PORTAFOLIO ACADÉMICO UPC

Page 1

PORTAFOLIO

2 0 2 4 PROYECTOS DE ARQUITECTURA
ILEIN HOSPINAL FLORES
“La representación arquitectónica es el puente entre la visión creativa y su materialización en la realidad.”
01

ILEIN DENISE HOSPINAL FLORES

Soy una estudiante de la carrera de Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Me considero una persona con muchas motivaciones de trabajar en equipo y diseñar proyectos creativos que logren solucionar las problemáticas y variables de cualquier proyecto, me gusta la organización y soy muy dedicada en lograr mis metas, además, de siempre estar lista de ayudar.

Información personal:

Nombre: Ilein Hospinal Flores

Correo electrónico: ileinhf200417@gmail com

Celular: 963632263

Edad: 19 años

Ciclo académico: 7

Educación:

Primaria Colegio: Claretiano-Huancayo

Secundaria Colegio : Claretiano-Lima

Superior: UPC Facultad de Arquitectura

Idiomas:

Español

Inglés

Habilidades técnicas:

-Análisis de proyectos

-Representación

-Gráficos de análisis

-Dibujo

-Modelado 3D

-Render

Habilidades digitales:

Sketchup

AutoCAD

Revit

Ilustrator

InDesign

Photoshop

Twinmotion

Canva

02

TI: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TII: ARQUITECTURA Y ARTE

TII:EDIFICIO DE USO MIXTO EN BARRANCO

TIV:ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD

pág. 13-16

01 02 I N D 02 03 04
03 pág. 05-06
pág. 07-08 pág. 09-12
05 02 06 07 08 TVI: RESIDENCIA UNIVERSITARIA TV:PROYECTO URBANO: EDIFICIO PUENTE CULTURAL 04 pág. 17-24 pág. 25-30 I C E

TALLER I Introducción al Diseño Arquitectónico

Docentes: Arq Edward Medina /Arq Jaime Kong

TRABAJO PARCIAL

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

2021-1

Este proyecto consistió en crear 5 espacios arquitectónicos relacionados entre si, con diferentes escalas, usando la adición y sustracción.

PROCESO

Me base en crear una composición con líneas, texturas y curvas. Puse varios elementos según los espacios lo requerían.

Al tener una maqueta base pude jugar con los materiales, los colores y algunas texturas. Seguí un proceso de sacar cosas y ponerlas, de cerrar espacios y abrir otros.Para finalizar use las líneas como ayuda en el cierre de espacios y también incorpore nuevos elementos que atraían más la atención a ciertas zonas

05

TALLER I

Introducción al Diseño Arquitectónico

TRABAJO FINAL

TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO

PROCESO

El proyecto inició con la creación de seis espacios relacionados uno con el otro, mediante planos que fueran conteniendo el vacío. Mi idea fue jugar con los planos para crear los espacios y de esta forma al final completar con más planos los lugares que estuvieran vacíos

TECTÓNICO

ESTEREOTÓMICO

Para la ultima etapa junté ambas técnicas mediante líneas que estuvieran tanto en la parte exterior como interior y que también recrearan el cubo principal.

TALLER II

Arquitectura y Arte

Docentes: Arq Ugarte Izquierdo, Mauricio / Arq Brivio, Ambrogio Matteo

TRABAJO PARCIAL

ARTISTA VS ARQUITECTO

2021-2

El proyecto consistió en investigar y usar de inspiración las obras de un arquitecto y un artista, de esta forma implementárlas en un proyecto que represente tanto al artista como al arquitecto.

INSPIRACIÓN

Arquitecto/ Andrea Palladio

Artista/ Leonardo Da Vinci

Villa Capra

Mi idea principal para el proyecto fue inspirarme en la simetría que usaba Palladio en sus proyectos

La Virgen de las Rocas

Siguiendo las figuras geométricas de Da Vinci empecé a crear la parte exterior y a jugar con las líneas, las cuales me daban texturas y espacios para añadir colores.

CORTE AA

CORTE BB

En el interior creé dos espacios simétricos que contuvieran la idea principal de la Villa Capra, tanto en el primer nivel como en el segundo.

