Tipografía Evaluación 4

El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile hizo el llamado a abrir el debate sobre esta iniciativa, que se propone para dar “una respuesta concreta a las usuarias que se hayan visto vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos”.
El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile propuso la iniciativa de discutir y legislar una cuarta causal de aborto en el país, producto de las diversas fallas farmacológicas que han presentado algunos anticonceptivos.
A través de un comunicado, la agrupación de expertos manifestó su preocupación por la importancia de dar una “respuesta concreta a las usuarias que se hayan visto vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos”.
En esa línea, el presidente del Colegio, Jorge Cienfuegos, manifestó que “en los últimos años se han hecho públicas distintas fallas de calidad en anticonceptivos orales distribuidos tanto en el sistema público como en el privado y, en ninguno de los casos, se ha establecido un canal directo y oficial de apoyo y/o reparación a las mujeres “.
Por esa razón es que el directorio nacional hizo el llamado a todos los sectores a abrir el debate “con miras a avanzar en una posible cuarta causal de aborto “, ya que estiman que una medida reparatoria sería permitir interrumpir el embarazo no deseado bajo en estas circunstancias.
Cabe destacar que, desde 2020, se ha informado al menos de seis fallas distintas en los anticonceptivos:
Anulette CD, Minigest-15 y Minigest-20, Ciclomex 20 CD, Serenata y recientemente Marilow.
En tanto, Macarena Filún, encargada del Departamento de Género del Colegio Profesional, afirmó que “las consecuencias de esto son muy complejas. Según nuestra perspectiva, es un tema de empatía y salud pública. Estimamos que esta opción acotará la amplia brecha de la política pública respecto a la salud sexual y reproductiva en el país”.
Por último, desde el Colegio manifestaron que esperan el respaldo del gobierno: “Esperamos que en este gobierno feminista se apoye realmente a las víctimas, brindando una alternativa ante estas situaciones”.
¿Por qué una
El Colegio de QuímicoFarmacéuticos y Bioquímicos de Chile hizo el llamado a abrir el debate sobre esta iniciativa, que se propone para dar “una respuesta concreta a las usuarias que se hayan visto vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos”.
Por Constanza Vásquez Miércoles 05 de Jul, 2023
El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile propuso la iniciativa de discutir y legislar una cuarta causal de aborto en el país, producto de las diversas fallas farmacológicas que han presentado algunos anticonceptivos.
A través de un comunicado, la agrupación de expertos manifestó su preocupación por la importancia de dar una “respuesta concreta a las
usuarias que se hayan visto vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos”.
En esa línea, el presidente del Colegio, Jorge Cienfuegos, manifestó que “en los últimos años se han hecho públicas distintas fallas de calidad en anticonceptivos orales distribuidos tanto en el sistema público como en el privado y, en ninguno de los casos, se ha establecido un canal directo y oficial de apoyo y/o reparación a las mujeres “.
Poresa razón es que el directorio nacional hizo el llamado a todos los sectores a abrir el debate “con miras a avanzar en una posible cuarta causal de aborto “, ya que estiman que una medida reparatoria sería permitir interrumpir el embarazo no deseado bajo en estas circunstancias.
Cabe destacar que, desde 2020, se ha informado al menos de seis fallas distintas
en los anticonceptivos: Anulette CD, Minigest-15 y Minigest-20, Ciclomex 20 CD, Serenata y recientemente Marilow. En tanto, Macarena Filún, encargada del Departamento de Género del Colegio Profesional, afirmó que “las consecuencias de esto son muy complejas. Según nuestra perspectiva, es un tema de empatía y salud pública.
Estimamos que esta
opción acotará la amplia brecha de la política pública respecto a la salud sexual y reproductiva en el país”. Por último, desde el Colegio manifestaron que esperan el respaldo del gobierno: “Esperamos que en este gobierno feminista se apoye realmente a las víctimas, brindando una alternativa ante estas situaciones”.
El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile propuso la iniciativa de discutir y legislar una cuarta causal de aborto en el país, producto de las diversas fallas farmacológicas que han presentado algunos anticonceptivos.
A través de un comunicado, la agrupación de expertos manifestó su preocupación por la importancia de dar una
El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile hizo el llamado a abrir el debate sobre esta iniciativa, que se propone para dar “una respuesta concreta a las usuarias que se hayan visto vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos”.
“respuesta concreta a las usuarias que se hayan visto vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos”. En esa línea, el presidente del Colegio, Jorge Cienfuegos, manifestó que “en los últimos años se han hecho públicas distintas fallas de calidad en anticonceptivos orales distribuidos tanto en el sistema público como en el privado y, en ninguno de los casos, se ha establecido un canal directo y oficial de apoyo y/o reparación a las mujeres “.
Por esa razón es que el directorio nacional hizo el llamado a todos los sectores a abrir el debate “con miras a avanzar en una posible cuarta causal de aborto “, ya que estiman que una medida reparatoria sería permitir interrumpir el embarazo no deseado bajo en estas circunstancias.
Cabe destacar que, desde 2020, se ha informado al menos de seis fallas distintas en los anticonceptivos: Anulette CD, Minigest-15 y Minigest-20, Ciclomex 20 CD, Serenata y recientemente Marilow.
En tanto, Macarena Filún, encargada del Departamento de Género del Colegio Profesional, afirmó que “las consecuencias de esto son muy complejas. Según nuestra perspectiva, es un tema de empatía y salud pública. Estimamos que esta opción acotará la amplia brecha de la política pública respecto a la salud sexual y reproductiva en el país”.
Por último, desde el Colegio manifestaron que esperan el respaldo del gobierno: “Esperamos que en este gobierno feminista se apoye realmente a las víctimas, brindando una alternativa ante estas situaciones”.