Revista iCruceros nº40

Page 1

REVISTA VIAJES , CULTURA Y CRUCEROS

ICRUCEROS MARZO 2022 · Nº 40

FELE MARTÍNEZ www. icruceros. eu/es

1 icruceros 2022


Fotografía Eva Peñuela Py

PORTADA: FELE MARTÍNEZ 2 icruceros 2022


3 icruceros 2022


ICRUCEROS

REVISTA VIAJES , CULTURA Y CRUCEROS

EDITORIAL

¿Os he dicho que estamos de aniversario? arzo. Y aquí estamos de nuevo. Con nuestro número 40. ¿Quién nos lo iba de decir cuando comenzamos esta andadura? Hace ahora justo 10 años. Ha pasado una década y aquí seguimos, al pie del cañón. Hemos cambiado, hemos crecido, hemos apostado por la renovación y sobre todo hemos apostado por la cultura. De nuestro primer número -allá por el año 2012- casi solo queda el nombre, Icruceros. ¿Por qué este nombre? os preguntaréis muchos, sobre todo los que nos habéis conocido hace menos tiempo. Porque Icruceros nació para dedicarse al mundo de los cruceros y de los viajes en ellos. Pero las cosas cambian, mutan, se transforman. Y como espíritus inquietos que somos, un día decidimos abrir nuestra revista a otros contenidos, sobre todo relacionados al mundo de la cultura que tanto nos fascina y a la que tanto agradecemos. Fue así como comenzamos a entrevistar a personajes que a ella se dedican. Actrices, actores, escritores, guionistas, directores, músicos y un largo etcétera. Continuamos escribiendo sobre maravillosos barcos y destinos, nacionales e internacionales. Siempre todo, de primera mano. Comenzamos a descubrir exclusivos y atrayentes hoteles. Nuevas colaboraciones, nuevas secciones; moda, música, teatro, cine, gastronomía... Un día nos aventuramos a realizar nuestras propias producciones, con nuestros fotógrafos y con todo lo que esto conlleva. ¿Os acordáis de nuestro especial de La Mujer? Era marzo de 2020. Esa producción dio paso a muchas más. Las habéis visto. En todas, la misma ilusión y el mismo cariño. Nuestra revista seguía creciendo. Igualmente en lectores. 800.000 en algún número lo avalan. Pero ante todo, crecíamos en calidad, verdad y estilo propio. Así que, ¿por qué no cambiar lo que ya no nos define? Esto es, el nombre. Dicho y hecho. Aquí acaba la trayectoria de Icruceros, con 10 años a sus espaldas, 40 números publicados, un buen número de lectores y la satisfacción de un trabajo bien hecho. Pero no os asustéis y seguid leyendo. ¿Os he dicho que estamos de aniversario? Sí, y queremos celebrar. Estamos recibiendo numerosos vídeos y mensajes de felicitación de muchos amigos, todos han pasado por la revista, de una u otra forma. ¡Gracias! A todos los veréis. Por lo tanto en junio publicaremos un especial. No os cuento más, me apetece sorprenderos. Solo os diré que vamos a festejar rodeados de colaboradores, de amigos y de personas que han llenado nuestras páginas. Y esto no es todo. Os voy a adelantar a nuestra próxima criatura. REVISTA FETÉN. Nacerá en septiembre, seguirá la misma línea editorial con las mismas secciones y contará, como no, con el mismo equipo humano, nuestro mayor y mejor activo. ¿Seguiremos hablando de barcos de crucero? Por supuesto que sí. Y de destinos, de hoteles, de todo como hasta ahora, e incluso de alguna cosa más. Quedaos con el nombre, FETÉN, porque así nos sentimos y así queremos seguir haciendo las cosas. Tendréis noticias nuestras. Nos vemos en septiembre. ¡Preparaos para REVISTA FETÉN!

M

_ Conchi Castañeira

CONCHI CASTAÑEIRA , Directora.

4 icruceros 2022


ICRUCEROS REVISTA VIAJES , CULTURA Y CRUCEROS

JEFE DE PROYECTO Imanol T.A.

DIRECTORA Conchi Castañeira

Los directores de Lupe Carlo D´Ursi, YALLA.

Sevilla

La ciudad del embrujo.

Santorini

La leyenda de la Atlántida.

Norwegian Cruise Line

Nuevo Norwegian Viva.

WWW.ICRUCEROS.EU WWW.ICRUCEROS.ES

5 icruceros 2022


Kimpton Vividora La alegría de vivir.

Miguel Rellán

Una noche con los cla´sicos.

Nahia entre candilejas Women by women.

Costa Rica

Tras el corazón verde.

Los directores de Lupe Carlos Sedes.

6 icruceros 2022


iCruceros Nº 40 /2022

W Barcelona

El Mediterráneo a tus pies.

Y que le gusten los perros by Lala Rod Daniel Pérez Prada y Mochy.

Eating with Ana Taberna Los Gallos.

Life the music by Laura Ferrer Café Quijano.

7 icruceros 2022

SUMARIO


EQUIPO ICRUCEROS

MARÍA JOSÉ NICOLÁS Ordenada en mi propio desorden, convivo con la constante ansia de la curiosidad y con la de resolver cualquier problema en el mundo. De ahí que diga siempre que soy trabajadora social de nacimiento. Tengo un grupo de rock donde puedo explayar mi creatividad. Y si hay algo que me gusta es disfrutar de la vida. Porque día que pasa, día que no vuelve. Por eso, inmortalicemos el momento.

LUPE CARTIÉ LAURA FERRER Como periodista mi pasión es comunicar, ya sea a través de la pequeña pantalla, encima de un escenario o en las páginas de una revista como esta. Amante del mar, soñadora, viajera e inquieta. Siempre dando vueltas a algo en mi cabeza. La vida sin música no sería lo mismo, por eso desde aquí os acerco charlas musicales con artistas muy especiales.

Soy una mujer fuerte pero sensible, saludo cada día a mis temores y busco la mejor manera de que no me impidan caminar hacia lo que soy: una actriz libre, inspiradora y comprometida. Voy donde haya un personaje que necesite mi carne, mi voz y mi alma. En cada número de la revista me encuentro con mis directores para compartir lo que realmente nos apasiona, cine, teatro, televisión, contar historias y vidas; eso sí, siempre desde el corazón para que conozcáis al niño que hay dentro de todos los que nos dedicamos a este mágico mundo.

EZEQUIEL TREJO MARIAN PÉREZ Ordenada y madrugadora. Disfrutona y soñadora.Comer y beber bien como estilo de vida. La música y las fotos me hacen feliz. Comparto todo con dos amores y no estoy loca… creo. Un placer rodearse de personas positivas, de las que suman. Viajo sin repetir destino y te lo narro con agrado, siempre con la visión más íntima y personal.

Comencé en el mundo de la fotografía cerca de los 25 años. Antes de eso cursé unos talleres analógicos para adolescentes. En la Universidad tampoco fue mi asignatura preferida y no me llamó la atención hasta que comencé a trabajar en el área de prensa de la Televisión Azteca (México). Fue entonces, al realizar sesiones de fotos con actores y actrices para editoriales, cuando descubrí el potencial y las oportunidades que ofrecía, la magia que tenían las lentes y sobre todo que me permitía descubrir a las personas que están frente a mi. Actualmente es un camino que no dejo de andar en Madrid.

8 icruceros 2022

MARÍA ROSSELLÓ Como buena isleña soy una apasionada del mar y de la naturaleza. Mis raíces mediterráneas me hacen ser apasionada, familiar y amante del buen comer. Amo la fotografía y los viajes, fuera de tópicos y turismo del todo incluido. Y te lo cuento en mis artículos y con mis fotos cada trimestre en esta revista que me ha dado la oportunidad de pertenecer a un proyecto tan bonito.


EVA PEÑUELA PY

SARAH OCHOA No recuerdo momento en el que no haya tenido una cámara en la mano. De ahí que una necesite “matar al tiempo” todo el rato. Porque si nos paramos a pensar, las imágenes que creamos a lo largo de la vida, será lo único que nos quede con el paso de los años. Y en tiempos impredecibles y caóticos como los que vivimos, parar para pensar y disparar, es más que necesario. Saber escuchar, saber mirar, saber enfocar. Y poder detener el tiempo.

Sevillana de nacimiento, llevo media vida dedicándome a la fotografía, mi pasión. Primero desde mi propio estudio en mi ciudad natal y desde el año 2004 en Madrid donde colaboro con diferentes empresas y publicaciones. Intento captar los momentos y sobre todo las miradas de todo aquel que se pone delante de mi cámara. Cuando siento que la energía fluye es cuando consigo mi objetivo, que no es otro que dar luz a mi creatividad. Mis trabajos en Icruceros son un claro ejemplo de esto. Cuando hay complicidad y humildad, todo es más fácil.

ANA SASTRE Periodista de formación y de vocación. Especializada en crítica gastronómica y en asesoría de comunicación para restaurantes. Descubre conmigo los restaurantes más originales, exóticos, sorprendentes y deliciosos. ,

JUAN MANUEL FERNÁNDEZ

LALA ROD

NAHIA LÁIZ

Y que le gusten los perros da nombre a esta sección. Es la reflexión de cualquier persona que tenga perro y que esté pensando en compartir su vida con una pareja, amigo o familiar. No cabe la más mínima duda de que a nosotros nos encantan los perros, de hecho al timón de Icruceros, reconozcámoslo, están Imanol y Conchi, pero también NOA y como esta revista es cinéfila y dog friendly solo nos quedaba conocer a las mascotas de todos los artistas que ya formáis parte de esta familia y los que vendréis.

Cuentan que nací con los pelos de punta, signo de rebeldía. Niña inquieta, salvaje...de adulta sigo igual. Un poco más fascinada si cabe, un poco más consciente, siempre buscando en lo distinto.Teatrera todo el rato. Creativa incluso en lo más cotidiano. Feliz viajando y creando. La vida hay que inventársela cada segundo. Os hablo de teatro de una manera muy personal, poniendo el foco en lo que aprendo en mi relación con este arte. Cada personaje, cada historia, es una oportunidad para crecer.

9 icruceros 2022

Me gusta madrugar para aprovechar bien las horas del día. Viajera incansable que siempre tiene en la cabeza un nuevo destino. Disfruto mucho de las lecturas y de los amigos. Mi meta es llegar a ser una buena persona.

LOS ARTÍCULOS Y EL CONTENIDO EDITORIAL SON RESPOSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE LA PUBLICACIÓN, NI DE LA EDITORIAL


KIMPTON VIVIDORA BARCELONA LA ALEGRÍA DE VIVIR Texto: Conchi Castañeira Fotos: Imanol TA & Kimpton Vividora

10 icruceros 2022


En pleno corazón del Barrio Gótico de Barcelona y fusionándose con su carácter artístico, Kimpton Vividora –primer luxury hotel boutique en Barcelona de IHG y primero en España de Kimpton Hotels & Restaurants- se presenta como el lugar ideal para evadirse del día a día disfrutando de un lujo moderno y distintivo, de un nuevo concepto culinario y de las mejores vistas de la Ciudad Condal. Un hotel además completamente pet-friendly, que permite la entrada a todos nuestros amigos. 11 icruceros 2022


Premiado recientemente por los célebres International Property Awards como el mejor hotel de diseño de interiores en España, el Kimpton Vividora está inspirado en los colores y en las texturas de la ciudad, fusionándose con el epicentro cultural e histórico de Barcelona. Sus 156 habitaciones (10 son suites) nos sugieren elegantes apartamentos de lujo de la urbe, con colores naturales y cálidos y salpicados por el azul del Mediterráneo. Un guiño al ambiente marinero de Barcelona. Todas con detalles contemporáneos y obras de arte locales. Muebles de diseño, grandes y confortables camas, y detalles que hacen la estancia más placentera, como cafetera y hervidor de agua (con sus correspondientes cafés y tés). Un gran baño con todo lo necesario; albornoces, zapatillas y hasta una colchoneta para practicar yoga. ¡Nos encanta! En las suites, grandes bañeras integradas en el propio espacio y terrazas privadas. El espíritu del hotel es ofrecer lujo sin la actitud propia del lujo, y esto lo consigue gracias a la atención personalizada de todo su equipo. Todos y cada uno de ellos interactúa con los huéspedes de una manera natural y espontánea, ayudándote a que tu estancia sea aún más satisfactoria. Sin ninguna duda, un gran equipo humano; para nosotros el mayor activo del Kimpton Vividora.

12 icruceros 2022


Otro de sus puntos fuertes es el poder alojarte con tus amigos patudos, como se les denomina en Kimpton Vividora; porque y atendiendo a su lema, todo aquel amigo peludo, patudo o con plumas que quepa en el ascensor es más que bienvenido en el hotel. No importa el tamaño, ni el peso ni la raza. No importa la zona, puedes estar con tu amigo en cualquier área, incluso restaurantes. Y todo sin cargo adicional. Además serán mimados y acariciados por todo el personal que sin dudarlo te ofrecerá camas, comederos, juguetes o golosinas para que la estancia de tu compañero sea única y especial. ¿Ya te he dicho que esto nos parece maravilloso? Sus espacios públicos, pensados no solo para el huésped sino también para los barceloneses que quieran disfrutar de ellos, están decorados con muebles confortables y modernos y con una gran variedad de plantas que dan frescura y luminosidad. En todos encontrarás detalles que te transportarán a diferentes zonas del Barrio Gótico.

13 icruceros 2022


14 icruceros 2022


15 icruceros 2022


16 icruceros 2022


K i m p to n V i v i dor a

No podemos dejar de admirar los llamativos azulejos en todas sus zonas combinados con maderas naturales y mármol. Todo de un gusto exquisito. En la planta baja, Got Coffee & Cocktails con grandes ventanales de techo a suelo que te harán sentir parte del paisaje urbano. El olor a café recién tostado durante el día te llenará de energía. Por la tarde, la Social Hour en la que se sirven vinos locales mientras charlas distendidamente. Todo un plus. Por la noche, con el cambio de luz, se transforma en una acogedora coctelería.

borados al momento en su espacio de showcooking. Por la noche se transforma en la cocina de Casa de Vivi y nos envuelve en un ambiente íntimo y cálido. El chef Jordi Delfa dirige una propuesta culinaria basada en la combinación de recetas tradicionales mediterráneas con el toque creativo Kimpton. Productos de calidad y responsables con el medio ambiente. Nos sorprendieron mucho sus buñuelos de bacalao con miel y lima. Tanto los desayunos como las cenas están abiertas al público y no solo a huéspedes. Su personal, en todo momento cercano y atento, te hará sentir como en tu casa, o más bien como en Casa de Vivi.

TODO AMIGO PELUDO, PATUDO O CON PLUMAS QUE QUEPA EN EL ASCENSOR ES MÁS QUE BIENVENIDO EN EL HOTEL. NO IMPORTA EL TAMAÑO, NI EL PESO NI LA RAZA. Y TODO SIN CARGO ADICIONAL. Para los amantes de la gastronomía el hotel cuenta con Fauna, su restaurante ubicado en el primer piso. Un espacio que también muta del desayuno a la cena y que nos evoca una elegante casa barcelonesa. Por la mañana los colores amarillos y azules nos inundan de luz y alegría. Energía en estado puro que hace que quieras despertar rápido, deleitarte con un buen desayuno y salir a recorrer la ciudad. En esta primera comida del día encontramos un amplio buffet frío y una carta de platos calientes ela-

17 icruceros 2022

En la séptima planta, la Terraza de Vivi, el exclusivo rooftop bar. Pérgolas, vegetación y una iluminación refinada se unen a las maravillosas vistas 360 de toda la ciudad. Domina el conjunto una barra de diseño rodeada de confortables sillones y mesas para poder degustar un cóctel o alguna de sus tapas. Abierta durante todo el año, en ella también se puede disfrutar su exclusivo Brunch on the Terrace. Por otro lado, esta terraza cuenta con una piscina con tumbonas, donde podrás quitarte el calor del verano en la ciudad y relajarte con un cóctel.


