MANUAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
2023- 2024
Edición agosto 2023

2023- 2024
Edición agosto 2023
“Educarintegralmenteaniñosyjóvenes,apoyadosenunasólidapreparaciónacadémica quetransformevidas,fomentelainnovaciónlacreaciónydesarrollodeunaNueva Generacióndefuturoslíderestalentosos,innovadores,entusiastas,responsablesy comprometidosconsudesarrollopersonalydesuentornoenbiendelasociedad, congruentesconsumaneradeser,pensaryactuar.”
ElInstitutoHenryWallonA.C.seráunaInstituciónEducativadevanguardia,efectivayen continuaevolución,respondiendoalasdemandasdelaépocaactualysedistinguirápor suprestigioacadémico,porsuhistorial,porsusresultadosylogrosendiferentesámbitos yniveles,asícomoporsuModeloEducativo centradoenlaformaciónintegraldelos alumnosrenovándosecadavezquelasexigenciasdelaépocaactual lorequiera brindandotodaslasoportunidadesnecesariasalosalumnosparadesarrollarsecon eficaciayvalores.
ElInstitutoHenryWallonA.C.nuestrocompromisoesproporcionarunaEDUCACIÓNDE EXCELENCIAquesatisfagaaNuestraComunidadEducativaconlosmejoresresultados siempreentodoslosámbitosyniveles.
Buscandola“MejoraContinua”sustentadosennuestromodeloEducativodeCalidad y Efectividad.
1.-PRESENTACIÓN
Este documento es aplicable a todos los alumnos inscritos en los diferentes niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria del Instituto Henry Wallon, A.C., de Teziutlán, Puebla, duranteelCicloEscolar2023-2024yestásustentadoenelMANUALPARALACONVIVENCIA
ESCOLARENEDUCACIÓNBÁSICAdelestadodePuebla.
Su finalidad es proporcionar los elementos que le permitan a la comunidad educativa del Instituto, adoptar las medidas necesarias para la aplicación de la normativa, con un enfoqueformativoparafortalecerunambientedearmoníayseguridadatravésdelrespeto detodoslosinvolucrados.
ElpresenteManualparalaConvivenciaEscolardelInstituto,buscaquelospadres de familia,apoyenacontribuiralaformacióndesushijos,quereconozcansusobligaciones ysecomprometanarespetarlas.Dondecadaalumnoconozcaelcomportamientoquese esperadeellosyesténaltantodesusresponsabilidades
TIENEN DERECHO A:
a) Acudir a la escuela y recibir educación y todo tipo de atención necesaria, así como la inclusión de alumnos que enfrentan necesidades especiales estableciendo igualdad de oportunidades que favorezcan el pleno desarrollo de su persona, de acuerdo a los planes de estudio y programa vigentes.
b) Convivir en un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, libre de discriminación, acoso, bullying, malos tratos, violencia y otros.
c) Ser respetada (o) en sus derechos y sus pertenencias. Ser tratados con amabilidad y con respeto a su dignidad por parte de autoridades, directivos, docentes y demás personal escolar, congruente con las bases que rigen a la equidad, así como por sus compañeras y compañeros, independientemente de su apariencia, raza, credo, color, género, religión, condición física o emocional, discapacidad posición económica o pensamiento.
d) Recibir al inicio del ciclo escolar los libros de texto gratuitos correspondientes al grado a cursar, así como hacer uso de las instalaciones y los materiales educativos con los que cuenta el Instituto y que apoyan su aprendizaje.
e) Conocer los criterios de evaluación, así como la normatividad de acreditación del curso, ser informados de sus resultados cada bimestre
f) Confidencialidad en el manejo del expediente personal.
g) Participar en las actividades del Instituto, expresando libre y respetuosamente sus opiniones y propuestas sin dañar a terceros.
