Informe de Gestión RECIMED 2010

Page 1

INFORME DE GESTIÓN

2010

Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín - RECIMED -



INFORME DE GESTIÓN

2010



JUNTA DIRECTIVA Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín –RECIMED–

Comité de Administración Francisco Javier Valle, Presidente Jesús Antonio Cárdenas Tamayo, Vicepresidente Darío de Jesús Gutiérrez Guzmán, Secretario Suplentes Ana María Arboleda Ortiz Ruth María Posada Ciro Leidy Yesenia Tejada Vocales Humberto de Jesús Cuadros Serna Juan Carlos Cardona

Comité de Vigilancia Jorge Arturo Rivera Herrera, Presidente Higinio de Jesús Montes Álzate, Vicepresidente Adriana María Pérez Sánchez, Secretaria Suplente Oswaldo de Jesús Quintero Martínez Vocal Luís Alfonso Zapata de los Ríos

Comité de Educación Leidy Yesenia Tejada Rodas, Coordinadora Vocales Francisco Marulanda Eutiquio de Jesús Molina Luís Alfonso Patiño

Directora Ejecutiva Natalia Rincón Álvarez


Usted, tan refinado, tan exquisito, cuando lea esto ¿qué pensará? Mire: odio la pobreza en la que he nacido, yo no sé por muchas cosas...Particularmente por ser causa del estado inculto en que me hallo, que no deja expresarme bien ni claro, ni decir las muchas cosas que pienso. Si son molestas mis confesiones, perdóneme, y...ya no sé cómo empezar de nuevo. Fragmento de Carta de Miguel Hernández a Juan Ramón Jiménez.

Himno de RECIMED RECIMED nuestra cooperativa Nos apoya en nuestra labor Es tan libre como la lluvia Se compara con el viento y el sol Con alegría a todos nos une Y nos brinda un gran bienestar Es por eso que todos sentimos Un ambiente muy familiar RECIMED sigue siempre adelante Con mucho ahínco y tesón donde Quiera que nos encontremos Te llevamos en el corazón La meta que estas buscando Muy pronto puede llegar con al venia Del Dios poderoso y gloria poder disfrutar Autor: Jesús Antonio Cárdenas

Himno del Cooperativismo Coro: Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria, escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza. Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria, escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza. Nuestra luz cooperativa ilumina nuestra marcha, los senderos de la tierra y los caminos del alma. Nos alimenta el pasado y el presente nos levanta y el porvenir nos espera en el tiempo y la distancia. Coro: Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria, escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza. Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria, escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza. Congregados por el pan y agrupados por el alba luchamos por la blancura de la paloma más blanca, somos pueblo que conquista la libertad con el arma del trabajo que redime y madura nuestra causa. Coro: Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria, escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza. Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria, escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza. Autor: Carlos Castro Saavedra

4


La Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín agradece a sus entidades promotoras, Alcaldía de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá por el compromiso adquirido con nuestra organización y con la labor del recuperador. La iniciativa de apoyar la conformación de una organización de recicladores, tiene hoy los resultados sorprendentes de asociación y de desviación de materiales reciclables dignos de mostrar en toda el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Por creer en la solidaridad como el camino para mejorar nuestras vidas, los recuperadores agradecemos este voto de confianza, que ha permitido cada día, avanzar en la misión de dignificación de nuestro oficio. Ya somos 979 recuperadores con nuestras familias impactados por este proyecto organizativo que fue pensado originalmente por nuestras dos entidades promotoras, en el 2011 cumpliremos 5 años de trabajo y fundación, seguiremos insistiendo en la sensibilización de la comunidad, seguiremos creciendo en capacidad operativa y en estructura organizacional y llegaremos a ser Cooperativa.


Contenido

Presentación

Filosofía corporativa .................................................................................................................................................................. 8 Misión ......................................................................................................................................................................................... 8 Visión .......................................................................................................................................................................................... 8 Valores........................................................................................................................................................................................ 8 Gobierno corporativo ................................................................................................................................................................ 9 Áreas de gestión ....................................................................................................................................................................... 9 Informe del Comité de Administración...................................................................................................................................10 Informe del Comité de Vigilancia............................................................................................................................................12 Informe del Comité de Educación ...........................................................................................................................................13 Informe de la Dirección Ejecutiva ............................................................................................................................................14

Área de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Operación de centros de acopio de material reciclable ......................................................................................................16 Operación de los centros de acopio en corregimientos ......................................................................................................17 Alianzas y servicios ..................................................................................................................................................................18 Recolección y transporte de materiales reciclables..............................................................................................................19 Investigación en nuevos mercados para la desviación del material reciclable ................................................................19

Área de Gestión de Proyectos Especiales

Convenio para la promoción de reciclaje de nuevos materiales ......................................................................................22 Proyecto de apoyo a otras organizaciones ambientales ...................................................................................................22 Proyecto rincón del reciclador ................................................................................................................................................22 Proyecto cambio verde ...........................................................................................................................................................23 Reciclar tiene valor ..................................................................................................................................................................23 Proyecto de mejoramiento de vivienda ................................................................................................................................24 Proyecto la carreta ..................................................................................................................................................................24

Área de Gestión Social

Presencia del área de gestión social de la precoopeartiva en todos los procesos técnicos ..............................................................................................................................................26 Acompañamiento que realizó el área de gestión social a través de la atención social al recuperador .........................................................................................................................26 Gestión para ampliar la plataforma de servicios ................................................................................................................ 27 Servicios en educación al recuperador .................................................................................................................................29 Servicios en recreación ...........................................................................................................................................................29 Servicios en salud ....................................................................................................................................................................29

Beneficio social y ambiental de la precooperativa RECIMED....................................................................................................30 Fortalecimiento interno .................................................................................................................................................................30

6


Área de Gestión Financiera y Contable

Dictámen de Revisor Fiscal .....................................................................................................................................................32 Certificación de los Estados Financieros ...............................................................................................................................34 Balance General ......................................................................................................................................................................35 Estado de Resultados..............................................................................................................................................................36 Estado de Cambios en el Patrimonio .................................................................................................................................... 37 Estado de Cambios en la Situación Financiera ....................................................................................................................38 Estado de Flujo de Efectivo......................................................................................................................................................39 Notas a los Estados Financieros ............................................................................................................................................40

Reconocimientos RECIMED

Ganador del concurso Ventures 2009 en Categoría Social ............................................................................................... 47 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ................................................................................................... 47 Reconocimiento del Concejo de Medellín ............................................................................................................................ 47

7


INFORME DE GESTIÓN

2010

Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín –RECIMED–

La Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín –RECIMED– es una organización solidaria que trabaja por la dignificación de la labor de los recuperadores informales, impactando su calidad de vida y la de sus familias, contribuyendo al mejoramiento y conservación del medio ambiente, a través de la Gestión Integral de Residuos Sólidos prestando servicios con calidad a la comunidad en general del departamento de Antioquia. RECIMED fue fundada el 7 de julio en el 2006, como una iniciativa de 20 recuperadores con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a diciembre de 2010 cuenta con 979 recicladores asociados equivalente al 65% de los recuperadores de la ciudad, quienes son los dueños de esta organización. Esta experiencia ha permitido afianzar las relaciones entre el recuperador informal y la sociedad, realizar educación ambiental a la comunidad en general, promover la separación en la fuente y la entrega del material reciclable al recuperador, y visibilizar la importante labor de quienes recuperan gran parte del medio ambiente en la ciudad. La Precooperativa cuenta con un equipo que trabaja en beneficio de los recuperadores, de ellos 107 son operarios, 50 son administrativos un equipo interdisciplinario que aportan a las diferentes actividades que realiza en pro de los recicladores o recuperadores ambientales, de todo este equipo de trabajo, el 82% esta vinculado a proyectos con entidades públicas y privadas.

FILOSOFÍA CORPORATIVA MISIÓN Somos una organización solidaria que trabaja por la dignificación de la labor de los recuperadores informales, impactando su calidad de vida y la de sus familias, contribuyendo al mejoramiento y conservación del medio ambiente, a través de la Gestión Integral de Residuos Sólidos prestando servicios con calidad a la comunidad en general.

VISIÓN Seremos en el año 2015 una empresa de economía solidaria, líder en la gestión socio ambiental del país, contribuyendo al desarrollo humano de los recuperadores y sus familias.

VALORES Respeto, Honestidad, Responsabilidad, Solidaridad, Cooperación, Ayuda mutua, Equidad, Compañerismo, Fraternidad, Lealtad, Tolerancia, Compromiso, Perseverancia.

8


GOBIERNO CORPORATIVO Suprema autoridad de la Precooperativa

Órganos de dirección, Vigilancia y control, nombrados por la asamblea

Administración general y Representación legal de la Precooperativa.

Junta de asociados

Comité de administración

Comité de Vigilancia Revisoría fiscal

Dirección ejecutiva

ÁREAS DE GESTIÓN Las Áreas de Gestión son las unidades administrativas encargadas de desarrollar el progreso de la Precooperativa en diferentes disciplinas: Área de Gestión Integral de Residuos Sólidos: Es el Área que se encarga de todo la gestión de los residuos en la Precooperativa, comprende la operación de Centros de Acopio Municipales, Alianzas y Servicios, Recolección y Transporte de materiales reciclables, operación de proyecto en Corregimientos con la Administración Municipal. Área de Gestión Proyectos Especiales: Se encarga de realizar la formulación y la ejecución de proyectos que permiten el mejoramiento de la calidad de vida de los recuperadores. Área de Gestión Social: Es el Área encargada de la atención a los recuperadores, por medio de la gestión en diferentes organizaciones que aumentan el portafolio de la Precooperativa para con sus asociados. Área Contable y Financiera: Es el área que se encarga de administrar los recursos de la organización garantizando los procesos de transparencia.

