Programa para la juventud del XII Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (Oaxaca, 2013)
BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA LA CIUDAD PATRIMONIO MUNDIAL COMO OBRA DE ARTE La Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C., invita a fotógrafos profesionales o aficionados al Concurso de fotografía La ciudad Patrimonio Mundial como obra de arte, el cual se organiza dentro del marco del “Programa para la Juventud” del XII Congreso de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (Oaxaca, 2013). El objetivo del concurso es impulsar la creación fotográfica que estimule la observación y la apreciación de la riqueza y belleza del Patrimonio Histórico-Cultural que atesoran las ciudades mexicanas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio común de la humanidad, así como comunicar que la sustentabilidad de su patrimonio urbano y arquitectónico nos involucra a todos.
1. Tema: La ciudad Patrimonio Mundial, tal como una obra de arte, está formado por la suma de diversas partes o elementos que se interconectan o entrelazan para formar un todo. Los concursantes tendrán como objetivo de su lente, precisamente, a los elementos o detalles que conforman al patrimonio arquitectónico, urbanístico o artístico que encierran los 10 centros históricos Patrimonio Mundial de México (por ejemplo: tallas barrocas, perspectivas de edificios históricos, calles o callejones, elementos de las artes decorativas, etc.); en fin, elementos conforman los valores universales excepcionales que les valieron a las ciudades ser reconocidas como patrimonio común de la humanidad. De la conservación de cada una de esos elementos depende la sustentabilidad de las ciudades Patrimonio Mundial. Las ciudades reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Ciudad Histórica fortificada de Campeche (Campeche). Centro Histórico de la Ciudad de México / Centro Histórico de Xochimilco (D.F.). Centro Histórico de Guanajuato y minas adyacentes (Guanajuato). Centro Histórico de Morelia (Michoacán). Centro Histórico de Oaxaca y Sitio Arqueológico de Monte Albán (Oaxaca). Centro Histórico de Puebla (Puebla). Zona de Monumentos Históricos de Querétaro (Querétaro). Villa Protectora de San Miguel y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (Guanajuato). Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan (Veracruz). Centro Histórico de Zacatecas (Zacatecas).
1