h) Recibir los documentos oficiales que acrediten su situación escolar, a través de quien ejerza la patria potestad, así como recibir la credencial de identificación
i)Recibir la protección y el cuidado necesario para preservar su integridad física, psicológica y social y la información necesaria para el auto cuidado.
j) Recibir el servicio de seguro médico escolar en caso de requerirlo.
a) Asistir con puntualidad y regularidad a la escuela, respetando los horarios establecidos por el Instituto y por la SEP aplicables al presente Ciclo Escolar.
b) Justificar las inasistencias y retardos en tiempo y forma. Presentar el alta médica al reincorporarse a la escuela después de haber padecido alguna enfermedad de tipo contagiosa como varicela, sarampión, influenza etc. Así como certificado médico que acredite su estado de salud para la realización de actividades físicas según se le requiera.
c) Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo rendimiento académico según sus capacidades, y el desarrollo integral de su personalidad, involucrándose plenamente en las actividades educativas.
d) Contribuir a que impere un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, libre de discriminación, acoso, bullying, malos tratos y violencia.
e) Respetar a todas las personas que integran la comunidad educativa del Instituto en su dignidad, sus derechos y sus pertenencias. Brindar un trato amable, honesto, cortés y respetuoso con los miembros de la comunidad escolar, independientemente de su apariencia, raza, credo, color, género, religión, condición física o emocional, discapacidad posición económica o pensamiento.
f) Mantener una actitud de respeto en todos los actos cívicos y sociales que se realicen dentro y fuera del plantel.
g) Conocer y observar el Manual para la Convivencia Escolar. Acatar las sanciones previstas en caso de tener una conducta no deseada, según se establece en el apartado de Faltas y Medidas Disciplinarias de este documento. Firma de Compromiso de la o el alumno a favor de la convivencia escolar pacífica.
h) Llegar a la escuela con los materiales y útiles que le permitan desarrollar las actividades escolares, con los libros de texto y cuadernos en buen estado.
k) Recibir la información necesaria relacionada con las actividades académicas, deportivas, culturales y sociales de la escuela.
l) Tener acceso a los medios de comunicación del Instituto, página web, redes sociales, correo electrónico, entre otros.
i) Llevar únicamente objetos y materiales autorizados y abstenerse de utilizar los que interfieren con el ambiente de aprendizaje.
j) Respetar, conservar y utilizar correctamente los equipos e instalaciones del plantel y los materiales educativos.
k) Cumplir en tiempo y forma las labores escolares y actividades encomendadas por los docentes del Instituto.
l) Participar y colaborar en los procesos de evaluación del aprendizaje y conducirse con honestidad académica.
m) Proporcionar información veraz y oportuna, para integrar el expediente escolar.
n) No difamar ni insultar a otros ya sea de manera verbal, por escrito, a través de medios electrónicos o mediante cualquier otro medio de expresión.
ñ) Involucrarse de forma activa, individual o colectivamente, en las actividades que promueve el Instituto. Así como respetar las opiniones, y propuestas de terceros.
o) Asegurarse de que sus padres o tutores reciban la información que la escuela envía por su conducto.
p) Portar la credencial de identificación cuando le sea requerida.
Este apartado describe las conductas o comportamientos esperados para lograr una convivenciapacífica, asícomounaformación académicaintegralque pretende el perfil de EducaciónBásica.
Es importante destacar que la Ley General de Educación, establece en su artículo 42, que “En la impartición de educación para menores de edad, se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y cuidados necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social, sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad”.
SECCIÓNPRIMERA: GENERALIDADES
I.- La normatividad y medidas disciplinarias son aplicables a todos los alumnos de NIVEL PRIMARIAinscritosenelIHW duranteelCicloEscolar 2023-2024ycomprometeensucabal cumplimientoalospadresdefamilia.