18 icruceros 2022


NOS ENCANTA LA PROPUESTA DEL KIMPTON VIVIDORA. UN HOTEL DONDE TODO EL EQUIPO QUE LO FORMA HARÁ QUE TU ESTANCIA SEA EXCLUSIVA A LA VEZ QUE HOGAREÑA Y EN EL QUE LA ALEGRÍA DE VIVIR TE ASALTARÁ SOLO PONER LOS PIES EN SU INTERIOR. TÚ TAMBIÉN TE SENTIRÁS VIVIDORA.

19 icruceros 2022


NORWEGIAN CRUISE LINE PRESENTA SU ESPERADO

NORWEGIAN VIVA EL SEGUNDO DE LOS SEIS BARCOS DE LA NUEVA E INNOVADORA CLASE YA HA SALIDO OFICIALMENTE A LA VENTA CON PUERTO BASE EN CUATRO DESTINOS MEDITERRÁNEOS ICÓNICOS: LISBOA, TRIESTE, ROMA Y ATENAS.

Norwegian Cruise Line (NCL) ha presentado el Norwegian Viva, el próximo barco de su nueva Clase Prima. Al ofrecer a los huéspedes una gran variedad de experiencias inolvidables, que incluyen espacios más abiertos, un diseño con atención al detalle e impresionante y un servicio excepcional, el Norwegian Viva comenzará a navegar entre sus icónicos destinos por el Mediterráneo en junio de 2023, con puerto base en ciudades portuarias clave del sur de Europa, incluida Lisboa, Portugal; Venecia (Trieste) y Roma (Civitavecchia), Italia; y Atenas (El Pireo), Grecia. Durante la temporada de invierno 2023-2024, navegará por

20 icruceros 2022


el sur del Caribe, ofreciendo escapadas de clima cálido desde San Juan, Puerto Rico. Reflejando el diseño y la estructura de lujo de su barco hermano, el Norwegian Prima, el cual se encuentra batiendo récords, el Norwegian Viva, también construido por el renombrado constructor naval italiano Fincantieri en Marghera, Italia, debutará con 294 metros de largo, 142.500 toneladas brutas y tendrá capacidad para recibir a 3.219 huéspedes en ocupación doble. Los viajeros vivirán cada segundo de su viaje en los aloja-

mientos más espaciosos, incluidos los camarotes interiores, con vista al mar y con los balcones más grandes de la compañía. El barco de clase mundial ofrecerá los niveles de personal y la proporción de espacio más altos de cualquier crucero nuevo en las categorías de cruceros contemporáneos y premium, así como la mayor variedad de categorías de suites disponibles en el mar. Pero también contará con un The Haven de Norwegian mejorado, el innovador concepto de barco dentro de un bar-

21 icruceros 2022

co, de acceso exclusivo con una tarjeta especial. Las áreas públicas de The Haven y las 107 suites creadas por Piero Lissoni, uno de los diseñadores más renombrados de Italia, contarán con una amplia terraza, una impresionante piscina infinita con vista a la estela del barco, así como un spa al aire libre con una sauna de paredes de vidrio y una sala fría. La variedad de actividades recreativas de la Clase Prima también estará presente en el Norwegian Viva con experiencias exclusivas y únicas, que incluyen los toboganes de caída libre


en seco más rápidos en alta mar: The Rush y The Drop. Y también la pista de carreras de tres niveles más grande en las aguas con el Viva Speedway. Norwegian Viva contará con el Ocean Boulevard, un espacio al aire libre de 4.000 metros cuadrados que envuelve todo el barco; el Indulge Food Hall, con 11 variedades de restaurantes; The Concourse con un jardín de esculturas al aire libre; amplias piscinas infinitas con el Infinity Beach y el Oceanwalk, que cuenta con dos puentes de cristal sobre el agua. El Norwegian Viva contará con una llamativa obra de arte en el casco diseñada por el artista italiano del grafiti Manuel Di Rita, conocido como "Peeta", quien también ilustró el excepcional casco en el Norwegian Prima. Los arquitectos de clase mundial que ayudaron a diseñar el Norwegian Prima, incluidos Rockwell Group, SMC Design y Studio Dado, con sede en Miami, también han regresado para influir en la estética de varios restaurantes, camarotes y áreas públicas.

Los dos primeros barcos de la clase Prima, el Norwegian Prima y el Norwegian Viva, contarán con tecnologías alternativas de vanguardia, como un sistema de reducción de NOx (SCR), que reduce el impacto ambiental general del barco. Además, estarán equipados con el Exhaust Gas Cleaning System (EGCS), un sistema avanzado de tratamiento y limpieza de aguas residuales. ITINERARIOS DEL BARCO MÁS NUEVO DE LA MARCA Verano 2023: Mediterráneo desde Roma, Atenas y Lisboa Tras una serie de cruceros inaugurales y a partir de junio de 2023, el Norwegian Viva será el barco más nuevo que se embarcará en el Mediterráneo. Desde el 15 de junio de 2023 hasta el 6 de noviembre de 2023, realizará una serie de viajes de ocho, nueve y diez días desde Lisboa, Portugal; Venecia (Trieste) y Roma

22 icruceros 2022

(Civitavecchia), Italia; y Atenas (El Pireo), Grecia, que ofrecerá a los huéspedes la oportunidad de explorar las regiones española, italiana y griega del Mediterráneo. INVIERNO 2023-2024: SUR DEL CARIBE DESDE SAN JUAN El Norwegian Viva se convertirá en el barco nuevo más grande que jamás haya tenido un puerto base en San Juan, Puerto Rico. El 15 de diciembre partirá de San Juan en un viaje de siete días por el Caribe con su primera parada en Tortola, Islas Vírgenes Británicas. Luego se dirigirá a Philipsburg, St. Maarten; Bridgetown, Barbados; Castries, Santa Lucía; St. John's, Antigua; y St. Thomas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, como última parada antes de regresar a San Juan el 22 de diciembre. Los futuros viajes también incluirán puertos icónicos en el Caribe para viajes de siete y nueve días.


TODOS NUESTROS NÚMEROS

SIEMPRE DISPONIBLES

ICRUCEROS

REVISTA VIAJES, CULTURA, CRUCEROS Y TENDENCIAS. QUIOSCO DIGITAL GRATUITO

23 icruceros 2022


24 icruceros 2022


W BARCELONA EL MEDITERRÁNEO A TUS PIES

Diseñado por Ricardo Bofill, el W Barcelona se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad desde su apertura en el año 2009. Con un enclave privilegiado en primera línea de la playa de la Barceloneta, es todo un canto al diseño, a la modernidad, a la arquitectura vanguardista y sobre todo a la libertad de elección. Para ello y siguiendo su slogan “Whatever, Whenever” -lo que sea, cuando sea- ofrece a sus clientes múltiples opciones de horarios, deporte, diversión, gastronomía y sobre todo confort. Texto: Conchi Castañeira Fotos: Imanol TA & W Barcelona

25 icruceros 2022


SI ALGO CARACTERIZA AL W BARCELONA ES QUE TODAS LAS HABITACIONES GOZAN DE UNAS VISTAS PRIVILEGIADAS CON VENTANAS DE SUELO A TECHO, PARECIENDO QUE EL PROPIO HOTEL ESTÉ SUSPENDIDO ENCIMA DEL MAR

Su lobby se abre al visitante como si de las entrañas de un pez se tratase y según avanzas sus escamas te envuelven con brillos de diferentes y cambiantes colores. Todo un guiño al aire marinero de la ciudad de Barcelona. Con gran trasiego de gente durante cualquier hora del día, el personal del hotel, joven y dinámico, te recibe con amabilidad y amplias sonrisas.

zás es el área más demandada de este enorme espacio de confort. A un lado una gran mesa de DJ. Todo en este hotel parece girar alrededor de la música, la fiesta y sobre todo del carácter abierto y lleno de energía. Al otro extremo, la propia barra de bar y divanes enmarcados con pinturas marinas. Una pequeña pero exclusiva tienda concluye el W Lounge.

Grandes lámparas de pie y originales sillones colgantes le confieren ese aire de modernidad que lo hace tan característico.

Conectada a este espacio se abre la terraza WET que ofrece lo último en cocteleria y que es ideal para relajarse junto a la piscina con vistas al Mediterráneo.

Avanzamos y ante nosotros se abre el W Lounge & W Bar. Espaciosos sofás y atrayentes lámparas, todo en tonos suaves que oscilan desde los azules a los turquesas y que incitan a tomarse un descanso o una copa con los amigos. Una vanguardista chimenea al fondo, rodeada de butacones y de sillones suspendidos, qui-

Toda una experiencia cenar en FIRE, un espacio glamuroso donde el fuego es el elemento principal. Con una cocina abierta, donde el comensal puede observar cómo se cocina sobre una parrilla central usando técnicas centenarias para reinventar sabores modernos. El menú supone una renovación de la carne, el pescado y las verduras, todo ello trans-

26 icruceros 2022


W B a r ce lona formado por el fuego. Una fusión de sabores que va desde lo cocinado por las abuelas, hasta las salsas que desafían los paladares. Todo maridado con vinos jóvenes y añejos alojados en una original bodega vertical. El agua micro filtrada y el aceite de marca FIRE nos hace entrever la visión de futuro de este restaurante. Destacamos su espectacular suquet de rape y almejas con picada de avellanas. Simplemente espléndido.

En cuanto a las habitaciones, el W Barcelona tiene en su haber 473 todas renovadas, incluyendo 67 suites, 2 WOW Suites y 1 Extreme WOW suite con vistas panorámicas sobre la cuidad y el Mediterráneo. Esta última no te deja indiferente, no solo por sus enormes dimensiones (295 m2), sino por su gran terraza exterior con exclusivas vistas al Mediterráneo. La conforman 3 dormitorios, 3 baños y sala de estar. Las 2 WOW Suites poseen un diseño inspirado en la escena artística y cultural de la ciudad, para ello se han ayudado de una cálida y metálica paleta de colores. Con 2 dormitorios, sala de estar, baño de gran tamaño y terraza exterior.

El resto de las suites cuentan con un gran dormitorio, sala de estar y baño de tamaño considerable. Mesa de trabajo totalmente equipada, luz automatizada y cálidos albornoces de felpa.

Pero si algo caracteriza al W Barcelona es que todas las habitaciones gozan de unas vistas privilegiadas con ventanas de suelo a techo, pareciendo que el propio hotel esté suspendido encima del mar.

27 icruceros 2022


28 icruceros 2022


TODO EN W BARCELONA PARECE GIRAR ALREDEDOR DE LA MÚSICA, LA FIESTA Y SOBRE TODO DEL CARÁCTER ABIERTO Y LLENO DE ENERGÍA

29 icruceros 2022


Así mismo disponen de múltiples detalles; sábanas de algodón egipcio, ducha de lluvia con puertas de cristal esmerilado, amenities… y lo que es más importante, se convierten en un espacio confortable del que te costará salir. En cuanto al desayuno, un variado buffet con productos salados y dulces; zumos de fruta, detox antioxidantes, cereales, frutos secos, fruta fresca y una gran cafetera para que los amantes del café disfrutemos de lo lindo. Todo ello acompañado de un servicio y atención impecable. En la última planta, la 26, Eclipse, el exclusivo cocktail lounge del hotel que ofrece las mejores vistas de Barcelona. Por la noche destaca ya en la lejanía por sus luces de color rosa y azul que incitan a la fiesta. Con dos zonas diferenciadas por su música, este exclusivo skybar es famoso entre clientes y visitantes por su ambiente concurrido- tiene capacidad para 240 personas- y, como no, por sus DJs residentes que pinchan en ella música de rabiosa actualidad. No podemos, ni debemos, olvidarnos de nuestras mascotas, las cuales son bien recibidas en el hotel y que además dispone de variados servicios para que ellos disfruten tanto como tú: juguetes, camas, comederos, bolsas de plástico, correas y hasta servicio de paseador. El W Barcelona Hotel se nos presenta como la elección perfecta para disfrutar y dejarse llevar por su ritmo y por su lujo rebelde. Año tras año, además, es capaz de reinventar su oferta de ocio para sorprender tanto al público local, como a los jet-setters internacionales. Sin olvidarnos del Mediterráneo, que siempre estará a tus pies.

30 icruceros 2022


W B a r ce lona

UN HOTEL EN EL QUE NUESTRAS MASCOTAS SON BIEN RECIBIDAS Y QUE DISPONE DE VARIADOS SERVICIOS PARA QUE SU ESTANCIA SEA MÁS PLACENTERA

31 icruceros 2022


LIVE THE MUSIC By Laura Ferrer

CAFÉ QUIJANO

Fotografía Ezequiel Trejo

32 icruceros 2022


33 icruceros 2022


L ive

the m u s i c by l au r a f e rr e r

Manuel, Óscar y Raúl, tres hermanos que llevan más de veinte años poniendo banda sonora a nuestras vidas con el inconfundible sonido de sus canciones. ¿Quién no ha bailado alguna vez su Lola? Café Quijano está de vuelta para presentarnos su nuevo disco Manhattan y hemos estado en su estudio, en su tierra –León- para charlar con ellos.

aura Ferrer: Estáis de en-

L.F.: El primer single Jamaicana es soni-

un amigo nuestro que nos dijo, “os voy a

horabuena porque tenéis

do cien por cien Quijano. Ritmos taber-

llevar a un sitio muy especial que hay en

nuevo álbum Manhattan

neros, alegres, que invitan a bailar y a

Nueva York”. Era una sala cabaret muy di-

que es la continuación

disfrutar. ¿En estos tiempos creéis que

ferente, con un ambiente espectacular y

de vuestro superventas

son más necesarias que nunca este tipo

gente variopinta. Y ahí se narra, en plan

La taberna del Buda del

de canciones?

medio irónico, la noche que pasamos con

que además se cumplen veinte años de

Óscar: Yo creo que la variedad es intere-

Domingo Zapata el pintor y que nos ha

su publicación. ¿Qué vamos a encontrar

sante, es buena. Quizás estamos en un

dejado mucha nostalgia. Por eso decimos

en este nuevo trabajo y cómo surge la

momento de tanta música rápida, fácil y

mucho en el estribillo, “quiero volver otra

idea de hacer una segunda parte de un

tantísimos artistas que hacen ese estilo

vez a Nueva York, a aquella noche en el

disco que tuvo tanto éxito?

que esto es un soplo de aire fresco y se

The Box”. Es un guiño a aquella noche es-

Manuel: Pues precisamente por eso, por-

acepta muy bien. Es una gran canción,

pecial contando por encima lo que pasa…

que nos parece un logro que nunca nos

así como todo el disco de música más

sólo por encima (risas).

hubiéramos imaginado estar veinte años

nuestra, de lo que hemos hecho siempre

en la música. La canción que nos dio a co-

y estamos muy contentos con el resulta-

L.F.: ¿Cómo ha sido la grabación del dis-

nocer internacionalmente fue La Lola, dos

do. Llevarlo al directo es muy divertido,

co? Tengo entendido que habéis con-

años antes y en un disco anterior, pero La

disfrutamos mucho y también lo hace el

tado con los mismos músicos de hace

taberna del Buda era el disco que tenía

público.

veinte años, ¿es así?

