Laboratorio Ortopédico
Manual de Identidad Visual



“A un píe de ti...”
El mundo de las ventas y comercio es uno de los más variados y con más trucos en el cual cada empresa y local comercial tiene que identificarse por sobre cada uno de los miembros de su competencia y mercado, por ende, necesita diseñar específicamente una imagen e identidad que pueda demostrar cuáles son los servicios que ofrece a su público objetivo.
Una marca es un conjunto de ideas pertenecientes a una compañía o producto, la identidad visual de una marca es un sistema de elementos o características que posee la marca, haciéndola única y diferenciada del resto. Pero todos estos elementos debes ser claros al momento de aplicarse para poder generar un impacto visual al consumidor, y para organizarlos, es necesario un manual de identidad visual.
El laboratorio ortopédico Williams abrió el 02 de julio de 2007, comenzó con elaboración de calzados ortopédicos y ortesis. En el año 2008, realiza licitación con la fundación del niño y gobernación del Táchira, dándose a conocer, creando una plusvalía que ayudó a aumentar el crecimiento financiero de la compañía y elaboración de nuevos productos. En el año 2009 se comienza a trabajar con la lotería del Táchira, lo que genera un convenio con la gobernación para elaborar prótesis para personas amputadas. Al año siguiente se comienza a crear un staff de médicos traumatólogos, fisiatras, y neurocirujanos para aumentar la producción.
Tras una baja de producción a partir del 2015 por problemas socioeconómicos en el país, la compañía se cerró. Con un renacimiento de oportunidades en una nueva década, se inicia el proyecto de reapertura de la empresa, trayendo consigo lo mejor que de la empresa y renovándose para un nuevo comienzo en el cuál el prestigio de la marca sea mayor a lo que alguna vez fue.
Proveer productos ortopédicos y afines a nuestros pacientes para ofrecerles así, una mejor calidad de vida.
Responsabilidad
Atención de Calidad
Honestidad
Alcanzar a la mayor cantidad de pacientes con limitaciones físicas, discapacidades y lesiones; a fin de minimizarlas otorgandoles productos acordes a sus necesidades.
Confianza
Lealtad Respeto
Compromiso
Cortesía
El concepto generador y elemento principal de la identidad visual es una sintesis gráfica lineal basada en un pie, icono representativo de la ortopedia, síntesis que se complementa con la tipografía corporativa y juntos crean el imagotipo de una imagen plana, minimalista e innovadora basado en la razón social de la empresa.
El concepto generador de la imagen es la ortopedia, rama de la medicina que se encarga del diagnóstico, corrección, prevención y tratamiento de pacientes con deformidades o trastornos de los elementos que conforman el sistema músculo esquelético.
Laboratorio OrtopédicoLa imagen que transmite la identidad visual es de tipo orgánica, en la cual se aprecia el una síntesis gráfica de un pie, elemento del cuerpo humano, acompañado de la tipografía.
El logo principal de la empresa tiene su mayor carga visual en el color azul, tonalidad fría que transmite tranquilidad, paz y confianza en la tonalidad seleccionada, que en uni[on del toque de valor negro en la razón social transmite innovación.
La protagonista de la identidad es una familia tipográfica sans serif llamada Antipasto Pro, la cual a su vez es la tipografía principal de la empresa con la cual se describe el nombre de la compañía, y la razón social compuesta por la misma tipografía en tipo Extralight, la cual mantiene la psicología de tipografía y estilo del logo.
La frase representativa de la empresa va de la mano con el concepto del que nace la identidad, asociando la relación entre cliente y empresa con las palabras: “A un pie de tí”
Ésta se asocia directamente con la razón social de la empresa, la cuál se encuentra dentro del logotipo principal: Laboratorio Ortopédico
Laboratorio OrtopédicoEl logotipo de la empresa está conformado por la tipografía corporativa, con la cual está escrito el nombre de la empresa (Williams) en el color corporativo, junto a la razón social en la parte inferior (Laboratorio Ortopédico). Su uso está permitido para asuntos de papeleria, membretes o sellos, en casos de representación primaria de la empresa, se usará el imagotipo.