II.- La sanción aplicada a juicio de la Dirección de Nivel del Instituto dependerá de la gravedaddelafaltayseaplicarábajolasiguientenormativa:
a) Entrevistasparaconocerlasacusasomotivodelafalta.
b) Exhortoverbalporpartedeldocentealpadredefamiliayalumno.
c) Exhortoverbalporpartedeladireccióny/ocoordinaciónalalumno.
d) Exhortoporescritoporpartedeladirecciónyhacerdesuconocimientoalpadrede familia.
e) Cita a los padres de familia o tutor para establecer compromisos por escrito para apegarsealanormatividaddeacuerdoaloestablecidoencadaincisodelpresente.
f) Cita a los padres de familia o tutor para establecer compromisos por escrito para apegarsealanormativadeacuerdoaloestablecidoencadaincisodelpresente.
g) Permanenciacercanadelalumnoconeldocenteeneldesarrolloyvigilanciadelas actividades y acuerdos a fin de que pueda apoyar en la regulación de su comportamiento.
h) En caso de volver a incurrir en la misma falta después de haber firmado la carta compromiso se establecerán las medidas de acuerdo a lo establecido en cada seccióneincisodelpresente.
i) Suspensión temporal de actividades extracurriculares (participación en escolta, eventoscívicos,culturales,sociales,revocacióndebeca).
j) Se orientará a la realización de servicio social dentro del instituto a la hora de receso.
k) Desernecesariosetomaránacuerdosparacanalizaralosalumnosaldepartamento psicopedagógicoparaorientarlosensuconductaydarseguimientoala mejorade susactitudes.
l) Todos los alumnos tienen oportunidad de presentar evidencias y alegatos a su favor
m) ReservadederechodereinscripciónparaelsiguienteCicloEscolar.
n) Sellevaránactasdehechosy/oactasdeacuerdosparaelseguimientodeconductas ysituacionesgeneradas,firmandotodoslosinvolucrados.
I.- El tiempo de trabajo escolar se rige conforme a lo dispuesto por el calendario oficial emitidoporlaSEPparaelpresenteCicloEscolar, nuestrohorariodeclaseses:
8:00a14:30hrs.NivelPrimaria
Bajolassiguientesdisposiciones:
a) Sesugierequelosalumnosingresenalinstitutocuandomenoscincominutosantes desuhorariodeentrada.
b) SesolicitasuPUNTUALIDADparanoperderselasactividadesinicialesimportantes paraeldesarrollodelajornadaacadémica.
b) LahoradeSALIDAdeberáserRESPETADA.
c) Alumnos que infieran en retardos e inasistencias constantemente, se les enviarán notificacionesparainvitarlosalcumplimientodeestehábito.
SECCIÓNTERCERA: UNIFORME
I. Losalumnosdebenpresentarseconeluniformereglamentarioydebidamente ASEADOdeacuerdoconelcalendariosemanal,evitandotraerotrasprendasque noseanpartesdelmismo,ysinadornosextras.CadaalumnoseráRESPONSABLE desusprendasyestasdeberánmarcarse.
II. Losalumnosdeberánportarunabuenaimagenevitandocabellopintado,cortes inusuales,uñaslargasypintadas,entreotros.
III. LasNIÑASdeberánpresentarsedebidamentepeinadasconcabellorecogidoy moñosalcolordeluniforme,losNIÑOSdeberáncuidarpeluqueríamismaquese revisarácadames.
IV. Entiempodefrío,seautorizaparalasNIÑAS,elusodepantalónazulmarinode vestir,usandocalzadoescolar,concalcetaomallablanca.
V. ProhibidousarlaimagenyescudodelInstitutoenprendasno oficialesyhechas porproveedoresnoautorizados.
VI. Encasodeincumplimiento,despuésdehaberhecholainvitacióndeformaverbaly porescrito,secitaráalospadresdefamiliaparaestableceracuerdosacercadesu cumplimientoesperandoelapoyodelospadresdefamiliaparaelcumplimientode estadisposición.