L

que refrendar el éxito y demostrar que no éramos un grupo de una sola canción. Por eso para nosotros es muy significativo ese disco, y basta que se cumpliera esa efeméride tan señalada que nos pareció bien volver a hacer ese sonido que habíamos dejado un poco aparcado.

Raúl: Lo hemos grabado entre España y L.F.: El nombre del disco, Manhattan,

Estados Unidos, en Los Ángeles. Quería-

también da nombre a uno de los sin-

mos recordar aquel sonido y grabar con

gles. Contadme la historia de esta can-

los músicos que dieron ese sonido tan

ción que transcurre en Nueva York.

particular a La taberna del Buda y traerlo

Manuel: Es la historia de una noche con

al 2022 más actualizado.

34 icruceros 2022


“UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES QUE HA MARCADO NUESTRA TRAYECTORIA ES EL PÚBLICO TAN HETEROGÉNEO, TAN FIEL Y TAN INTERGENERACIONAL QUE TENEMOS” MANUEL

Fotografía Fotografía Ezequiel Marina Agrelo Trejo Localización Hotel Barceló Imagine

35 icruceros 2022


“MANHATTAN ES UN DISCO QUE TIENE MUY BUENA ENERGÍA Y PARECE QUE PRECISAMENTE POR ESO HA FUNCIONADO” RAÚL

Fotografía Ezequiel Trejo

36 icruceros 2022


“PODER SEGUIR EN ESTA CARRERA ES EL MEJOR LOGRO Y LA MAYOR SATISFACCIÓN QUE PODEMOS TENER” ÓSCAR

Fotografía Ezequiel Trejo

37 icruceros 2022


L ive

the m u s i c by l au r a f e rr e r

Y la otra mitad lo grabamos aquí en casa.

L.F.: Como decíamos se cumplen veinte

Pero La Lola es cierto que fue la canción

La verdad es que es un disco que tiene

años de La taberna del Buda, un disco

que primero nos marcó y La Taberna fue

muy buena energía y parece que precisa-

clave en vuestra carrera. ¿Qué supu-

esa ratificación de que ya no íbamos a ser

mente por eso, por toda la buena energía

so aquel gran éxito? Y echando la vista

“loladependientes”. Aunque la gente sue-

que hemos tenido durante la grabación, el

atrás ¿qué valoración hacéis de estas

le ser con ese tema con el que más nos

disco ha funcionado y ahí está el resultado.

dos décadas?

identifican. Fue un apoyo para la concien-

L.F.: Esa buena energía, esa buena vibra-

Manuel: Han pasado muy rápido.

cia y para dejarte tranquilo, sabiendo que

ción creo que se transmite en todos vues-

Raúl: Muy bonitas. Cómo decía Óscar, ha-

lo que estabas haciendo iba por buen ca-

tros trabajos. ¿Es una especie de sello

ciendo lo que más nos gusta. Haciendo

mino.

Café Quijano?

música, tocando música, vendiendo mú-

L.F.: Cuando uno logra un disco super-

Manuel: Sí, lo pasamos muy bien.

sica, promocionándola… Y ¿qué hay mejor

ventas de ese nivel y el listón está tan

Óscar: Imagínate que tu mayor hobby o lo

que hacer lo que te gusta?

alto ¿no da un poco de vértigo enfren-

que más te gusta sea tu modo de vida y

Manuel: Ese disco fue la ratificación de

tarse a un nuevo proyecto?

encima disfrutas y tiene repercusión. Más

que podíamos seguir haciendo canciones

Manuel: No lo pensábamos.

no se puede pedir.

interesantes. Porque es muy típico que

Raúl: Es música que tiene un toque des-

aparezcan artistas y se queden en una

enfadado. Aunque el fondo, las historias y

sola canción y pasen el resto de su vida

la lírica utilizada sean, a nuestro modo de

sin pena ni gloria, con un sólo éxito. La ta-

ver y con toda humildad, muy bien elabo-

berna del Buda de hecho vendió más dis-

radas, esa energía es desenfadada.

cos que el disco de La Lola, casi el doble.

Óscar: Fue todo tan rápido y tan seguido… En un mes parecía que había pasado un año porque sucedían tantísimas cosas. Estabas tan metido en esa dinámica que no te dabas cuenta de lo que ibas consiguiendo, de lo que ibas haciendo. Disfrutábamos mucho, pero estábamos inmersos en una gran vorágine.

L.F.: Son muchos años juntos musicalmente, pero además en vuestro caso toda la vida porque sois hermanos. ¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar en familia? Raúl: Al final los hermanos, igual que en cualquier otro tipo de relación, pasan por fases. Hay fases mejores, otras peores, pero lo importante es mantenerte unido y poner el foco en el trabajo. Y lo que va surgiendo se intenta solucionar y ya está. Óscar: Esto es una empresa y cada uno tiene su cometido. Con las cosas claras, con respeto y con el amor que compartimos por lo que hacemos, muy mal se tiene que dar para que esto se tuerza. Manuel: Esto es como los matrimonios.

Fotografía Ezequiel Trejo

Sería extraño que hubiera parejas que no tuvieran sus roces y nosotros tenemos

38 icruceros 2022


más que cualquiera porque somos familia. Pero esa confianza tiene la parte positiva que es lo que hace que llevemos veinticuatro años juntos en la música. Si no hubiéramos sido hermanos igual no hubiéramos estado tanto tiempo, ya que es muy complicado en esta profesión y más con tres personas. Tres personas que, por muy parecidas que seamos y tengamos el mismo objetivo, cada una tiene sus cosas en la cabeza.

L.F.: Tenéis un público muy fiel que os ha acompañado durante estos veinticuatro años. Debe ser muy gratificante contar con ese apoyo tan incondicional. Manuel: Una de las características principales que ha marcado nuestra trayectoria es el público tan heterogéneo, tan fiel y

Fotografía Ezequiel Trejo

tan intergeneracional que tenemos. El hecho de tener a un crío de ocho o nueve años que va con su padre a un concierto, y que también vayan los padres de los padres es curioso. Nos encontramos con chavales de veinte o veinticinco años que conocen nuestra música porque sus padres ponían en casa o en el coche La taberna del Budahace veinte años y han crecido con eso.

L.F.: Estáis ya inmersos en una gira por toda España para presentar Manhattan, vuestro nuevo trabajo. ¿Cómo está siendo ese contacto con el público en un momento en que estamos todos deseando que los conciertos vuelvan a ser los de antes, sin restricciones? Manuel: Somos conscientes de que estamos viviendo una etapa de la vida histórica a nivel mundial y que esto repercute de manera muy directa en lo que hacemos.

39 icruceros 2022


“SOMOS CONSCIENTES DE QUE ESTAMOS VIVIENDO UNA ETAPA HISTÓRICA A NIVEL MUNDIAL Y QUE ESTO REPERCUTE DE MANERA MUY DIRECTA EN LO QUE HACEMOS” MANUEL

40 icruceros 2022


Fotografía Ezequiel Trejo

41 icruceros 2022


“LA MÚSICA, EL TEATRO, LA CULTURA, HAN SERVIDO PARA QUE LA GENTE SALGA Y SE DISTRAIGA. ES UN ESTÍMULO Y LA GENTE LO VALORA Y LO AGRADECE MÁS QUE ANTES” MANUEL

Fotografía Ezequiel Trejo

42 icruceros 2022


“CON LAS COSAS CLARAS, CON RESPETO Y CON EL AMOR QUE COMPARTIMOS POR LO QUE HACEMOS, MUY MAL SE TIENE QUE DAR PARA QUE ESTO SE TUERZA” ÓSCAR

43 icruceros 2022


L ive

the m u s i c by l au r a f e rr e r

Y lo que hacemos es estar cara al público,

ha cumplido. Una de las cosas más bonitas y

y el público es el que va a los conciertos y

más deseadas que puede tener el ser huma-

en este tipo de situaciones entra en juego

no es cantar y ser conocido por su música.

mucho la mente. Hay personas que tienen la

Yo creo que a cualquier persona le gustaría

mente más relajada y más abierta y piensan

ser cantante y eso no suele pasar con otras

que no pasa nada por ir a un concierto bien

profesiones, porque la música es una disci-

protegido, y luego hay otras que tienen más

plina que llega a todos y forma parte del ser

miedo. Todo eso se refleja en los conciertos.

humano.

Ves cómo la venta de entradas va más lenta, cómo la gente se espera al último momento, y a veces hay gente que con la entrada ya comprada luego no va al concierto. Pero yo creo que en general la música, el teatro, la cultura, han servido para que la gente salga y se distraiga. Es un estímulo y la gente lo valora y lo agradece más que antes.

L.F.: El reconocimiento del público imagino que es uno de los mayores premios, pero si hablamos de premios materiales, ¿cuál os ha hecho más ilusión recibir? Manuel: Hemos tenido la suerte de poder estar en la ceremonia de entrega de los más grandes, que son los Grammy americanos. Hemos estado nominados, no nos lo die-

L.F.: Hemos empezado hablando de cele-

ron, decimos que nos quedamos igual de

bración, de aniversario, de los veinte años

contentos pero no es verdad (risas). Si te lo

de La taberna del Buda. Dentro de otros

dan te quedas más contento, pero estar ahí

veinte, ¿cómo os veis?

ya es un privilegio. Y luego en nuestro país o

Óscar: Lógicamente más mayores, pero

en Latinoamérica nos han dado los premios

también con más experiencia.

más importantes. Pero lo que tienen los pre-

Manuel: Pues yo, igual que ahora, con más años, pero con las mismas ganas o más. Con el paso de los años eres más consciente de lo que haces y del privilegio que supone seguir haciendo lo que estabas haciendo. Ojalá dentro de veinte años podamos estar diciendo que estamos aquí, porque sería muy buena señal. A mí lo de estar en el escenario a la edad que sea me parece estupendo, mientras el cuerpo aguante.

mios es que aunque es un reconocimiento que está muy bien, pasa en el momento en que te dan el premio y al día siguiente ya se olvidó. Lo que creo que es más importante es seguir ahí para poder optar a que te den más premios. Y detrás de cada uno de estos discos de oro o platino hay mucho trabajo, son reconocimientos más directos, del día a día. Óscar: El poder seguir en esta carrera es el mejor logro y la mayor satisfacción que po-

L.F.: ¿Café Quijano ha cumplido sus sueños? Esos que tenía cuando empezó a tocar en La Lola, aquí en León, en vuestra tierra. Raúl: Hasta los que no habíamos soñado. Lo que pasa es que según vas avanzando en tu carrera te vas marcando otros sueños u objetivos que más de uno falta por cumplir, pero lo que pensábamos cuando empezamos se

demos tener.

A seguir cumpliendo sueños y a seguir haciéndonos felices con vuestra música. Manuel, Óscar, Raúl, muchas gracias. Gracias a ti, Laura.

44 icruceros 2022


Fotografía Ezequiel Trejo Fotografía Marina Agrelo

45 icruceros 2022


SANTORINI

LA LEYENDA DE LA ATLÁNTIDA

46 icruceros 2022


47 icruceros 2022


Texto y fotos: Marian Pérez

Existen evidencias de que el mito de Atlántida, descrito por Platón, estuvo basado en la erupción de Santorini. La fascinación de movernos entre la realidad y la ficción será un punto a favor en este recorrido que os recomiendo. Nuestra visita nos llevará hasta el mar Egeo, al sur de las Islas Cícladas. Entre Atenas y Creta. Santorini es la isla griega por excelencia, todo en ella es de postal. Posee una curiosa forma, resultado de la potente erupción volcánica acaecida hace 10.000 años, cuando se hundió gran parte de ella y dio paso a su peculiar aspecto, con la caldera en el centro. Curioso destino turístico con casas encaladas colgando de una escarpada orografía donde las magníficas vistas y el gran ambiente atraen a miles de visitantes durante todo el año. Todo gira alrededor de esta caldera con hoteles de lujo, piscinas infinitas, tiendas de grandes marcas y tabernas típicas. Siempre colgando del imponente acantilado. Para subir y bajar hay varias opciones, como en teleférico o a pie, ambos recomendables y con vistosos y entretenidos recorridos. No me gustó ver burros ofrecidos como taxis de carga para salvar el desnivel. Si no hay demanda no habrá oferta. Hay que tener en cuenta que la isla fue destruida por completo en 1956 después de siglos de constantes erupciones, es por ello que aún resulta más fascinante, ya que lo que ahora disfrutamos surgió casi de la nada.

48 icruceros 2022


S a n torini

Fira es la capital de Santorini, antiguamente llamada Thera fundada en el siglo XVIII. Es la capital, pero su aspecto de pequeña población la hace aún más apetecible. Situada cerca del aeropuerto, en medio de la isla y con una altitud de 200 metros sobre el nivel del mar, es sin duda la perfecta atalaya para disfrutar de las mejores vistas. Sus casas son de un blanco cegador y están coronadas con cúpulas de ese azul intenso que solo en Santorini es posible contemplar. La Catedral Ortodoxa Metropolitana, reconstruida en 1975

es de imprescindible visita, junto a su campanario, que no puede ser más vistoso. Pasear por la Avenida Ypapantis y contemplar las tiendas de orfebrería. Tomarse algo en algún local coqueto. Ir hasta el Museo prehistórico Thera. Caminar hasta el importante yacimiento arqueológico Akrotiri, conocido como la Pompeya griega, por la importancia de los restos del antiguo pueblo sepultado por la erupción. Una de las postales más idílicas que podemos llevarnos en nuestra retina es el camino desde Fira hasta Imerovigli para llegar al promontorio de

49 icruceros 2022

POSEE UNA CURIOSA FORMA, RESULTADO DE LA POTENTE ERUPCIÓN VOLCÁNICA ACAECIDA HACE 10.000 AÑOS


OIA DOMINA TOTALMENTE LA ISLA CON SUS CALLEJUELAS ESTRECHAS Y EMPINADAS DIBUJANDO UN CUADRO ALLÍ DONDE MIRES

50 icruceros 2022


S a n torini

Skaros colgado en el acantilado donde el panorama es impresionante. Oia será nuestra siguiente etapa, rivalizando siempre con la capital pero sabiéndose la reina de la zona. Domina totalmente la isla con sus callejuelas estrechas y empinadas dibujando un cuadro allí donde mires. La vista desde el mar es aún más interesante ya que se ve perfectamente el perfil del cráter. Los 458 metros de altitud de la localidad le dan esa perspectiva que sin duda la convierte en uno de los puntos más fotografiados de las Cícladas. Su mágica puesta de sol. Sus molinos y sus casas trogloditas. Todo es blanco y azul.

torini no son las mejores de Grecia pero bien merecen una visita y más de un baño en sus profundas aguas. En el centro de la caldera se llega a los 400m. Las hay rojas, negras y blancas…dependerá del color de la arena, que el volcán pintó a su libre albedrío. Es bien sabido que los baños de ola dan ganas de comer y de beber, así que no dejaré pasar por alto el tema gastronómico. La comida es típica griega, sabrosa y variada con mención especial al saganaki con queso, la moussaka con berenjena o el gyros de carne con pan de pita. Pescados y mariscos merecen mención aparte, así como el yogur, griego por supuesto.

FIRA ES LA CAPITAL DE SANTORINI, ANTIGUAMENTE LLAMADA THERA Y FUNDADA EN EL SIGLO XVIII Imposible no llevarte la mejor foto. Aparte del paisaje, su historia, con ruinas de castillos de otras épocas y una amplia oferta cultural, con interesantes galerías de arte o curiosos locales como la librería Atlantis, donde podemos encontrar libros en cualquier idioma, hacen que Oia sea realmente atrayente.