9


INFORME DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN

Desde el Comité de Administración de la Precooperativa de Recicladores de Medellín, trabajamos constantemente para velar por los intereses de los recuperadores asociados. Nuestro equipo compuesto por recuperadores de oficio, entiende las necesidades y las dificultades del trabajo en la calle y por eso dimos prioridad a aportar al mejoramiento de las condiciones del oficio de los asociados. Para ello nos enfocamos en realizar seguimiento permanente a los avances y resultados de las diferentes Áreas de Gestión, teniendo siempre en cuenta el bienestar de sus asociados y sus familias, estuvimos al frente de los convenios de asociación, los contratos, los tratos de recolección, el transporte para el material reciclable de los asociados, la operación de los Centros de Acopio y se lograron grandes avances que hoy consideramos como los triunfos de los recuperadores en la ciudad. Visualización del papel del recuperador: Además de participar en Eventos de ciudad a través de la recolección de Materiales Reciclables, los recuperadores salimos a las calles de Medellín a mostrar la importancia de nuestra labor por medio de eventos como desfiles y actividades lúdicas. Mejoramiento de los ingresos de los recuperadores: A través de la gestión lograda para el mejoramiento de precios en los materiales reciclables durante el 2010, los recuperadores que vendieron en los Centros de Acopio de RECIMED obtuvieron un ingreso promedio de $20.800 diarios. Mejoramientos de Vivienda: 15 recuperadores asociados, tienen ahora una vivienda digna para habitar y compartir con sus familias. Círculos Solidarios: Los recuperadores informales ya podemos acceder a micro créditos a través de la participación en Círculos Solidarios, con facilidades de pago y hasta capacitaciones. Acceso a la Educación: Los recuperadores y sus familias tenemos la oportunidad de terminar los estudios de básica primaria, gracias a la gestión de nuestra organización, así como también, tenemos acceso a otros cursos y capacitaciones que fortalecen nuestras vidas. Vehículos para la recolección: Contamos con 5 motocarros para la recolección y transporte de materiales reciclables a recuperadores, esto nos evita cargar las pesadas carretas. El Comité de Administración también se encargó de dar un buen uso al Fondo de Solidaridad destinado para el año 2010, se entregaron a más de 50 recuperadores auxilios económicos en las condiciones más críticas de sus vidas. Con estos resultados, podemos decir que nuestra Precooperativa ha crecido, contamos con 976 asociados en el 2010, ya somos capaces de operar proyectos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Admi-

10


nistración Municipal, ya somos capaces de asesorar a organizaciones ambientales en Corregimientos y en otros municipios de Antioquia, y contamos con 317 “convenios” de material reciclable que benefician a 102 recuperadores de la ciudad. En todos estos proyectos lo más importante es el impacto al trabajo de los recuperadores, y en eso se enfoca la labor del Comité de Administración, el de velar por que cada una de estas gestiones, se vea reflejada en beneficios para los asociados. También nos capacitamos en liderazgo, lo que nos permitió aumentar nuestros potenciales en esta tÁrea de direccionar la Precooperativa y así tomar las mejores decisiones como conciliar en las diferentes situaciones difíciles. En la actualidad seguimos siendo recuperadores informales con muchos deseos de sacar a delante a nuestra organización, a través de la insistencia y el interés por el aprendizaje, les entregamos a ustedes compañeros recuperadores, todo el esfuerzo logrado en este año de metas y de compromiso con nuestra labor.

Cordialmente,

Francisco Javier Valle Ana María Arboleda Ortíz Darío de Jesús Gutiérrez Gúzmán Humberto de Jesús Cuadros Serna Jesús Antonio Cárdenas Tamayo Juan Carlos Cardona Leidy Yesenia Tejada Rodas Ruth María Posada Ciro

11


INFORME DEL COMITÉ DE VIGILANCIA Los participantes del Comité de Vigilancia agradecen a la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín, la oportunidad de conocer de cerca, a la organización de recuperadores, es una gran responsabilidad asumir durante todo el año el nombre de Vigilantes de la Organización. Este año el Comité de Vigilancia de la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín, se enfocó en trabajar de la mano con el Comité de Administración mediante el apoyo y acompañamiento de sus actividades garantizando procesos de transparencia. Para ello fue necesario, conocer las operaciones y los objetivos de las diferentes Áreas de Gestión, las propuestas de trabajo de la Dirección Ejecutiva y con ello, aprobar presupuestos y la participación de la Precooperativa en los proyectos en los que participamos este año. Transparencia fue la palabra que aprendimos en cada una de las actividades de la Precooperativa, realizamos el seguimiento a los acuerdos de pago, el ingreso de nuevos asociados, estuvimos al frente de la buena administración de los dineros destinados al fondo de solidaridad. Conocimos los reclamos y quejas sobre servicios que tuvieron los asociados con la Precooperativa e intentamos que nuestra organización mejorara, como organismo de control social de la Precooperativa, tuvimos el objetivo de velar por cumplimiento del objeto social de la organización y por supuesto, encaminar las acciones a los principios cooperativos que nos rigen. A las Asamblea General de Asociados 2010, a todo el Comité de Administración, a la Dirección Ejecutiva y a los miembros de los equipos de las diferentes Áreas de Gestión, muchas gracias por permitirnos conocer más de fondo a la Precooperativa y por permitirnos hacer nuestro trabajo de vigilar el correcto funcionamiento desde el enseñar, desde el explicar. Estamos convencidos de que el camino para fortalecer este Comité de Vigilancia, seguirá siendo la constancia y las ganas de aprender sobre el manejo de RECIMED con gran transparencia, para que los que asuman esta responsabilidad para el próximo año, contribuyan al buen funcionamiento de nuestra organización. Cordialmente, Jorge Arturo Rivera Herrera Adriana María Pérez Sánchez Higinio de Jesús Montes Álzate Luís Alfonso Zapata de los Ríos Oswaldo de Jesús Quintero Martínez

12


INFORME DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN Sobre la conformación de nuestro primer comité El Comité de Educación de la Precooperativa RECIMED agradece a todas sus directivas por el apoyo en la conformación de este grupo que trabaja por el acceso a la educación de los recuperadores. Queremos agradecer por este logro también, a todas las organizaciones que se vincularon con el fortalecimiento de la labor del recuperador. Durante el desarrollo de nuestra tÁrea, apoyar al plan de formación de la Precooperativa, lo más importante fue pensar en la pertinencia de las temáticas con nuestras vidas. Conocimos los diferentes cursos de economía solidaria, habilidades para el empleo, cursos especiales de Excel e informática básica, crecimiento personal, entre otros temas, que nos ayudan a comprender nuestro papel en la ciudad. Para este año, el logro más importante fue la conformación de nuestro grupo y el desarrollo de un plan de inversión de recursos que se destinaría a los recuperadores asociados, no fue fácil construir un espacio donde los recuperadores pensáramos hacia dónde debería la educación en la organización, pero nuestra entrega para la Asamblea es la de un equipo de trabajo conformado por recuperadores que entienden la importancia del Fondo de Educación, y sobre todo la importancia de capacitarnos y formarnos. Con estos avances, estamos seguros de que la Precooperativa RECIMED seguirá creyendo y apostando cada vez más a nuevas oportunidades para sus asociados.

Cordialmente,

Francisco Marulanda Leidy Yesenia Tejada Rodas Eutiquio de Jesús Molina Luís Alfonso Patiño

13


INFORME DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA Para la Dirección Ejecutiva, es un honor contarles los avances, los resultados y los logros que obtuvimos durante el 2010, gracias al apoyo y acompañamiento de todos y cada uno de los recuperadores que hacen parte de esta gran empresa, muy especialmente a los cuerpos directivos de la Empresa, al Comité de Administración, con su presiente Francisco Javier Valle y el Comité de Vigilancia con el señor Jorge Rivera en su dirección, estos cuerpos directivos han acompañado, direccionado y definido grandes temas para la Precooperativa, a pesar de que su labor principal continua siendo la recuperación del material reciclable en las calles de la ciudad de Medellín, se han esforzado por cubrir los espacios para permitir así la capacitación, la instrucción, el seguimiento y evaluación a todos nuestro quehacer. En nombre de los empleados de la Precooperativa les damos nuestro más sincero agradecimiento por permitir hacer parte de ustedes y aportar desde nuestro quehacer y conocimiento a la consolidación de la empresa y a la construcción del camino para la dignificación de la labor del reciclador o recuperador ambiental. Para 2010, son muchos los logros que podemos contar, pero también serán cada vez mayores los retos que debemos asumir, gracias a que ustedes han creído, se han comprometido y han permitido que esta empresa crezca y así aportar a la construcción de un mundo mejor con la importante labor de la recuperación del medio ambiente. A continuación haremos un pequeño resumen sobre las gestiones realizadas en cada uno de las Áreas de Gestión de la empresa. Mil gracias por permitirnos ser sus servidores.

Natalia Rincón Álvarez Directora Ejecutiva

14


ÁREA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

15


Para el año 2010 la Precooperativa RECIMED logró una captación de material reciclable de 5.880 toneladas.

Operación de Centros de Acopio de Material Reciclable RECIMED ha querido desarrollar una red de comercialización de reciclaje municipal y metropolitana, soportada en la operación de 9 Centros de Acopio de Material Reciclable, de los cuales 4 se ubican en el área urbana de la ciudad y 5 en el área rural, buscando además garantizar la estabilidad de precios, esta red ha sido posible gracias a la alianza entre Recimed y la Secretaría del Medio Ambiente , el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y la Fundación Grupo Familia, entidades comprometidas con la dignificación y el trabajo de los recuperadores ambientales, también es una alegría contarles la operación del Centro de Acopio de Material Reciclable propio, inaugurado en el mes de febrero del año 2010, ubicado en el Barrio Belén. Como todos sabemos, en estos Centros de Acopio se realiza el tratamiento adecuado de los residuos según sea su clasificación, reciclables y orgánicos y posteriormente, los residuos reciclables son vendidos a empresas legales que cumplen con la normatividad colombiana, o son transformados en compost para abonos y suelos. En estos lugares no sólo se aumenta las cantidades de material reciclable desviado de los rellenos sanitarios, sino que se apoya los precios justo del mercado.

La Precooperativa logró aumentar la desviación de materiales reciclables en comparación con años anteriores.

16

5.880,2

Toneladas

4.084,4

Toneladas

2.449,0

Toneladas

2008

2009

2010

Año

La Precooperativa RECIMED realiza la comercialización de 5 clases de materiales reciclables que se dividen a su vez, en 44 tipos de material reciclable. Captación promedio anual de materiales reciclables

3.068

Toneladas

1.533

Toneladas

795

Toneladas

471

Toneladas

13

Toneladas

Metales

Papeles y cartones

Vidrio

Plásticos rígidos y flexibles

Otros

En estos Centros de Acopio de Recolección de Material Reciclable, la Precooperativa realiza su atención social, convirtiéndose en un lugar no sólo para la venta sino para el acompañamiento a su labor.


Durante el 2010 la Precooperativa atendió en promedio a 260 recuperadores por día en los 4 Centros de Acopio urbanos con un promedio de 65 por Acopio.

En la actualidad gracias al apoyo de entidades amigas y por su puesto sus promotoras, la Precooperativa RECIMED cuenta con 7 compactadoras, 4 básculas de piso, 1 picadora de vidrio y 1 picadora de papel, equipos modernos que permiten mejorar la calidad en el servicio.

Operación de los Centros de Acopio en Corregimientos La Precooperativa opera un convenio con la Administración Municipal que busca el fortalecimiento de las organizaciones de base comunitaria que se dedican a labores ambientales, con énfasis en el aprovechamiento de residuos sólidos, garantizando la desviación de las fracciones reciclable y orgánico, a través de la recolección selectiva de residuos orgánicos y reciclables, con el fin de que sean reincorporados a los ciclos productivos y desviados de los rellenos sanitarios.