El Instituto espera de los estudiantes, el respeto mostrado a directivos, maestros, personaladministrativo,deservicio,compañerosypadresdefamilia,enunclimade orden y confianza, así mismo el cuidado de sus instalaciones y material que se les proporcionaparaeldesempeñodesusactividadesescolares.
I. Losdañosainstalaciones, mobiliario,útilesocosasde suscompañeros omaestros quelosestudiantescausen,deberánreponerlosocubrirelimportedelareparación correspondiente.
II. Alumnos que usan LENTES se harán responsables de ellos utilizando su estuche correspondientey/osolicitandoresguardodelosmismosporpartedesusdocentes.
III. Una vez que los alumnos salen del Instituto ya no podrán regresar por material olvidadoyentraralasaulassinelconsentimientodelpersonalqueseencuentraen elmomento.
IV. Seprohíbelaventadecualquiertipodemercancíaentrecompañerosdentroyfuera delplantel.
V. Los estudiantes tienen derecho a retirarse del plantel en caso de enfermedad o cualquier otra situación de aspecto familiar, previa autorización de su Directivo, para ello, los padres deberán notificar y firmar el justificante de salida correspondiente.
VI. Nosepermiterealizarfestejodecumpleañosenhorariodeclases.
VII. Prohibidos traer y/o portar objetos de valor, el Instituto no se hará responsable de extravíosy/odescomposturas.
VIII. El usode celularesserásolocon AUTORIZACIÓN DE DIRECCIÓN DE NIVEL siemprey cuandoseanecesarioparausoeducativo. Delocontrario,seránresguardadoshasta queelpadreotutorsepresenteparaapoyarenestadisposición.
IX. Los alumnos deben evitar incurrir en comportamientos que alteren la armonía escolar tales como: insultos, golpes, poner apodos, utilizar lenguaje o gestos obscenos, tomar pertenencias de otros, planear o incitar a la participación de incidentes violentos, escribir mensajes que contengan amenazas o groserías, colocar o distribuir material o literaturas que contenga violencias, imágenes no aptas, introducir cerillos, encendedores, armas punzocortantes, apostar y/o participarenjuegosdeazar,mentirodarinformaciónfalsaalpersonaldelaescuela, inculpar a sus compañeros(as), dando testimonios falsos, generar ruido excesivo, aventar objetos dentro del aula, comer en horario de clase, permanecer en lugares que no correspondan a la actividad escolar, utilizar material sin autorización, abandonar el salóno las actividades académicas por su voluntad,incitar a retirar a un docente. Se aplicarán las medidas de disciplina establecidas en la SECCIÓN PRIMERA,FracciónIIdeacuerdoalagravedaddelafalta.
X. SOBRE EL BULLYNG INCLUYENDO BULLYNG CIBERNÉTICO, entendiendo a este como: “Amenazar, acechar, perseguir coercitivamente, obligar a un compañero a hacer algo en contra de su voluntad bajo amenazas o presión, incurrir en acciones físicas o verbales que amenacen a otros con lesionarlo, burlarse o intimidar incluyendo el uso de apodos ofensivos o calumnias que involucren consideraciones de apariencia, raza, color, nacionalidad, religión, sexo o discapacidad. Crear un riesgo de lesiones serias a algún miembro de la comunidad escolar ya sea por la adopción de conductas temerarias o por la utilización de objetos que parezcan capaces de provocar una lesión (hebillas de cinturón, paraguas, mochila, útiles escolares u otros)” Serecurriráenunprimermomentoalas accionesestablecidas en la SECCIÓN PRIMERA, Fracción II, Incisos e), f), g), h), i), j), hasta la suspensión temporal o definitiva del plantel con notificación sustentada a las autoridades educativas.
XI. IncumplirconelreglamentodelAULADEINFORMÁTICAencuantoalusodeinternet el cual es para uso académico exclusivamente. Se determinará la aplicación de la SECCIÓN PRIMERA, Fracción II, así como la repercusión en su calificación de la asignatura.