Sus catas vinícolas de blancos burbujeantes con el Visanto siendo el de más solera o la cerveza artesanal de la isla, la Yellow Donkey, dejarán nuestros paladares plenamente satisfechos.

Difrentes poblaciones menos bulliciosas pero igualmente cautivadoras, como Firostefani, Perissa, Kamari entre otras, harán de nuestra estancia una experiencia única. Las volcánicas playas de San-

Ambiente y fiesta.

51 icruceros 2022

Santorini es una isla que nos ofrece todo lo necesario para pasar unos días inolvidables. Paz y calma

Así es Santorini, donde el último rayo de sol antes de ponerse en el horizonte, es de color verde. Habrá que comprobarlo.


Princess Cruises anuncia la implantación del MedallionPay también en tierra Los pasajeros que naveguen en la flota de Princess con la tecnología MedallionClassTM ahora tienen una opción de realizar compras "sin contacto", eliminando la necesidad de llevar efectivo o tarjetas de crédito en algunos puertos de escala de su crucero. Princess Cruises anunció la expansión de MedallionPay, la experiencia de pago que permite a los huéspedes usar su dispositivo portátil Princess Medallion para comprar, jugar, comer y beber, en diferentes comercios locales en varios puertos de escala en el Caribe, la Riviera mexicana y todos los de Alaska, y a su vez obtener el 7% de devolución de estas compras en tierra

como como crédito a bordo durante este primer año del servicio. La opción de MedallionPay, que hasta ahora era exclusivo para compras realizadas a bordo de los barcos Princess MedallionClass, amplía la seguridad y la comodidad del pago sin contacto en los puertos. Esto permite a los pasajeros dejar sus billeteras en la caja fuerte de las cabinas y usar su Medallion para comprar con mayor seguridad en los comercios que exhiben el Sello MedallionPay. Los pasajeros que realizan compras con los comerciantes participantes disfrutan de la comodidad, la seguridad y un crédito a bordo del 7 % en las compras cuando asocian una tarjeta de crédito con una cuenta MedallionPay. Equivale a beneficios aún mayores cuando los

52 icruceros 2022

huéspedes asocian su cuenta MedallionPay con una tarjeta de crédito con reembolso en efectivo. Princess ha ofrecido el pago sin contacto MedallionPay para todas las compras a bordo en MedallionClass desde que Princess MedallionClass Experience debutó a fines de 2017.

Los pasajeros pueden utilizar el dispositivo Medallion para realizar compras en tiendas en Cabo San Lucas, St. Thomas, Puerto Vallarta y todos los puertos de escala de Alaska.


53 icruceros 2022


MIGUEL RELLÁN

“EL ARTE CON FECHA DE CADUCIDAD ES UNA MIERDA, NO EXISTE. Y EN GENERAL, SIEMPRE SERÁ MINORITARIO PORQUE EL SER HUMANO TIENDE A LA LEY DEL MÍNIMO ESFUERZO”

Por: Sarah Ochoa, María José Nicolás y Conchi Castañeira

Miguel Rellán es de esos actores que parece que conozcamos de toda la vida. Y es que llevamos viéndole actuar desde hace tanto, que muchos de nosotros hemos crecido viendo sus interpretaciones. Ya sea detrás de las cámaras o sobre las tablas, lleva regalándonos personajes nada más y nada menos que la friolera de cuarenta años. Así que durante todo ese tiempo, ha sido casi imposible no verle en numerosas series de televisión, obras de teatro o películas españolas. Ahora está a punto de estrenar la obra Una noche con los clásicos, del famoso director y productor Adolfo Marsillach, donde se sube al escenario con la hija de este, Blanca Marsillach, para hacer un repaso por los mejores versos de nuestra lírica. (Góngora, Lope, Gil Vicente, San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Calderón, Garcilaso de la Vega, etcétera). Le podremos ver, en este homenaje a Adolfo Marsillach en el 20 aniversario de su muerte, en el Teatro Infanta Isabel de Madrid del 6 al 17 de abril.

54 icruceros 2022


Fotografía Moisés Fernández Acosta

55 icruceros 2022


i

cruceros: Miguel, ¿qué crees que

ciones Goldberg de Johann Sebastian Bach

tienen los clásicos que nunca pa-

que necesitan aprendizaje. Todo lo que en

san de moda?

verdad merece la pena necesita un esfuerzo,

Miguel Rellán: Pues eso, nunca pa-

y como ya hemos dicho la gente en su mayo-

san de moda porque no están de

ría no está dispuesta a hacerlo, pero ni aho-

moda. El arte con fecha de caducidad es una

ra ni nunca. En el Renacimiento eran todos

mierda, no existe. Están fuera de la moda. La

analfabetos, menos Buonarotti y Leonardo

moda es una cosa tan estúpida que hay que

da Vinci.

cambiarla continuamente, y los clásicos nun-

La educación y la cultura no preocupa al ciu-

ca van a morir.

dadano, porque si preocupase algo cambia-

A mí me hace mucha gracia cuando hay gen-

ría. El teatro se debería dar como una asig-

te joven que de pronto dice, “no conozco esa

natura obligatoria porque elimina la timidez,

película porque yo aún no había nacido, o

ayuda a la autoestima, a hablar en público, a

esa música si no es de ahora…” Vamos a ver,

trabajar en equipo…, es un trabajo muy com-

pedazo de estúpido, si es estupenda ¿qué

plejo, mucho más duro de lo que se cree la

más te da qué sea de los 80…?

gente. Te enseña una disciplina fundamental

Los clásicos son clásicos. Vuelves a leer el

para esta puñetera vida. Te obliga a ser ge-

Quijote y vuelves a descubrir cosas porque

neroso con los errores de los demás y que

“SI AHORA ALGUIEN ME DIJERA PARA HACER UNA SERIE SOBRE MI VIDA, DIRÍA QUE NO, PORQUE ME HAN PASADO COSAS QUE NO SABE NADIE. EN CIERTOS ASPECTOS SOY UN CABALLERO” nunca se hacen bien. Nunca saldrá bien Ri-

los demás comprendan y respeten los tuyos.

cardo III porque es tan compleja, tan infinita…, nunca acabaremos de ver bien Las Meninas… Los clásicos son actuales porque nunca pasan de moda. Las obras de arte que pasan de moda son las que están hechas para el momento. Homero ya lo contó todo en La Odisea, y son 4 cosas: el poder, el sexo, la vida, la muerte. Está todo dicho.

Icr.: Después de un confinamiento en casa como el que tuvimos y otras muchas restricciones en estos dos años, ¿cuán de importante o salvadora ha sido la cultura en estos tiempos de COVID? M.R.: Fundamental. ¿Qué vas a hacer si estás en tu casa? leer, oír música, intentar hacer ejercicio…, es que ahora tenemos la enorme

Icr.: ¿El público más joven que va al teatro

suerte de que todo el mundo tiene una pan-

se siente atraído por obras clásicas?

talla donde puedes ver películas. Si esto te

M.R.: No soy sociólogo, no llevo esa estadísti-

pasa en el siglo XIX lo único que podrías ha-

ca. Hay una minoría que sí. El arte en general

cer es leer. Ahora es maravilloso porque des-

siempre será minoritario porque el ser huma-

de el ordenador tienes todo. La gente leyen-

no, a no ser que usted me demuestre lo con-

do, viendo series, viendo películas, oyendo

trario, tiende a la ley del mínimo esfuerzo. Si

música… si no hubiera habido esto…

le puedes pegar una patada al manzano, no

A pesar de tener todo esto me viene a la ca-

te subes; se sube el curioso. Es mucho más

beza mi madre, que era muy lista, y que decía

fácil Macarena de Los Del Río que las Varia-

una frase atribuida a Churchill: “El dinero no

56 icruceros 2022

Fotografía Oscar Sanz


Fotografía Moisés Fernández Acosta

57 icruceros 2022


“EL TEATRO SE DEBERÍA DAR COMO UNA ASIGNATURA OBLIGATORIA. ELIMINA LA TIMIDEZ, AYUDA A LA AUTOESTIMA, A HABLAR EN PÚBLICO, A TRABAJAR EN EQUIPO, Y TE ENSEÑA UNA DISCIPLINA FUNDAMENTAL PARA ESTA PUÑETERA VIDA”

Fotografía Sergio Parra

cambia a las personas, las descubre”.

pasmado; quise trabajar en esa película y no me hicieron

La cultura no es un barniz, no es un adorno; la cultura bien

caso. Y otra que me quedé con las ganas, La guerra de los

entendida lo que trata es de mejorarte. No depende de

locos de Manolo Matji. Nunca se sabe el motivo de cuando

cuánto leas, depende de lo que leas y de lo que haces

te lo niegan porque es difícil verbalizar por qué no te ven

con lo que lees. Hasta que al ciudadano no le importe la

en el personaje. También me enteré de que Berlanga qui-

educación no hacemos nada, porque al político de turno

so llamarme para Moros y cristianos porque yo era alto y

le importa menos, lo que quiere es salir en la foto.

ese era el perfil (risas) y después no me llamó.

Icr.: Te hemos visto en casi todas las películas y series de

Icr.: Has encarnado a cientos de personajes, recibido nu-

ficción española más populares de los últimos 40 años y

merosos premios y eres un actor muy querido por el pú-

en las obras de teatro más importantes. ¿Te has queda-

blico. Pero si hicieran una película o serie sobre tu vida,

do con ganas de participar en algún proyecto que no te

¿a quién elegirías para hacer de ti mismo?

hayan llamado o que no haya surgido?

M.R.: Una pregunta difícil. Tendría que pensarlo. Pero yo

M.R.: En algunas de las más importantes (risas). Hay un

no recomendaría que se hiciera una película sobre mi vida

borrón horrible en mi biografía, La vaquilla. No la pude

(risas).

hacer porque me había comprometido para otra película.

Paco Umbral me contaba que muchas veces la gente se

Pero después me desquité e hice Todos a la cárcel con

le acercaba y le decían: “Don Francisco, si yo le contara mi

Berlanga y nos hicimos amigos. Luego hay dos cosas que

vida, tendría para una novela”, y él contestaba, “todas las

me hubiera apetecido hacer y que no pude, una fue El rey

vidas dan para una novela”.

58 icruceros 2022


M i g u el R e ll án

Fotografía Pepe Castro

riendo cambiar el mundo pero entiendo que no se puede, pero sí que creo que se puede cambiar a las personas. A mí, el teatro, la cultura y el arte me ha cambiado. Es lo que cambia a la gente. El teatro tiene que emocionar, hacer salir a la gente distinta a como ha entrado, y procuro en la medida de lo posible elegir funciones que cumplan eso.

Icr.: Sabemos que no quieres retirarte (¡y no sabes cuánto nos alegramos por ello!). ¿Qué más proyectos están por llegar después de Una noche con los clásicos? M.R.: Una persona que se dedique a algo creativo no se retira nunca, cambia de paso. Estoy en la Junta Directiva del Ateneo e intento promocionar el teatro y la cultura allí. Inmediatamente después de Una noche con los clásicos comenzaré el rodaje de la segunda temporada de Sentimos las molestias, que se paró por Antonio (Resines) pero ya está estupendo. Y cuando acabe esto empezaré a ensayar con Daniel Veronese Retorno al hogar. Si ahora alguien me dijera para hacer una serie sobre mi vida, diría que no, porque me han pasado cosas que no sabe nadie. Me han propuesto varias veces escribir mi biografía, pero los que me lo proponen no saben lo que tengo que contar, saben lo evidente, lo interesante no lo saben y no lo contaría. En ciertos aspectos soy un caballero.

En cine voy a hacer una cosita por amistad con David Serrano que nos lo vamos a pasar muy bien. También tengo una cosa por ahí en medio que no puedo decir…, y cortos que sigo haciendo gratis porque así iré al cielo (risas) y porque son chicos que tienen mucha ilusión y desde luego no les voy a cobrar. Por eso tengo tantos amigos. Hace tiempo que sigo una máxima de Groucho Marx

Icr.: En una ocasión dijiste que actuando pretendes cambiar a las personas, que a ti te pasó, y para mejor. ¿Que diría de ti hoy el médico que finalmente no fuiste? M.R.: Yo empecé en los grupos independientes, allá por la segunda guerra carlista (risas), haciendo teatro político para cambiar el mundo; no queríamos ser famosos, era un acto político con los “grises” en la puerta. Con el paso del tiempo en el fondo sigo que-

que dice: “yo soy un actor muy caro, si me apuras carísimo, de vez en cuando trabajo gratis, pero barato nunca”.

Muchas gracias Miguel, por dedicarnos este ratito de charla pero sobre todo, por hacer todo con tanta pasión. Seguiremos tus proyectos de cerca, como siempre.

59 icruceros 2022


EATING WITH ANA

TABERNA LOS GALLOS, DONDE LA FELICIDAD SE SIRVE EN

MEDIAS RACIONES UN COQUETO RESTAURANTE EN EL EXCLUSIVO CALLEJÓN DE PUIGCERDÁ CON PRECIOS MÁS QUE RAZONABLES Por Ana S .Diéguez

Taberna Los Gallos Dirección: Callejón de Puigcerdá nº 6 Teléfono: 91 431 06 47 Web: http://www.tabernalosgallos.com/

T

aberna Los Gallos se ha convertido en un clásico del barrio de Salamanca. Un precioso restaurante que abrió sus puertas allá por el año 2012, y desde entonces no ha dejado de incrementar el número de fieles clientes que no dudan en volver siempre que pueden. Algo que no es de extrañar, teniendo en cuenta que el lema de Taberna Los Gallos es hacer feliz a la gente.

Precio medio: 40€

Sus artífices, los encantadores 60 icruceros 2022


Pepe Caldas y Carlos Arias, nos abren las puertas de su casa de par en par, para que disfrutemos de un ambiente exclusivo y distendido, que siempre va acompañado de una cuidada selección de platos que nunca defraudan. Deliciosos bocados de felicidad que salen de su frenética cocina a cualquier hora, ya que trabajan de forma ininterrumpida. Algo que se agradece y se disfruta a

cualquier hora del día. Aperitivos, comidas, afterworks o cenas, en Taberna Los Gallos siempre acertamos. La estética del local es otro de sus grandes encantos. Varios ambientes que nos conquistan con rincones muy cuidados, para que podamos elegir el que mejor se adecúe a la situación.

61 icruceros 2022

Un restaurante acogedor y entrañable que cuenta con un gran equipo de profesionales que siempre se esmeran en hacernos sentir como en casa. Pequeños detalles que marcan la diferencia y que nos tientan a volver mucho antes de lo que teníamos previsto. En Taberna Los Gallos nunca falta la riquísima tapa de tortilla casera que elaboran diariamente con mucho cariño, ni las colori-


das chuches que acompañan las copas.

tugal con cada bocado.

En la cocina, al frente de los fogones, el increíble Félix no deja de trajinar para sacar en tiempo record las comandas.

Continuamos con un clásico, los espectaculares daditos de solomillo salteados que llegaron acompañados de unas fabulosas patatas fritas y unos maravillosos pimientos de Padrón. Un plato realmente recomendable y sabroso que nos condujo al postre.

Un verdadero artista que nos conquista con magníficas recetas de la cocina tradicional que comparten protagonismo con otras más exóticas, como sus famosos tacos de pollo tikka masala.

Para terminar, nos decantamos por el postre estrella de Taberna Los Gallos, su famosa crostada de chocolate que es sin duda alguna, el sueño hecho realidad de los paladares más golosos. Una delicia en toda regla que permanece en carta por petición popular.