Empoderamiento, cuestionamiento y reflexión constante de los miembros de las organizaciones, frente al entorno que les rodea, pensando en cuál es su papel como sujetos protagonistas de su propio desarrollo organizacional en cada uno de sus territorios.

Beneficios de la Intervención de la Precooperativa a la Comunidad en Corregimientos Sensibilización por medio de 2.315 a la comunidad para el responsable y adecuado manejo de los residuos sólidos 74 talleres durante el año 2010 en las organizaciones corregimentales ARPA, ARPSE, ASOSAC, ARRECUPERAR y COROLAS. Desviación de materiales reciclables en los corregimientos en toneladas

Durante la ejecución de dicho convenio, se ha estado desarrollando un modelo de acompañamiento social y técnico donde a los miembros de las organizaciones ambientales se les ha permitido liderar su propio entorno desde el reconocimiento individual y colectivo, y así pensarse como autogestores de su sostenibilidad, construyendo tejido social.

Beneficios de esta Intervención de la Precooperativa a las Organizaciones Ambientales Corregimentales Mayor sentido de pertenencia de con su propia organización y capacidad para enfrentar desafíos en el trabajo. Mayor capacidad de propuestas e ideas que permiten dar continuidad al manejo de los Residuos Sólidos en sus respectivos territorios.

602

40

140 86

54

38

49 0

Alta Vista

Santa Elena

San Cristóbal

Reciclable

San Antonio de Prado

25

8

San Sebastián de Palmitas

Orgánico

17


RECIMED logró firmar 317 Acuerdos interinstitucionales de Material Reciclable durante el año 2010 que beneficiaron a 102 recuperadores asociado, logrando un promedio de ingresos de $78.000 semanales.

Alianzas y Servicios Para la Precooperativa, las alianzas y servicios trabajan en los llamados “convenios” o acuerdos interinstitucionales de aprovechamiento de residuos reciclables con grandes, medianos y pequeños generadores que además de prestar un servicio a la comunidad, contribuyen a incrementar los ingresos de los recuperadores y mejorar la percepción de la comunidad generadora hacia el recuperador informal. Para apoyar la eficiencia de los Centros de Acopio Municipales impactando positivamente en el medio ambiente e incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de los recuperadores y sus familias, la Precooperativa RECIMED plantea este modelo de trabajo a través de la recolección selectiva de los materiales reciclables con el recuperador y posteriormente el transporte, por medio de motocarros y carro recolector. Este modelo de trabajo apoya el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de diferentes instituciones por medio del servicio de recolección y separación de materiales reciclables, generados en sus instalaciones y la certificación de destrucción del material confidencial. El servicio de recolección selectiva también se presta en eventos masivos y de ciudad como ferias culturales y eventos artísticos como los Juegos Suramericanos, la Feria de las Flores en sus diferentes actividades, la Feria Colombia Moda y el Congreso Iberoamericano de Cultura entre otros.

Se lograron 27 acuerdos directos con entidades en donde RECIMED realiza la recolección. Se logró desviar 3.500 toneladas de material reciclable en el 2010 por la atención de eventos importantes de la ciudad, través de recuperadores, mitigando su impacto negativo al medio ambiente. Se realizaron 32 planes de manejo integral de residuos sólidos en su etapa de diagnóstico y formulación para diferentes municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Desviación de toneladas de material reciclable por medio de Alianzas y Servicios 107

78

50 Ton/Mes

2008

18

2009

2010


Recolección y transporte de materiales reciclables Para facilitar el transporte de los materiales reciclables a los Centros de Acopio Urbanos y con ello contribuir a su eficaz funcionamiento, la Precooperativa planteó las siguientes estrategias que benefician a la comunidad y a los recuperadores informales: •

Implementación de unas rutas de recolección de material reciclable en 5 zonas del Municipio de Medellín.

Utilización de los motocarros entregados en calidad de donación por empresas aliadas y comprometidas en la labor del recuperador, para el transporte de materiales reciclables a recuperadores.

Transporte del material reciclable a través de un carro recolector que realiza la atención en transporte para las alianzas institucionales.

Resultados de la utilización de vehículos para transportar material reciclable •

Se facilitaron las tÁreas de recolección y transporte de los recuperadores, pues ya los recuperadores no tienen que desplazarse con las pesadas carretas hasta los centros de acopio.

Se mejoró el servicio de recolección en las alianzas o en los tratos de recolección con los generadores.

Se mejoró en la atención a la comunidad porque ya hay 5 zonas de intervención social y ambiental en donde llega el carro recolector de materiales reciclables.

Aporte a la desviación de materiales reciclables

Se logró desviar 503 toneladas durante el 2010 en 5 sectores diferentes del área urbana. Cabañas, Las Brisas, Nuevo Occidente, Villa Hermosa, Santa Lucía. La Precooperativa hace su recolección a los recuperadores por medio de 5 motocarros entregados en calidad de donación. Investigación en nuevos mercados para la desviación del material reciclable Pensando en aportar a la sostenibilidad de la empresa con el tiempo y mejorar los ingresos de los recuperadores, la Precooperativa incursiona en el proyecto de procesamiento de Pasta que tiene 4 fases: compra de este material, selección, molido, lavado y secado. La meta es producir 25 toneladas de material terminado en el mes de abril de 2011, logrando un aprovechamiento del 100% de la captación de pasta que ingresa a los centros de acopio operados por la Precooperativa RECIMED.

19



ÁREA DE GESTIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES


Convenio para la Promoción de Reciclaje de Nuevos Materiales Con el objeto de implementar acciones encaminadas a la promoción de estrategias para la separación en fuente y recuperación del Tetra Pak y vidrio plano susceptibles de ser aprovechados, RECIMED desarrolló en Convenio de Asociación con el Área Metropolitana de Valle de Aburra el Proyecto denominado “Nuevos Materiales Reciclables” Este proyecto consistía en la gestión para ampliación del mercado para nuevos materiales reciclables en todos los municipios del Valle de Aburrá, Haciendo implementación de una ruta de recolección en el municipio de la Estrella. En la implementación de la ruta de recolección se desviaron 16 toneladas de material reciclable. Mediante la entrega y/o venta de materiales reciclables a la Precooperativa RECIMED, se logró una captación de 280 toneladas de material reciclable, entre vidrio plano y Tetra Pak, hasta el 30 de abril de 2010. Igualmente la Precooperativa aportó al mejor desarrollo de prácticas ambientales de la empresa Peldar, con la implementación de la compra del vidrio plano, situación que igualmente amplió la gama de materiales comercializados en los centros de acopio a los recuperadores informales y asi mejorar sus ingresos.

22

Proyecto de apoyo a otras organizaciones ambientales RECIMED, ha apoyado a las organizaciones del Suroeste Antioqueño y del Área Metropolitana, mediante la asesoría y ejecución de Jornadas en programas sociales, apoyo en la comercialización del material reciclable y ha recibido a los representantes de las organizaciones en pasantías socializando la experiencia de RECIMED con visitas guiadas a los Centros de Acopio de Material Reciclable para dar a conocer los procesos productivos implementados, a los representantes de las organizaciones en el marco del convenio 355 de 2009, suscrito entre Corantioquia y la Fundación Grupo Familia.

Resultados de la intervención Se logró la coordinación y acompañamiento a 22 organizaciones del suroeste antioqueño, con el apoyo de la realización de dos giras por organización. Se generaron alianzas para el proceso de gestión comercial con 5 Municipios. Se logró la desviación de 23 toneladas de material reciclable.

Proyecto Rincón del Reciclador Es un proyecto de la Precooperativa que inicio en el primer semestre del año 2010, partiendo de la iniciativa de crear un proceso limpio y confiable en el tratamiento y aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES), que beneficie directamente a las familias de los recuperadores informales de material reciclable y a la dignificación del trabajo del recuperador informal aprendiendo el manejo de nuevas técnicas del reciclaje y permita la conservación del medio ambiente.


Sus principales actividades son: formación, capacitación al recuperador, promoción, gestión de donaciones, reacondicionamiento, mantenimiento, revisión y reparación de equipos eléctricos y electrónicos que se desvían del relleno sanitario y que se reincorporan a su vida útil.

Resultados del Proyecto El proyecto ha logrado la recepción de 680 aparatos eléctricos en calidad de donación, de ese número, el 80% fue donado por empresas, el 17% por personas naturales y el 3% restante, fue entregado en los Centros de Acopio de RECIMED, de ellos 410 aparatos fueron reparados y puestos para la venta, 270 equipos que no fueron susceptibles de aprovechamiento, se desarmaron y fueron entregados a empresas responsables para su disposición final. El Rincón del Reciclador logró beneficiar a 8 recuperadores en 2010 que reciben capacitación y asesorías todas las semanas.

Proyecto Cambio Verde Cambio Verde es un proyecto que opera la Precooperativa RECIMED en Convenio de Asociación con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Su primera fase fue ejecutada entre noviembre de 2008 y junio del año 2009 en el barrio Villa Hermosa de Medellín y la segunda fase desarrollada durante entre el 23 de noviembre de 2009 y el 21 de agosto de 2010, en los municipios de Barbosa y Sabaneta, en Unión Temporal con la Universidad de Antioquia. Allí se desarrollaron diferentes estrategias que buscaban aumentar las cantidades de los materiales reciclados a través de la participación de los recuperadores informales y la comunidad utilizando como

motivación el intercambio de incentivos donados por empresas públicas y privadas.

Resultados Proyectos Cambio Verde Fase I y II VARIABLE

VILLA HERMOSA Y LA MANSIÓN

BARBOSA Y SABANETA

ANTES

DESPÚES

ANTES

DESPÚES

Recolección promedio por día

600 kg

1.5 ton

351 Kg.

1.4 ton.

Ingresos promedio por recuperador / día

$12.450

$25.700

$12.454

$25.750

Familias sensibilizadas

0

3.200

0

5.000

No hay dato

6,8

No hay dato

24,8

Toneladas captadas

16 toneladas de material reciclable desviados de la Estrella en el proceso de recolección selectiva.

Enviamos un abrazo fraternal a los recuperadores de la estrella, Barbosa y sabaneta, personas que hacen una labor completamente digna y que permitieron el desarrollo del proyecto, de ellos también aprendimos que el trabajo solidario es mejor.

