Revista mayo junio 2015

Page 128

DOSSIER / VISIÓN BINOCULAR

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN Presentación

Endotropia acomodativa Introducción

La endotropia es una desviación manifiesta de un ojo hacia dentro desde la posición de bifijación (posición ortoforia). Los objetos vistos en el espacio abierto forman su imagen en áreas no correspondientes de la retina, en ocasiones puede ocasionar diplopía a no ser que exista supresión o una correspondencia anómala armónica.

Elaborado por: lic. En opt. Marisa MartínEz GuErrEro, Mco ElizabEth casillas casillas

Clasificación

126

Las endotropias se clasifican según un gran número de características diagnósticas, una de las principales es la magnitud de la desviación, tanto en visión lejana como en visión próxima, ya que representa el principal obstáculo para lograr la visión binocular y normalmente es la que dicta la opción de tratamiento a considerar. La acomodación es un factor etiológico importante, el cual se ha usado frecuentemente para clasificarla. I. Endotropia Acomodativa • Refractiva (relación AC/A normal) • No refractiva (relación AC/A alta) • Combinación de refractiva y acomodativa) II. Parcialmente acomodativa III. No acomodativa

Frecuencia

Se observa en 2% de todos los estrabismos, y es una forma de estrabismo poco frecuente.

Etiopatogenia

Es causada por exceso de convergencia acomodativa. Hay dos formas de endotropia acomodativa: una con relación convergencia acomodativa sobre acomodación (CA/A) normal, donde las cifras son de 4/1 a 5/1, y otra con relación CA/A de 6/1 a 12/1.

Edad de inicio

Habitualmente aparece entre los 3 y los 5 años de edad, siendo el tipo de endotropia primaria de aparición más tardía. Este inicio tardío de la desviación origina alteraciones sensoriales leves: monoculares (ambliopía) y binoculares (supresión y jamás correspondencia anómala). Por lo tanto no se propician alteraciones motoras agregadas como puede ser la desviación vertical disociada ni hiperfunciones de oblicuos inferiores o superiores. AÑO 17 • VOL. 17 • MAY-JUN • MÉXICO 2015

Es característica de este tipo de estrabismo que en su inicio y durante los dos o tres primeros meses sea intermitente y posteriormente la desviación se presenta de manera constante. Existen diferencias entre los dos tipos de endotropias acomodativas (ETA): • ETA con relación CA/A normal: la magnitud de la desviación es igual de lejos que de cerca. • ETA con relación CA/A alta: la magnitud de la desviación es mucho mayor de cerca que de lejos. La magnitud de la desviación puede variar entre 20 hasta 50 dioptrías prismáticas (dp). Sin embargo, lo habitual es que estén en el rango de 30 a 45 dioptrías.

Motilidad extraocular

Probablemente por el inicio tardío de este tipo de endotropia, no se observan alteraciones en los músculos oblicuos, una característica de la endotropia totalmente acomodativa es la ausencia de hiperfunción de oblicuos.

Alteraciones sensoriales monoculares

La ambliopía se presenta en el 29% de los casos (los cuales presentan desviación monocular). Al iniciarse tardíamente, la desviación origina detención del desarrollo de agudeza visual y desvalorización de la foveola en mínima intensidad; por tal motivo todos los casos de ambliopía tienen fijación central. Nunca se observa endotropia totalmente acomodativa con ambliopía y fijación excéntrica.

Alteraciones sensoriales binoculares

La supresión se presenta en todos los casos, el hecho de iniciarse tardíamente, origina detención del desarrollo de la visión monocular en una etapa en la que ya existe un grado muy importante de desarrollo de la visión binocular, siendo el grado de supresión muy superficial. La posibilidad de recuperar la fusión es alta si el tratamiento se inicia antes de los cinco años de edad.

Tratamiento

• Óptico: está basado en compensar la hipermetropía; dando como resultado un bloqueo en el esfuerzo acomodativo del paciente y se neutraliza la desviación. • Entrenamiento visual: Con el objetivo de eliminar supresión y estabilizar la visión binocular.

Bibliografía Romero Apis D. Estrabismo. Editorial Auroch. S.A de C.V México.2000 Caloroso Elizabeth E.Rouse Michael W. Tratamiento Clínico del Estrabismo. 1999. Madrid, España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.