The Panama Report Marzo 2024

Page 1

igrpanama.com En esta edición: Bienes raíces Arquitectura y diseño Arte y cultura
y vinos
Tecnología
Report Marzo 2024
Gastronomía
Infraestructura
THE PANAMA

La icónica F&F Tower, también conocida como el "Corkscrew".

Distrito financiero, Ciudad de Panamá, Panamá.

Queridos amigos,

Es con gran emoción que les doy la bienvenida a la República de Panamá y al Panama Report

A pesar de ser un país pequeño, Panamá tiene una belleza inmensurable, una generosidad desbordante, vastas oportunidades, una riqueza cultural profunda y una biodiversidad única, con hábitats y especies de animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

También somos un país de personas cálidas, acogedoras y extremadamente talentosas, muchas de las cuales han contribuido generosamente con su tiempo y su voz para narrar la historia de mi patria. Espero sinceramente que todos los que lean The Panama Report se enamoren de nuestra comida, arte, arquitectura, vecindarios, naturaleza y océanos. Mi deseo es que visiten Panamá. Estoy convencido de que, una vez que experimenten lo que tantas otras personas han experimentado, querrán vivir aquí, invertir aquí y hacer de Panamá su hogar.

Con orgullo y gratitud,

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 02

ÍNDICE

34 Salud

Por Dr. Moisés Zebede, M.D. Johns Hopkins/Pacífica Salud

14 Notas desde

El Istmo

Por George Pataki

Exgobernador de Nueva York

26

Economía

Por Domingo Latoracca Socio de ELEMENTE, Inc.

29 Tecnología

Por Mayer Mizrachi CEO de GeekyDrop

39

Entrevista:

Marcel Wanders

Director Creativo Wanders & YOO

42

Por Jorge E. Vallarino M. CEO del Global Bank

23 Banca & finanzas

32 Infraestructura

Por Henri Mizrachi

Exdirector Autoridad del Canal de Panamá

Bienes raíces

Por Budy Attie CEO de Durex Property Group

46

Arquitectura y diseño

Por Eduardo Quintero Cofundador de Forza Creativa

49

Entrevista:

Denise Guillén Ministra de Turismo República de Panamá

52 Hotelería

Por Chris Lenz Propietario del Hotel La Compañía

56 Entrevista:

KC Hardin Cofundador del Conservatorio

60 Gastronomía y vinos

Por José Olmedo Carles Chef/Propietario de Lo Que Hay

63 Arte y cultura

Por Annamaria Zampogna Cofundadora de Forza Creativa

67

Vivir en Panamá

Por Fernando Arias F. Socio de Arias, Fábrega & Fábrega

70 Desde las alturas

Por Jaime Fernández Director general de Flytrip

Carta del editor

Primavera 2024

ienvenidos a la edición inaugural de THE PANAMA REPORT.

Como en todo proyecto, aquí hay una historia de fondo. Hace cuarenta años, como cofundador del International Sales Group, fui uno de los primeros en reconocer el potencial de Miami como la ciudad cosmopolita que es hoy en día. Esto ocurrió mucho antes de que el impulso de la pandemia llevara a Wall Street a las playas miamenses. Fue esta visión la que convirtió a ISG en la compañía especializada en nuevos proyectos de lujo líder en ventas y marketing inmobiliario. Por décadas, nuestros clientes han obtenido ganancias sustanciales en los múltiples ciclos del mercado.

Los mismos ingredientes dinámicos que vi en Miami hace cuatro décadas los encuentro ahora en la Ciudad de Panamá. A lo largo de mi carrera, he vendido y comercializado inmuebles de lujo en todo el mundo y he aterrizado en muchos aeropuertos, pero nunca una primera impresión fue tan fuerte y gratificante como la primera vez que aterricé en la Ciudad de Panamá. La sensación de haber descubierto un secreto sobre una ciudad moderna, vibrante, segura y culta, un "oasis en América" que pocos conocen, me dejó sin palabras.

Panamá representa una peculiar mezcla de sofisticación, estabilidad, diversidad, conectividad y una economía realmente basada

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 05

en el dólar que se encuentra en pocos países del mundo. Panamá ofrece muchas ventajas en estos tiempos turbulentos en que atraviesa el mundo donde hay crisis, divisiones políticas, y mercados inestables que hacen incierta la planificación del futuro.

