Revista mayo junio 2015

Page 72

CONtACtOLOgíA

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

ESTUDIO DE LA ADHERENCIA DE TROFOZOÍTOS DE ACANTHAMOEBA CASTELLANII EN LENTES DE CONTACTO DE HIDROGEL DE SILICONA Dr. en Ciencias Maritza Omaña Molina, Dr. en Ciencias Arturo González Robles (Cinvestav), Bióloga Lizbeth Iliana Salazar Villatoro (Cinvestav), Lic. en Optometría Alexander Bernal Escobar, M. en C. Ma. Dolores Hernández Martínez, M. en C. Elsa Aurora Calleja Quevedo Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM

Resumen La queratitis amibiana es una infección crónica producida por amibas del género Acanthamoeba relacionada con el uso de lentes de contacto, cuya frecuencia ha aumentado a nivel mundial. Se caracteriza por dolor ocular severo, fotofobia, visión borrosa, lagrimeo, edema y en casos extremos es necesario hacer la enucleación. En este estudio describimos la adherencia de los trofozoítos de Acanthamoeba castellanii a lentes de contacto de primera generación (lotrafilcon A), segunda generación (galyfilcon A) y tercera generación (comfilcon A), y lo correlacionamos con sus características de superficie, el tiempo y el medio de interacción (solución salina y medio de cultivo). Los lentes de hidrogel de silicona con superficie lisa resultaron ser la mejor opción para reducir el riesgo de infección. Sin embargo, lo más importante es seguir las indicaciones de los profesionales para el uso y cuidado de los lentes, además de no usar soluciones salinas o soluciones caseras para el cuidado de los lentes de contacto. Palabras clave: Lentes de hidrogel de silicona, adherencia, Acanthamoeba castellanii.

Introducción Recientemente se ha detectado a nivel mundial un aumento de los casos de queratitis amibiana (QA) provocados por amibas de vida libre del género Acanthamoeba, relacionados con el uso de lentes de contacto.1-8

70

AÑO 17 • VOL. 17 • MAY-JUN • MÉXICO 2015

Ésta es una infección corneal de curso crónico y de difícil resolución que se caracteriza por severo dolor ocular, fotofobia, visión borrosa, lagrimeo excesivo y edema. Es común encontrar en los pacientes defectos estromales producidos por infiltrados del epitelio corneal. Cuando no se realiza el diagnóstico en forma temprana se puede presentar disminución de la agudeza visual, infiltrados estromales y neovascularización. En ocasiones es necesario realizar una queratoplastía y en casos extremos la enucleación.3 Actualmente no existe un tratamiento de elección para esta patología y la evolución de la enfermedad es variable debido a diversos factores: el amplio rango de virulencia de las diferentes cepas de Acanthamoeba aisladas de los pacientes afectados, sus diferencias en los tiempos de evolución, en el estado general de salud de las córneas y en los criterios del especialista tratante.4 Las amibas del género Acanthamoeba son protozoos muy abundantes y ampliamente distribuidos en la naturaleza, donde cumplen un papel importante en el control biológico de poblaciones bacterianas. Su ciclo de vida está conformado por una fase trófica o de trofozoíto y una forma de resistencia o quística, que coexisten en la naturaleza.1 Al menos 8 especies de este género (A. castellanii, A. polyphaga, A. quina, A. rhysodes, A. culbertsoni A. griffini, A. hatchetti y A. lugdunensis) han sido reportadas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.