Reciclar Tiene Valor La iniciativa de CEMPRE COLOMBIA “Reciclar Tiene Valor” se consolidó en un proyecto que inició el 19 de abril de 2010, con el fin de mejorar los niveles de crecimiento económico en el sector del reciclaje de materiales postconsumo, generando impactos positivos económicos, sociales y ambientales, además de consolidar un modelo de negocios potencialmente replicable en el resto del país, mediante la operación de puntos de entrega voluntaria de reciclaje en los Carrefour del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

23


En Medellín, la operación estuvo a cargo de RECIMED y contó con el apoyo de empresas como: Coca Cola, Femsa, Aceros Diaco, Tetra Pak Ltda, Alpina, Familia Sancela, Bavaria, Unilever y Carrefour. En la etapa final del proyecto la recuperación fue de 15.5 toneladas, de material reciclable post -consumo en los seis puntos de atención. A continuación se relacionan las cantidades de material recuperado por tienda. Captación de Material Reciclable en Puntos de Entrega Voluntaria en Carrefour, Según Tipo de Material Participación total de materiales Papel

Plastico

25%

Vidrio

Metal

Sin especificar

3% 1%

62% 9%

Proyecto de Mejoramiento de Vivienda En el año 2010, se dio continuidad al Proyecto: “Recuperadores con Vivienda Propia” iniciado en el año 2009 con la participación y el apoyo de la Fundación Grupo Familia, la Fundación Bertha Martinez, Tetra Pak Ltda, y la Corporación Fomentamos. Con este proyecto se busca mejorar las condiciones de vivienda para 600 recuperadores informales, pero la mayor parte de los recuperadores están en terrenos en alto riesgo, limitando la obtención de alineamientos y licencias de construcción por parte de Planeación Municipal, por lo cual se mejoraron 18 viviendas (impactando a 65 personas), de los cuales 15 se realizaron durante el año 2010.

24

Información adicional sobre el proyecto Se generó un alto impacto en los recuperadores y sus familias, en todo lo que comprende su calidad de vida, reconocimiento de su entorno, logrando un resultado muy positivo en la motivación en el oficio de los recuperadores. El valor promedio de mejoramiento es de $9.500.000, en 2010 se invirtió $142.500.000 para el total de las viviendas mejoradas. Para la realización de dicho mejoramiento, los recuperadores realizaron un aporte de $850.000 por cada mejoramiento.

Proyecto La Carreta La Carreta es el proyecto periodístico de la Precooperativa de Recicladores de Medellín que trabaja desde las temáticas ambientales y solidarias para posicionar la labor del recuperador en la ciudad. Esta publicación impacta directamente a los ingresos de los recuperadores, por medio de las ventas de cada ejemplar que tiene un costo de $1500, de los cuales $900 son para los vendedores, recuperadores asociados vinculados al proyecto. La Revista tiene un tiraje de 4.000 ejemplares que se distribuyen en los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, llega a diferentes públicos objetivos, quienes identifican de una manera diferente la labor del recuperador informal, éstos a su vez puede encarretarse con temas específicos en cuanto al medio ambiente.


ÁREA DE GESTIÓN SOCIAL

25


La Carreta es de periodicidad trimestral, distribuida por los recuperadores de la Precooperativa, que se vinculan como vendedores de la revista. Los recuperadores son la base social de la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín, desvían el material reciclable de la ciudad contribuyendo al medio ambiente y abastecen de material reciclable los Centros de Acopio, son la razón de ser de la organización.

Acompañamiento y atención social a recuperadores en los 4 Centros de Acopio Urbanos. Acompañamiento y Atención social a recuperadores en las rutas de recolección de Material Reciclable.

Para fortalecer la labor del recuperador desde el componente social, RECIMED se enfoca en una intervención social que aporta a nuevas oportunidades para los recuperadores y sus familias, en salud, educación, esparcimiento, vivienda, entre otros.

Acompañamiento y atención social al recuperador en los tratos de recolección de Material Reciclable.

Cuando los recuperadores acceden a más oportunidades, y cuentan con una mejor formación, prestarán un mejor servicio de recolección de materiales y comenzarán a visualizar su labor de una manera diferente y es la de un actor importante en la cadena del reciclaje.

Acompañamiento que realizó el Área de Gestión Social a través de la Atención Social al recuperador

Presencia del área de Gestión Social de la Precoopeartiva en todos los procesos técnicos Las actividades técnicas desarrolladas por la Precooperativa en los Centros de Acopio, los proyec-

26

tos y las alianzas tienen un acompañamiento social que apoya y facilita el entendimiento de los recuperadores y la comunidad hacia los procesos de la Precooperativa.

Apoyo y acompañamiento de actividades de sensibilización ambiental a la comunidad.

1.231 asesorías y acompañamiento al recuperador, que tenían temas de Espacio público, convenios, trámites de cédula, dificultades personales, salud, vivienda, entre otros. En 20 sectores de intervención de la Precooperativa, se atendieron a 359 recuperadores en Trabajo de Campo, algunos sectores son: Zamora, Villa Her-


Empresas y entidades aliadas que apoyan la labor del recuperador mosa, Campo Valdés, Santa Lucía, San Bernardo, Poblado, Robledo El Diamante, Quinta Linda, Pedregal, Nuevo Occidente, La Milagrosa, Guayabal, Florencia, Centro, Calasanz, Buenos Aires, Las Brisas, Belén Fátima, Belén La Palma, Belén La Nubia. Se realizó apoyo en gestión y seguimiento a los Convenios o Tratos de Recolección de Material Reciclable. Se entregaron 475 uniformes y 135 carnés. Se realizó acompañamiento a los Círculos Solidarios, que son micro-créditos a 20 personas.

Gestión para ampliar la plataforma de servicios La Precooperativa a través del Área de Gestión Social realiza también alianzas interinstitucionales que apoyan las posibilidades de educación de sus asociados, así como también la posibilidad de desarrollar proyectos de intervención social que amplíen la plataforma de servicios al Recuperador.

Actividades Asesoría en el desarrollo de la gestión social empresarial de las empresas direccionando el apoyo al recuperador. Integración de procesos en beneficio del recuperador existentes en diferentes instituciones externas, con los objetivos corporativos de la Precooperativa. Convocatoria a organizaciones para el aporte al trabajo de los recuperadores por medio del trabajo en conjunto. Realización Alianzas estratégicas que permitan generar beneficios al recuperador.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Acción Social Asociación Mutual Santa Clara Área Metropolitana del Valle de Aburra Biblioteca de Empresas Públicas de Medellín Centro Taller Recreo Clínica Infantil Santa Ana Comfama Cooperativa Financiera Confiar Cooperenka Corporación Colombia Solidaria Dely Pastry Shop Diageo Fundación Grupo Familia Fundación Saciar Fundación EPM INDER ING Pensiones y Cesantías Institución Educativa Tulio Ospina Helados Mimos Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe Metrosalud Papelería Marion Parque Explora Peldar O.I. Personería de Medellín Policía Comunitaria Promatin S.A. Programa Banco del Tiempo de Comfama Proyecto Buen Vivir de la Secretaría de Bienestar Social de Medellín Repostería Tía Mima Secretaría del Medio Ambiente de Medellín Universidad de Antioquia

27


Servicios que presta el Área de Gestión Social de la Precooperativa, a través de la gestión y las alianzas estratégicas, para el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados.

EDUCACIÓN

RECREACIÓN Y DEPORTE

SALUD

• Eventos lúdicos pedagogicos • Torneos deportivos • club de vida “RECIMAYOR” • Jornadas de promoción y prevención • Apoyo en sisbenización y afiliación ARP • Acompañamiento y gestión en atención en salud

VIVIENDA

• Mejoramiento de vivienda propia • Getión de adquisición de vivienda

ARTE Y CULTURA

• Apoyo al grupo artistico • Salidas pedagogicas • Participación en eventos de ciudad

ATENCIÓN SOCIAL

• Asociación y entrega de beneficios • Asesoria, orientación, remisión interistitucional • Trabajo de campo y seguimiento

GESTIÓN COMUNITARIA

28

• Educación formal (Primaria y motivación a secundaria) • Educación no formal (Cursos y talleres)

• Educación ambiental • Atención de quejas y sugerencias


Servicios en Educación al Recuperador Educación Informal Se realizaron 340 talleres de formación y sensibilización a recuperadores informales. En estos talleres se trabajaron temas como habilidades para el empleo como manejo de residuos, marquetería, manualidades con reciclaje, pintura en tela y elaboración de cuadros. También se realizaron cursos especiales en informática básica, Excel, emprendimiento, crecimiento personal, liderazgo directivo. Se desarrollaron 9 cursos de Economía Solidaria 251 recuperadores, capacitación fundamental para la asociación a la Precooperativa.

Educación Formal En 2010, 48 personas participaron del programa de formación en Básica Primaria, 34 fueron promovidos al año siguiente, 7 fueron graduados y 15 personas se encuentran terminando el Bachillerato.

Servicios en Recreación Resultados en Recreación Se realizaron 6 Encuentros de Integración en donde los asociados pudieron compartir experiencias y disfrutar de las actividades de su Precooperativa. Los asociados disfrutaron de 9 salidas pedagógicas a diferentes parques y lugares reconocidos en la ciudad como el Parque Explora, Museo Interactivo, Museo de Antioquia, Parque Pies Descalzos, Zoológico Santa Fe, entre otros. Alrededor de 47 asociados a la Precooperativa, se beneficiaron del Club de Vida RECIMAYOR, dirigido

a adultos mayores donde disfrutaron espacios de lúdica y esparcimiento. 10 recuperadores participaron activamente del Comité Artístico de RECIMED, ellos se reúnen para expresar desde el arte escénico, el canto, y otras manifestaciones artísticas, los sentimientos y las vivencias profundas hacia sus compañeros recuperadores y hacia la comunidad en general, a todos ellos mil gracias pues conocemos su compromiso y esfuerzo para asistir a los diferentes ensayos y por amenizarnos los encuentros entre recuperadores. 8 recuperadores participaron en las Olimpiadas de la Esperanza del INDER en donde demostraron sus habilidades para el fútbol con el premio JUEGO LIMPIO, haciendo una valiosa representación de RECIMED.

Servicios en Salud Resultados en Salud Se realizaron 2 Jornadas de Salud en donde participaron 518 personas entre recuperadores y familiares, el 6 % fueron adultos y el 39% fueron niños. Se realizaron actividades educativas en las jornadas de salud en temas como: Prevención de automedicación, pautas de crianza, prevención de cáncer de mama, nuevas masculinidades y familia, reciclando pensamientos, alimentos saludables a bajo costo, prevención de la Enfermedades Diarreicas Agudas e Infecciones Respiratorias Agudas, higiene y conservación de alimentos, importancia de la labor del recuperador, prevención del abuso sexual y planificación familiar.