I. Por disposición oficial es requisito de promoción al grado siguiente que los alumnos cubran el 80% de asistencia de acuerdo al calendario escolar. Las inasistencias deberán ser justificadas, de acuerdo a la situación podrá ser desde una llamada telefónica y/o la presentación del justificante médico debidamente requisitado.
II. Losalumnosdebentraertodolonecesarioparatrabajaryrealizarconefectividad sus actividades escolares. Queda prohibido traer en el transcurso de la mañana materialolvidado.
III. Todos los alumnos deben PARTICIPAR en actividades académicas, cívicas, culturalesy deportivasque se le requiere ya que son consideradas como parte de laformaciónintegraldelalumnoyseráunrasgoaevaluar.
IV. Promoverunaformaciónintegralesnuestroobjetivoporlotantoelcumplimiento de la normatividad permite fortalecer las habilidades, hábitos y valores que se pretendenenelperfildeegresodecadanivelydelaEducaciónBásica.Elapoyode los Padres de Familia es fundamental para el cumplimiento de las acciones que favorecenlanormativa.
V. Los alumnos canalizados a tutorías deberán quedarse en el horario indicado y cumplirconeltrabajoestablecido,asícomopresentarconductadeseada.
En caso de que el Padre o tutor no autorice que el alumno participe en la tutoría deberáfirmarunacartadondesecomprometaadarelseguimientoporsucuenta.
I. La evaluación del aprendizaje de los educandos en el instituto que realizan las docentes permite identificar los avances en el proceso educativo y se realizará conforme al acuerdo deevaluaciónvigenteybajolassiguientescondiciones:
a) La Evaluación en el Instituto se considera como formativa y permanente por lo que todo trabajo, participaciones, proyectos que determine cada docente serán objeto de evaluación, así como en caso evaluaciones escritas. Mismos que serán informados con anticipaciónatravésdelosalumnosonotificacionesespeciales.
b) Cada trimestre se dará a conocer a los Padres de Familia el reporte de evaluación correspondiente para enterarlos de los resultados de sus hijos, debiendo firmar de enterado.
c) El personal docente cuenta con un informe de evaluación para sustentar los avances de cadaestudiante.
d) Sobre la ACREDITACIÓN nos apegaremos estrictamente a los lineamientos del acuerdo vigente de evaluación “Las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la Educación básica.”
e) Es importante que los alumnos justifiquen su inasistencia en los días de evaluación para llegaraacuerdossobreentregasy/oaplicacióndelas mismas.
f) Para la asignación de los Primeros Lugares a fin de curso, se considerará el promedio final delaboletainternahastacentésimos.(Losdecimalesnosuben).
I. Lospadresde familiadarán aconocer alaspersonasque vendrán porsus hijos, medianteunescritoadjuntandoelINEdelapersonaasignada.
II. Quedaprohibidotraerlunchomaterialolvidadoeneltranscursodelamañana, así como visitar a los alumnos en horario de clase e irrumpir a los docentes a la horadeentradaysalida.
III. En casode quelosalumnosse sientan mal otengan un motivopararetirarse se lesharásabermedianteunallamadatelefónica.
IV. Nadiepuedeentrarhastalasaulasenhorarioescolarsinpreviaautorización.
V. Tenemosprohibidalaentradadevendedoresambulantesyboteosalasaulas.
VI. Los alumnos cuentan con un seguro escolar el cual se hará efectivo por algún accidentedentrodelaescuela.
VII. Encasodequeelalumnoutilicealgúntipodemedicamentoespecialysetenga que aplicar durante el horario escolar los docentes no tienen autorización de administrarlo,seráelpadreotutorquienlohaga.
VIII. Lospadresdelosalumnosquesevansolos,deberánfirmarunacartaresponsiva ydeautorizaciónparaello.
La función del departamento es brindar el apoyo pedagógico y psicológico en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los alumnos del Instituto a través de la implementación de estrategias que permitan atender las necesidades individuales y grupalesparalograrlacalidadeducativadenuestrainstitución.