En nuestra visita a Taberna Los Gallos, comenzamos compartiendo unas riquísimas croquetas de jamón. Humeantes, cremosas y deliciosas, dieron paso a un sensacional bacalao dourado que nos trasladó a Por-

Taberna Los Gallos, bocados de felicidad que se sirven en medias raciones. El mejor lugar para desconectar, dejarse llevar y sencillamente DISFRUTAR.

62 icruceros 2022


TABERNA LOS GALLOS, DONDE NUESTROS PERROS SON BIEN RECIBIDOS

Texto: Conchi Castañeira Fotos: Imanol TA

ACTUALMENTE Y POR DESGRACIA PARA LOS QUE TENEMOS PERRO, AÚN EXISTEN MUCHOS RESTAURANTES EN LOS QUE NO SOMOS BIEN RECIBIDOS, Y DIGO “SOMOS” PORQUE ELLOS SON UNO MÁS DE NUESTRA FAMILIA Y NOS GUSTA DISFRUTAR DE UNA BUENA COMIDA O CENA CON ELLOS A NUESTRO LADO.

Con la Taberna Los Gallos, esto es bien diferente, ya que no solo podemos acceder con nuestros amigos a las zonas de terraza, sino que su estancia está permitida en todas las dependencias. Así que puedes escoger cómodamente el lugar donde te apetece sentarte a saborear sus excelentes platos. No hay restricciones, no hay condiciones, no hay objeciones. Puedes asimismo solicitar agua para él o ella si es el caso de que se te ha olvidado su bebedero. Cortésmente te lo facilitan, así que ya estamos listos para comenzar a darnos ese homenaje gastronómico acompañados de nuestro mejor amigo o amiga. En nuestro caso, Noa estuvo encantada de acompañarnos y de recorrer todo el restaurante. Volveremos sin dudarlo. A todo lo que anteriormente nuestra compañera Ana S. Dieguez hace referencia en este artículo, sumamos que la Taberna Los Gallos sea un restaurante completamente dogfriendly por lo que ya pasa a ser un lugar preferente para poder acudir en pleno centro de Madrid con nuestros peludos. Mi consejo, humanos bien educados con perros bien educados y de esta manera seguiremos abriendo camino.

¡GRACIAS POR ESTE RESPETO HACIA LOS ANIMALES!

63 icruceros 2022


Fotografía Eva Peñuela Py Localización Thai Arturo Soria

64 icruceros 2022


FELE MARTÍNEZ “ESTE ES UN OFICIO EN EL QUE UNOS POCOS AFORTUNADOS PUEDEN TENER LA SUERTE DE PODER ESCOGER LO QUE LES OFRECEN”

Por: Conchi Castañeira Fotografía: Eva Peñuela Py

Que Fele Martínez es uno de los mejores y más polifacéticos actores de nuestro país está ya más que demostrado y aseverado. Un gran número de series, películas y obras de teatro lo avalan. Y, por si esto fuera poco, un Goya que tiene en su casa y que recibió por Tesis su primera película, todo un referente del cine español. Desde ese día su carrera ha sido incesante con títulos para la gran pantalla como Los amantes del Círculo Polar de Julio Médem, La mala educación de Pedro Almodóvar o Perdiendo el este, la más reciente. Numerosas también han sido y lo siguen siendo las series de televisión donde le podemos disfrutar, la recién estrenada segunda temporada de La Unidad en Movistar+ es un claro ejemplo. Y sin olvidarnos del teatro, donde también ha desarrollado una amplia carrera. Su montaje más reciente Anfitrión, de Moliére. Pero ante todo Fele es una persona cercana y divertida a la que no le gusta alardear de sus éxitos, teniendo además a sus espaldas el mejor reconocimiento que puede tener un actor, no parar de trabajar.

65 icruceros 2022


F ele M ar tí n e z

I

cr.: Fele, en tu trabajo creo y

más difícil, y estrenas nada más ni

tengo oído que es muy im-

nada menos que en el Teatro Romano

portante saber escoger los

de Mérida la obra Anfitrión de Molié-

papeles, conducir tu carrera

re. ¿Cómo fue esa acogida por parte

por donde verdaderamente

del público? ¿Había ganas de teatro?

quieres. ¿Sientes que has podido

F.M.: La verdad es que el estreno en

hacerlo o quizás has dejado escapar algo que luego te ha hecho arrepentirte?

Mérida de Anfitrión fue para todos muy especial. Es cierto que estuvimos ensayando en plena pandemia y con-

F.M.: Este es un oficio en el que unos

finamiento, y para nosotros fue muy

pocos afortunados pueden tener la

especial poder salir de la sala de en-

suerte de poder escoger lo que les

sayo y volver a subirnos a un escenario

ofrecen. Reconozco que ha habido

¡encima de ese teatro que es tan único

momentos en los que he tenido va-

y tan mágico!

rias ofertas encima de la mesa y he tenido que escoger, pero también he tenido que hacer trabajos alimenticios. Hay una cosa que está clara, y es que uno tiene que pagar facturas y hay veces que hubieras preferido hacer otra cosa o simplemente es lo único que te ha llegado y tienes que hacerlo. Pero eso no quita que de repente a la hora de trabajar y a la hora de prepararme no esté dando el cien por cien.

Sí que es verdad que notábamos una

“CON LAS DIFERENTES PLATAFORMAS SE TRABAJA MUCHÍSIMO MÁS, NUESTRA INDUSTRIA ESTÁ MUY BIEN ENGRASADA Y VAMOS A TODA MÁQUINA”

Icr.: En ocasiones existen personajes a los que más se recuerdan o se

energía muy especial ya con la gente

agradecen, ¿Cuál o cuáles son los

por la calle y luego durante las funcio-

tuyos?

nes; había mucha hambre y la gente

F.M.: Los personajes por los que más

estaba entusiasmada. Había muchas

me recuerdan han sido Chema, el

ganas por nuestra parte, pero sobre

personaje de Tesis y sobre todo Otto,

todo había muchas ganas por parte del

el personaje que interpreté en Los

público de volver a la liturgia, de volver

amantes del círculo polar. Esos son

otra vez a sentarte y dejarte seducir por

mis dos personajes que no se me

la función.

olvidarán jamás en la vida porque la gente se encarga con muchísima asiduidad de recordármelos.

Icr.: Un año después entra el carromato de Anfitrión en Madrid en el Teatro de la Latina y más tarde comienza su

Icr.: 29 de julio de 2020, recién salidos de un confinamiento y con la pandemia todavía en su momento

gira. ¿Cómo has vivido tú y el resto de tus compañeros hacer teatro en tiempos de pandemia?

66 icruceros 2022


Fotografía Eva Peñuela Py Localización Thai Arturo Soria

67 icruceros 2022


“MI SUEÑO ES TRABAJAR, SEGUIR TRABAJANDO Y DISFRUTAR DE MI FAMILIA. ES QUE NO QUIERO MÁS”

Fotografía Eva Peñuela Py

Me consta que habéis tenido una buena acogida en

porada de La Unidad en Movistar+. Seis nuevos episo-

todo el país, ¿está ya más que demostrado que el teatro

dios en los que los miembros de este cuerpo policial

es seguro?

se enfrentarán a un cambio radical de papeles. ¿Esto

F.M.: Entramos en la Latina y desgraciadamente nos vi-

también atañe al comisario Sanabria, tu personaje en la

mos obligados a parar una semana porque tuvimos un

serie?

contagio, con lo cual eso también nos recordaba que el

F.M.: Sí, justo este pasado día 18 se acaba de estrenar en

virus seguía por ahí en el aire. Pero es verdad que el hecho

Movistar La Unidad y la verdad es que tenía muchísimas

de que el teatro es seguro es sobre todo porque no ha

ganas. Poco te puedo contar, pero es verdad que Sanabria

habido ningún contagio ni brote por parte del público en

y la relación que tiene con el personaje de Nathalie (Poza)

ninguno de los teatros.

cambia y evoluciona, se sienten mucho más cercanos uno

Lo hemos vivido con muchísimas ganas porque una vez

del otro, tanto que a diferencia de la primera temporada

que salimos de estrenar en Mérida hubo que suspender

en la que eran antagonistas aquí ya se aprecia buen rollito.

funciones por aforos y Filomenas varias, pero tuvimos la suerte de que se pospusieron y no se perdieron. Hemos

Icr.: ¿Sientes que actualmente con las diferentes plata-

podido estar casi más de un año y medio de gira y noso-

formas algo está cambiando a la hora de hacer series?

tros encantados de volver a una cierta normalidad. Y por supuesto, el teatro es segurísimo. Icr.: Y ahora en marzo se ha estrenado la segunda tem-

F.M.: Bueno, con el tema de las plataformas lo que siento es que hay más trabajo para todos. Sobre todo pienso que se arriesga por temáticas nuevas, por proyectos mucho

68 icruceros 2022


Fotografías Eva Peñuela Py

más arriesgados y creo que en las plataformas hay cabida para todos, cosa que a mí me encanta evidentemente. Pero opino que sobre todo hay que seguir mejorando, lo que no quiere decir que no tengamos buenos profesionales; se hacen series maravillosas, con esto se está creando un tejido industrial y un nivel de trabajo que echando la vista atrás no veía. Se trabaja muchísimo más, nuestra industria está muy bien engrasada y vamos a toda máquina.

Icr.: Has regresado hace poco de Puerto Rico donde te has incorporado al rodaje de Érase una vez en el Caribe. Cuéntanos… F.M.: Mi colaboración en la película Érase una vez en el Caribe ha sido muy corta. Mi personaje es un criollo hijo de españoles que vive en la isla y lo ha perdido todo, tiene que vender sus propiedades porque está arruinado, y todo eso le lleva a una espiral de autodestrucción brutal. Ha sido un rodaje súper intenso pero me ha permitido poder hacer, por lo menos un día y medio de turisteo y conocer una pequeña parte de Puerto Rico que me parece, sobre todo el Viejo San Juan, un lugar idílico y una maravilla. Y destaco sobre todo la amabilidad de los puertorriqueños que son gente maravillosa. El equipo además ha sido espectacular. Y lo que más me atrajo de la peli fue que el género se podría definir como un western samurái caribeño. En lugar de katanas, machetes de caña de azúcar y… ahí lo dejo (risas).

Icr.: Sé que eres muy reservado con tu vida privada, pero en estos tiempos tan extraños que vivimos, ¿qué tal la concilias con tu vida laboral? F.M.: Hacemos lo que podemos en realidad para conciliar, porque hay veces que no resulta fácil. Tanto Mónica (Regueiro) como yo hemos estado en dos funciones de teatro diferentes, antes estábamos en la misma con lo cual era mucho más fácil porque con el peque era todo más sencillo.

69 icruceros 2022


Fotografía Eva Peñuela Py Localización Thai Arturo Soria

70 icruceros 2022


Fotografía Eva Peñuela Py Localización Thai Arturo Soria

71 icruceros 2022


F ele M ar tí n e z

“““““NO ES NADA FÁCIL CONCILIAR NUESTRA VIDA LABORAL CON LA FAMILIAR. ESTE SÍ QUE ES UN VERDADERO QUEBRADERO DE CABEZA… NUESTROS HORARIOS TAN VARIABLES Y LOS DIFERENTES LUGARES DE TRABAJO COMPLICAN MUCHO LA CONCILIACIÓN FAMILIAR”

Pero aun así y teniendo las familias -Mónica en Coruña y yo en Alicante- no es fácil, pero al final uno tiene que buscar soluciones, como en todo. Pero va todo bien, en realidad no tenemos ningún problema.

Icr.: ¿Cómo es Fele Martínez en el trabajo y cómo es en el día a día? F.M.: La verdad es que no tengo mucha diferencia trabajando y en mi día a día. Considero que yo necesito muy buen ambiente, mi carácter tira más hacia el buen humor que hacia otra cosa y es algo que practico también tanto en mi vida diaria como en mi trabajo. Me gusta mucho trabajar cuando hay buen ambiente, sobre todo con buen ambiente en el equipo, y procuro ser yo el primero que favorece eso, ya te digo que soy bastante normal (risas).

Icr.: Un libro. Una película. Un lugar para perderte. Una canción. Un actor. Una actriz. Un sueño.

Un actor, sin duda Gary Oldman.

F.M.: Últimamente me da por releer cosas y hay una

Una actriz, me encanta Meryl Streep. Me parece un

pentalogía de Daniel Pennac, me gusta cualquier

topicazo pero qué te voy a decir.

cosa que escriba este hombre, me encanta; lo des-

Y un sueño, pues la verdad es que trabajar, seguir

cubrí con un libro que se titula La felicidad de los

trabajando y disfrutar de mi familia. Es que no quiero

ogros que es un libro súper divertido. Pero además

más en realidad.

tiene funciones de teatro, tiene algún monólogo… está muy bien y me encanta.

Icr.: Por último, ¿nos puedes adelantar nuevos tra-

Una película, sin duda El jovencito Frankenstein, es

bajos?

mi película de cabecera.

F.M.: Pues mira, ahora mismo tengo un poco en el

Un lugar para perderme, me gusta mucho descubrir

disparadero un par de series que me han ofrecido,

sitios, me encanta conocer sitios nuevos, conocer

pero no puedo decir nada, esto es así. Y también ten-

gente nueva, probar su gastronomía. En realidad te-

go un par de ofertas de teatro. Pero es que chic@s

nemos un planeta maravilloso para perderse, y un

no os puedo contar nada, no me dejan (risas).

país que ya ni te cuento. Una canción… es que últimamente estoy escuchando mucho google rock you porque le encanta a Otto (risas), pero me gusta mucho Mr. Bojangles de Nina Simone, me parece flipante esa canción.

Como siempre, un placer charlar contigo. Damos fe del buen ambiente que siempre creas, Fele.

