El hospital: un centro de asistencia sanitaria, un hotel y una escuela.

Page 1

sector salud

& sanidad

Entrevista con el doctor Miguel A. Asenjo, director del MÁSTER EN GESTIÓN HOSPITALARIA Y DE SERVICIOS SANITARIOS IL3-UB

“El hospital es, además de un centro de asistencia sanitaria, un hotel y una escuela” En octubre dará inicio la décimo tercera edición del máster IL3-UB en la Universitat de Barcelona

E

n España, el sector de la sanidad afecta a más de 46 millones de personas, da empleo directo a más de 598.000 profesionales, consume 88.827 millones de euros anuales de los que 457.000 en la asistencia hospitalaria, 199.000 en farmacia y 137.000 en asistencia primaria, la cual realiza más de 276 millones de visitas anuales. En 1972, el doctor Asenjo se propuso trabajar para que los estudiantes pudieran especializarse en la gestión hospitalaria y, tras varios esfuerzos, en 1996 nació el Máster de Gestión Hospitalaria y de Servicios Sanitarios de la Universitat de Barcelona (UB). Posteriormente dirigió la publicación del libro Gestión Diaria del Hospital, que ha tenido una gran aceptación en España y en América Latina y que ya acumula tres ediciones. -¿A quién va dirigido el máster? Se dirige a aquellas personas, con título universitario, que sientan el deber ético de mejorar la gestión de su propia actividad y más concretamente, la de aquellos que la desarrollen en el ámbito de la sanidad y que consideren que dicha preparación les ayudará a mejorar su quehacer diario, a promocionarse en el cargo que están o a encontrar otro mejor. Alrededor del 30% son alumnos extranjeros, principalmente de América Latina. Siempre la demanda ha sido superior a las plazas ofertadas de tal manera que nos vemos obligados a cerrar muy pronto la admisión de solicitudes. -¿Cómo de importante es tener una buena gestión para el correcto funcionamiento de un hospital? Gestionar es conseguir objetivos, generalmente a través de otros y, en consecuencia, responsabilizarse y asumir las consecuencias de las decisiones tomadas. Por ello, es importante afinar los objetivos cuantitativos y cualitativos por medio de la planificación que, en los hospitales y en la sanidad en general, es algo muy técnico. De la planificación del liderazgo y la gestión de equipos humanos, así como de la evaluación de los resultados se ocupa la gestión y, como se deduce, es muy importante. -¿Qué plus aportan estos estudios a los profesionales que deciden cursarlo? El valor añadido es el de aumentar la información, el conocimiento y la sabiduría de los alumnos. El método empleado es el de resolución de casos prácticos y los profesores, además de docentes universitarios, ejercen su profesión como responsables activos en puestos de alto nivel con gran contenido gestor. No sólo son brillantes profesores, sino que practican lo que enseñan y enseñan lo que practican. Para observar lo enseñado disponemos del Hospital

El Profesor Miguel A. Asenjo

Clínic y otros hospitales de ámbito comarcal o intermedio.

-¿Cree que las personas que gestionan los hospitales tienen un buen nivel formativo hoy en día?

Tanto la calidad, como la belleza y la formación no tienen límite y siempre cabe su mejora. En cualquier caso, desde que yo empecé en 1966 como gerente del Hospital Provincial de Jaén, luego en del de Asturias hasta 1971 que vine al Clínic, han aumentado los conocimientos de la población y los gestores hospitalarios no han quedado a la zaga. A pesar de las muchas, y casi siempre injustas, críticas que reciben, tienen un nivel formativo acorde con el del hospital. En mi caso el ejercicio de la gestión y la docencia universitarias me ha proporcionado grandes satisfacciones profesionales, incluidas la acreditación como Catedrático de universidad o el nombramiento de Profesor Emérito de la UB que pasaré a ejercer próximamente.