07
PRIMERA PLANTA
CONCEPTO

CENTRODE

EXPOSICIÓNDELBICENTENARIO

TALLER II

TRABAJO FINAL

Arquitectura y Arte

Este proyecto se enfoca en cumplir con la misión de ser un centro de exposición, para esto nos basamos a partir de referencias tanto de proyectos arquitectónicos y obras artísticas, las cuales fueron analizadas y unidas para conseguir el resultado final.

La Noche estrellada

Vincent Willem van Gogh

Biblioteca de la Universidad

Técnica de Cottbus

Jacques Herzog Pierre de Meuron

Museo de Arte Contemporáneo de Niterói

El concepto que usé fue seguir una línea curva, con el cual conseguimos la sensación de movimiento y fluidez que presentan mis proyectos elegidos tanto de los arquitectos como del artista

Curvas

08
CORTE AA
PLANTA Volumen

EDIFICIODEUSOMIXTOENBARRANCO

TALLERIII Arquitectura y Entorno

Docentes: Arq Magaly Gayoso/ Arq Francisco Wong

2022-1

El proyecto se encuentra en el distrito de Barranco en Jr Santa rosa, en una zona urbana antigua con casa históricas y restricciones de diseño y escala, por el cual el encargo consistió en una investigación previa de las tipologías arquitectónicas y restauración.

Este proyecto consistió en diseñar un edificio mixto contando con una zona de comercio que se encuentra en el primer nivel, además, teniendo requerimientos de diferentes tipologías de vivienda multifamiliar, en este caso flats, dúplex, áreas comunes, circulación vertical y horizontal.

En este caso se uso de referencia un edificio histórico cercano donde identificamos una escala diferente en altura y proporción, por lo cual las alturas del proyecto se basan en los frisos y basamento para el diseño de los 3 primeros pisos, dejando mayor libertad en el diseño del ultimo piso gracias aun esaclonamiento y retiro.

09

CONCEPTO

Como idea principal se opto por la división de dos volúmenes unidos por la circulación vertical y patios, logrando así un volumen principal como fachada que siguiera la tipología arquitectónica de barrando y la escala solicitada, pero siguiendo la adaptación de un estilo moderno

ZONIFICACIÓN

Para la organización de paquetes se decidió trabajar en dos bloques unidos por la circulación vertical, en el bloque principal se ubicó el área de comercio y zona común en el primer nivel, dejando los demás pisos para los flats Después el segundo bloque se conforma por los dúplex y entradas a los patios comunes

10
11
12 PRIMERA PLANTA
CUARTA
PLANTA
SEGUNDA PLANTA

BIBLIOTCAPÚBLICA

TALLERIV Arquitectura y Funcionalidad

Docentes: Arq Jaime Kong / Arq Antonio Benavides

TRABAJO PARCIAL/FINAL

2022-2

El proyecto consiste en el diseño de una biblioteca en el distrito de San Miguel, que se adaptada en las necesidades y actividades del usuario, creando espacios que cumplen con la funcionalidad y espacialidad en el proyecto

P Lectura

P.Audiovsual

P Infantil

P.Servicios

P Administratvo

P Público

CirculaciónPúblca

Circulaciónservico

Mi idea fue desarrollar espacios conectados visualmente y con un flujo peatonal funcional, creando un atractivo visual.

Se realizó un análisis de flujos en cada espacio para poder tener un mejor manejo de la circulación entre cada espacio y el recorrido que el usuario debe seguir

P A R Q U E M E D A L U N A Perú Lima San Migue
13
CONCEPTO ZONIFICACIÓN
PRIMERA PLANTA 14
15 CORTE AA
SEGUNDA PLANTA
16 CORTE EE

PROYECTO EDIFICIO PUEN

TALLER V Arquitectura y

Docentes: Arq Gonzalo Garcia /A

El proyecto consistió en el desar integración entre el asentamiento el distrito de Lurín, con el desarr que dividía la zona urbana con la i

En este caso el proyecto se div investigación de la zona y un de forma grupal La segunda parte cultural desarrollado con el escalonado, siendo este de maner

JULIOCÉSARTELLO Perú
Lima
17

Se realizó el análisis de diferentes variables que se presentaban en la problemática del lugar, logrando una solución que fuera adecuada y no afectaría de manera negativa el entorno Como la mejora de vías vehiculares y peatonales, además de alguna solución que funcionara como puente entre ambos lados del rio