72 icruceros 2022


Fotografía Eva Peñuela Py Localización Thai Arturo Soria

73 icruceros 2022


COSTA RICA TRAS EL CORAZÓN VERDE

74 icruceros 2022


Texto y fotos: María Rosselló

Costa Rica es un país verde y natural lo mires por donde lo mires. Fue parte de mi primer viaje fuera de Europa, aunque no sólo por eso me marcó sino también porque es un país especial y mucho más avanzado en bastantes temas que me parecen vitales para un futuro viable y sostenible. En 1948 fue la primera nación del mundo en tomar la decisión de abolir su ejército y actualmente es una de las pocas que no cuentan con él.

constantes y una gran sensación de humedad. Aparte, como en la mayoría de países con clima tropical, existen dos estaciones: una seca (de diciembre a abril) y otra lluviosa (de mayo a noviembre). Personalmente soy una amante de los animales desde que tengo uso de razón y no consiento ni tolero las injusticias o malos tratos a estos seres vivos espectaculares; pero es realmente desde ese viaje a Costa Rica que no soy capaz de ver animales en cautividad, ni entrar en zoos o recintos donde estén enjaulados. La razón: mi visita a varios parques naturales allí. Cuando los ves en su hábitat y en libertad ya nunca más puedes verlos encerrados, cambia totalmente

UNA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO COSTARRICENSE CORRESPONDE A SELVAS PROTEGIDAS REPLETAS DE FAUNA Además, una cuarta parte del territorio costarricense corresponde a selvas protegidas repletas de fauna; en 1970 Costa Rica fundó el sistema de parques nacionales que en la actualidad cuenta con 26. Adicionalmente hay que tener en cuenta que Costa Rica es propietaria del 75 % de la biodiversidad de América Central, para hacernos una idea de las enormes posibilidades que ofrece de disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. El clima es cálido y agradable todo el año, con una temperatura media de 25 grados, aunque no hay que obviar que la zona caribeña del país se caracteriza por lluvias

75 icruceros 2022

tu visión. La experiencia de ir paseando por ese entorno tan verde, salvaje e impresionante sintiéndote un niño pequeño, en parte por lo diminuto que te sientes en esa inmensidad y por otro lado por la ilusión y atención que pones para intentar tener suerte y encontrarte con especies difíciles de observar o desconocidas para ti, es indescriptible. Estás en su casa, tú eres el observado y según el día, la hora o la suerte podrás ver más o menos animales, no es algo organizado, planificado, cuadriculado…aquí paseas y te aventuras a lo desconocido. Solo con la flora, el aire puro y las


arañas, serpientes, iguanas, monos… ya es una experiencia alucinante. Pero no puedo expresar en palabras lo que sentí cuando vi mi primer perezoso, después de horas con la vista puesta en lo alto de todos los árboles y con el oído pendiente de cualquier pequeño movimiento, y de pronto me regaló su presencia. ¡La emoción de ese momento no la olvidaré jamás! Las opciones de parques son tantas que dependerá de varios factores: del tiempo que dispongas, de la zona del país donde estés, si tienes vehículo propio o no, y de tu estado físico (algunos requieren de horas de treking y subida de pendientes). Yo fui con transporte público. Sabía que

no quería estar moviéndome continuamente, por lo que preferí calidad antes que cantidad. Ver menos pero con calma y dejar el resto pendiente para futuros viajes. El primer parque que visité fue el Cahuita -en la parte caribeña del país- de 1.076 hectáreas y con uno de los mejores arrecifes del mundo. En este parque recorres un sendero y te vas maravillando por momentos. Me gustaría que con estas imágenes aprecies lo que yo sentí. Otro de los parques que visité fue el Manuel Antonio cuya mayor peculiaridad es que posee varias playas en su territorio a las que sólo se puede acceder visitando este es-

pacio protegido. Playas realmente salvajes y naturales, resguardadas del turismo masivo y de una belleza espectacular. Recuerdo además una gran iguana que me acompañó mientras me bañaba en el mar observándome con gran calma desde una roca. Realmente te sientes muy afortunada. En este parque encontré muchos monos carablanca -alguno más amigable que otro- que me dejaron pasar un rato con ellos sin problema. De esta zona de Manuel Antonio me llevo también en la memoria sus maravillosas puestas de sol. Totalmente recomendable en este

EL PARQUE CAHUITA -EN LA PARTE CARIBEÑA DEL PAÍS- DE 1.076 HECTÁREAS Y CON UNO DE LOS MEJORES ARRECIFES DEL MUNDO

76 icruceros 2022


C o s ta R ic a

CUANDO VES ANIMALES EN SU HÁBITAT Y EN LIBERTAD YA NUNCA MÁS PUEDES VERLOS ENCERRADOS

país es también la península de Nicoya (uno de los cinco territorios más longevos del mundo). Un lugar aún más salvaje y auténtico que el resto, con caminos escarpados y sin asfaltar, pero con unos paisajes y atardeceres impresionantes. Sentarte en la playa de Santa Teresa con un delicioso ceviche del vendedor ambulante de turno y esperando que el sol se ponga, para mí resultó ser un pequeño gran placer. Y Malpaís al lado de la anterior playa es un paraíso abrupto y espectacular.

Asimismo en varias zonas del país se pueden hacer excursiones de esnórquel y maravillarte también con el fondo marino, por ejemplo en Montezuma. Teniendo en cuenta el clima tan agradable que posee Costa Rica es muy placentero dejarte mecer por sus aguas.

Reconozco que por falta de más tiempo me quedaron muchísimos lugares sin visitar. Siguen anotados en mi lista porque sé que volveré y la espera habrá merecido la pena.

77 icruceros 2022


LOS DIRECTORES DE LUPE

CARLO D’URSI “GANAR EL GOYA ME HUBIESE DADO LA POSIBILIDAD DE SEGUIR HABLANDO DE LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA INFANCIA Y DE LA REGLAMENTACIÓN DE LAS ARMAS QUE MATAN POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL” Por: Lupe Cartié

YALLA, el último cortometraje de Carlo D’ursi, ha optado a los últimos Premios Goya como mejor cortometraje de ficción. Anteriormente conquistó el Premio Forqué al mejor corto cinematográfico. Asimismo cuenta con el Premio Amnistía Internacional para proyectos de cortometraje del Festival Abycine y su estreno internacional se celebró en el Urban World Film Festival, que califica para los Óscar de Hollywood. El mismo día de esta entrevista se conocía la noticia de que el Tribunal Supremo de Israel revisaba el archivo del caso de los niños palestinos abatidos por disparos de drones mientras jugaban al fútbol en la playa de Gaza. YALLA da la voz de alarma a esta violación de los derechos contra la humanidad y cuenta con una estética muy personal y sobria. Ver este corto es algo imprescindible para no continuar mirando hacia otro lado ante las matanzas de civiles en conflictos bélicos mediante armas de inteligencia artificial.

78 icruceros 2022


79 icruceros 2022


“HAY QUE DISTINGUIR ENTRE LO QUE ES EL CINE DE MENSAJE Y EL CINE DE PROPAGANDA”

L

upe Cartié: Carlo, eres un artista integral, actúas, escribes, diriges, produces... En cuanto a los trabajos que has dirigido, eliges un tipo de historias y me da la impresión de que el cine es un medio para contar cosas más que un fin. ¿Esto es así?

el que enerva al público. Pienso que cuando haces un cine de mensaje, en el que cuentas a la otra persona una realidad y le propones un punto de vista y una mejoría, sí que puede cumplir una función social. Lo otro es una función política que no me interesa.

Carlo D’ursi: Se retroalimentan las dos cosas. El cine es un medio para contar lo que me mueve como ser humano y lo que me apasiona. Pero también ha sido mi manera de ser desde que tengo 11 años y desde que comencé a trabajar como actor. No sé hacer nada más que cinematográfico.

L.C.: Es muy importante no hacer carnaza de las situaciones que ya son absolutamente dramáticas y tú has dado cierta belleza junto con la decisión de no usar diálogos.

L.C.: Últimamente me doy cuenta de que se cuentan muchas historias con una mirada muy catastrofista. Me gusta tu mirada en cuanto a la posibilidad de cambiar. C.D.: Hay que distinguir entre lo que es el cine de mensaje y el cine de propaganda. Creo que es este último

C.D.: Ante una historia tan dramática como es esta, el riesgo de pasar del drama al melodrama era altísimo. Nosotros tomamos esta decisión de no usar diálogos. Está claro que como director me perjudica eliminar los diálogos porque me quito medios. Pero fue una decisión muy concienzuda. L.C.: También tiene una duración, digamos muy justa.

80 icruceros 2022


C a r lo d ` ursi

C.D.: Yo creo que los cortos tienen que ser cortos. Los cortos no tienen un circuito comercial propiamente dicho, aunque Yalla sí que se ha distribuido en cines, pero es un caso muy especial. Si haces un corto de esta duración tienes posibilidad de distribuirlo en medios alternativos, en plataformas y televisiones. L.C.: ¿Cómo hiciste el casting de Yalla? C.D.: Fue muy complicado. ¡Imagínate casting sin diálogos! Me ayudaron en un primer barrido entre agencias y casas de acogida Paula Cámara y Sofía Siveroni. Se hizo un primer filtro sobre fotografía. Y a partir de ahí, elegí los que consideraba más interesantes y les hicimos una prueba de interpretación gestual. L.C.: ¿Cómo fue la dirección de actores? ¿Te ayuda el ser actor? C.D.: Hicimos mucho ensayo, y claro que te ayuda el ser actor y también la faceta pedagógica. Es de lo que más disfruto en el rodaje, dirigir actores. A veces se enfadan los directores de casting porque no estoy en polvo, estoy al lado de los actores. L.C.: ¿Trabajas siempre con el mismo equipo? C.D.: No, trabajo siempre con el mismo director. En este corto era la primera vez que trabajaba con el director de fotografía. L.C.: ¿Qué podría haber supuesto para ti ganar el Goya con Yalla? C.D.: Yo hubiese querido ganar el Goya para que siguiese calando el mensaje de Yalla. Me hubiese dado la posibilidad de seguir hablando de la importancia de la protección del derecho a la infancia y por otro lado el segundo tema del corto, la reglamentación de las armas que matan por inteligencia artificial. Y desde luego hubiésemos tenido

81 icruceros 2022


mucha más difusión, aunque el corto se puede ver en Movistar Plus+ y en Filmin. L.C.: En Yalla hablas de temas muy delicados. ¿Te ha producido problemas? C.D.: Ya he tenido muchos problemas anteriormente por cortos que he dirigido. Tengo la seguridad de que puedo tener problemas, pero eso no te puede parar cuando crees en algo. L.C.: ¿Crees que la gente es consciente y conocedora de que hoy en día la guerra se

tor de Yalla. ¿Cómo se vive esa dualidad? C.D.: Con mucho rigor y con mucho detalle para evitar que el director confunda al productor o que el productor limite al director. L.C.: Tienes dos hijos ¿qué mundo te gustaría que vivieran ellos? C.D.: Deseo que sigamos progresando en la senda del dialogo, de la comprensión, de la moderación, que es lo que nos lleva a ser el país tan maravilloso que somos.

“HE TENIDO MUCHOS PROBLEMAS ANTERIORMENTE POR CORTOS QUE HE DIRIGIDO, PERO ESO NO TE PUEDE PARAR CUANDO CREES EN ALGO”

hace con drones y con aviones no tripulados?

L.C.: ¿Estás trabajando ahora en algún proyecto?

C.S.: Creo que cada vez más. Nosotros propiciamos un reportaje en TVE sobre este tema. Ahora todos estamos acostumbrados a la palabra algoritmo. Creo que una forma sencilla de explicarlo a la gente es: “Imagínate que hay una máquina que decide matarte o no según un algoritmo”.

C.D.: Estoy rodando un documental como productor, La revolución de las Musas, que reivindica el papel de las trabajadoras sexuales en la historia del arte. Mujeres que han sido insensibilizadas por poner su cuerpo al servicio de un trabajo, tanto por los hombres como por las propias mujeres.

L.C.: Dices que el cine es un gran instrumento para el cambio. C.D.: Completamente. Algo en lo que creo firmemente. L.C.: Eres director y produc-

Gracias Carlo. YALLA no ha podido llevarse el Goya, pero se lleva el reconocimiento del público y sobre todo la satisfacción de remover conciencias.

82 icruceros 2022


Fotografía Teresita Colsa Estilismo Mirto

83 icruceros 2022


SEVILLA,

LA CIUDAD DEL EMBRUJO Texto-fotos:Juan Manuel Fernández

Sevilla tiene un color especial. Así reza una canción, y bien es verdad que son muchos los rincones de esta ciudad que además de color poseen un sabor y un ambiente acogedor, único y amigable.

Para entender una urbe es importante conocer sus orígenes, pero con la “Perla del Guadalquivir” es tarea difícil, ya que estos son muy confusos y están basados en diversas leyendas. Lo que está más aceptado es que fue fundada por Hércules, el cual se la cedió a su hijo Hispano, primera referencia a que la metrópoli adoptara el término de Hispalis. Sin pretender mencionar a todos los pueblos que la habitaron, es necesario indicar que en el año 1091 aconteció una invasión de los almorávides y con posterioridad otra de los almohades. Fue en esa época cuando se construyeron dos de los símbolos de la ciudad, la Torre del Oro y la Mezquita Mayor, de la que solo se conserva la actual Giralda.

El carácter de Sevilla también se vio marcado por ser capital del reino, siendo la culpable de este nombramiento la aristocracia castellana que residió en ella. Tras el descubrimiento de América en 1492, Sevilla se convirtió en el centro económico del imperio español, creando todo tipo de negocios que monopolizaron el comercio con América. Es mundialmente conocida y una de las ciudades más reclamadas por el turismo, pero al mismo tiempo es una gran desconocida. Famosísimos

84 icruceros 2022

y visitados son el Alcázar -uno de los palacios reales más antiguos del mundo-; la Catedral, con su otrora alminar -la Giralda- y su patio de los Naranjos; la Torre del Oro; el Archivo de Indias; la calle Sierpes; el Ayuntamiento y el Parque de María Luisa. Pero existen multitud de rincones en los distintos barrios que son dignos de conocerlos y saborearlos con su ambiente habitual. Pasear por sus calles, descubrir sus recovecos, pero sobre todo poder hacerlo con la luz del ocaso. Es en ese justo momento cuando la ciudad se transforma y se cubre de un


S e v ill a

EL FAMOSO TAPEO SE HALLA PRESENTE EN CUALQUIERA DE SUS BARES O RESTAURANTES

85 icruceros 2022


86 icruceros 2022


S e v ill a

embrujo fascinante. Si a esto sumamos el embriagador aroma de sus más de 25.000 naranjos que adornan toda la urbe, la visita resultará sumamente cautivadora. Recorrer Sevilla en coche o en autobús no es de las mejores opciones. Se necesita pasear y vivir sus calles con calma para disfrutar de verdad. El cansancio se puede combatir fácilmente haciendo un alto en cualquiera de las múltiples terrazas que existen en todo su casco urbano. La gastronomía es otra de las grandes apuestas para gozar de la capital hispalense. El famoso tapeo se halla presente en cualquiera de sus bares o restaurantes, por algo se la denomina “la cuna del tapeo”. Sus barrios más famosos, el de Santa Cruz y el de Triana, ambos con mu-

tualmente Guadalquivir. Los reflejos del sol en sus aguas, así como contemplar sus puentes, no deja de ser gratificante. Inicialmente el cauce del río transcurría por sitios actualmente muy poblados y conocidos, como Alameda de Hércules, calle Trajano, la Campana, calle Sierpes y la Plaza Nueva. Pero con el desarrollo de la ciudad el cauce se ha ido desviando hasta el lugar que ahora ocupa. El Guadalquivir dio visibilidad a la ciudad frente al mundo, ya que se trataba de una salida natural al mar para comerciar.

En cuanto a su oferta hotelera, existen muchos y variados alojamientos, aptos para diferentes bolsillos. Pero nos llama la atención el Hotel Alfonso XIII, encargado por el rey del que toma el nombre con el fin de alojar a dignatarios internacionales durante la Exposición de 1929 y que a día de

CON LA LUZ DEL OCASO LA CIUDAD SE TRANSFORMA Y SE CUBRE DE UN EMBRUJO FASCINANTE chísimas historias y leyendas descritas con todo lujo de detalles. No dejemos de visitarlos. Las fiestas populares más arraigadas son las de Semana Santa. Famosa y única en el mundo por sus pasos religiosos, engalanamiento de calles y balcones, y sobre todo por el fervor que profesan todos aquellos que pertenecen a las distintas cofradías que la organizan y por los sevillanos que la viven como algo único. La Feria de Abril alborota la ciudad con música, luces, farolillos y gastronomía. Se celebra anualmente y reúne a sevillanos y visitantes en un gran recinto denominado Real de la Feria.

hoy sigue siendo un lugar de interés cultural emblemático. No podemos olvidarnos de los tablaos flamencos que, sobre todo por el centro de la ciudad, pueden resultar de lo más atractivo para los visitantes. Desde aquí os animo a conocer asimismo las enigmáticas sombras que producen sus monumentos y edificios al anochecer reflejados por el efecto de sus faroles.

