[Title will be auto-generated]

Page 1

Análisis socio-histórico de la realidad latinoamericana: Nuevas coyunturas, viejos problemas, acciones novedosas, teorías

Wim Dierckxsens Antonio Jarquin

Introducción Como cambiar el mundo: Marx y el marxismo, 1840-2011, es un libro publicado del reconocido historiador inglés Eric Hobsbawm, a sus 93 años de edad y poco antes de su fallecimiento que acompaña bien la década del rearme ideológico y político del marxismo latinoamericano (1999- hasta hoy). Las ventas de El Capital, la obra maestra de Marx de economía política, se han disparado desde 2008, al igual que las de El Manifiesto Comunista y los Grundrisse (o, para darle su título de inglés, Elementos de la Crítica de la Economía Política). Alumbrada por la vida y obra de K. Marx y F. Engels en el siglo XIX, el marxismo inicia su entrada en América Latina a finales de esa centuria. Sin embargo, la llegada e ‗inculturación‘ de parte de la praxis marxista, comenzando por la misma producción teórica de Marx, se dilatará en el tiempo. Obras como los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse), editada en 1939-1941, aparece por primera vez en castellano en 1972. A pesar de las limitaciones académicas, la historia real del marxismo en este continente ha sido la de millones de hombres y mujeres que han entregado, y siguen ofreciendo sus vidas por la liberación de sus pueblos en la construcción de una sociedad sin clases. El primer diálogo marxista con el pueblo latinoamericano (1872-1929) no fue dicha en las universidades, sino por la praxis de los trabajadores emigrantes alemanes, españoles e italianos. Algunos partidos comunistas nacieron en el seno de las organizaciones de la clase obrera trabajadora (v.gr. argentino, brasileño, colombiano, cubano, chileno, peruano, salvadoreño, etc.) y otros en núcleos más reducidos de escritores, académicos y estudiantes. En 1929, en el XV Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética se produce la expulsión de Trotsky y se da comienzo a la oficialización del dogmatismo marxista soviético que se exportará a América Latina. La década y media de los triunfos marxistas en Cuba y Chile (1959-1973) inauguran un hito fundamental liberador del dogmatismo marxista en el continente. La praxis marxista recobra vitalidad e identidad latinoamericana. Durante la década de la represión militar sangrienta contra el marxismo latinoamericano a partir de 1973 vuelve la mirada hacia Centro América con la revolución sandinista y el proceso salvadoreño. A partir de 1989 con la caída del Muro de Berlín entramos a la década de la derrota moral debido a la caída del ‗socialismo histórico‘ Es un tiempo de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.