Psicología Individual de Adler
Sept.
2023
(Adler 1956).

“Cada persona es lo que ella hace de sí misma”.
Sept.
2023
(Adler 1956).
“Cada persona es lo que ella hace de sí misma”.
Nació en Viena el 7 de febrero de 1870, cuando era niño, padeció Raquitismo, trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo esto impidió caminar hasta la edad de 4 años. Adler decidió que se convertiría en médico y, después de graduarse de la Universidad de Viena en 1895 con un título de médico, comenzó su carrera como oftalmólogo y luego cambió a la práctica general Mientras desempeñaba su labor como médico especializado en oftalmología, a partir de su atención a pacientes con disfunciones en la vista, formuló el concepto de compensación
Adler se dedicó al desarrollo de su propio enfoque teórico y terapéutico, al que denominó psicología individual para distinguirlo de otras propuestas
Cada persona se esfuerza por alcanzar la superioridad o competencia personal
Cada persona desarrolla un estilo de vida que en parte es deliberado y en parte inconsciente El estilo de vida de una persona indica una forma constante de aproximarse a muchas situaciones Por ejemplo, una persona podría ser tipificada como evasiva, otra como colaboradora entusiasta y una tercera como combativa o agresiva
Las cualidades más importantes de una personalidad sana son una capacidad adquirida para el “compañerismo” (a lo que Adler llamaba Gemeinschaftsgefuhl) y el interés concurrente por fomentar el bienestar de los otros, a lo que Adler denominó interés social
El yo es la parte creativa de la mente Crea nuevas realidades mediante el proceso de establecer metas y llevarlas a buen término A esto se le denominó finalismo ficticio
Concepto de Humanidad: las personas disponen de autodeterminación y determinan sus personalidades a partir del significado que dan a sus experiencias El material de construcción de la personalidad procede de la herencia genética y del entorno, pero la capacidad creativa modela y da uso a este material
Concepto de coherencia de la personalidad Se refiere a la idea de que la personalidad de una persona debe ser coherente y estar en línea con su estilo de vida para que esa persona experimente un mayor sentido de bienestar y satisfacción
El primer principio de la teoría de Adler sostiene que la fuerza subyacente en el comportamiento humano es la lucha por el éxito o la superioridad. La psicología individual afirma que todos los individuos comienzan la vida con sentimientos de inferioridad debido a estas deficiencias, lo que los motiva a buscar la superioridad o el éxitoCada individuo también está guiado por un objetivo final en su teoría.
es un concepto ficticio que cada individuo establece como una forma de compensar los sentimientos de inferioridad.Este objetivo final unifica la personalidad y el comportamiento de la persona a lo largo de su vida es una fuerza impulsora que impulsa a las personas a luchar por el éxito y la superioridad en su vida
plantea que la fuerza de lucha es una forma de compensación por los sentimientos de inferioridad y debilidad Esta fuerza motiva a las personas a luchar por la superioridad o el éxito. La lucha por la superioridad puede adoptar diferentes formas y no necesariamente reflejar la deficiencia original
Algunas personas luchan por su propia superioridad, sus objetivos son personales y sus esfuerzos están motivados en gran medida por sentimientos de inferioridad extremos, Algunas personas crean ingeniosas formas de enmascarar su lucha personal y, de manera consciente o inconsciente, pueden ocultar su egocentrismo bajo un manto de interés social
El objetivo final subjetivo y ficticio determina nuestro estilo de vida y da unidad a nuestra personalidad
Las personas luchan por la superioridad o el éxito para compensar sus sentimientos de inferioridad, estás luchas se determinan por las expectativas de futuro
El objetivo final subjetivo y ficticio determina nuestro estilo de vida y da unidad a nuestra personalidad. Vaihinger afirmaba que las ficciones son ideas que no tienen existencia real, pero influyen en las personas como si existieran de verdad. Las personas están motivadas no por lo que es cierto, sino por sus percepciones subjetivas de lo que es cierto, las ficciones tienen una gran influencia en las vidas de las personas. La teleología explica el comportamiento en términos de un objetivo final, considera que el comportamiento procede de una causa específica y suele tratar los objetivos futuros,
Las personas están impulsadas por hechos del pasado que activan una cierta conducta en el presente
Las personas están motivadas por las percepciones del futuro que tienen en el presente y ,estas no tienen por qué ser conscientes
Cuando al inicio de la vida los niños son inferiores y débiles desarrollan un sistema de creencias sobre el modo de superar estas carencias físicas y convertirse en individuos grandes, fuertes y superiores. Adler insistió en que toda la raza humana está “bendecida” con inferioridades orgánicas. Estas carencias físicas tienen poca o ninguna importancia en sí mismas, pero adquieren significado cuando estimulan los sentimientos de inferioridad subjetivos, que sirven de impulso en el camino hacia la perfección.
lgunas personas compensan estos sentimientos de inferioridad buscando la estabilidad psicológica y un estilo de vida productivo, mientras que otras los sobre compensan y están motivadas para someterse a los demás o distanciarse de ellos.