El isotipo de la empresa se basa en una síntesis gráfica de un pie, el cual es usado como uno de los iconos m[as representativos de la ortopedia. Sólo está permitido su uso en material P.O.P, uniformes o señáletica dentro de las instalaciones, con las variaciones de color especificadas en los cromatismos de la identidad visual.
Su isologo se basa en acoplar el logotipo con la sintesis gráfica del isotipo, incorporados forman un logo interactivo que permite asociar rápidamente el icono con el nombre de la marca y tener reconocimiento. Esta parte de la identidad visual está aprovado a usarse en material P.O.P. y papeleria.
El Laboratorio ortopédico tiene como logo principal y oficial su imagotipo, está constituido por el icono y el logotipo funcionando en conjunto, donde la sintesis gráfica del pie (el isotipo) va en conjunto con el logotipo, manteniendo el color corporativo. Al ser el logo de uso principal de la empresa, u uso está aprovado (y obligatorio para cualquier inclusión fuera de uso interno) para representar a la empresa en cualquier situación.
Uso de la Marca
Es necesario para cada logotipo un margen u zona de protección que haga respetar la imagen principal, es una obligación el mantener cierta distancia entre otros elementos y el logo al tener un limite no invasivo. En este caso el limite se calcula por el caracter equivalente de una letra O del tamaño de la tipografía en la palabra Williams, misma aplicable a cada variante de la identidad visual.
El orden de lectura del imagotipo, la identidad de la empresa, consiste en recorrer la vista de derecha a izquierda de manera horizontal, por lo que su plano se mantiene dentro de esta orientación. Así mismo, encontramos que la identidad no se encuentra limitada por algun tipo de forma geométrica u abstracta, y por ende su forma es abierta.
Peso: El peso dentro del imagotipo recae sobre el color azul y la tipografía sans serif del logotipo, el cual tiene la mayor carga visual dentro de la identidad visual
Acento: El imagotipo posee una leve atracción hacia la razón social, debido a que su cambio de color a valor hace que aunque no sea la tensión, la mirada se dirija a su lugar
Tensión: La tensión de la imagen se encuentra en el ícono de la empresa, el cual al ser un objeto natural y que acompaña el logotipo, al tener el mismo color de la mayor carga visual, genera un leve contraste de forma entre icono y tipografía
La tipografía que compone el imagotipo es una tipografía conformada tanto en caja baja como caja alta, en el cual sólo la W dentro del nombre de la empresa es la caja alta, siendo una sans serif de nombre Antipasto Pro, aplicada al texto principal. Su uso es sólo permitido en titulos. La razón social mantiene la misma tipográfia en Extralight.
Como tipografía secundaria se utiliza la familia tipográfica san serif Montserrat, ya que al ser de fácil legibilidad y comprensión se define como la tipografía corporativa secundaria. La misma puede ser utilizada en titulos o como texto, variando el grosor de la fuente.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz .,:;-!¡¿?#$%&/()=“”*
1234567890
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz .,:;-!¡¿?#$%&/()=“”*
1234567890
Montserrat
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz .,:;-!¡¿?#$%&/()=“”*
1234567890
Cromatismo
La identidad visual está compuesta principalmente por una tonalidad fría, la cual es un matiz de color azul aplicable tanto en CMYK como en RGB (Están permitidas las modificaciones y reproducciones de azul y/o valores sólo en los colores especificados a continuación), así mismo, encontramos el valor negro, optando por transmitir seriedad, respeto y profesionalismo dentro de la razón social.
Laboratorio OrtopédicoEl color azul psicologicamente atrae calma al ser asociado al color del mar y el cielo, por ende es muy utilizado en marcas relacionadas con la medicina o atención médica que buscan inspirar una sensación reparadora y de confianza. También en tonalidades oscuras otorga profesionalismo a la imagen de la marca, así que al juntar azul y el valor negro, se transmiten parte de los valores de la empresa (Confianza, compromiso, lealtad, respeto, cortesía), y otorgando innovación a la identidad.