Sin embargo, entender lo que Panamá representa desde una perspectiva inmobiliaria y de inversión es casi imposible sin antes comprender la historia, la identidad, la naturaleza y el futuro de Panamá y, sobre todo, sin experimentar este increíble país. Por eso creamos The Panama Report, para profundizar en la historia y en todo lo que Panamá tiene para ofrecer. El sector inmobiliario fue nuestra inspiración y hoy, nuestro objetivo es revelar todo lo relacionado con el país.

La sensación de haber descubierto un secreto sobre Panamá que pocos conocen me dejó sin palabras

históricas, además de artículos, historias y entrevistas con algunos de los líderes, ministros, chefs, directores ejecutivos, artistas y empresarios más influyentes y respetados de Panamá. Esperamos que esta primera edición de The Panama Report les resulte inspiradora, informativa y esclarecedora. Desde mi primer viaje hace dos años, he visitado Panamá decenas de veces; su gente es acogedora, amable y hospitalaria, y el país es espléndido. La diversidad de sus regiones, provincias y parques es tan majestuosa como la de Tailandia, Hawái o Costa Rica. Cultural, culinaria y arquitectónicamente, hay algo para todos los gustos. No hay que pasar mucho tiempo en Panamá para darse cuenta de que es un lugar realmente increíble.

The Panama Report les ofrece un panorama del mercado inmobiliario con datos actualizados de ventas y observaciones sobre tendencias

Con gusto,

Una

Mi propio viaje de descubrimiento de Panamá apenas comienza. Espero ayudarles a comenzar el suyo. Sígannos en igrpanama.com.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 06
Featured in Forbes (January, 2023) 4 ELEMENTS CONTADORA BEACHFRONT ISLAND RETREAT PANAMA'S PREMIERE info@4elementscontadora.com +507 835-5595 @contadora4elements 4elementscontadora.com

#1

EN EL MUNDO

Región más biodiversa (Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas)

EN EL MUNDO

Mejor lugar para jubilarse (Foro Económico Mundial, 2021 - 2022; índice de jubilación de International Living)

PANAMÁ EN NÚMEROS

#2 EN SEGURIDAD #1 EN CRECIMIENTO

En Centroamérica (Global Peace Index, 2023)

De empleo en Centroamérica (Banco Mundial, 2023)

#1 EN EL

MUNDO

Mejor lugar para iniciar un negocio (Live and Invest Overseas, 2023)

#2 EN EL

MUNDO

País más popular para establecer una compañía (Biz Latin Hub, 2024)

#1 EN CENTRO -AMÉRICA

País más rico de Centroamérica (Statista, 2022)

#1 EN LATAM 1 DE SOLO 3

Total de áreas marinas protegidas (<50%)

#2 EN LATAM

Total de hábitats naturales protegidos (54%)

Países carbononegativos (Naciones Unidas, 2023)

#1
THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 08

EL EPICENTRO DE AMÉRICA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 09
Elena Almirante Cerro Punta San Andrés Bajo Boquete La Concepción David Pedregal Puerto Armuelles Soloy Tolé Santiago Chitré Aguadulce Penonomé El Copé El Valle Salud Colón Portobelo Chepo Balboa La Chorrera Cañita La Palma Yaviza El Porvenir Las Tablas Los Asientos El Tigre Santa Fe Isla de Coiba Islas de Perlas BOCAS DEL TORO COLÓN COCLÉ
DE PANAMÁ KUNA YALA VEREGUAS LOS SANTOS DARIÉN CHIRIQUI HERRERA Isla Colon
CIUDAD

Panamá une dos continentes

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 10 Y conecta al mundo entero MÉXICO PANAMÁ NICARAGUA EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS BELIZE CUBA JAMAICA CAYMAN ISLANDS (U.K.) HAITI PUERTO RICO (USA) DOMINICAN REPUBLIC THE BAHAMAS U.S. MIAMI COSTA RICA ISLAS GALÁPAGOS COLOMBIA BRAZIL ECUADOR GUYANA SURINAME PERÚ VENEZUELA ST.KITTS AND NEVIS MONTSERRAT (U.K.) MARTINIQUE (FRANCE) ST.VINCENT AND THE GRENADINES GRENADA TRINIDAD AND TOBAGO BARBADOS SAINT LUCIA DOMINICA ANTIGUA AND BARBUDA GUADELOUPE (FRANCE)

