8) Algunas Recetas de comidas. Fariña y almidón de mandioca: Se lava las raíces, se las pela y posteriormente se las ralla. Dicha pasta es sometida al lavado con abundante agua de manera de sacar el almidón; el agua que contiene el almidón conviene dejarla reposar para de esa manera luego poder aprovecharlo dejando secar al sol el almidón. Con la pasta que habíamos lavado se procede al tostado, de manera de que dicha pasta se seque y adopte un color parecido al pan rallado, hay que tener cuidado de evitar que se queme, el producto resultante se lo usa para suplantar al pan rallado en la elaboración de milanesas, albóndigas, etc. El azúcar negro: Se parte para ésto de la caña de azúcar, se la trapicha (saca el jugo); dicho jugo se somete a hervir, hasta el punto de que tome una coloración relativamente oscura; de esta manera eliminará en forma de espuma las impurezas, la cual iremos sacando con un espumador, transcurrido un tiempo podremos envasar en botellas ( si el producto final al enfriarse no llega a solidificarse) o eventualmente de acuerdo a la consistencia en caliente podríamos verter dicho líquido en un recipiente que tenga una especie de rejilla que puede ser de madera, la cual nos facilitará el fraccionado al enfriarse la solución. En caso de ser sólidos los trozos se los puede envolver en chalas de maíz atándolas en forma de paquetitos y almacenarlos en lugares frescos y secos ( la excesiva humedad los descomponen). Garrapiñada: Se parte de maní tostado (200 grs.) que se los pone en una olla de hierro con un poco de azúcar (1/2 taza), y se le hecha una 300 cc de agua, se revuelve continuamente mientras el agua se evapora lograndose así la adherencia del azúcar al maní. Tratar de que el azúcar no caramelice. Suflé de Mandioca. vamos a necesitar 700 gramos de mandioca rallada, 1 huevo, queso rallado, 1 tacita de leche, sal y nuez moscada, una cebolla rallada. Se ralla la mandioca y se mezcla todos los ingredientes