29


Beneficio Social y Ambiental de la Precooperativa RECIMED Gracias al modelo de intervención social y técnica en donde prima la Gestión para la consecución de beneficios y para el acceso a sitios de recolección de material reciclable, el estudio riguroso para ampliación de nuevos mercados, la atención en transporte a los recuperadores, la sensibilización y la educación ambiental, la formulación y ejecución de proyectos socio ambientales, la Precooperativa RECIMED ha logrado aportar a la ciudad y al medio ambiente, y además: • •

Contribuye con el incremento de la vida útil del Parque Ambiental la Pradera. Fortalece las relaciones del recuperador informal con la comunidad a partir del establecimiento de interacciones entre los diferentes actores involucrados en la cadena de la recuperación de residuos sólidos, entre ellos la empresa privada, contribuyendo con la transformación y mejoramiento de los procesos administrativos, organizativos, participativos y formativos de la Precooperativa y por ende impactando la calidad de vida de sus asociados. Apoya la gestión adecuada de los residuos sólidos y el posicionamiento de la labor del recuperador en acompañamiento de sus entidades promotoras. Contribuye al mejoramiento las condiciones de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la región.

Fortalecimiento interno Toda la gestión de la Precooperativa, ha logrado que RECIMED se fortalezca como la organización de recuperadores que presta un servicio competitivo y de calidad, esto ha permitido el mejoramiento de su operación interna, favoreciendo que en el mediano y largo plazo sea una empresa sostenible con excedentes financieros para invertir en el bienestar de los recuperadores y en acciones tendientes a promover la conservación del medio ambiente y en la dignificación de su labor.

30


ÁREA DE GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

31


Dictámen del Revisor Fiscal

A la Junta de Asociados de la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín RECIMED. En mi calidad de Revisor Fiscal, he examinado el Balance General de la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín RECIMED, con corte al 31 de diciembre de 2010 y 2009, y los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, de Cambios en la Situación Financiera, y el Estado de Flujos de Efectivo, por los años terminados en esas fechas y las revelaciones hechas a través de las Notas que han sido preparadas como lo establece el Decreto 2649 de 1993 y forman con ellos un todo. Los papeles de trabajo sobre estos informes fueron puestos a mi disposición para hacer las respectivas revisiones.

En Relación con la contabilidad. Los libros de comercio, los actos de los administradores y la correspondencia, con base en el resultado y en el alcance de mis pruebas, conceptúo que la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín RECIMED: Ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable. Ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la Superintendencia de la Economía Solidaria, a través de la circular Básica Contable y Financiera.

Los Estados Financieros fueron preparados y certificados bajo la responsabilidad de la Administración y del Contador Público que los preparó, en los términos del Art. 37 de la Ley 22 de 1995, en concordancia con el Art 57. Del Decreto 2649 de 1993. Una de mis responsabilidades es la de expresar una opinión sobre los Estados Financieros correspondientes al 31 de 2010 y 2009.

Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores de la entidad, se ajustan a las disposiciones que regulan la actividad, al estatuto y a las decisiones de la Junta de Asociados.

Mi examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas y en consecuencia, incluyó la obtención de la información necesaria para el fiel cumplimiento de mis funciones, las pruebas de los documentos y registros de contabilidad, así como otros procedimientos de Auditoría.

Al momento, la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín RECIMED, ha observado medidas adecuadas de control interno y conservación y custodia de sus bienes y de los terceros que pueden estar en su poder. Los asuntos relacionados con el control interno fueron expuestos en su debida oportunidad por la Revisoría Fiscal a la administración.

En mi opinión, los Estados Financieros arriba mencionados; tomados fielmente de los libros y adjuntos a este informe, presentan en forma confiable la Situación Financiera de la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín . RECIMED al 31 de Diciembre de 2010 y 2009, los Resultados de sus Operaciones , los Cambios en el Patrimonio, los Cambios en la Situación Financiera y los Flujos de Efectivo por los años terminados en esas

32

fechas de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, aplicadas uniformemente.

La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y registro de asociados, en su caso se llevan y conservan de manera adecuada.

En relación con los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, de acuerdo con los dispuesto en el Art. 11 Decreto 1406 de 1999, y con base en el resultado de mis pruebas practicadas, hago constar que durante el periodo 2010 y 2009, la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín RECIMED, cumplió con sus obligaciones de liquidación y pago de aportes, los datos incorporados en las liquidaciones son veraces, se determinaron correctamente en


la base de cotización, son correctos los datos sobre afiliados al sistema y la Precooperativa se encuentra a paz y salvo por el pago de aportes al cierre del periodo de acuerdo con los plazos fijados. Revisado el informe de gestión presentado por la Administración correspondiente al ejercicio del año 2010. Encontré que el mismo se ajusta a los requerimientos de la Ley, contiene una exposición clara sobre la evolución de los negocios, la situación jurídica, económica y administrativa, además incluye la

manifestación sobre el estado de cumplimiento sobre las normas de propiedad intelectual y derechos de autor, en mi opinión concuerda debidamente con los estados financieros preparados por la administración para el mismo periodo. El trasegar la Precooperativa en ya casi cinco años, obliga al paso a Cooperativa en pleno, esto implica autonomía en la administración y gestión, lo que se debe planear para evitar posible detrimento patrimonial.

Cordialmente,

Jacsson Fonnegra Mejía Revisor Fiscal T.P. Nº 79.643-T

33


Certificación de los Estados Financieros Las suscritas representante legal y contadora pública de La Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín, RECIMED. CERTIFICAMOS: NATALIA RINCÓN ÁLVAREZ identificada con cedula de ciudadanía Nº 43.156.252, obrando en calidad de Representante legal y CATALINA ZULUAGA HENAO, identificada con cedula Nº 43.186.876, obrando en calidad de Contadora publica , certificamos que hemos preparado el Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en la situación Financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio y el Flujo de Efectivo a Diciembre 31 de 2010, de acuerdo con la normatividad vigente, incluyendo sus notas que forman un todo indivisible, con estos además: 1.

Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos.

2. Los hechos económicos se han registrado y revelado dentro de los Estados Financieros Básicos y sus respectivas notas 3. Los activos y pasivos de la Precooperativa existen y las transacciones registradas se han realizado en el año correspondiente. 4. Los activos representan derechos y los pasivos obligaciones, obtenidos o a cargo de la Precooperativa. Para constancia se firma la presente certificación a los 15 días del mes de Febrero de 2011.

Natalia Rincón Álvarez Representante Legal C.C. 43.156.253

34

Catalina Zuluaga Henao Contadora T.P. Nº 144.349-T


Balance General Periodos terminados a 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009

NOTAS

2.010

2.009

DIFERENCIA

%

716.206.972 111.109.102 283.916.123

1.014.043.676 32.528.502 466.276.564

-297.836.704 78.580.600 -182.360.441

-42% 71% -64%

1.111.232.197

1.512.848.742

-401.616.545

-36%

49.981.737 21.249.500

23.232.697 0

26.749.040 21.249.500

54% 100%

ACTIVOS Disponible Inventarios Deudores

3 4 5

TOTAL ACTIVO CORRIENTE Propiedad planta y equipo Diferidos

6 7

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVOS

71.231.237

23.232.697

47.998.540

67%

1.182.463.434

1.536.081.439

-353.618.005

-30%

132.916.231 122.452.174 117.419.349 133.427.456 505.668.049 11.134.249

139.432.126 93.433.301 108.685.740 0 1.021.005.802 70.144.133

-6.515.895 29.018.873 8.733.609 133.427.456 -515.337.753 -59.009.884

-5% 24% 7% 100% -102% -530%

PASIVOS Cuentas por pagar Impuestos Fondos sociales Obligaciones laborales Ingresos anticipados Pasivos estimados y provisiones

8 9 10 11 12 13

TOTAL PASIVO CORRIENTES

1.023.017.508

1.432.701.102

-409.683.594

-40%

TOTAL PASIVO

1.023.017.508

1.432.701.102

-409.683.594

-40%

99.135.200 17.005.858 27.370.000 15.934.868 0

65.746.144 0 0 37.506.063 128.130

33.389.056 17.005.858 27.370.000 -21.571.195 -128.130

34% 100% 100% -135%

159.445.926

103.380.337

56.065.589

35%

1.182.463.434

1.536.081.439

-353.618.005

-30%

PATRIMONIO Capital social Reservas Superavit Resultados del ejercicio Resultados de ejercicios anteriores

14 14 14 14 14

TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros.

Natalia Rincón Álvarez Representante Legal C.C. 43.156.253

Catalina Zuluaga Henao Contadora T.P. Nº 144.349-T

Jacsson Fonnegra Mejía Revisor Fiscal T.P. Nº 79.643-T

35


Estado de Resultados Periodos terminados a 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009

NOTAS

2010

2009

DIFERENCIA

%

2.011.763.426 53.611.083 1.095.300 51.469.135 -8.806.011 186.600

1.371.432.951 14.203.655 1.590.829 0 0 0

640.330.475 39.407.428 -495.529 51.469.135 -8.806.011 186.600

31,83% 73,51% -45,24% 100,00% 100,00% 100,00%

2.109.319.533

1.387.227.435

722.092.098

34,23%

1.242.809.936

655.704.927

587.105.009

47,24%

1.242.809.936

655.704.927

587.105.009

47,24%

866.509.597

731.522.508

134.987.089

15,58%

438.370.398 456.863.843 10.552.518

406.657.261 476.613.022 1.694.989

31.713.137 -19.749.179 8.857.529

7,23% -4,32% 83,94%

TOTAL GASTOS OPERACIONALES

905.786.759

884.965.272

20.821.487

2,30%

EXCEDENTES Y/O PERDIDA OPERACIONAL

-39.277.162

-153.442.764

-114.165.602

290,67%

111.617.026

201.065.758

-89.448.732

-80,14%

111.617.026

201.065.758

-89.448.732

-80,14%

INGRESOS INGRESOS OPERACIONALES Venta de otros productos Eliminación de desperdicios Actividades de asociacion Servicios de asistencia TCN Devoluciones, rebajas y descuentos Otros ingresos

15 15 15 15 15 15

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES COSTOS DE VENTAS

16

TOTAL COSTO DE VENTAS EXCEDENTES BRUTOS VENTAS GASTOS OPERACIONALES Gastos de personal Gastos generales Gastos de ventas

INGRESOS NO OPERACIONALES

17 17 17

18

TOTAL INGRESO NO OPERACIONALES GASTOS NO OPERACIONALES

19

TOTAL GASTOS NO OPERACIONALES EXCEDENTES Y/O PERDIDA NO OPERACIONAL EXCEDENTES NETOS

56.404.996

10.116.931

46.288.065

82,06%

56.404.996

10.116.931

46.288.065

82,06%

55.212.030

190.948.827

-135.736.797

-245,85%

15.934.868

37.506.063

-21.571.195

82,06%

Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros.

