del 1 al 11 de diciembre 2011
Ma. Esther Alvarado 10 de diciembre 18:00 hrs. Puebla / México
Estudia a temprana edad, guitarra, en la escuela de música.de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, más tarde toma clases magistrales en la Escuela Nacional de Música con el maestro Francisco Téllez con quien incursiona en el género del jazz. A lo largo de su trayectoria se presenta en infinidad de lugares, salas de concierto, eventos y giras de todo tipo, incursionando en todos los estilos. En 2006 toma un curso de interpretación en Fermata México DF. A partir del 2006 emprende producciones discográficas que hasta la fecha suman más de 7, incursionando en el estilo de jazz bossa, donde encontramos también big band, y música internacional. Viaja a Estados Unidos de Norteamérica donde radica en la ciudad de New York y colabora directamente con la organización y grupo de jazz dirigido por Rick Dellaratta denominado “Jazz For Peace”, presentándose en lugares como el Birdland y el Blue Note. Se presento en 2007-2008 en la Escuela Superior de Música y en la Escuela Nacional de Música en Coyoacán México DF, en Puebla participa en el Festival Internacional de Puebla y diversos festivales en distintas ciudades presentando su proyecto magistral “Manhattan Jazz Children”, proyecto con el que ya cumplió 2 años constantes de presentaciones (2008-2010), considerado el mejor proyecto para niños de nuestro país. Ha compartido escenario con jazzistas de la talla de Ricardo Castelán, Omar Anguiano, Eugenio Touset, Ric Dellaratta, Elvin Jones, Javier Flores Mavil, Alberto Moreno, Gustavo Landayapa y Edagra Dorantes.
Jazz Fest Quartet 10 de diciembre 20:00 hrs. Xalapa / México
La fundación Jazz Fest A.C. inicio en 2009 un ambicioso proyecto para presentar y apoyar a las nuevas generaciones del Jazz en México. El Jazz Fest Ensamble está integrado por ex becarios y participantes mas talentosos dentro del proyecto que representa a nuestra fundación y sus programas en los festivales más importantes de México, Latinoamérica y Estados unidos. Cada año los integrantes del Jazz Fest ensamble son seleccionados durante el seminario internacional de Jazz por la fundación Jazz Fest, C. y el Berklee College of Music de Boston, este año el ensamble está conformado por: - Mariana Flores Selene, Bajista y Contrabajista, originaria de Jalapa, Veracruz - Dulce Recillas, Pianista y compositora, originaria de la Cd. De México - Arodi Martínez, Saxofonista, compositor y arreglista, originario de Oaxaca, Oax. - Baruc Damián Álvarez, Baterista y Multipercusionista, originario de San Andrés Culpan, Pue. Dirigidos por Javier Flores Mavil, Flautista, educador y productor y director ejecutivo de la Fundación Jazz Fest, así como Matt Marvuglio, Dean del Berklee College of Music. A la fecha el Jazz Fest Ensamble se ha presentado en el Festival de Jazz de Irapuato, en el Festival de Jazz de Oaxaca, en Panamá Jazz Festival, el Festival Internacional de Jazz de Barquisimato de Venezuela, en el Conservatorio de Música de Puerto rico, en el Berklee Collage of Music en Boston, en el Expo Sound Check, en el World Trade Center de la Cd. de México y en el Festival internacional de Jazz de Guatemala.
Melissa Aldana
Magos Herrera
11 de diciembre 17:00 hrs. Chile
11 de diciembre 19:00 hrs. México
Melissa Aldana, hija del célebre saxofonista de jazz chileno, Marcos Aldana. Nacida en Santiago de Chile ha participado con destacados músicos entre ellos el trompetista Randy Brecker. A los 18 años de edad, obtiene una beca para estudiar en el prestigioso Berklee College of Music, en Boston. En 2008 participo en el festival de jazz de Montreal tocando con McCoy Tyner y la Big Band de su escuela. Melissa Aldana se ha transformado en una de las prominentes ex-alumnas de Berklee y ya ha tocado con varios de los grandes del jazz, entre ellos Benny Golson, Randy Brecker y Joe Lovano. Danilo Pérez la llevó al Festival Internacional de Panamá, realizó una exitosa gira con su trío por España en febrero del presente año, ha tocado en el legendario club de jazz Blue Note, en el Festival de jazz de Nueva Orleans, en el Lincoln Center de Nueva York, y tiene presentaciones regulares en Boston y Nueva York, entre otros lugares. Su ex-profesor de Berklee, George Garzone ha dicho que Melissa ha sido su mejor estudiante desde que pasó por esa escuela. Melissa Aldana encontró en La Gran Manzana el lugar ideal para dejar crecer su música y su talento. Discípula del gran George Coleman, ha revolucionado la escena neoyorkina con su estilo “viejo” mezclado con lo frenético de su juventud.
Desde hace más de 12 años Magos se ha presentado en centros internacionales de artes escénicas, festivales, salas de conciertos como el Lincoln Center, Knitting Factory y el Jazz Standard en Nueva York, el Millennium Park de Chicago, Festival de Jazz de Montreal, Festival Internacional de Jazz en la Ribera Maya, Teatro de la Ciudad de México y Sala Galileo Galilei de Madrid, entre muchos otros. Fue nominada en 2006 para Lunas del Auditorio Nacional en México para el mejor concierto de Jazz entre Bobby McFerrin y Bill Frisell. Ella tiene seis grabaciones de CD que incluye Cajuina, Orquídeas Susurrantes , País Maravilla, Todo Puede Inspirar, Soliluna y Distancia; más dos compilaciones internacionales de Brasil y Japón, y es parte de las aclamadas "Mexican Divas" de una serie de CD. En los últimos cuatro años, a través de su amor pro-activa para la música, que ella produjo y presentó en el programa de televisión promueve la música para la televisión de México, canal 22, y contó con estrellas invitadas como Ute Lemper, Jerry González, Diego el Cigala, Francisco Céspedes, entre muchos otros.
del 1 al 11 de diciembre 2011
4to. festival
4to. festival
Participantes: Mujeres y hombres conductores y productores de programas de jazz. Difusores del jazz en los distintos medios ya sea impresos, digitales, audiovisuales etcétera y promotores del jazz en sus diversas modalidades. Lugar y fecha: Puebla, Pue. 9, 10 y 11 de diciembre Ubicación: Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico de Puebla.) Todas los conciertos se llevarán a cabo en el Teatro de la Ciudady. *Programación sujeta a cambios sin previo aviso. ENTRADA LIBRE. No se requieren boletos. Se recomienda llegar con anticipación. · IMACP · Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla · 3 Norte 3, Centro · Teléfonos: 409 74 24 al 26 IMACP www.imacp.gob.mx @IMACP
www.imacp.gob.mx