Elaborado por: M. en C. Julio Torres Fuentes, FAAO, FIACLE iecopt.1@gmail.com
EXPEDIENTES OPTOMETRÍA
IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN
120
¿CÓMO FUNCIONA EL AUTORREFRACTÓMETRO?
ara entender el funcionamiento del autorrefractómetro primero debemos conocer la definición de refractometría: es un método alternativo para encontrar el error de refracción mediante el uso de un equipo llamado refractómetro o optómetro. En esa definición tan simple encontramos el concepto alternativo, es decir que es un método que no sustituye al método tradicional y más exacto que es la retinoscopía y las pruebas objetivas y subjetivas en las cuáles podemos tener control de la acomodación, especialmente en niños. Sin embargo, pese a esta desventaja el uso del autorrefractómetro puede ser de gran utilidad en una primera evaluación dentro de una alta población como un método de tamizaje visual. El autorrefractómetro se basa en dos principios: el principio de Scheiner y el optómetro.
El principio de Scheiner. En 1619 Scheiner observó que el error refractivo del ojo puede ser determinado utilizando doble estenopeico (o doble apertura) frente a la pupila; los rayos paralelos de luz entrando al ojo desde un objeto lejano son limitados a dos “pequeños” grupos de rayos, en miopía los rayos se cruzan uno al otro antes de llegar a la retina y se observan dos pequeños puntos de luz,
AÑO 21 • VOL. 21 • NOV-DIC • MÉXICO 2019
en hipermetropía los rayos son interceptados por la retina antes de cruzarse y también se observan dos pequeños puntos de luz, si el ojo es emétrope se forma un solo enfoque en la retina.
Estos dos puntos de luz pueden ser agrupados en un solo punto moviendo el doble estenopeico hasta el punto remoto del paciente, conociendo entonces el error refractivo. Es así que ajustando la posición del objeto hasta que un solo punto de enfoque de luz sea visto por el paciente, su punto remoto y su error refractivo puede ser determinado.
Principio del optómetro. En 1759 fue acuñado el término de optómetro para describir un instrumento que mide los límites de la visión, permitiendo variaciones continuas de poder en distintos