Natalia Rincón Álvarez Representante Legal C.C. 43.156.253

36

Catalina Zuluaga Henao Contadora T.P. Nº 144.349-T

Jacsson Fonnegra Mejía Revisor Fiscal T.P. Nº 79.643-T


Estado de Cambios en el Patrimonio Periodos terminados a 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009

CUENTA TOTAL CAPITAL SOCIAL APORTES SOCIALES

SALDO 2009

DISMINUCIONES

AUMENTOS

SALDO 2010

65.746.144

16.494.000

49.883.056

99.135.200

65.746.144

16.494.000

49.883.056

99.135.200

RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

128.130

0

0

0

EXCEDENTES O PERD.DE EJERCICIOS ANTERIORES

128.130

128.130

0

0

0

0

0

17.005.858

17.005.858

0

17.005.858

17.005.858

EXCEDENTES O PERD. DEL AÑO 2010

0

TOTAL RESERVAS

0

RESERVAS TOTAL SUPERAVIT

0

0

27.370.000

27.370.000

SUPERAVIT

0

0

27.370.000

27.370.000

37.506.063

0

RESULTADOS DEL EJERCICIO EXCEDENTES O PERD. DEL AÑO 2009

37.506.063

0

EXCEDENTES O PERD. DEL AÑO 2010 TOTALES

0

21.571.195 103.380.337

Natalia Rincón Álvarez Representante Legal C.C. 43.156.253

15.934.868

38.193.325

Catalina Zuluaga Henao Contadora T.P. Nº 144.349-T

0 15.934.868

94.258.914

159.445.926

Jacsson Fonnegra Mejía Revisor Fiscal T.P. Nº 79.643-T

37


Estado de Cambios en la Situaci贸n Financiera Periodos terminados a 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009

VARIACIONES EN EL CAPITAL DE TRABAJO CUENTA

SALDO 2010

SALDO 2009

AUMENTOS

716.206.972 283.916.123 111.109.102

1.014.043.676 466.276.564 32.528.502

78.580.600

1.111.232.197

1.512.848.742

78.580.600

132.916.231

139.432.126

122.452.174 117.419.349 133.427.456 505.668.049 11.134.249

93.433.301 108.685.740 44.009.884 1.021.005.802 26.134.249

29.018.873 8.733.609 89.417.572

1.023.017.508

1.432.701.102

127.170.054

DISMINUCIONES

ACTIVO CORRIENTE Disponible Deudores Inventarios TOTAL ACTIVO CORRIENTE

297.836.704 182.360.441

480.197.145

PASIVO CORRIENTE Cuentas por Pagar Proveedores de Bienes y Servicios Impuestos Fondos Sociales Obligaciones Laborales Ingresos rec por Anticipado Pasivos Estimados y provisiones TOTAL PASIVO CORRIENTE TOTAL VARIACION CAPITAL DE TRABAJO Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros.

38

6.515.895

515.337.753 15.000.000

8.067.049

536.853.648


Estado de Flujo de Efectivo Periodos terminados a 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 SALDO A 2010

2009

15.937.868 0 5.507.000 10.748.054

37.506.063 48.824.750 11.175.250 5.797.967

EFECTIVO GENERADO EN OPERACIÓN

32.192.922

103.304.030

CAMBIO EN ACTIVOS OPERACIONALES Disminucion (Aumento) en C.cobrar Disminucion (Aumento) en Cartera Disminucion (Aumento) en Carterax sv Disminucion (Aumento) en Inventarios Disminucion (Aumento) en Diferidos

142.970.235 0 39.390.206 -78.580.600 -21.249.500

-224.573.409 35.239.197 -228.434.413 -92.528.502 11.175.250

99.733.570 -79.553.700 597.941 1.059.187 6.421.311 5.296.970 -17.898.057 8.733.609 51.202.824 -434.758.652 3.602.451 -59.009.883

1.048.185 20.277.567 -2.178.361 -452.340 16.517.726 -4.054.401 60.873.217 5.728.345 37.003.741 638.407.055 16.000 11.134.250

-332.042.088

285.199.107

-37.497.094 -21.249.500

-9.520.124 0

-58.746.594

-9.520.124

60.759.056

22.512.644

60.759.056

22.512.644

-297.836.704

401.495.657

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Resultados del ejercicio Provisiones Amortizaciones Depreciaciones

CAMBIO EN PASIVOS OPERACIONALES Aumento (Disminución) Provedores Aumento (Disminución) Costos Y G PP Aumento (Disminución) RTF Aumento (Disminución) IVA RETENIDO Aumento (Disminución) Aportes de Nomina Aumento (Disminución) Diversos Aumento (Disminución) IVA Aumento (Disminución) Fondos Sociales Aumento (Disminución) Obligac Laborales Aumento (Disminución) Otros Pasivos Aumento (Disminución)Ingresos Antic Aumento (Disminución) Provisiones SUBTOTAL EFECTIVO NETO PROVISTO EN OPERACIÓN Actividades de Inversión Castigo de Cuentas por Cobrar Aumento en Activos Fijos Aumento en Activos Diferidos EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE INV Actividades de Financiacion Aumento en el Patrimonio EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE FIANCIACION AUMENTO DEL EFECTIVO Mas Disponible Final Año 2009 Disponible Final año 2010

1.014.043.676

612.548.019

716.206.972

1.014.043.676

39


Notas a los Estados Financieros Periodo contable de enero 1 a diciembre 31 de 2010

NOTA 1 Entidad y objeto social La PRECOOPERATIVA MULTIACTIVA DE RECICLADORES DE MEDELLIN –RECIMED– , es una persona jurídica, de derecho privado, empresa asociativa sin animo de lucro, de naturaleza Multiactiva, de duración indefinida y de responsabilidad limitada; establecida de acuerdo con las leyes colombianas en especial la ley 79 de 1988. Constituida desde el 7 de julio de 2006 según consta en el acta No 001 de Asamblea de Asociados, registrada en cámara de comercio el 4 de septiembre del mismo año, en el libro 1 numero 3005, para entonces denominada Precooperativa de Trabajo Asociado de Recicladores de Medellín –RECIMED–. Tiene su domicilio en la ciudad de Medellín, Departamento de Antioquia. Su objeto social es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones de trabajo de los asociados, interviniendo en forma organizada y con tecnología apropiadas, en todos los procesos de la cadena de recuperación, aprovechamiento y manejo integral de los residuos sólidos reciclables y reutilizables de los sectores residencial., comercial, institucional e industrial, con énfasis en el desarrollo humano de los asociados y sus familias, con generación de modelos de estructuras empresariales, de investigación de operaciones y desarrollo tecnológico, encaminados a la dignificación de las actividades económicas que transformen la situación actual del reciclador informal.

Ente regulador LA SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA, es el organismo designado por el Gobierno para ejercer la inspección y vigilancia de las precooperativas, por lo tanto es el Ente que dicta y regula las disposiciones en materia contable, en concordancia con el Decreto 2649 que establece la normatividad de la contabilidad general aplicada en Colombia.

40

En materia tributaria la Precooperativa es contribuyente del Régimen Tributario Especial (Articulo 19 numeral 1 del Estatuto Tributario). Estará sujeta a impuesto, cuando destine sus excedentes en forma diferente a lo que establece la legislación nacional cooperativa en el articulo 54 de la ley 79 de 1988.

NOTA 2 Resumen de las principales politicas y practicas contables La Precooperativa maneja su contabilidad y prepara sus Estados Financieros de acuerdo con normas y principios de contabilidad establecidos por la ley y por instrucciones de los organismos de control del sector. El periodo correspondiente a la revelación de estas notas a los Estados Financieros corresponde de enero 1 de 2010 a Diciembre 31 de 2010, y son comparables con el periodo 2009. A continuación se detallan las principales políticas y practicas contables que la Precooperativa utiliza en concordancia con lo anterior.

A) Disponible Para el manejo del disponible se tiene como política efectuar arqueos de caja general como la caja menor, así como la conciliación de los saldos de bancos contra los extractos bancarios al finalizar cada periodo contable. Al momento de efectuar este informe la Entidad no presenta restricciones de ningún tipo sobre los fondos que afectan directamente este rubro.

B) Inventarios El inventario de mercancías no fabricado por la Precooperativa se contabiliza al costo. El costo de este


inventario se calcula cada mes por el método de promedio ponderado y al cierre del año se registra el inventario físico valorizado de acuerdo al mismo promedio. Al cierre del ejercicio, los inventarios se reducen a su valor de mercado si este es menor.

nómica y social de la Entidad. Las cifras de las notas que se relacionan a continuación están expresadas en pesos colombianos.

C) Cuentas por cobrar

Disponible

Las cuentas por cobrar, representan derechos a reclamar a los servicios como deudores por prestación de servicios, anticipo de contratos, anticipo de empleados entre otras.

Al cierre del año muestra los siguientes saldos:

D) Propiedad Planta y equipo Las propiedades y equipos se registran al costo de adquisición, la depreciación se calcula bajo el método de línea recta con base en la respectiva vida útil estimada así: 10 años para maquinaria y equipo; 5 años muebles y equipos y equipos de cómputo y comunicación 3 años equipo de transporte 5 años.

E) Cargos diferidos Corresponden a gastos y costos en que se incurre, que beneficia periodos futuros y no son susceptibles de recuperación. La amortización se reconoce a partir de la fecha en que contribuyen a la generación de ingresos.

F) Pasivos laborales Incluyen las prestaciones sociales consolidadas de los empleados, las cuales se causan mensualmente y se ajustan al finalizar el ejercicio contable de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

G) Reconocimiento de ingresos, costos y gastos La Precooperativa RECIMED reconoce los hechos económicos en el periodo en el cual se realizan, esta política es aplicada tanto para los ingresos como para los costos y gastos, tal como lo consagra el Decreto 2649 de 1993. La Entidad aplica contabilidad de causación para todos sus efectos.

NOTA 3

DETALLE Caja Caja General Caja Menor Banco Bancos Comerciales Bancos Cooperativos TOTAL DISPONIBLE

Los Estados Financieros comparativos presentados, pretender mostrar las principales variaciones presentadas en el año 2010 respecto al ejercicio 2009, ajustados a las normas que rigen la actividad eco-

2009 112.395.636 111.795.636 600.000 901.648.039 412.698.333 488.949.706 1.014.043.676

VARIACION -107.323.898 -107.623.898 300.000 -190.512.804 256.816.960 -447.329.764 -297.836.704

% -2116% -2580% 33% -27% 38% -1075% -42%

El disponible de la Precooperativa presento una disminución de $ 297.836.704 y en la actualidad se tienen 5 cajas generales. Existen 6 cuentas bancarias cuentas bancarias, de las cuales 4 son cuentas corrientes y 2 cuentas de ahorro. La disposición de estos recursos están gravados con la contribución sobre transacciones financieras (cuatro por mil), creada mediante el Decreto 2331 de 16 de noviembre de 1998.