I. Losalumnossecanalizaránadichodepartamentosegúnsolicituddelospadres defamiliay/osugerenciadelosdocentes.
II. Lospadresdefamiliadelosalumnoscanalizadosdeberánacudirpuntualmente alascitas.
III. En caso de alumnos canalizados por aprendizaje donde se requiera de una adecuación curricular llevarán un informe trimestral con acciones y compromisosmismosqueselesdaráseguimientoparasuefectivoresultado.
IV. La inasistencia constante de los padres de familia implica que el Instituto se deslinde de esta atención y dependiendo de las circunstancias se tomarán las medidaspertinentes.
LosservicioseducativosquepresteelInstituto,requierenunacorresponsabilidad económicaporpartedelospadresdefamilia.
I. ParaefectosdecobrodelosservicioseducativosdelInstitutoseconsideranlos siguientestiposdealumnos:
a) Alumnosdecuotacompleta:aquellosqueporsucondicióndebenrealizarel pagototaldelosservicioseducativosqueofreceelInstituto.
b) Alumnosbecados:aquellosquecumplieronconlosrequisitosdela convocatoriayqueobtuvieronunresolutivooficialporpartedelInstitutoy delaSEPparaseracreedoresdeldescuentoenelpagodesuscolegiaturasy quealavezdebenapegarsealanormatividaddelreglamentodebecarios.
II. Elpagosepuederealizarmediantedepósitobancario,transferenciabancaria, tarjetadecréditoy/odébito.
III. Elpagoanualdecolegiaturasrecibeun10%dedescuentosobreelmontototal delosmesesquecubrenelCicloEscolar.Este beneficioaplicaduranteelmes deseptiembre.
IV. Alumnosbecadosquegenerenunhistorialdeadeudodetresmesesseguidos pierdenelderechoarenovacióndebeca.
V. Nosepermitirálareinscripciónaalumnosquetenganadeudoeconómico pendiente.
VI. ElInstitutosereservaelderechodeseguirprestandoelservicioalosalumnos quegenerenunadeudodetresmesesomásenbaseal:
Acuerdo que establece las bases mínimas de comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares" publicado en el Diario Oficial de la Federación del martes 10 de marzo de 1992 con vigencia actual: ARTÍCULO 7º.- El incumplimiento de la obligación de pago de tres o más colegiaturas, equivalente a cuando menos tres meses, por los padres de familia, tutores o usuarios, libera a los prestadores del servicio educativo de la obligación de continuar con la prestación, debiéndose observar para ello, las disposiciones aplicables, a efecto de que se asegure al alumno la educación básica su permanencia en el Sistema Educativo Nacional."
VII. Losdescuentosdecuotasdereinscripciónseestablecenenfechasdeterminadas lascualessoninamoviblesporlotantodeberánserrespetadas.
VIII. Si el alumno causa baja del Instituto voluntaria o involuntariamente, tendrá derecho a recibir su documentación completa para poder realizar su traslado a otra institución, en un lapso no mayor a 15 días hábiles después del aviso de la baja. En este caso, para la entrega de la documentación correspondiente será requisitoindispensablenoteneradeudoalafechaenqueestaserealice.
IX. Las salidas académicas, deportivas, culturales, cívicas que se realicen serán cubierta por los padres de familia y, en caso necesario, recibirán un apoyo de aportacióneconómicaporpartedelainstitución.
X. Tienen derecho a la expedición de constancias de estudio y cartas de buena conductasincosto,hastatresduranteelcicloescolar.