SEVILLA ES EL EQUIVALENTE A EMBRUJO, CULTURA, SENSACIONES Y ALEGRÍA. ES

Otro de sus grandes atractivos es transitar a pie o en barco el río al que los árabes llamaron “Al-wadi al-kivir”, ac-

87 icruceros 2022

IMPOSIBLE DESCRIBIRLA CON UNA SOLA PALABRA.


Y QUE LE GUSTEN LOS PERROS

by lala rod

DANI PÉREZ PRADA Y MOCHY Por: Lala Rod

“Mantengo diálogos y soliloquios con mi perro cuando estoy solo. Desde fuera podemos parecer algo excéntricos, pero son nuestros amigos, no nuestras mascotas, y yo hablo con todos mis amigos”

Dani Pérez Prada lleva desde los 15 años dedicándose al mundo del cine, la televisión y el teatro. Actualmente podemos verle en la serie El Pueblo donde interpreta a Nacho, uno de los nuevos habitantes de Peñafría. Y allí precisamente ha podido compartir un día de grabación con su perro Mochy que hizo un gran trabajo en su primera incursión como actor perruno. Solo una de las muchas historias que Dani ha vivido junto a Mochy desde que decidió adoptarlo dándole una vida muy diferente, ya que su destino era convertirse en perro guía de la ONCE. Precisamente por su buena educación, Dani nos cuenta que cuando es necesario es fácil llevarle a los rodajes. Y justamente ahora estamos muy felices de poder contaros que Nacho, su personaje en esta serie, volverá con la cuarta temporada. Estaremos muy pendientes por si volvemos a ver a Mochy por las Tierras Altas sorianas. Sobre las tablas le disfrutamos con Principiantes, generando un éxito tras otro y con una gran acogida de público y crítica. Hablamos con él sobre su vida con este maravilloso compañero peludo, de las leyes a favor de los animales en España, sobre sus nuevos proyectos y mucho más.

88 icruceros 2022


L

ala Rod: Los Mochis son uno de los dulces japoneses más típicos, ¿el nombre de tu perro se debe a eso? Y de no ser así, ¿por qué ese nombre?

Dani Pérez: Aquí hay una anécdota curiosa, porque yo no tengo nada que ver con su nombre. Mochy es un perro que adopté en su momento de la Fundación ONCE del Perro Guía. Hace 7 años yo echaba de menos tener perro en mi piso de Madrid, aunque sabía que no

que también colaboran con externos

carle una familia de adopción. Es poco

me podía ocupar debidamente de las

que donan sus cachorros. Cuando me

probable que alguien que ha pasado un

necesidades que derivan de tenerlo.

quedé a Mochy (tiene una leve displa-

año con el perro no se lo quiera quedar,

En aquel momento no trabajaba tanto

sia en la pata que le impide haber sido

así que lo hice. Mochy es un perro espe-

pero ya llevaba un ritmo algo intenso de

perro guía) me dieron su tarjeta de ve-

cial, obediente por naturaleza y con un

rodajes y viajes, así que se me ocurrió

terinario, y fue donde me cercioré de

carácter digamos apocado. Realmente el que ha salido ganando con una vida mejor es él, puesto que al fin y al cabo los perros guías, más allá de su incalculable labor de compañía y ayuda, son perros de trabajo, que no deben relacionarse con otros perros y siempre obligados a cubrir las necesidades de sus dueños. Mochy ahora goza de una vida mucho más “gamberra”, perruna y sociable que la que le esperaba. Por mi constante vaivén de viajes y trabajo vive mayormente en casa de mi madre, que está rodeada de bosque y animales, así que no debería quejarse…

que educar a un futuro perro guía du-

que efectivamente había sido donado a

rante un tiempo me brindaba la oportu-

la ONCE y le habían rebautizado allí: el

nidad de quitarme ese “mono” de perro.

nombre que le habían puesto sus pri-

L.R.: ¿Ha sido Mochy tu primer com-

Por ley estos cachorros pueden entrar

meros dueños es el de PANCHÓN (que

pañero peludo? ¿Algún otro animal de

a cualquier establecimiento, excepto

le pega muchísimo más).

compañía antes?

un quirófano, así que no tendría ningún problema en llevármelo a rodajes,

D.P.: No. Después de pasarme toda mi L.R.: Cuéntanos vuestra historia, cómo

infancia pidiendo a mis padres tener

se juntaron vuestros caminos y en qué

perro, por fin a los 13 años me llegó la

eso consiste la labor del educador. Pues

te ha cambiado la vida.

alegría en forma de golden retriever lla-

bien, a los cachorros les ponen el nom-

D.P.: Cuando la ONCE me comunicó

bre en la fundación. Van siguiendo el

que Mochy, por su lesión, no podría ser

orden alfabético para identificar las ca-

perro guía, no tuve ninguna duda de

madas, y a la de Mochy le tocó la “M” (a

que me quedaría con él. Cuando su-

su hermana la llamaron Mafalda). Lo cu-

ceden estos casos, la ONCE brinda la

rioso de la cosa es que en la Fundación

opción de quedárselo el educador que

no solo tienen hembras para parir, sino

carácter. Aprendí lo que es ocuparse de

lo ha tenido durante un año o bien bus-

un animal, para lo bueno y para lo malo,

teatros, medios de transporte, salas de conciertos, restaurantes… de hecho en

89 icruceros 2022

mado Gonso. Fue nuestro primer perro, por aquella época no se veían tantos perros de esa raza. Sobre todo en las películas y anuncios de Scottex, así que Gonso era la sensación en el barrio. Fue un perro majestuoso, canalla y con su


y siempre le echaremos de menos en casa. Me emociona ahora hablar de él, porque fueron casi 15 años los que vivió y despedirse de él lo recuerdo como un dolor terrible. Puedo decir que me hice adulto y “persona” al lado de ese perro. Crecí con él y vivimos juntos los momentos más memorables de mi juventud. Un achuchón, rubio, allá donde estés. Luego mi madre ha tenido una labradora maravillosa, Lupe, con la que ha aprendido el carácter tan distinto entre machos y hembras. Lupe es la perra más desobediente que conozco y a

“NO ENTIENDO QUE SE PUEDA SER TAN MISERABLE DE DEJAR A UN ANIMAL EN UNA GASOLINERA. HAY QUE SER UN AUTÉNTICO HIJO DE PERRA PARA HACER ALGO ASÍ” la vez la más cariñosa. Es el vivo ejemplo de dar sin pedir nada a cambio. La quiero con locura y tiene los ojos más bonitos del mundo labrador. Se ha convertido en la madre, hermana mayor y mejor amiga de Mochy a la vez.

L.R.: Por tu trabajo viajas mucho, ¿te acompaña Mochy en alguna ocasión? ¿Es cierto que hace un cameo en El Pueblo?

ción por algún cantante o género específico? D.P.: (Risas). “Cantarle a tu perro con la guitarra” suena un poco a perturbado, pero lo cierto es que quien tiene perro sabe que hablar con ellos es algo cotidiano. Mantengo diálogos y soliloquios con mi perro cuando estoy solo y aunque nunca conteste

D.P.: Es complicado tener a un perro en un ro-

en realidad lo hace con la mirada, porque obviamente yo sé que

daje, pero por la educación que recibió Mochy

me entiende… Desde fuera podemos parecer algo excéntricos,

para estar tranquilo en cualquier lugar, se hace

pero son nuestros amigos, no nuestras mascotas, y yo hablo con

más fácil con él. Lo llevo siempre que puedo al-

todos mis amigos. En cuanto a sus gustos musicales, tendrías

gún día al rodaje en El Pueblo, ya que allí ya le

que preguntarle a él. Por lo general tendrá que valerle con los

conocen y le tienen mucho cariño. Lo cierto es

popurrís de cosas variadas que le sirvo en casa. Sus quejas no

que podría llevármelo a cualquier sitio, se porta

serían admitidas a trámite.

increíblemente bien. ¡Y sí! En un capítulo de la 1ª temporada necesitaban a un perro en el asiento de copiloto de una camioneta y qué mejor opción que Mochy. No había más que plantarle sentado en el asiento y no se movió en ninguna toma. La verdad, es bastante más disciplinado que yo.

L.R.: Una pregunta que siempre hacemos: ¿Crees que España es un país dogfriendly o aún queda mucho por avanzar? ¿Cómo lo ves en tu día a día o cuando tienes que viajar? D.P.: Vamos avanzando, evidentemente. Poco a poco se van reconociendo derechos de los animales pero queda, como con muchas cosas más, mucho camino por recorrer. Sí que es cierto que nos estamos poniendo las pilas con el hecho de poder ha-

L.R.: Sabemos que también le cantas a Mochy

cerles entrar en establecimientos, medios de transporte, etcéte-

acompañado de tu guitarra, ¿tiene predilec-

ra, pero también depende mucho del territorio. En Madrid centro

90 icruceros 2022


por ejemplo se nota que una ciudad tan

país?

llena de perros se ha ido haciendo más

D.P.: Una tragedia. Allí las cosas son muy

permisiva, pero conforme te vas alejando

distintas y es un país lleno de colores,

y abriendo el perímetro la cosa cambia,

música y comida rica, pero también con

es más difícil entrar a cualquier lugar. No

sus problemas y con miles de perros en

digamos ya fuera de las ciudades. Entien-

las calles con sarna y enfermedades. Lo

do que no deja de ser un animal a ojos de

que más me impactaba era siempre sus

los demás y que hay dueños y dueños,

caras de tristeza y desamparo. Son fotos

que a veces no lo ponemos fácil pero los

que me duelen mucho y a la vez me re-

perros ya no son animales descarriados

cuerdan que esos perros existen, que no

como hace décadas y su educación casi

debería haber ni un solo perro abando-

siempre está más que demostrada.

nado o maltratado. No es fácil encontrar-

Estoy muy a favor de esa pegatina en la

le solución a ese problema y no tengo

puerta de los establecimientos que dice

palabras para poder alabar que exista

“perros BUENOS bienvenidos”, pero la

gente que se dedique exclusivamente

cambiaría por “Perros BUENOS con due-

a recogerlos y cuidarlos. Las labores de

ños SENSATOS permitidos”. Nos haría-

los refugios y perreras deberían ser con-

mos un favor a todos.

sideradas y protegidas mediante muchas más leyes y subvenciones. Nos queda

L.R.: En México fotografiaste a muchos perros abandonados que rondan por sus calles, ¿qué opinas sobre la alta tasa de abandono que existe en nuestro

mucha concienciación por delante. Todo eso de que los perros no son regalos de navidad o cumpleaños. No entiendo que se pueda ser tan miserable de dejar a un

91 icruceros 2022

“ESTOY MUY A FAVOR DE ESA PEGATINA EN LA PUERTA DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE DICE “PERROS BUENOS BIENVENIDOS”, PERO LA CAMBIARÍA POR “PERROS BUENOS CON DUEÑOS SENSATOS PERMITIDOS”


D.P.: Me parece que llegamos tarde y espero que sirva para que poco a poco dejen de cometerse atrocidades contra los animales. Desgraciadamente eso va en nuestro comportamiento. Dejar de maltratarlos no depende de ellos sino de nosotros, y en ese sentido me temo que a veces somos más “cosas” que seres con sensibilidad. La consideración tenemos que hacerla en sentido opuesto. Yo mismo no me porté bien con Gonso en algunas ocasiones y descargué mi furia o mis enfados con él (obviamente dentro de unos límites más que “aceptables”), a día de hoy me reconcome un poco haberle dado un azote de más. Supongo que cuando eres adolescente eres gilipollas y los perros tampoco tienen la culpa de eso.

L.R.: ¿La ciudad más amable y permisiva para nuestros amigos peludos que te has encontrado? D.P.: Tengo que decir que Madrid es cada vez más tolerante con los perros. Cada vez es más fácil viajar con un perro y eso es lo importante. Establecimientos, hospedajes, lugares de visita. No se puede negar la evidencia de que muchas veces son un miembro más de la familia, sanos y bien educados.

L.R.: Teatro, televisión… últimamente vemos que no paras, pero ¿nos puedes avanzar algo acerca de tus posibles proyectos para este 2022? ¿Habrá siguiente temporada de la serie El Pueblo y con tu personaanimal en una gasolinera. Hay que ser un auténtico hijo de perra para hacer algo así.

je en ella?, esperamos que sí. D.P.: Ya se ha filtrado que habrá 4ª temporada de El Pueblo, así que muy contento de volver a jugar un rato con mi amigo Nacheras y darme mis pertinentes pa-

L.R.: Y llegando más lejos, ¿qué opinión te merecen las brutalidades que se comenten con los galgos después de la temporada de caza?

seos por las Tierras Altas de Soria. Mientras, seguiremos con la gira de teatro de Principiantes después del exitazo de la temporada en Ma-

D.P.: Creo que son rasgos del primitivismo y el clasismo que

drid. Acabamos en Colombia con 4 funciones en Bo-

nos asola en este país en cuanto a la caza. Opino que debes

gotá, así que de momento, el año viene de buen ver…

haber necesitado muchos abrazos de pequeño si eres capaz

¡Muchas gracias!

de ahorcar a un perro porque crees que “ya no vale”.

L.R.: Por fin se ha conseguido que los animales sean considerados seres vivos con sensibilidad y no cosas, algo que hasta ahora y aunque suene irrisorio, era así. ¿Cómo lo has celebrado con Mochy? ¿Estamos al fin logrando abrirles camino y darles voz?

¡Gracias a ti! Nos encanta todo lo que te viene por delante este año y esperamos que sigas teniendo largas conversaciones con Mochy y canciones guitarra en mano.

92 icruceros 2022


Y

93 icruceros 2022

q u e l e g u s te n lo s

P e rros


Nahia entre

CANDILEJAS Por: Nahia Laiz www.nahialaiz.es

Instagram:@nahialaiz

WOMEN BY WOMEN

(MUJERES POR MUJERES)

TODAS LAS HISTORIAS MERECEN SER CONTADAS. TODAS LAS VIDAS MERECEN SER ESCUCHADAS.