-Para gestionar un hospital no sólo hace falta saber cuestiones sanitarias. ¿Qué otros aspectos tratan en el máster que son fundamentales para dicho trabajo? Conviene recordar que el hospital tiene gastos fijos o estructurales relacionados con el gasto de personal y variables vinculados a la actividad. En consecuencia, es relevante estudiar, y es lo que enseñamos en el máster, los aspectos de planificación científica relativos a lo necesario para atender a la demanda, a lo eficaz para atenderla, a lo eficiente relacionando la demanda asistida con el gasto, a lo equitativo que tiene que ver con la justicia y las listas de espera y finalmente a la calidad tanto la científica como la percibida por el enfermo y sus familiares. Una vez planificados

y establecidos los objetivos hay que conseguirlos por medio de la gestión tanto en calidad, como en cantidad y precio. Así pues, se necesita saber cuestiones relacionadas con el derecho, la psicología, la arquitectura, la contabilidad, la planificación, la gestión clínica y todos sus sistemas de apoyo como son las tecnologías de la información y comunicación, así como lo específico relativo a laboratorio, diagnóstico por la imagen, farmacia y demás dependencias y unidades estructurales y funcionales del hospital. Las relaciones con la asistencia primaria también se estudian, las actividades docentes e investigadoras son tratadas por expertos en la materia sin olvidar las relaciones públicas y la comunicación ya que el hospital es la institución de mayor interacción social de enfermos, familiares, profesionales, estudiantes, etc. El hospital es, además de un centro de asistencia sanitaria, un hotel y una escuela. Es una institución de gran complejidad. Las cuestiones éticas se tratan detenidamente ya que en la asistencia sanitaria pública con cobertura universal, el médico decide lo que se compra, el enfermo consume y un tercero paga por lo que la ética médica determina la gestión sanitaria.

Entrevista a Javier Colina, director del Postgrado en Atención Prehospitalaria Urgente IL3-UB

“La elección rápida de la decisión correcta” IL3-UB forma a los profesionales de emergencias para tomar decisiones acertadas con rapidez

A

segurar la atención más adecuada, en el momento más adecuado y en el lugar más adecuado. Este es el concepto de la Atención Prehospitalaria Urgente (APU), con la idea de que los dispositivos se puedan acercar al paciente y su problema, cuando se requiera. Es también el principio que rige la formación que imparte el centro IL3 de la Universidad de Barcelona y que forma a los profesionales de la emergencia sanitaria en la elección rápida de la decisión correcta. -Las decisiones tomadas durante los primeros minutos son básicas para el futuro del paciente. ¿Cómo se prepara a un profesional para aprender a tomar dichas decisiones? Las situaciones de riesgo vital se tienen que resolver rápidamente. Los profesionales tienen que aprender a tomar decisiones acertadas para llegar a la estabilización del enfermo. Valorar, estabilizar y transportar. El esquema de aprendizaje consiste en un árbol de decisiones rápido. Está consciente o no; respira o no, tiene pulso o no…etc. No se tiene demasiado tiempo para pensar, por eso el profesional debe tener mimetizados los procesos de actuación. -Además, a veces las condiciones de trabajo, dependiendo del lugar donde ocurra un accidente, no son las mejores. ¿Qué diferencias hay respecto al trabajo que se hace en el hospital? El trabajo es distinto. En urgencias, por ejemplo, al enfermo que ya está en situación de estabilidad, se le hace el diagnóstico y se le da el tratamiento definitivo. Sin embargo, en la atención prehospitalaria urgente, en ocasiones sólo se puede llegar a lo que se llama una orientación diagnóstica. No se puede afinar más, porque no dispones de radiografías ni de una serie de medios diagnósticos que te dan una imagen precisa. Así por ejemplo, si se trata de una hemorragia interna por un traumatismo abdominal, no se puede precisar de dónde procede esta, si del

hígado o del bazo… Se trata pues de leer lo que el enfermo manifiesta con su cuerpo: externamente (palidez), con su presión arterial, con el registro de la actividad cardíaca… Con estos elementos hay que valorar la gravedad de la situación, estabilizar al paciente lo más rápidamente posible, y trasladar al hospital si procede. El otro gran elemento diferenciador es el medio en el cual se actúa, las condiciones adversas en las que se trabaja, ya sean climatológicas (frío, calor, lluvia), de seguridad (vía pública, peleas, pacientes agitados), o de presión ambiental (público, familiares..)