NOTA 4 Inventarios Presentan los siguientes valores: DETALLE Inventarios Metales Papeles y cartones Plasticos Vidrios Otros Provision TOTAL INVENTARIOS

H) Comparabilidad

2010 5.071.738 4.171.738 900.000 711.135.235 669.515.293 41.619.942 716.206.972

2010

2009

VARIACIÓN

%

16.107.012 58.583.200 27.993.163 7.970.304 455.420 0,0

7.440.545 42.924.489 18.997.183 22.846.054 320.231 -60.000.000

8.666.467 15.658.711 8.995.980 -14.875.749 135.189 60.000.000

54% 27% 32% -187% 30% 0%

111.109.102

32.528.502

78.580.600

71%

Para el año 2010 se realizo control de inventarios realizando conciliación mensual administrativo vs contabilidad de los productos, para nuestra entidad aplicamos el sistema de inventario permanente.

41


NOTA 5

NOTA 6

Deudores

Propiedad planta y equipo

Al cierre de año muestra los siguientes valores:

Presenta los siguientes registros a diciembre 31:

DETALLE Deudores Convenios por cob Anticipos y avances Adelanto al personal Por venta de bienes Prestacion de serv Deudores patronales Ant de imptos y contri Otras ctas por cob TOTAL DEUDORAS

2010

2009

VARIACION

%

0 100.000 3.174.456 193.151.407 35.247.276, 279.023, 43.666.224 8.297.737 283.916.123

5.165.919 160.659.421 38.884.135

-5.165.919 -160.559.421 -35.709.679 193.151.407 -197.294.337 -95.081 18.552.099 4.760.490 -182.360.441

0% -160559% -1125% 100% -560% -34% 42% 57% -64%

232.541.613 374.104 25.114.125 3.537.247 466.276.564

Donde podemos ver que al corte 2010 tenemos una cartera donde los datos más relevantes lo tiene los deudores por ventas de material encontrándose como deudores: CLIENTE

RAZON SOCIAL

SALDO

42758869

Rocio Casas

200.000

43518899

Rosario Castañeda

166.936

43679901

Diana Patricia Alarcon Madrid

1.071.310

70105725

Nicolas de Jesús Correa

400.084

70112080

Luis Alberto Padierna Restrepo

32.921

70163373

Asdrual de Jesús Gil Arias

1.012.680

70541716

Aleider Espinosa Areiza

2.840.596

811006036

Cardoplas Limitada

7.318.137

811028184

Coporacion Corposer

3.575.043

811029082

Procesadora de Materiales I

922.308

811034401

Corporacion Corpo 70

2.033.155

8272376

Marino Bedoya Correa

317.390

8290715

Jose de Jesus Becerra Almeida

100.210

890319797

Colrecicladora S.A

38.006.712

890900118

Peldar S.A

4.667.129

890900161

Productos Familia S A

19.145.384

890984423

Área Metropolitana del Valle D

72.015.523

891800111

DIACO S.A

3.863.160

900047296

Asosac

1.798.755

900109977

B&B ABOGADOS LTDA

3.538.946

900138138

ORMAPLAS

310.996

900189040

EXCEDENTES PLASTICOL

1.962.831

900195998

TREPCO S.A

8.546.300

900220960

COROLAS

12.528.336

900312635

UNION TEMPORAL VALLE DE ABURRA

1.053.192

900382590

CORPORACION ABURRA LIMPIO

5.723.373

TOTAL

42

193.151.407

DETALLE Costo prop plan y eq Muebles y equipo de oficina Equipo de computo y comunicaciones Equipo de transporte Maquinaria y equipo Elementos didacticos Depreciacion Depreciaciones TOTAL PROPIEDAD , PLANTA Y EQUIPO

2010

2009

VARIACION

%

7.998.487

5.936.819

2.061.668

26%

22.997.234

22.405.148

592.086

3%

27.370.000 10.673.340 679.997 -19.737.321 -19.737.321

3.200.000 679.997 -8.989.267 -8.989.267

49.981.737

23.232.697

27.370.000 100% 7.473.340 70% 0 0% -10.748.054 54% -10.748.054 54% 26.749.040

54%

Sobre los bienes de RECIMED, que constituyen sus activos, no existe ninguna limitación a la fecha de este informe. Los activos que se adquirieron en el año 2010 son los siguientes. En el mes de octubre ingresaron 3 motocarros y un montacargas donado por La Fundación FAMILIA SANCELA por un valor de $27.370.000. CANTIDAD 1 3 30 2 1 3 1 1 TOTAL

NOMBRE DEL ACTIVO Plataforma electrónica Cámaras digitales Mesas triangulares Básculas electrónica colgante Montacarga Motocarros Archivador metálico Picadora de papel

VALOR 2.643.640 592.086 1.566.000 885.700 5.500.000 21.870.000 495.668 3.944.000 37.497.094

NOTA 7 Diferidos El valor de esta cuenta a 31 diciembre es de 21.249.500 $ que corresponde a valor anticipado de arrendamiento bodega RECIMED

NOTA 8 Cuentas por pagar A diciembre 31 esta cuenta comprende los siguientes conceptos:


DETALLE 2010 2009 DIFERENCIA Cuentas por pagar Cost y gast por pagar 27.840.405 99.831.267 -71.990.862 Proveedores 100.781.756 1.048.186 99.733.570 Ret y aportes de nom 39.923.545 33.502.234 6.421.311 Diversos 5.446.970 150.000 5.296.970 TOTAL CUENTAS 173.992.676 134.531.687 39.460.989 POR PAGAR

% -259% 99% 16% 97% 23%

Las cifras más representativas, están discriminadas de la siguiente manera: RETENCION Y APORTESDE NOMINA Salud Pensión Administradora de Riesgos Parafiscales Libranzas TOTAL RETENCION Y APORT NOM PROVEEDORES Doricolor S.A A. Parra S.A Propiedad Raiz Parque Comercial El Tesoro P.H Alpina Productos Alimenticios S.A Olimpica S.A Caja de Compesacion Familiar Antioquia Municipio de Medellin Plaza Mayor Medellin S.A Metro Parques Hotel Dann Carlton Belfort Medellin Centro Empresarial Palms Avenue Ph Conjunto Inmobiliario San Fernando Corporacion Parque Regional Centro Empresarial Ofix 33 Hotel Estellar S.A TOTAL

VALOR 13.199.027 16.907.367 535.220 9.281.931 1,477,807 39.923.545 VALOR 491.401 211.033 4.444.216 794.282 3.352.552 870.366 78.632.676 549.155 2.863.930 39.154 82.019 270.049 7.808.021 228.228 144.673 100.781.755

El pago de la seguridad social se realiza en las fechas asignadas por las entidades de salud, pensiones y riesgos profesionales y cajas de compensación. En la Actualidad todos los empleados de la Precooperativa están afiliados a estos sistemas. La composición de personal administrativo y operativo de la Precooperativa es la siguiente Personal administrativo 43 y personal operativo 96 para un total de 139, de los cuales 36 son mujeres y 103 hombres.

NOTA 9 Impuestos por pagar La Entidad es responsable del IVA por sus operaciones en la comercialización de sus productos, a diciembre 31 presentaba un saldo de: DETALLE Impuestos Impuesto a las ventas Industria y comercio Retencion en la fuente Impuestos a las ventas retenidos TOTAL IMPUESTOS

2010

2009

DIFERENCIA

%

-17.898.057 -496.900 597.941

-24% -100% 18%

1.920.007

1.059.187

36%

81.431.729 98.169.558

-16.737.829

-21%

75.038.344 92.936.401 496.900 3.414.191 2.816.250 2.979.194

La Precooperativa presentó y pagó los impuestos correspondientes en las fechas asignadas por la DIAN

NOTA 10 Fondos sociales A diciembre 31 esta cuenta esta representada por los siguientes conceptos: DETALLE Fondos sociales Fondo educación Fondo solidaridad Fondo soc para otros fines Fondo mantenimiento TOTAL FDOS SOCIALES

2010

2009

VARIACIÓN

%

26.681.273 31.150.771

29.248.273 29.226.678

-2.567.000 -10% 1.924.093 6%

44.009.883

44.009.883

0

0%

15.577.422

6.200.906

9.376.516

60%

117.419.349 108.685.740

8.733.609

7%

NOTA 11 Otros Pasivos El saldo de esta cuenta a Diciembre 31 es el siguiente: Las cifras mas representativas están discriminadas de la siguiente manera: OBLIGACIONES LABORALES Salarios Cesantías Intereses sobre cesantías Vacaciones TOTAL OBLIGACIONES LABORALES

VALOR 0 82.193.142 8.775.983 42.458.331 133.427.456

43


NOTA 12 Ingresos recibidos para terceros INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO TOTAL INGRESOS RECIBIDOS

VALOR 501.409.127

En la cuenta ingresos recibidos por anticipado representa los convenios que tiene suscritos RECIMED con diferentes entidades, para desarrollar las actividades de su objeto social.

Pasivos estimados y provisiones

De los cuales 263 son mujeres y 494 son hombres.

NOTA 15 Ingresos

DETALLE

Comprende los siguientes saldos: DETALLE 2010 Pasiv estimados y provisiones Impuesto de ind y ccio 11.134.249 Otros pasiv estimad 0 TOT PASIV ESTIMADOS 11.134.249 Y PROVISION

2009

VARIACION

%

26.134.249 44.009.883

-15.000.000 -44.009.883

-1,35 0.00%

70,144,132

-59.009.883

-1,35

Esta provisión cabe señalar es inferior a la del año pasado debido a que este año se obtuvo la exención de Industria y comercio.

Ingresos operacionales Venta de otros productos Eliminación de desperdicios Actividades de asociación Servicios de asistencia TCN Devoluciones, rebajas y desc Otros ingresos TOT INGRESOS OPERAC

2010

2009

2.011.763.426 1.371.432.951 53.611.083 14.203.655 1.095.300 1.590.829 51.469.135 0 -8.806.011 0 186.600 0 2.109.319.533 1.387.227.435

VARIACION

%

640.330.475 39.407.428 -495.529 51.469.135 -8.806.011 186.600 722.092.098

31,83% 73,51% -45,24% 100,00% 100,00% 100,00% 34,23%

Al comparar los ingresos del año 2009 vs 2010 se nota un Aumento en una 34.23 debido al crecimiento en ventas y servicios de material reciclable.

