Revista Noviembre Diciembre 2010

Page 36

OPTOMETRÍA

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

ESTEREOPSIS EN PACIENTES CON AMETROPÍAS BAJAS Abraham Jiménez Ríos, José Alfredo Salmón Sauceda Revisado por: MCO. Sergio Ramírez González

Estudio realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes por estudiantes del 9º semestre de Lic. en Optometría.

Introducción La estereopsis es la capacidad para percibir la profundidad, o distancia relativa a partir de los indicios de la disparidad retiniana. Se considera que la capacidad para percibir la profundidad a través de la estereopsis es innata, mientras que la profundidad percibida mediante indicios monoculares (perspectiva geométrica, solapamiento, perspectiva aérea, luces y sombras, paralaje y altura en relación con el horizonte) debe ser aprendida. Como ya se sabe, la estereopsis consiste en la exploración de la visión estereoscópica o tridimensional y es la función más importante de la visión binocular. La técnica más comúnmente utilizada para evaluar el grado de percepción de profundidad es mediante libros estereoscópicos que nos miden la estereoagudeza, que es la capacidad de resolución del sistema visual y que determina la mínima disparidad retiniana que puede ser percibida o la más pequeña diferencia en profundidad que se puede ver. Algunos ejemplos de instrumentos para la evaluación de ésta son el Randot test, el Titmus test, el Telebinocular, sinoptóforo o amblioscopio, entre otros. Las pruebas consisten en combinar dos imágenes monoculares y de esta manera el sistema visual debe encontrar el empate de contornos en cada imagen, guiar los movimientos oculares de vergencia para llevar a estos contornos

34

AÑO 12 • VOL. 12 • NOV-DIC • MÉXICO 2010

al alineamiento, y luego determinar la profundidad relativa de los contornos. El sistema visual debe identificar qué porción de la imagen de un ojo corresponde a una porción dada de la imagen del otro ojo. Los principios de los estereogramas tienen elementos individuales como líneas, bordes o contornos que se pueden usar para empatar las imágenes de cada ojo. Por lo que la percepción de la profundidad depende de determinar qué tan separadas están dos imágenes monoculares. Esto significa que la resolución del sistema visual es un factor importante en la detección de disparidades pequeñas. Es por eso que la excentricidad retiniana es importante en la percepción de la profundidad. Las pruebas más utilizadas son la prueba de Randot, o Titmus. La estereopsis se mide en segundos de arco (1º= 60 minutos de arco, 1 minuto =60 segundos de arco). La estereoagudeza normal es de 60 segundos= 1 min. Cuanto más baja mejor estereoagudeza, es la menor disparidad binocular que puede ser detectada. El umbral de disparidad binocular para objetos finos es entre 2 y 10 segundos de arco y para objetos móviles de unos 40 segundos de arco. La mejor estereopsis está a nivel macular central, involucrando el área fusional de Panum, siendo de 60 segundos arco o mayor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Noviembre Diciembre 2010 by Imagen Optica - Issuu