-¿Cree que los profesionales que trabajan en el sector están suficientemente formados? Sí, creo que se ha profesionalizado mucho en los últimos años. Por ejemplo, en Cataluña, Madrid o Andalucía, a la enfermera que aspira a trabajar en un sistema de emergencias médicas, se le exige formación de postgrado en atención prehospitalaria. Y si nos referimos a los técnicos de transporte sanitario, se ha creado el título de Técnico de Emergencias Sanitarias reconocido como FP de grado medio, y que en Cataluña se ha iniciado el presente curso 09/10. -¿Qué conocimientos se engloban en la atención prehospitalaria urgente? Lo que más se valora profesionalmente desde el punto de vista técnico, son los conocimientos de soporte vital: las maniobras de actuación en un primer

Una formación a medida Los cursos que ofrece IL3 se organizan por sectores para ajustarse a las necesidades de los profesionales. La apuesta por la formación a lo largo de toda la vida laboral incluye cursos presenciales y semipresenciales que facilitan el seguimiento por parte del alumno. Actualmente, el centro ya cuenta con más de 2.000 profesores y 30.000 alumnos repartidos en 180 másters y posgrados. Entre los servicios que ofrece IL3 está el programa de prácticas en empresa, para facilitar a los estudiantes la aplicación de todos los conocimientos adquiridos en los cursos. Por otro lado, se potencia el seguimiento al acabar las clases con seminarios, programas de asesoramiento profesional y encuentros donde los participantes pueden compartir sus experiencias. Una modalidad de estudio que acerca cada vez más la formación a la empresa. momento para mantener las constantes vitales. También el conocimiento de la fisiopatología del paciente crítico o conocer cómo puede evolucionar cada patología. Y todo lo que hace referencia a la patología cardiorespiratoria y al enfermo traumático. Estos conocimientos le han de permitir al profesional, saber leer en el paciente lo que este refleja, como si de un libro abierto se tratara.

-¿A quién va dirigido el postgrado? Este va dirigido a enfermeras. Su primera edición fue en 1992, siendo el primer postgrado universitario en Atención Prehospitalaria Urgente de España. Desde su inicio tuvo vocación de interuniversitario, concretándose como tal en 1996, con el acuerdo firmado entre las universidades de Barcelona, Girona, Lleida y Rovira i Virgili. En el 2008 se creó la modalidad semipresencial, que va dirigido a aquellos profesionales que por diferentes motivos (distancia a centros formativos, horarios laborales o situaciones personales), les es de difícil acceso la

El Profesor Javier Colina

formación. En esta modalidad la parte teórica es realizada mediante evaluación continua, y se complementa con software (micro sim prehospital) de simulación, con casos prácticos. La parte práctica la concentramos en unos días. Inicialmente nos centramos en alumnos de Catalunya pero en los últimos años nos empieza a venir alumnos de: Baleares, Valencia, Aragón, Madrid... Y nuestro objetivo a medio plazo sería dirigirnos a los profesionales de América Latina.

-El postgrado incluye varios apartados teóricos. ¿Qué cuestiones se tratan en cada uno de ellos? Es necesario que los profesionales posean conocimientos sobre cómo se organizan los sistemas de Atención Prehospitalaria Urgente, cuál es la actuación clínica en situaciones críticas, de qué recursos disponen las diferentes unidades de transporte sanitario, o cuáles son los aspectos medico legales en dicha atención -Tampoco se deja de lado el apartado práctico. ¿Qué importancia le dan? El postgrado tiene un componente práctico muy importante, ya que los profesionales tienen que aprender a tomar decisiones en situaciones de estrés. Tiene que tener muy claro el esquema de actuación, y esto sólo se aprende practicando. Hemos ido introduciendo la simulación como elementoclave,yaquelashabilidadesson muy importantes para la actuación rápida in situ. Utilizamos muñecos que simulan problemas cardíacos, practicamos las escenas entre los alumnos y filmamos las escenas para que puedan analizarlas posteriormente. www.il3.ub.edu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.