Laboratorio Ortopédico
Laboratorio Ortopédico
Laboratorio Ortopédico
Laboratorio Ortopédico
Cromatismo
El primer porcentaje corresponde al color corporativo y el segundo, al valor negro.
Cyan 100%, 0%
Magenta 70%, 0%
Laboratorio Ortopédico Laboratorio Ortopédico
Yellow 1%, 0%
Black 0%, 100%
Laboratorio Ortopédico Laboratorio Ortopédico
Cromatismo
Red 0
Laboratorio Ortopédico
Green 47
Laboratorio Ortopédico
Blue 151
Laboratorio Ortopédico
En cuanto al uso del valor negro para su reproducción en facturas, sellos o aspectos de papeleria, es sólo permitido un mínimo del 70%. En cambio para aspectos de marca de agua es permitido únicamente el 20% del valor de este.
Dentro de la reproducción sobre fondos de color y degradados para el logo sólo serán permitidos los pantones de colores corporativos, cualquier otro fondo de color está desaprobado.
Uso de opacidad
Uso de sombras
Proporción en retícula
Rotaciones permitidas
Uso de desenfoque
Aplicación de efectos
Modalidad de soportes
Alternativas de simplificado
Reproducción sobre texturas
Las opacidades permitidas para cualquier reproducción del logotipo en cualquier escala cromática sólo es permitida si es mayor al 70% de su transparencia. Unica excepción en marcas de agua, donde es permitido solo un 25%.
El uso de sombras estilizadas dentro del logotipo sólo será aplicado bajo un efecto de sombra paralela utilizable sólo bajo una opacidad máxima de efecto de hasta el 50%, manteniendose plana, y a una distancia mayor del plano Y y X tan sólo de 0,25cm en distancia de cualquierda de estos planos.
Laboratorio Ortopédico
Cualquier tipo de sombra o recuadro limitante para aplicar dicho efecto efecto sobre el logo está completamente prohibido.
Laboratorio Ortopédico
Laboratorio Ortopédico
Bajo las reticulas de 10x10, 5x5 y 2x2, el isologo sólo es aprobado a utilizar bajo las reticulas de 10x10 y 5x5, puesto que en alguna menor a estas el isotipo y razón social se distorcionan. A 2x2 solo será permitido el isotipo.
En cuanto a las rotaciones permitidas para cualquier reproducción de la identidad, no está permitido bajo ninguna circunstancia aplicar alguna rotación a la identidad.
Para la identidad visual bajo cualquier circunstancia está desaprobado el uso de algun tipo de desenfoque, puesto que para efecto de su uso, la única variante permita está en marcas de agua por opacidad o uso del valor.
Dentro de la identidad visual ningún elemento podrá ser modificado mediante algún tipo de efecto preestablecido de algún programa, ni está permitido ningún efecto en la imagen como extursión y biselado, contornos, deformaciones, geometrización o degradados.
Se aprueba la propuesta de soporte para el imagotipo únicamente en la esquina superior izquierda, sólo permitida la variable de una marca de agua en el centro, con los parametros previamente establecidos.
Laboratorio Ortopédico Laboratorio Ortopédico Laboratorio Ortopédico Laboratorio OrtopédicoLogotipo Imagotipo
40
Ortopédico
Isologo Isotipo
Efectos y Reproducción
Laboratorio Ortopédico
Se aprueba la reproducción de la identidad visual sobre las texturas especificas a continuación
Madera Vidrio
Papel Texturado/Cartón
Metal Plástico Tela
Laboratorio Ortopédico
Efectos y Reproducción
Algunos ejemplos de reproducciones de la identidad visual sobre fondos y texturas desaprobados:
Laboratorio Ortopédico
Laboratorio Ortopédico
Laboratorio Ortopédico
Laboratorio Ortopédico
Laboratorio Ortopédico
Laboratorio Ortopédico