TDAH

Page 1

trastorno por dÉficit

de atenciÓn e hiperactividad t d a h

signos

lidiar con el tdah

Terapia conductual:

y sÍntomas

Ayuda a modificar patrones de comportamiento negativo y a desarrollar habilidades sociales.

Medicamentos:

os síntomas varían según el tipo de TDAH y la edad de la persona. Algunos síntomas comunes

Como los estimulantes (por ejemplo, metilfenidato) y no estimulantes (por ejemplo, atomoxetina) que pueden

¿quÉ es el tdah?

Índice

otros aspectos a considerar

Terapia Conductual:

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

(TDAH) es uno de los trastornos neurobiológicos más comu

afecta a

Ajustes en el entorno escolar para apoyar el aprendizaje, como tiempos

Estrategias educativas:

Apoyo psicosocial:

nes en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la personas

con este trastorno pueden mostrar una actividad física excesiva e inapropiada para la situación.

Apoyo psicosocial: Grupos de apoyo, terapia familiar y coaching para adultos. Hábitos de vida saludables: Ejercicio regular, dieta equilibrada y suficiente sueño pueden ayudar a manejar los

Desempeño Académico

Ajustes en el entorno escolar para apoyar el aprendizaje, como tiempos adicionales para exámenes o tareas.

3

Diagnóstico: Es crucial un diagnóstico adecuado por parte de un profesional de la salud mental.

Grupos de apoyo, terapia familiar y coaching para adultos.

Educación continua:

Ayudar a desarrollar habilidades de autocontrol y manejo de

Apoyo familiar: La comprensión y el apoyo de la familia son fundamentales para el manejo del TDAH.

Tanto las personas con TDAH como sus familias deben estar informadas sobre el trastorno y sus tratamientos.

Esta falta de control puede llevar a problemas sociales, como dificultades para mantener amistades y conflictos en el trabajo.

las personas

hiperactividad

Hábitos de vida saludables: Ejercicio regular, dieta equilibrada y suficiente sueño pueden ayudar a manejar los síntomas.

01

¿quÉ es el tdah?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

(TDAH) es uno de los trastornos neurobiológicos más comunes en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta.

afecta a las personas

Desempeño Académico

Los niños con TDAH a menudo tienen dificultades en el entorno escolar. La falta de atención puede llevar a que cometan errores por descuido, tengan problemas para seguir instrucciones y mantener la concentración en tareas o actividades prolongadas. Estos desafíos pueden resultar en un bajo rendimiento académico, calificaciones inconsistentes y una mayor probabilidad de repetir años escolares.

Terapia Conductual: Ayudar a desarrollar habilidades de autocontrol y manejo de comportamientos..

Vida Social

El TDAH también puede afectar significativamente las relaciones sociales. Los niños con este trastorno pueden tener dificultades para jugar y colaborar con otros niños debido a su impulsividad y a menudo interrumpen conversaciones o actividades de grupo. Esta conducta puede llevar a malentendidos y conflictos, dificultando el establecimiento y mantenimiento de amistades. En la adolescencia y la edad adulta, estos problemas pueden persistir, afectando la capacidad para formar relaciones personales y profesionales saludables.

Ambiente Familiar

El TDAH no solo afecta al individuo, sino también a su entorno familiar. Familias pueden enfrentar desafíos al tratar de manejar los síntomas del TDAH, lo que puede generar estrés y tensiones dentro del hogar.

01

signos y sÍntomas

os síntomas varían según el tipo de TDAH y la edad de la persona. Algunos síntomas comunes

con este trastorno pueden mostrar una actividad física excesiva e inapropiada para la situación. En los niños, esto se manifiesta a menudo como dificultad para permanecer sentados, correr o trepar en situaciones inapropiadas y hablar en exceso. En los adultos, la hiperactividad puede traducirse en una sensación constante de inquietud y dificul tad para participar en activida des tranquilas. Esta necesidad de movimiento constante puede interferir significativamente con el desempeño académico y profesional, así como con la

Esta falta de control puede llevar a problemas sociales, como dificultades para mantener amistades y conflictos en el trabajo.

hiperactividad inatenciÓn 3

impulsividad

La impulsividad es el tercer grupo de síntomas del TDAH y se refiere a comportamientos que se realizan de manera precipitada sin considerar las conse cuencias. Las personas impulsivas pueden tener dificultades para esperar su turno, interrumpir a los demás en conversaciones o juegos y actuar de manera impulsiva sin pensar en los riesgos.

En conjunto, estos signos y síntomas del TDAH pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona. Afectan la capacidad para aprender y trabajar eficazmente, establecer y mantener relaciones saludables, y gestionar las responsabilidades diarias. La identificación y el manejo temprano de estos síntomas son cruciales

02

lidiar con el tdah

Terapia conductual:

Ayuda a modificar patrones de comportamiento negativo y a desarrollar habilidades sociales.

Medicamentos:

Como los estimulantes (por ejemplo, metilfenidato) y no estimulantes (por ejemplo, atomoxetina) que pueden

Estrategias educativas:

Ajustes en el entorno escolar para apoyar el aprendizaje, como tiempos

Apoyo psicosocial: Grupos de apoyo, terapia familiar y coaching para adultos.

Hábitos de vida saludables: Ejercicio regular, dieta equilibrada y suficiente sueño pueden ayudar a manejar los

otros aspectos a considerar

Diagnóstico: Es crucial un diagnóstico adecuado por parte de un profesional de la salud mental.

Apoyo familiar: La comprensión y el apoyo de la familia son fundamentales para el manejo del TDAH.

Educación continua:

Tanto las personas con TDAH como sus familias deben estar informadas sobre el trastorno y sus tratamientos.

Ajustes en el entorno escolar para apoyar el aprendizaje, como tiempos adicionales para exámenes o tareas.

Apoyo psicosocial:

Grupos de apoyo, terapia familiar y coaching para adultos.

Hábitos de vida saludables:

Ejercicio regular, dieta equilibrada y suficiente sueño pueden ayudar a manejar los síntomas.

Es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta la atención, impulsividad y actividad motora. Se caracteriza por dificultades para concentrarse, controlar impulsos y regular el nivel de actividad. Su origen es multifactorial, involucrando factores genéticos, neurológicos y ambientales. Dando lugar a manifestaciones diversas como distractibilidad, olvido, impulsividad, inquietud y dificultades organizativas. Este trastorno repercute en el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y la autoestima, exigiendo un enfoque multimodal que combine terapias conductuales, educativas y farmacológicas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.