EL ‘MOMENTO’ DE PANAMÁ

a primera vez que vine a Panamá fue hace dos años, después de haber agotado tres pasaportes y de pasar veinticinco años viajando por el mundo como escritor y fotógrafo. En el vuelo de llegada, que provenía del sur de Florida, pensé que el avión se había devuelto. El horizonte urbano de la Ciudad de Panamá se asemejaba más a Miami que la propia Miami.

Cuando le contaba a la gente sobre mi viaje al regresar, generalmente tenían la misma pregunta:

“¿Y qué hay para hacer en Panamá?”

Una pregunta muy válida. La realidad es que muchas personas no saben mucho sobre Panamá: el Canal, Noriega, los sombreros homónimos. Y pare de contar.

Sería fácil asumir que se deba en gran parte a su tamaño relativamente pequeño, más o menos equivalente al de Carolina del Sur en Estados Unidos. Sin embargo, Singapur, Taiwán, Catar y Luxemburgo han sobresalido por encima de sus tamaños. En realidad, las percepciones erróneas sobre Panamá

son, en muchos aspectos, resultado de sus propias acciones. A diferencia de otros países de Centroamérica y el Caribe, Panamá no depende del turismo para mantenerse a flote. Esa función la desempeña el canal de Panamá, cuyos aproximadamente 3 mil millones USD en ingresos anuales representan el +/-6% del PIB nacional, junto con los consolidados sectores de servicios financieros, logísticos y jurídicos del país.

Así que, por años, a diferencia de Tailandia o Islandia que han tenido que hacer cambios de imagen para mantenerse relevantes, Panamá nunca tuvo necesidad de redefinirse o reinventarse porque nunca tuvo mucha necesidad en primer lugar. Como resultado, la mejor parte del presente y futuro de Panamá es precisamente lo que la gente desconoce del país. Panamá es uno de los grandes secretos que aún quedan en el mundo. Y por fin le llegó su “momento”.

Tomemos, por ejemplo, el ecoturismo y los viajes de aventura, que conforman uno de los segmentos de más rápido crecimiento a nivel mundial y están dominados en el hemisferio occidental

Peter Por Lane Taylor

Peter Lane Taylor es un autor y fotógrafo estadounidense galardonado que ha escrito para revistas como National Geographic y Condé Nast Traveler, y es un colaborador habitual de Forbes. Visitó Panamá por primera vez en septiembre de 2022 y desde entonces no ha dejado de escribir sobre el país.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 11

por Costa Rica, el vecino del norte. Panamá comparte la misma cordillera y las mismas costas, por lo tanto, alberga la misma vida silvestre, hábitats y áreas protegidas. En la costa del Pacífico, Panamá tiene algunos de los mejores sitios de pesca deportiva en alta mar y observación de ballenas del mundo. Las olas de Santa Catalina y “Silverbacks” en la costa Caribe son secretos que apenas comienzan a revelarse. Además, Panamá está situado al sur del cinturón de huracanes, por lo que existe poco riesgo de tormentas catastróficas, terremotos, incendios forestales u otros desastres naturales, lo cual es excelente para el sector inmobiliario y el desarrollo.

En este sentido, Panamá es como un camaleón: su apariencia siempre cambia dependiendo de cómo lo veas o de cómo quiere que lo veas. Por un lado, es el único lugar en el mundo donde se pueden ver dos océanos desde una montaña. Alimenta a la región más biodiversa de la Tierra y, junto con Bután y Surinam, es uno de los únicos tres países en el planeta que son “carbononegativos”.

Al mismo tiempo, la Ciudad de Panamá es uno de los principales centros bancarios internacionales del mundo, con un deslumbrante paisaje urbano diseñado por estrellas de la arquitectura que rivaliza con el de ciudades como Miami, Dubái o Shanghái. Tanto para los visitantes como para los locales, es ese tipo de lugar poco común donde la aventura estimulante se encuentra con la

alta cocina Michelin y hoteles de 5 estrellas en una misma tarde. Todo esto plantea otra cualidad esencial de Panamá. Con todo el debate actual sobre “conectividad”, resulta irónico que Panamá no forme parte de esta conversación cuando, en realidad, es posiblemente el país más conectado del planeta.