H

ace unos meses, en agosto, publiqué una pequeña historia en Instagram respecto a mi sentir sobre la situación en Afganistán haciendo hincapié en el lugar en que quedan las mujeres de ese país. Sin pretenderlo, esa publicación dio la vuelta al mundo, se compartió en varios idiomas y ya alcanza los tres millones de likes y comentarios. Esta información es absolutamente baladí…salvo por un detalle: sirvió para que una mujer afgana diera conmigo. Llevo desde entonces en contacto con ella y conociendo su historia, su familia y a sus dos preciosos hijos. Conozco también su día a día y sus miedos. Establecí poco a poco, con más intuición y valentía que conocimiento, una red de apoyo a esta familia para que puedan – ojalá pronto y en buenas condiciones – salir de Afganistán. Carambolas de la vida y gracias a todas las manos tendidas, entré en contacto con Noor Amar Lamarty. Abogada, activista, escritora y fundadora de la revista “Women by women”. El otro día estuve en una charla que daba en la Academia de Cine junto a la directora Sahraa Karimi que presentaba allí su

última película. Pude escucharlas alzar la voz y apoyar sus reivindicaciones. Parecen sencillas, pero cuando empiezas a conocer el entramado administrativo, político y legal un poco más de cerca…la sencillez aparente se convierte en un muro de hormigón. Lo que piden es igualdad, libertad y derechos humanos básicos no sólo para las mujeres afganas y por desgracia de un largo etcétera de nacionalidades, sino también para los hombres. Dice Sahraa que si temen a las mujeres no es porque pidan derechos para ellas sino porque piden para todos y esto, que puede sonar de sentido común, es en realidad muy revolucionario. Se me quedó una pregunta pegada a todo el cuerpo como un velcro: ¿Cuántas mujeres de cualquier parte del mundo han de ser vejadas, matadas y humilladas públicamente y ante los ojos de todo el mundo para que “ser mujer” se considere un estatus de riesgo y puedan obtener visados para abandonar sus países? Allí una mujer, por el simple hecho de serlo, es perseguida. No hace falta que ocupe un alto cargo profesional contrario al régimen de turno para que necesiten ser acogidas en otro país y tengan derecho a salvarse. Allí hay una actriz, una deportista, una madre, una periodista, una cantante, una

94 icruceros 2022


maestra… ¡una niña! escondida por ser como es y sin poder acceder a protección internacional. Mi historia personal con la mujer de la que os hablaba me lleva a plantearme muchas cosas, pero sobre todo me regala un descubrimiento: dar apoyo moral y emocional aunque sea desde el otro lado del mundo y entre mis algodones ya es mucho para sostener una vida. No quiero terminar sin mencionar a dos personas muy importantes en este camino hasta llegar a Noor: Jesús García Moraleda, comunicador y creador del podcast “Conversaciones Inspiradoras” y Antonio Pampliega, periodista y escritor. Antonio trabaja muy duramente para sacar de Afganistán a cuantas familias puede y acaba de publicar un libro maravilloso “Flores para Ariana” que acerca un poco nuestra mirada

a las vivencias de las niñas y mujeres en Afganistán. Si alguna vez os preguntáis cómo ayudar, qué hacer para aportar, os recomiendo buscar estos tres sitios: “Women by women” de Noor Amar, “Conversaciones inspiradoras” de Jesús G. Moraleda y “Flores para Ariana” (y su particular labor humanitaria) de Antonio Pampliega. Dice Noor de su revista: “Women by Women empezó sólo queriendo ser un altavoz para que mujeres contasen sus historias, sus miedos, sus opresiones, pero pronto nos dimos cuenta de que sólo pueden acceder a un altavoz mujeres que tienen voz; esa misma que se arranca a muchas todos los días. No hay que querer ser la voz de ninguna sino más bien ayudarlas a recuperar su poder sobre sus vidas, sus cuerpos, sus metas”

95 icruceros 2022

Las “Conversaciones inspiradoras” de Jesús nacen y crecen para apoyar a la ONG “Nzuri Daima”. La novela de Antonio y su labor ingente para salvar vidas beben de su historia personal y su trabajo profundo cubriendo la guerra en Afganistán durante los últimos años como reportero. A veces, ayudar es tan simple como esto y podemos lograr grandes cosas. Como veis, hoy no he venido a hablar de teatro. O sí, esto también es una historia de las que contamos en escena y merecen ser escuchadas. Detrás de estos tres proyectos hay alguien como tú haciendo de su trabajo y su pasión un modo de mejorar el mundo. Que perdure el ejemplo y se expanda.


LOS DIRECTORES DE LUPE

CARLOS SEDES “EL CINE ME APASIONA, HAY MÁS TIEMPO QUE EN LA TELEVISIÓN Y ESTO TE DA CIERTAS POSIBILIDADES DE CARA AL TRABAJO” Por: Lupe Cartié

Carlos Sedes, director gallego que ha desarrollado gran parte de su vida profesional en televisión desde aquel día en que su padre, Nicolás, quiso que entrara en un control de realización. En ese momento Carlos se enamoró del medio, y aunque pudo comenzar pronto a dirigir, antes pasó por muchos de los departamentos que intervienen en esta ocupación. Carlos empezó a trabajar muy joven como técnico en doblaje, después técnico de sonido y luego en sala, hasta llegar al plató pasando por ayudante de cámara y de dirección. El paso previo a la dirección fue como realizador y montador de una serie gallega, Mareas vivas, protagonizada por Luis Tosar. Fue en ese momento cuando tuvo la oportunidad de dirigir a segundas unidades. A los 6 meses y de una manera natural comenzó a dirigir. Entre sus trabajos más conocidos en este medio se encuentran series como Gran Reserva, Gran Hotel, Velvet,Fariña, Las chicas del Cable o Jaguar por citar algunas de ellas. En cine, El Club de los incomprendidos y El verano que vivimos, su último rodaje hasta el momento.

96 icruceros 2022


Actriz alicantina a la que hemos visto en numerosas series de televisión, la más reciente “HIT” dando réplica a Daniel Grao. Su debut en el cine fue con un corto, “Estocolmo”, con el que ganó el premio a Mejor Actriz en el 16º Festival Ibérico de Cinema de Badajoz. Rebeca además siempre ha compaginado su carrera audiovisual con el teatro donde disfruta y afronta retos a partes iguales, y no es para menos ya que lleva a sus espaldas más de una veintena de montajes. El último “Electra” de Benito Pérez Galdós, estrenada el pasado septiembre en Las Palmas de Gran Canaria. Así mismo la hemos disfrutado dando vida a Sor María de Ágreda, La Dama Azul, en la tercera temporada de “Otros Mundos” del escritor Javier Sierra. Está claro que se trata de una actriz todoterreno e imparable que además desborda alegría y buena energía en todo lo que hace.

97 icruceros 2022


más me gusta. En televisión se trabaja de otra manera, pero ahora ya hay auténticas joyas de series y cada vez la forma de trabajar es mejor. El cine casi siempre me ha llegado de encargo. La primera película fue la adaptación de una novela, ahí sufrí un poco la crítica. El verano que vivimos la viví de otra manera muy distinta. Es una historia muy bonita, una historia de amor muy corta en el tiempo. Me pareció una película muy chula, pequeña, de intención, pero un proyecto que me apetecía mucho.

L.C.: ¿Cómo es el trabajo previo al rodaje y con los actores? C.S.: A mí me encanta que me sorprenda la reacción de los actores en los ensayos, estoy abierto a lo que me dan y suelo utilizar música. A veces, las escenas se parecen y cambiando la música te llevan a lugares

“EN LA VIDA NO SOLO ES LO RACIONAL, HAY UNA PARTE INVISIBLE QUE TIENE QUE VER CON LA EMOCIÓN Y CON EL IMPULSO”

L

upe Cartié: Parece que desde ese primer día

muy diferentes. Incluso en ocasiones utilizo música

en el control de realización no has parado ni un

para hacer un proceso un poco loco. Me gusta mu-

momento.

cho usarla para provocar impulsos, porque al final en

Carlos Sedes: Sí, la verdad es que muchas ve-

la vida no solo es lo racional, hay una parte invisible

ces he sentido que estaba en el lugar y momen-

que tiene que ver con la emoción y con el impulso.

to adecuado. Ha habido mucho trabajo y mucho

En mi proceso creativo a la hora de la preparación de

esfuerzo, pero también mucha fortuna.

las secuencias, utilizo también la música. Tu mirada

Gané 4 premios a mejor realizador y mejor director en la Aca-

frente a la historia que quieres contar cambia.

demia Gallega. Esto fue muy bonito para mi padre y creo que ahí, él me empezó a conocer más como persona, no solo

L.C.: ¿Puedes mantener en rodaje ese ambiente de

como hijo. Fue una época muy bonita.

trabajo y la energía que creas con los actores cuando está ya todo el equipo técnico?

L.C.: Has dirigido varias películas ¿cómo vives la dirección

C.S.: Sí. Hace ya tiempo que mantenemos un equipo

para el cine?

bastante fijo en Bambú, porque es un viaje personal

C.S.: El cine me apasiona, hay más tiempo que en la tele-

en el que ciertas cabezas siempre estamos juntas. Y

visión y esto te da ciertas posibilidades de cara al trabajo,

ahora el equipo técnico lee el guion y se involucra en

especialmente con los actores, que es una de las cosas que

la historia, le importa. Y eso se nota. Se crea una ener-

Fotografía Tamara Arranz

98 icruceros 2022


C a r lo s S edes

gía común, y es importante también para

tán liderando los primeros puestos a ni-

evitar a veces ponerse muy intensos, que

vel mundial y eso es muy bueno. Pero no

tanto directores como actores a veces

hay que olvidarse de las cadenas como

tendemos a esto y hay que darse cuenta

Antena 3, Telecinco o Televisión Espa-

de que hacemos entretenimiento.

ñola, que fueron las precursoras de la producción de series y a las que se les

L.C.: ¿Cómo ves las series en este momento? C.S.: La evolución es constante, es una profesión creativa. En el momento en el que piensas que sabes algo, estás muerto. Hoy en día la cantidad de producciones es algo increíble, y eso hace que estemos creando nuevas ideas constantemente y probando nuevas formas para este formato.

debe mucho. Estas cadenas tenían unas audiencias que ya nunca han tenido ni volverán a tener, tanto ellas como las demás plataformas. La calidad de las series ha mejorado muchísimo. Son series muy cuidadas en las que todo el arte, el vestuario, tiene una gran calidad. Series en las que se invierte mucho dinero. Creo que estamos en un momento muy dulce, pero tenemos que cuidar y mimar nuestro mercado.

L.C.: Y ¿cómo ves el papel de las series españolas? C.S.: Ahora hay series españolas que es-

99 icruceros 2022

L.C.: Hay gente que dice que están de moda las series de las plataformas pero


C arlos S ed es

100 icruceros 2022


“AHORA HAY SERIES ESPAÑOLAS QUE ESTÁN LIDERANDO LOS PRIMEROS PUESTOS A NIVEL MUNDIAL Y ESO ES MUY BUENO”

que también es una burbuja y que explotará. ¿Tú qué crees? C.S.: No lo sé, yo espero que no. Creo que si seguimos creciendo, reinventándonos y conseguimos ser un referente, no tiene porqué. Creo que, ahora que el mercado está tan abierto y hay tantos países que hacen series, tenemos que proteger un poco lo nuestro.

cesita mucho cariño. Necesita saberse respaldado, porque la responsabilidad

L.C.: ¿Cómo recuerdas estas primeras series que dirigiste con tanto éxito? C.S.: Las recuerdo con mucho cari-

es muy grande, sobre todo en cine. En televisión es más repartida. realmente me motiva es ver la creativiL.C.: ¿Qué piensas de cierta uniformi-

dad del actor, por eso me gusta dejar-

dad en las historias que se cuentan

les libertad en la primera vez para que

ahora mismo?

hagan lo que quieran y ver que traen de

no e incluso en América. Ahora he es-

C.S.: Yo creo que no es tanto así. Creo

casa.

tado rodando en Miami y me he dado

que vamos además hacia otro tipo de

cuenta de lo muchísimo que se ven las

historias. En Estados Unidos ya es así

series españolas allí. Es una gran satis-

y siempre se adelanta. Esto llegará a

facción.

nosotros. Pero no hay que olvidar que

ño, me han dado mucho. Gran Hotel es una serie que se vendió a 60 o 70 países, en el mercado latinoamerica-

el cine tiene algo de magia y hay que L.C.: Dices que la televisión te descubrió tu faceta para el drama. Explícame eso.

ofrecerla al espectador. En este país hacemos buen cine industrial, buen cine de autor, buena televisión de autor, buen cine fantástico… de todo. Y los pro-

C.S.: Sí, yo creo que esta profesión te

fesionales de otros países pueden venir

pone en contacto con partes de ti que

a rodar aquí y nosotros rodar en todo el

a veces están muy ocultas. Yo pensaba

mundo.

que era más feliz o menos profundo. Pero al final cuando trabajas acabas yendo a lo que conoces y sacando tus propios lodos y vivencias.

L.C.: ¿Cuáles son las necesidades de un director? C.S.: Aunque no lo creas el director ne-

L.C.: ¿Hay alguna historia que quieras contar? C.S.: Yo no escribo. Pero ahora tengo una historia que es un hecho real y que me atrae mucho, y sé cómo lo quiero contar, pero eso se lo entrego a guionistas. Y luego tengo otra historia que es personal, tiene que ver con mi padre, y que lo haré algún día, pero no sé cuándo. Las dos serán películas. Una la estoy

L.C.: Como actriz no puedo dejar de preguntarte, ¿qué piensas de los casting y los self- tape? C.S.: A mí me gustan los casting pre-

empezando ahora. Tengo esta deuda personal de escoger todo para ver qué quiero contar, tendrá que ver con que estoy cerca de los 50 y me siento capacitado para hacerlo.

senciales. Es más, yo intento ir a los casting aunque trabajo con directores de casting. Pero me gusta ver al actor,

L.C.: ¿Ahora mismo en qué estás?

hablar con ellos, ver cómo se van adap-

C.S.: Ahora estoy con el montaje de

tando a lo que les vas pidiendo. Y lo que

Now and Then la serie que he rodado y con otros proyectos que todavía no puedo decir.

101 icruceros 2022


Cunard presenta dos viajes inéditos que unen Alaska con Vigo y Barcelona en dos cruceros de 43 días. Por primera vez en la historia de los cruceros de lujo, Vigo se convertirá en puerto de embarque rumbo a Alaska. El 4 de mayo de 2022, los afortunados pasajeros españoles y portugueses del Queen Elizabeth partirán rumbo a Alaska para llegar un mes más tarde a la Bahía de los Glaciares y admirar una de las regiones más impresionantes y salvajes de la tierra. Para ello, el Queen Elizabeth habrá tenido que cruzar el Atlántico; llegar al Caribe para hacer escala en dos de sus islas;

atravesar la mayor obra ingeniería, el Canal de Panamá; bordear la costa oeste de América, con escalas en Costa Rica, Méjico, Los Ángeles, San Francisco y Vancouver en Canadá; y finalmente realizar un itinerario de 7 dÍas por el pasaje interior de Alaska, visitando 4 icónicas poblaciones y realizando dos navegaciones escénicas entre glaciares. El 11 de julio, se puede realizar el crucero a la inversa, embarcando en Vancouver y llegando a Barcelona el 22 de Agosto después de 43 dÍas de viaje. En estos singulares viajes, los pasajeros podrán disfrutar de una navegación que rememora la época dorada de los viajes transatlánticos, fiel al estilo británico de la icónica compañía

102 icruceros 2022


Cunard. El precio del pasaje incluye una gastronomía internacional exquisita, acceso a los espectáculos tipo Broadway, a las piscinas exteriores y climatizadas, jacuzzis, salones de baile con música en vivo, así como una propuesta de diversas actividades para enriquecer la experiencia y favorecer la socialización de los huéspedes. Cabe destacar el relajante té de la tarde, servido con música de violín con el esmerado servicio ‘White Star’, o los más de 6.000 volúmenes que el pasajero tiene a su disposición en la mayor biblioteca en el mar. Estos dos cruceros se encuentran ya a la venta.

103 icruceros 2022

El Queen Elizabeth realizará ambos viajes partiendo de Vigo en Mayo de 2022 y regresando a Barcelona en Agosto de 2022, con asistencia en español


TODOS NUESTROS NÚMEROS

SIEMPRE DISPONIBLES QUIOSCO GRATIS

CON MÁS DE 300.000 LECTORES POR NÚMERO, EN ICRUCEROS

SIEMPRE ENCONTRARÁS LO ÚLTIMO EN CRUCEROS, VIAJES, HOTELES, MODA Y TENDENCIAS. ASÍ COMO

SELECCIONA

ENTREVISTAS EXCLUSIVAS A PERSONAJES DE LA CULTURA, EL

EL NÚMERO QUE QUIERAS LEER

CINE, EL TEATRO Y LA MÚSICA. CON COLABORACIONES MUY

MÁS DE 300.000 LECTORES POR NÚMERO

ESPECIALES.

ENTRA TRO EN NUES QUIOSCO

VISITA

www.icruceros.eu www.icruceros.es

Disponible en Yumpu , Calameo y Issuu CONTACTO: redaccion.revista@icruceros.eu

104 icruceros 2022