Adler decía
Las carencias físicas por sí solas no originan un estilo de vida particular, Pero ofrecen una motivación en el presente para alcanzar objetivos futuros
El comportamiento en el tiempo actual es determinante hacia las ideas que se proyectan en el futuro, las personas que desarrollan la mente y son psicológicamente equilibradas poseen la capacidad de sus fortalezas, puesto que la única fuerza dinámica que subyace al comportamiento de las personas es la lucha por el éxito o la superioridad
Es la idea de que la personalidad de un individuo es un sistema integral y unificad
Todos los aspectos de la personalidad están interconectados y funcionan juntos como un todo coherente,
ADLER CREÍA QUE LA PERSONALIDAD DE UNA PERSONA SE PUEDE DIVIDIR EN PARTES INDEPENDIENTES. NO SE ANALIZA EN TÉRMINOS DE RASGOS INDIVIDUALES SINO COMO UN TODO.
Todos los rasgos y características de una persona están relacionados y se influyen mutuamente. Cada individuo desarrolla un “estilo de vida” y esto es único y está es una parte esencial de la unidad de la personalidad, ya que guían las acciones, elecciones y decisiones de una persona a lo largo de su vida. Esto también implica que las acciones y elecciones de una persona deben ser coherentes con su estilo de vida y sus metas personales
sentido de unidad con toda la humanidad e implica formar parte de la comunidad social
El interés social está arraigado de manera potencial en cada uno de nosotros, pero para poder contribuir a un estilo de vida provechoso debe ser desarrollado previamente.
Surge de la relación entre madre e hijo durante los primeros meses de vida. Cada persona que ha sobrevivido a la infancia lo hizo gracias a una figura maternal que poseía un cierto grado de interés social; por tanto, en todas las personas fue sembrada la semilla del interés social durante esos primeros meses de vida
“SENTIDO COMUNITARIO” O “SENTIDO SOCIAL”
Era el parámetro que utilizaba para medir el grado de salud psicológica y es, por tanto, “el único criterio para determinar los valores humanos”
El interés social es el único indicador del valor de una persona
Como barómetro de normalidad, es el parámetro a usar para determinar el valor de la vida. El interés social de las personas es su grado de madurez psicológica.
Las personas inmaduras carecen de interés social, son egocéntricas y luchan por el poder y la superioridad personal sobre los demás, mientras que los individuos equilibrados tienen un interés verdadero en los demás y un objetivo de éxito que comprende el bienestar de toda la humanidad.
Adler definió como quinto estilo de vida: “la estructura de una personalidad coherente consigo misma evoluciona hasta convertirse en el estilo de vida de una persona ” .
Utilizó “Estilo de vida” para referirse al carácter de la vida de una persona, incluyendo el objetivo de una persona, el concepto que tiene de sí misma, sus sentimientos hacia los demás y su actitud en relación con el mundo, es el resultado de la interacción entre la herencia genética, el entorno y la capacidad creativa de una persona.
Para Adler la creatividad es: ese poder que se expresa en el deseo de desarrollar, esforzarse y alcanzar, e incluso por compensar los fracasos en una dirección y luchar por el éxito en otra”.
. Opinaba que la función principal del ser humano era la actividad creativa, conduciendo las ideas a un buen término. Siendo que el yo era parte de la personalidad responsable de tal creatividad. pensando que el yo es la sede del sentido de plenitud de la persona, la identidad del mismo.
Proceso creativo: Para Adler, el proceso creativo lo veía como “sí su meta fuera a convertirse en una realidad”, refiriéndose a que las personas proyectan su futuro, lo planifican y se esfuerzan el tiempo que sea necesario para poder completarlo.
Influencia: Parte de esta influencia del pensamiento creativo fue originaria de su religión, donde la meta es terapéutica adleriana es hacer el mundo mejor, en las áreas de oficio, en su impacto en la sociedad, familiar y su círculo amistoso,
Adler (1956), llamaba a todas aquellas personas que presentaban incapacidad para adaptarse, neuróticos, y su característica más importante es la del poco interés social que tienen desarrollado.
EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA INADAPTACIÓN
Deficiencias físicas extremas Estilo de vida de sobreprotección
Estilo de vida de desatención
Excusas
Agresividad: las cuales incluye a su vez:
Menos precio
Acusación
Autoacusación
Distanciamiento, la cual incluye a su vez: Retroceso Inmovilidad Duda
Las aplicaciones de la psicología individual se dividen en 4 grupos. Constelación familiar, primeros recuerdos, sueños y psicoterapia
Adler mantenía que el orden de nacimientos entre hermanos era un factor importante sobre el motivo de consulta del paciente.
Según Adler (1931), los hijos
primogénitos son más proclives a tener sentimientos de poder y superioridad intensos, altos niveles de ansiedad y tendencia a la sobreprotección. Los niños primogénitos durante un tiempo son hijos únicos, donde su situación los favorece por la atención que obtienen, pero cuando nace el hermano, su visión del mundo cambia rotundamente
Aunque si los hijos primogénitos son menores de tres o más años que su hermano, la hostilidad y rencor será de forma inconsciente y resultará, más difícil de modificar este comportamiento con el tiempo que transcurra.
Según Adler, los niños que nacen en segundo lugar pueden presentar una posición de vida más favorable en el aspecto sobre un interés social y actitud de cooperación. Las personalidades de los niños nacidos en segundo lugar vienen determinadas por su percepción de la actitud del hermano mayor hacia ellos, Si esta actitud es muy hostil y vengativa, el hermano menor puede desarrollar un fuerte espíritu competitivo o ser demasiado propenso al desánimo.
Los hijos menores, según Adler, suelen ser los más mimados y, por consiguiente, tienen un riesgo elevado de ser niños problemáticos. Tienden a desarrollar sentimientos de inferioridad y carecer de sentido de la independencia. Algunas ventajas que pueden tener los hijos menores es lo competitivo y la ambición de ser mejores que su hermano mayor.
Los hijos únicos al convivir sólo con adultos generan su competitividad contra sus padres, el ambiente donde viven hacen que desarrollen superioridad extrema y un concepto de sí mismos amplificado. Adler (1931) afirmó que los hijos únicos pueden carecer de un sentido de cooperación e interés social totalmente desarrollados, poseer una actitud parasitaria y esperar que los demás los mimen y los protejan.
Rasgos positivos
Primogénito
Segundo Hijo Hijo menor Hijo Único
Alto nivel de motivación
Cuida y protege a los demás Bien organizado
Dispuesto a colaborar Espíritu competitivo moderado
Con ambiciones realistas
Socialmente maduro
Rasgos negativos
Altos niveles de ansiedad
Sentimientos depoder intensos Hostilidad inconsciente Lucha por obtener la aprobación
Él siempre tiene razón, los demás siempre están equivocados
Muy crítico con los demás
Poco dispuesto a colaborar
Muy competitivo
Se desanima fácilmente
Estilo de vida de sobreprotecc ión Dependencia de los demás Quiere destacar en todo Con ambiciones poco realistas
Sentimientos de superioridad extremos Poco sentido de la cooperación Sentido de sí mismo amplificado Estilo de vida de sobreprotecció
Adler creía que estos recuerdos revelan claves para entender tanto su objetivo final como su estilo de vida actual. Adler afirmaba que los pacientes con altos niveles de ansiedad tenderán a proyectar su estilo de vida actual sobre los recuerdos de sus experiencias de la infancia, la mayoría de ocasiones a sucesos traumáticos.
Adler sostenía que la mayoría de los sueños son autoengaños y que resultan difíciles de entender para la persona que sueña. Los sueños están disfrazados para engañar a quien sueña, lo que dificulta su interpretación. Cuanto más incoherente con la realidad es el objetivo de un individuo, más probable es que sus sueños sirvan para el autoengaño.
La teoría de Alfred Adler cree que la psicopatología es causada por falta de valor, por sentimientos de inferioridad a niveles superlativos y el interés social poco desarrollado. La psicoterapia de Adler, su principal objetivo trata de reforzar el valor, reducir los sentimientos de inferioridad y estimular el interés social, lo cual esto le solía
Adler
Psicología Individual
Compensar Interés
Sueño Recuerdo
Reforzar
Inferior
Anormal
“Cada persona es lo que ella hace de sí misma”. (Adler