ARQUITECTURA

Para el inicio del curso empezamos con dibujos de Marek un artista urbano, de esta forma empezamos a soltarnos en la hoja, mediante los trazos, perspectiva, escala y ambientación.
En nuestra primera salida realizamos un boceto del pabellón C, tomando en cuneta el escalonamineto y puntos de fuga.
En la segunda salida dibujamos el pabellón D considerando el desface de edificios y sombras.
En la primera parte de ambientación tomamos como ejemplo 4 tipos de arboles, tomamos en cuenta la proporción y escala.
En la segunda parte realizamos bocetos de personas en diferentes ángulos, posiciones y actividad que realizan.
En esta salida realizamos un boceto oblicuo de los pabellones J y B, tomando como referencia dos puntos de fuga y la vegetación existente.
En este boceto usamos un punto de fuga que nos diera una vista clara de las plataformas, el objetivo era lograr dibujar estos planos desiguales y una mejora en la ambientación.
En este bocetos practicamos las transparencias y volumetría circular desde un punto de fuga.
Para el examen parcial dibujamos dos vistas, una frontal con un punto de fuga y una oblicua de los pabellones F y G.
En esta salida dibujamos una vista oblicua de la iglesia, el objetivo era poder dibujar a mayor escala, detalles y ambientación.
En este dibujos hicimos una vista frontal de la municipalidad tratando de lograr el mayor detalle del edificio.
El boceto consiste de una vista oblicua desde un lateral de la biblioteca, consiguiendo una vista mas grande del panorama y el dibujo del volumen volado.
Esta vista es oblicua desde el otro lado de la biblioteca desde un acercamiento mayor al detalle del edificio.
En este dibujos realizamos una vista oblicua que abarcara tanto el mar como la construcción y detallando la materialidad de este.
Este dibujo es una vista oblicua, con el objetivo de conseguir dibujar el plano ovalado del edificio y la profundidad entre este.
Esta es una vista frontal del faro, consiguiendo un mayor detalle en la ambientación y un detalle de la parte superior de este.
Este dibujo es una vista oblicua de varios edificios consiguiendo mayor detalle y juego de volúmenes.
Para el concurso de bocetos nos dejaron dibujar cualquier vista, en este caso elegí una que tomara tanto ambientación, mar y arquitectura. En la valoración y pintado decidí usar técnicas mixtas.
El curso de bocetos te da una muy buena base para el dibujo arquitectónico, te enseña perspectiva, escala, forma, luces, sombras, valoración, color y ambientación, que son necesarios para la expresión gráfica que un arquitecto necesita a la hora de diseñar y plasmar tus ideas.
Siendo así el dibujo nuestra mayor herramienta.