Bloques regionales y relaciones internacionales: ¿agrupaciones económicas o superpotencias políticas? 1 Alfred Tovias Catedrático Universidad Hebrea de Jerusalen
La pregunta de si el movimiento hacia acuerdos comerciales exclusivos puede ser interpretado bien como movimiento hacia un “regionalismo benigno” o bien hacia un “regionalismo agresivo” es una pregunta repleta de juicios de valor. El objetivo principal de este articulo es de clarificar una vez por todas la naturaleza y el propףsito del regionalismo y de los bloques comerciales regionales para distinguirlos de otras figuras. Una revision de los principales esquemas de integracion lleva a la conclusion que el unico bloque comercial regional, como tal, es la Union Europea. Tanto MERCOSUR como la Union Aduanera UETurquia no funcionan de omento como verdaderos bloques comerciales. Ni NAFTA ni el EEE pueden considerarse como bloques comerciales.
Palabras clave regionalismo, integración económica, política comercial
1
Traducción de Francisco Liñán. Este artículo fue publicado previamente en inglés en homenaje a la profesora Susan Strange, en T. Lawton, J. Rosenau y A. Verdun (2000): Strange Power, Shaping the Parameters of International Relations and International Political Economy. Ashgate, Londres, págs. 321-341.
1