EMPLAZAMIENTO Y FLUJOS DEL PROYECTO

INGRESOSPEATONALESYVEHICULARES

FLUJOPEATONALYCICLOVIASDENTRODELPROYECTO

VIAVEHICULARPRINCIPALDELAA HH

PUENTE COMERCIO

PUENTE CULTURA

Como solución principal planteamos 3 edificios puentes que cumplieran con un programa llamativo para la población habitante como turista, creando espacios que tuvieran una función y aportación benéfica al lugar. En este caso se propuso tres edificios puente de comercio que complementara la zona de restaurantes ser del lugar, cultural para la recreación y llamado a los turistas y educativo para los niños y niñas de la zona al encontrar pocos espacios educativos cerca del lugar

Negocios ndependientes

Mrador

PUENTE EDUCACÓN

En este caso identificamos una falta de cuidado y mantenimiento de los espacios públicos por falta de un buen diseño, además de mejorar la grilla urbana de la zona, ya que se encontró una mala organización

RED SEÑO DE

REDISEÑO

MEJORA EN LA

ZONA

REDISEÑO

Puestos artesanales

Panes artesanales

Patodecomida

Mercado

Mercado artesanal

Feria gastronómica

Taleres recreativos

observatorio

Descanso

Museo Historico

Galera de arteurbano

Bbliotecacomunal

Talleres educativos

Observatorio y feras educativa yliteraria

Centrodeportivo

ZONA URBANA Y DEMOGRÁFICA
DE VIVIENDAS
DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS
ANÁLISIS
SOLUCIÓN
PRIMERA PARTE GRUPAL
COMERCIO CULTURAL EDUCACIÓN 18

GRUPO A

GRUPO A Y B

GRUPO B

ZONA DE MUSEO DE ARTE URBANO

ZONA USOS MIXTOS

ZONA COMERCIO

ZONA TALLERES CULTURALES

ZONA DE DESCANSO/MIRADOR INGRESOS

Se desarrolló un edificio puente cultural con el fin de distribuir los espacios importantes que necesitaba el asentamiento, además de crear un flujo llamativo que atraiga el turismo y comercio en la zona, por el cual se reconoce como grupo A a los turistas que pueden encontrar más llamativo las áreas de museos, comercios, cines, festivales, etc, y las los habitantes el grupo B quienes pueden gozar de educación en talleres, espacios de recreamiento y diversión.

ZONIFICACIÓN SEGUNDA PARTE INDIVIDUAL
(CENTRO)
19
20
SEGUNDA PLANTA TERCERA PLANTA CUARTA PLANTA
CORTE BB CORTE AA
QU NTA PLANTA
21
PROBLEMÁTICA ZONIFICACIÓN DE ESPACIOS PUBLICOS 22
23
24

RESIDENCIAUNIVERSITARIA

TALLER VI Arquitectura y Construcción

Docentes: Arq Majluf Nicolas/ Arq Basadur Milenko

2023-2

El proyecto es una residencia universitaria ubicada en Santiago de Surco cerca a centros educativos superiores como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Este encargo cuenta con una zona residencial, comercial y espacios comunes para los residentes Cuenta con una plaza principal que nos comunica con la zona comercial y una plaza secundaria desde las vías del break de la UPC.

La propuesta se enfoca en integrar al usuario principal que es el universitario con los usurarios externos a la residencia, mediante plazas compartidas y espacios complementarios que pasan por un filtro de control siendo este el lobby, dándole importancia y valor a ambos usuarios, también se busca el juego de visuales en cada nivel del proyecto hacia el exterior como internamente para lograr una conexión y fluidez visual.

video recorrido 25

Como propuesta volumétrica se realizo un despiezado de un volumen base donde se extrajo en cada piso volúmenes pequeños que generaran un escalonamiento y rematando este con un volumen que marca el ingreso a la plaza publica

ZONIFICACIÓN

Al contar con dos paquetes principales los dividimos en bloques diferentes, en el primer nivel ubicamos la zona de comercio y algunas zonas comunes, después ubicamos las habitaciones a lo largo del volumen donde se conectan por espacios comunes y de relajación, así los estudiantes pueden vivir en una comunidad tranquila y unida

CONCEPTO
PLANTA CORTE BB 26
TERCERA
27 PR MERA PLANTA
28 CORTE CC
29
30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.