de pensar. Mi fe y mi esperanza en Cristo han crecido drásticamente y actualmente estoy muy activo en la Obra del Señor aquí en la prisión. Desde que estoy recibiendo la revista, me he afirmado en los caminos del Señor y diariamente vivo una vida victoriosa en Cristo Jesús. Dios bendiga a todo el personal del MMM. Desde Graceville, Florida, EE.UU.

AGENDA MUNDIAL 2014 MARZO 1-4 19-22

Convención Panamá Convención Honduras

ABRIL 16-20 17-20

Convención Guatemala Confraternidad Nacional Australia (Sidney)

MAYO 3-5 Convención Japón 20-25 Convención Perú (Lima)

ANTONIO SÁNCHEZ Amados hermanos, por la presente, quiero agradecerles a todos por su espléndida labor que realizan para ganar almas para nuestro Señor Jesucristo. Que Dios Todopoderoso les continúe bendiciendo en gran manera. Me despido con mucho amor y agradecimiento por su gran labor. Su hermano en Cristo, Antonio Sánchez. Desde Gardner, MA, USA.

Gracias por hacerme llegar la revista la cual es de gran bendición a mi vida, al igual que estar en los caminos de mi Padre Celestial. Cuando me llega la revista, es una gran bendición para mi vida y la de mis hermanos ya que todos queremos leerla a la misma vez. Saludos para todos los integrantes de la revista. Desde Holguín, Cuba.

LILY El mensaje del pastor Manuel Zúñiga sobre “El peligro de la fama” es la pura verdad. Gloria a Dios por la revista que transmite un mensaje de verdad en medio de lo malo que se transmite en estos tiempos. Desde Costa Rica.

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

JUNIO 25-29 Convención India 17-20 Convención de Jóvenes y Obreros Colombia JULIO 3-6 Convención Bolivia (Santa Cruz) 8-11 Convención Estados Unidos (Birmingham, AL) 8-12 Convención Costa Rica 9-12 Convención Antillas Holandesas (Curacao) 24-27 Convención México (Guanajuato) AGOSTO 3-6 Convención El Salvador 5-9 Convención Venezuela (Barquisimeto) 7-10 Convención España 14-17 Convención Italia 14-17 Convención Guyanas, Suriname & Trinidad (Suriname) 14-17 Convención Ecuador (Guayaquil) 27-30 Convención África 28-31 Convención Haití SEPTIEMBRE Sábado 27 DIA MUNDIAL DE LAS MISIONES OCTUBRE 10-12 23-25 23-26 26-28 30-2

Confraternidad Nacional Canadá Convención República Dominicana Convención Isla Mauricio Campaña Madagascar (NOV) Convención Chile (Santiago)

NOVIEMBRE 7-10 Convención Uruguay (Montevideo) 27-30 Convención Nicaragua DICIEMBRE 4-7 Convención Brasil (Manaos)

n Eventos realizados

evangelístico

66 Impacto evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Consejo editorial: Rev. Luis Meza Bocanegra, Jacqueline Rovira, Samuel Martínez, Rev. Andrés Espejo Coordinador editorial: Rev. Julián Morón Editor general: Víctor Tipe Sánchez Editor: Jaime Tipe Sánchez Editor gráfico: Roberto Guerrero Diseño gráfico: Adolfo Zubietta Redacción: Johan Pérez Landeo, Marlo Pérez. Diagramación: Lesly Sánchez, Cesia Heredia. Web master e Infografía: Julio de la Cruz. Ilustraciones: Julio Limachi. Transcripción: Fanny Vidal, Ana Rodriguez. Comunity manager: Juan Becerra, Denisse Barrientos. Distribución: Javier Arotinco.


201 4 Hebreos 111 .

abril 2014

67


MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL América • Europa • Oceanía • África • Asia

68 Impacto evangelístico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.