A los panameños les gusta decir que se ganaron la “lotería geográfica”. La ubicación estratégica del país conecta a Norteamérica con Suramérica en el punto de encuentro de los dos océanos más grandes del mundo (el Pacífico y el Atlántico). Esto le otorga una influencia desproporcionada en el comercio global: si tiras de un hilo en una fábrica textil en Taiwán y lo sientes en Nueva York, existe una probabilidad del 46% de que ese hilo pase por el canal de Panamá. En relación con su población y tamaño, Panamá también alberga más empresas internacionales que cualquier otro lugar del planeta.

Por supuesto, nada de esto es un secreto para los panameños, quienes contradictoriamente son algunas de las personas más orgullosas y humildes que he conocido. También son algunos de los más diversos, cálidos y acogedores. Esto, a su vez, ha mantenido a Panamá estable, segura y protegida por décadas, incluso cuando períodos de agitación política y económica sacudieron otras partes de Latinoamérica.

mí mejor describe a Panamá es “excepcionalismo”. El origen de esta palabra para describir a una nación a menudo se le atribuye al escritor francés Alexis de Tocqueville en su caracterización de Estados Unidos en su libro de 1840, “Democracia en América”.

Hoy en día, la palabra está decididamente trillada. Pero en el caso de Panamá, su definición literal, sin excepción ni paralelo, no podría ser más verdadera: no hay otro lugar en la Tierra como Panamá.

En última instancia, la palabra que para

Siempre hemos sido optimistas sobre Panamá porque es un destino de clase mundial para visitar, vivir, trabajar e invertir. Sin embargo, sigue siendo un secreto por descubrir. Con The Panama Report, queremos brindarles a los líderes y visionarios más respetados del país la oportunidad de contar la historia de Panamá. Queremos llevar a Panamá al mundo para poder traer el mundo a Panamá

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 12
Puente colgante sobre el bosque lluvioso tropical. Parque Nacional Volcán Barú, Altiplano de Chiriquí, Panamá.

PANAMA REPORT

Notas desde El Istmo

El exgobernador del estado de Nueva York, George Pataki, viajó por el mundo como representante y embajador del “Empire State” durante doce años y guio a los Estados Unidos durante la crisis del 9/11. El pasado otoño, visitó Panamá por primera vez y, desde entonces, es uno de sus más fervientes admiradores.

Por George Pataki

no de los grandes placeres que he tenido en mi vida después de la gobernación ha sido la oportunidad de viajar. Actualmente resido en Nueva York y hago parte de un gran bufete de abogados global, lo que me ha brindado la posibilidad de conocer muchos países, culturas y personas fascinantes. Solo el año pasado visité Australia, Nueva Zelanda, Italia, Hungría, Ucrania, Francia y el Reino Unido. Sin embargo, hay un lugar que me impresionó mucho más de lo que esperaba.

Panamá, famoso por el Canal y el malvado dictador Noriega. Un país difamado injustamente como centro financiero extraterritorial y paraíso fiscal. Considerado demasiado pequeño y limitado por dos océanos para competir política y económicamente con otros países.

¡Qué equivocado estaba! ¡Qué equivocada sigue estando mucha gente!

La ciudad de Panamá es una delicia urbana resplandeciente y floreciente que no tiene nada que envidiarle a ninguna otra ciudad del mundo. Me recordó mucho a Singapur. Los nuevos y lujosos rascacielos, tanto de oficinas como residenciales, se yerguen majestuosos sobre un magnífico horizonte con el océano Pacífico a un lado y una densa selva verde al otro. El centro histórico o “Casco Antiguo”, recientemente revitalizado y el más antiguo de América, contrasta perfectamente con la ciudad. Hoy se alzan coloridos hoteles de lujo en lo que antes eran conventos y edificios coloniales deteriorados. El aroma de nuevos restaurantes llena las calles empedradas que serpentean entre fachadas centenarias, para ahora entremezclar lo antiguo con lo nuevo. No me esperaba nada de esto. Nadie se lo espera. Panamá prospera ante el asombro y la incredulidad de sus visitantes.

