Revista Marzo Abril 2013

Page 132

Elaborado por: M. En C. Julio TorrEs FuEnTEs, Faao, FiaClE

EXPEDIENTE / AGUDEZA VISUAL

IMAGEN ÓPTICA )) PERIODISMO CON VISIÓN

130

E

s la capacidad de discriminar detalles finos de un objeto en el campo visual, es la inversa del ángulo desde el cual los objetos son vistos, al evaluar la agudeza visual, estamos evaluando la función macular.

El paciente al leer la cartilla de Snellen a una distancia de 6 metros o 20 pies, nos está dando información del mínimo ángulo de resolución (MAR) al que puede definir un objeto, tanto en su tamaño, como en el tamaño del rasgo (d en la figura). La visión es expresada en fracciones, el número superior es la distancia a la que el paciente lee la cartilla; el número inferior es la distancia a la que el caracter más pequeño leído subtiende 5 minutos de arco. La medida de la agudeza visual puede clasificarse en: • Mínimo visible o detección: es el diámetro aparente del punto más pequeño visto sobre un fondo uniformemente iluminado, con un umbral mínimo de 0.5 a 1` (sería una línea negra sobre un fondo blanco). • Mínimo separable o resoluble: es la separación angular mínima entre dos objetos, con un umbral mínimo de entre 30 y 60` (es la separación entre dos líneas negras sobre un fondo blanco), se expresa en MAR: mínimo ángulo de resolución en minutos de arco donde MAR es igual a 1/AV. La medida de la agudeza visual es afectada por una serie de factores, entre los más importantes están los errores refractivos, la luminancia, el contraste, el color de la luz, las características de los optotipos, los factores fisiológicos en la separación de los conos, el tamaño pupilar, así como factores de tipo psicológico en el paciente. Una característica importante de la medición de la agudeza visual es la notación o manera de expresarla en parámetros reconocidos internacionalmente. La agudeza Snellen es una fracción o quebrado donde el numerador es la distancia a la que se realiza la prueba y el denominador es la distancia a la cual el carácter más pequeño leído subtiende 5`, también se expresa AÑO 15 • VOL. 15 • MAR-ABR • MÉXICO 2013

el denominador como la distancia a la que el sujeto o paciente debería ver el optotipo si tuviera una agudeza visual unidad o normal; se expresa en ángulos métricos o en pies: Por ejemplo agudeza visual 1.0 es igual a 6/6 que es igual a 20/20. Lo anterior significa que la prueba está colocada a 6 metros de distancia y que el caracter más pequeño leído subtiende 5` a 6 metros. La agudeza visual decimal es el resultado de la fracción de Snellen, por ejemplo agudeza visual de 6/12 es 0.5 En la agudeza visual porcentual se multiplica la decimal por 100. En la notación de mínimo ángulo de resolución o MAR la agudeza visual se expresa en minutos de arco e indica el tamaño angular del mínimo detalle que el paciente es capaz de discriminar en el optotipo donde: AV es igual a 1/MAR, por lo tanto MAR es igual a 1/AV Existen diferentes diseños de pruebas, entre los más importantes están: • Los optotipos de Snellen: presenta siete niveles diferentes de letras, solo presenta una letra en el nivel de agudeza visual mínima, se incrementa una letra por línea hasta alcanzar siete en la línea de 20/20, tiene una progresión aritmética y está expresada en pies: 20/20, 20/30, etc. Esta cartilla tiene dos desventajas importantes: tiene una progresión no escalonada y el número de caracteres no es constante en cada línea. • Cartilla de Bailey-Lovie o escala logarítmica: tiene una progresión logarítmica en el tamaño de las letras (cada línea es 0.1 unidades logarítmicas mayor que la línea previa), tiene el mismo número de letras en cada nivel de agudeza visual, el espacio entre las letras y filas es igual al tamaño de las letras, los optotipos son igualmente legibles en cada nivel (familia de letras Sloan C,D,H,K,N,O,R,S,V,Z; familia de letras British D,E,F,H,N,P,R,U,V,Z), lo que la hace más precisa que la Snellen o similares.

Bibliografía

Edwars K, Llewellyn R, Optometría, Masson-Salvat, Barcelona, 1993. Grosvenor, Theodore, Optometría de Atención Primaria, Masson, 2004 Bailey IL, Lovie JE. New design principles for visual acuity letter charts. Am J Optom Physiol Optics 1976; 53:740.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.