XI. Apartirdel15defebrerode2011sepublicóenelDiarioOficialdelaFederación eldecretoqueotorgaunestímulofiscalalaspersonasfísicasenrelaciónconlos pagos de colegiaturas en los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
“Esta medida tiene como objetivo dar un estímulo fiscal a las familias mexicanas que intervienen en su educación. Para que se pueda hacer efectivo este estímulo, los centros educativos deben entregar un comprobante que reúna los requisitos fiscales y separar el monto que corresponda por concepto de enseñanza del alumno, ya que los conceptos distintos a las colegiaturas, tales como inscripciones, uniformes, seguros o pagos de incorporación, y alumnos becados, no están incluidos en el beneficio. Por su parte, los padres de familia y demás beneficiarios deberán pagar las colegiaturas con cheque nominativo, transferencia electrónica, tarjeta de crédito, débito o de servicios. En ningún caso serán objeto del beneficio los pagos realizados en efectivo. Por lo tanto, los padres de familia o tutores que requieran de factura deberán apegarse a lo anterior y solicitarla previamente en la oficina de administración proporcionando los siguientes datos: Nombre completo, RFC, Domicilio fiscal completo (Calle, no., colonia, ciudad, C.P.), correo electrónico obligatorio. ”
XII. Las facturas se enviarán vía correo electrónico en sus formatos PDF y XML despuésdeldía15decadames.
"
Este apartado está sustentado en la Ley General de la Educación ART. 31. Son obligacionesdelosmexicanos.
“Ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años concurran a las escuelas, para recibir la educación obligatoria y, en su caso, reciban la militar, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo”.
I. Apoyar las disposiciones del instituto para lograr un óptimo desempeño en las actividadesescolares.
II. Asistirpuntualmenteacitas.
III. Estar pendiente de avisos y circulares enviados por parte de Dirección y docentes.
IV. Para tratar cualquier tipo de situación con los docentes deberán agendar cita previa.(Favordenoabordarlosalahoradeentradanidesalida)
V. Prohibido usar el nombre e imagen de la escuela sin autorización de Dirección enprendasnoautorizadas,logotipos,rifas,uotros.
VI. PROHIBIDO el manejo de grupos de WhatsApp que no sean de carácter institucional,la información que ahí se genere será responsabilidad de quien lo emita y de quien participe, así de lo que se provoque por comentarios mal intencionados, maliciosos y difamatorios en contra de docentes, directivos y alumnos del instituto tomando las medidas institucionales legales para tal efecto.
VII. Los padres de familia o tutores no tienen la facultad para convocar a reuniones a otros padres con el fin de tratar desacuerdos o situaciones que impliquen el desempeño de sus hijos en las áreas académicas, culturales, deportivas, sociales,etc. Entalcaso,deberánenprimerainstancia,tratarlodirectamenteen dirección y con laspersonas involucradas. Lospadresque inciten a este tipo de conductaseránacreedoresdelretirodefinitivodelInstituto.
VIII. Encasodealgúndesacuerdoy/opropuesta,deberátratarsedeformaparticular.
I. LaconvocatoriadeBECASseemiteafinalesdelcursoescolar.
II. Losinteresadosdeberánapegarseestrictamentealoslineamientosqueemitala becacumpliendoconeltrámiteentiempoyforma.
III. LasBECASsondetipo:
ACADÉMICO: que se otorgan de acuerdo al desempeño académico y deberán apegarsealpromediosolicitado.
DEPORTIVO: que se otorga de acuerdo a su desempeño en los diferentes clubs conlosquetenemosconvenioy/oennuestrosequiposrepresentativos.
DE LOGROS: por sus resultados obtenidos en participaciones representativas a nivelzona,regional,estataly/onacional.
LOS PUNTOS NO PREVISTOS EN ESTE DOCUMENTO SE TRATARÁN Y RESOLVERÁN EN LA DIRECCION.
“
Formar y Educar a nuestros niños en el CUMPLIMIENTO de las NORMAS y REGLAS es parte de su FORMACIÓN INTEGRAL además de crear ciudadanos respetuosos de las leyes.”