NOTA 16 Costos de ventas

NOTA 14

DETALLE

Patrimonio

Costos de operación Costo de ventas

Comprende los siguientes saldos así: 2010 99.135.200 17.005.858 27.370.000 15.934.868

2009 65.746.144

37.506.063 128.130 159.445.926 103.380.337

VARIACION

%

33.389.056 33,68% 17.005.858 100,00% 27.370.000 100,00% -21.571.195 -135,37% -128.130 0,00% 56.065.589 35,16%

Los aportes sociales están representados por el valor aportado por los recicladores mensualmente como consta en los Estatutos de la Precooperativa. En la actualidad la composición de asociados es;

44

CANTIDAD 678 127 48 757

Comprende los siguientes valores así:

NOTA 13

DETALLE Patrimonio Aportes ordinarios Reserva proteccion de Entidades particulares Excedentes y/o perdida Result de ejerc anteriores TOTAL PATRIMONIO

ASOCIADOS ASOCIADOS 2009 INGRESOS 2010 RETIROS 2010 TOTAL ASOCIADOS DIC 31-2010

TOTAL COSTO DE OPER

2010

2009

VARIACION

%

1.242.809.936

655.704.927

587.105.009

47,24%

1.242.809.936

655.704.927

587.105.009

47,24%

Representa el valor de la comercialización realizada durante el año de materiales reciclables que la Precooperativa recupera en desarrollo de su actividad.

NOTA 17 Gastos de administración El saldo de esta cuenta muestra el siguiente valor:


DETALLE Gastos de personal Gastos generales Honorarios Impuestos Arrendamiento Seguros Mant y reparaciones Aseo y elementos Cafeteria Servicios publicos Estampillas Trans fletes y acarreos Papeleria utiles y oficina Fotocopias Suministros Publicidad y propaganda Contribuc y afiliaciones Gastos de asamblea Gastos de comité Reuniones y conferencias Gastos legales Gastos de representacion Gastos de viaje Servicios temporales Vigilancia privada Sistematizacion Adecuacion e instalaciones Mejoras a bienes ajenos Reparaciones locativas Gastos fondo de educacion Gastos fondo de bienestar Gastos varios Gastos generales cierre Provisiones Amortizacion Depreciaciones Gastos de ventas TOTAL GAST OPERAC

2010 438.370.398 456.863.843 148.423.573 5.927.607 86.380.676 8.096.122 56.392.720 5.143.579 36.006.959 53.026.476 6.624.361 221.563.383 23.941.264 5.695.347 1.096.500 102.899.917 8.355.930 197.600 335.500 6.733.220 378.076 7.268.917 1.875.920 18.298.134 5.555.360 344.406 4.312.107 34.468.693 7.967.172 1.914.440 0 126.751.190 -539.859.360 0 0 10.748.054 10.552.518 895.234.241

2009 406.657.261 476.613.022 94.671.654 27.059.720 25.594.315 1.041.605 10.784.174 1.869.987 11.540.993 14.463.874 28.775.000 11.671.688 3.601.337 1.891.694 4.508.430 6.946.400 318.000 361.500 7.248.550 2.731.034 6.292.394 0 16.008.915 1.439.133 0 328.000 0 0 293.582 6.200.906 25.819.863 0 148.108.178 11.175.250 5.866.846 1.694.989 883.270.283

VARIACION 31.713.137 -19.749.179 53.751.919 -21.132.113 60.786.361 7.054.517 45.608.546 3.273.592 24.465.966 38.562.602 6.624.361 192.788.383 12.269.576 2.094.010 -795.194 98.391.487 1.409.530 -120.400 -26.000 -515.330 -2.352.958 976.523 1.875.920 2.289.219 4.116.227 344.406 3.984.107 34.468.693 7.967.172 1.620.858 -6.200.906 100.931.327 -539.859.360 -148.108.178 -11.175.250 4.881.208 8.857.529 11.963.958

% 7,23% -4,32% 36,22% -356,50% 70,37% 87,13% 80,88% 63,64% 67,95% 72,72% 100,00% 87,01% 51,25% 36,77% -72,52% 95,62% 16,87% -60,93% -7,75% -7,65% -622,35% 13,43% 100,00% 12,51% 74,09% 100,00% 92,39% 100,00% 100,00% 84,66% 0,00% 79,63% 100,00% 0,00% 0,00% 45,41% 83.93% 1,34%

NOTA 18 Ingresos no operacionales El saldo de esta cuenta a diciembre 31 lo comprendía: DETALLE INGR NO OPERACIONAL INTERESES VARIOS DESCUENTOS CONCEDIDOS REINTEGRO DE OTROS COSTOS Y POR INCAPACIDADES. APROVECHAMIENTOS AUXILIOS DONACIONES O SUBVENCIONES AJUSTE AL PESO INGRESOS EJERCICIOS TOTAL

2010 2.682.648 1.175.290 24.784.727 4.374.857 231.310 10.000 61.161.206 9.223 17.187.764 111.617.026

2009

VARIACION 3.576.193

133.244.373 7.487.185 4.429.000 265.012 52.063.995

201.065.758

-893.545 1.175.290 -108.459.646 -3.112.328 -4.197.690 -255.012 9.097.211 9.223 17.187.764 -89.448.732

% -33% 100% -438% -71% -1815% -2550% 15% 100% 100% 80%

45


Las donaciones son; CONCEPTO Acompañemiento pedagogico- sico Montaje de divisiones metálicas Viaticos ganador viaje santa marta Apoyo institucional Maquina destruccion papel Apoyo comercializacion TOTAL

VALOR 20.319.106 8.212.100 450.000 10.000.000 7.000.000 15.180.000 61.161.206

RAZON CORRIENTE:

INDICADORES FINANCIEROS ACTIVO CORRIENTE

PRUEBA ACIDA :

PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE INVENTARIOS

2010

2009

1,01

1,06

0,91

1,03

PASIVO CORRIENTE

CAPITAL DE TRABAJO:

ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE

14.237.689 80.144.640

NOTA 19 PASIVO TOTAL *100

Gastos no operacionales

ENDEUDAMIENTO

El saldo de esta cuenta a diciembre 31 lo comprendía: DETALLE Gastos no operacionales Gastos bancarios Comisiones Intereses Impuesto 4x1000 Otros Gtos financieros de cierre Otros Impuestos asumidos Gastos ejercicios anteriores TOTAL

2010

2009

1.806.000 9.286.052 341.732 53.372 784.884 18.660.103 861.142 777.507 989 0 -39.699 33.989.845 56.404.996 10.116.931

DIFERENCIA -7.480.052 288.360 784.884 18.660.103 83.635 989 0 -39.699 33.989.845 46.288.065

% -414% 84% 100% 100% 10% 100% 0% 100% 100% 82%

NOTA 20 Indicadores financieros

ACTIVO TOTAL

46

93,27%

RAZON CORRIENTE en el año 2010 por cada peso que la PRECOOPERATIVA debía tenía un 1.01 pesos para cancelar. PRUEBA ACIDA: En el año 2010 por cada peso que la PRECOOPERATIVA debía tenia $ 0.91 para cancelar de inmediato. CAPITAL DE TRABAJO: En el año 2010 la PRECOOPERATIVA contaba con un capital de trabajo $14.237.689 para su ciclo de operaciones ENDEUDAMIENTO: En e l 2010 el nivel de endeudamiento fue del 92.77%.

Para los años terminados a 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 estos son unos de los indicadores más significativos.

Natalia Rincón Álvarez Representante Legal C.C. 43.156.253

92,77%

Catalina Zuluaga Henao Contadora T.P. Nº 144.349-T


RECONOCIMIENTOS RECIMED

Ganador del concurso Ventures 2009 en Categoría Social En busca de lograr el fortalecimiento y la auto sostenibilidad de la Precooperativa, RECIMED inició a comienzos del año 2009 la gestión de recursos para la implementación de un proceso productivo para procesar y transformar los residuos recuperados de Tetra Pak, con base en un modelo cooperativo que mejore las condiciones de vivienda y laborales de los recuperadores informales de material reciclable de Medellín, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de él y su familia, haciéndolo participe en un proyecto integral de ciudad. En el año 2009 se alcanzó la obtención del primer puesto en la categoría social del Concurso Nacional Ventures, por la presentación del Plan de Negocios de éste proceso productivo, proyecto que se desarrolla actualmente en su fase inicial en convenio de asociación entre la Precooperativa, y el apoyo del Área Metropolitana, en la apertura de mercados. Actualmente se analizan otras posibilidades de consecución de recursos para el mismo.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial El Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, le realizó una mención especial en la categoría de “organización de recicladores” a la Precooperativa RECIMED, por el desarrollo de las actividades de recuperación de materiales reciclables, logrando desviar de los rellenos sanitarios más de 2.000 toneladas anuales y generando beneficios ambientales a la comunidad en general y socioeconómicos a sus recuperadores asociados, en junio de 2010.

Reconocimiento del Concejo de Medellín El Concejo de Medellín, el 30 de septiembre de 2010, destacó la labor de la Precooperativa de Recicladores de Medellín y los recuperadores asociados por su dedicación y actividad ambiental, generando bienestar y desarrollo sostenible para la Ciudad.

47


EL HAMBRE Tened presente el hambre: recordad su pasado turbio de capataces que pagaban en plomo. Aquel jornal al precio de la sangre cobrado, con yugos en el alma, con golpes en el lomo. El hambre paseaba sus vacas exprimidas, sus mujeres resecas, sus devoradas ubres, sus ávidas quijadas, sus miserables vidas frente a los comedores y los cuerpos salubres. Los años de abundancia, la saciedad, la hartura eran sólo de aquellos que se llamaban amos. Para que venga el pan justo a la dentadura del hambre de los pobres aquí estoy, aquí estamos. Nosotros no podemos ser ellos, los de enfrente, los que entienden la vida por un botín sangriento: como los tiburones, voracidad y diente, panteras deseosas de un mundo siempre hambriento. Años del hambre han sido para el pobre sus años. Sumaban para el otro su cantidad los panes. Y el hambre alobadaba sus rapaces rebaños de cuervos, de tenazas, de lobos, de alacranes. Hambrientamente lucho yo, con todas mis brechas, cicatrices y heridas, señales y recuerdos del hambre, contra tantas barrigas satisfechas: cerdos con un origen peor que el de los cerdos. Por haber engordado tan baja y brutalmente, más abajo de donde los cerdos se solazan, seréis atravesados por esta gran corriente de espigas que llamean, de puños que amenazan. No habéis querido oír con orejas abiertas el llanto de millones de niños jornaleros. Ladrábais cuando el hambre llegaba a vuestras puertas a pedir con la boca de los mismos luceros. En cada casa, un odio como una higuera fosca, como un tremante toro con los cuernos tremantes, rompe por los tejados, os cerca y os embosca, y os destruye a cornadas, perros agonizantes. Miguel Hernández

48



www.reciclaje.com.co

Teléfono: (574) 604 09 33 Carrera 50A Nº 59-04 Medellín - Colombia inforecimed@reciclaje.com.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.