A más de un siglo de su construcción, el Canal continúa siendo una de las obras de ingeniería más

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 14

impresionantes del mundo. Ver cómo se abren y cierran sus compuertas, observar cómo el agua sube y baja solo con la ayuda de la gravedad, la presión y la velocidad, es presenciar una de las manifestaciones más altas del ingenio humano.

Para Panamá, un país con una población de 4 millones de habitantes, el Canal representa una fuente anual de ingresos de casi 3 mil millones USD aproximadamente. En comparación con el petróleo o los metales, el Canal es una de las fuentes de ingresos pasivos más estable del mundo y lo seguirá siendo en el futuro próximo. Y lo que es más importante, el Canal es un recordatorio constante de que la estabilidad política de Panamá es sólida, respaldada por el Gobierno de los Estados Unidos y consagrada en acuerdos bilaterales y en el derecho internacional. Ningún otro país del mundo está tan conectado con Estados Unidos, ni siquiera aliados históricos como Gran Bretaña o Canadá.

hospedamos en un nuevo hotel de lujo de inspiración balinesa llamado 4 Elements. Las islas rebosan de hoteles y casas de fin de semana que alojan a la élite panameña y crean una versión del sur de los

Disfruté mucho de la Ciudad de Panamá, su cultura, el Casco Viejo y el Canal durante mi primera visita, pero fue solo una pequeña muestra de todo lo que Panamá tiene para ofrecer. Cuando te aventuras más allá de la vida nocturna y las luces, Panamá se revela como una auténtica joya tropical. En el lado del Pacífico encuentras las Islas de las Perlas, ubicadas a 25 minutos en avión o a 2 horas en ferry desde la Ciudad de Panamá. Durante nuestra estancia en el archipiélago, nos

El Caribe panameño es completamente distinto: una vasta franja de islas vírgenes, playas, arrecifes y bancos de arena que se extiende desde Costa Rica hasta Colombia. Bocas del Toro se encuentra más cerca de la primera y su popularidad va en aumento como el próximo Key West, Florida entre los nómadas digitales y “criptomillonarios”. Pero Bocas también evoca la imagen de una ciudad minera del Viejo Oeste, al estilo de Aspen, por su rica historia con Chiquita Banana que se remonta a los

1800, cuando 30.000 personas vivían allí. Hoy en día, la minería en Bocas no es en busca de oro, sino del mejor restaurante, bar o club nocturno, o de la próxima ola en Silverbacks. A tan solo veinte minutos del centro de la ciudad, se puede descansar en una hamaca en Polo Beach, donde un hombre llamado Polo prepara coco locos con ron, las olas rompen y los monos juegan en los árboles.

A solo 10 minutos en barco desde Bocas del Toro se encuentra Bastimentos, un magnífico paraíso caribeño con kilómetros y kilómetros de absoluta serenidad. Es difícil imaginar que todavía existan lugares desiertos tan hermosos como este, pero es así. Y es en lugares como este donde experimentas cosas que te cambian la vida, como bucear en busca de langosta para el almuerzo para luego cocinarla en un fuego a la sombra. La verdad es que no tengo palabras para describir a Panamá. 'Increíble' podría ser una de ellas, pero en realidad ni siquiera se acerca al regocijo que experimenté allí. Quizás la mejor forma de decirlo sea que Panamá es difícil de olvidar. La próxima vez que vaya, espero llevar a toda mi familia e incluso a mis amigos para también poder mostrarles el 'momento' que vive Panamá, tal como alguien lo hizo conmigo.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 15

CIUDADES QUE SON IMPORTANTES PARA

INVERSIONISTAS INMOBILIARIOS INTERNACIONALES

Shanghái

$2.000/ft2

$20,000/m2

Londres

$4.200/ft2

$42.000/m2

Nueva York

$4.000/ft2

$40.000/m2

Miami

$1.500/ft2

$15.000/m2

París

$3.800/ft2

$38.000/m2

PANAMÁ

$400/ft2

$4.000/m2

Pekín

$2.000/ft2

$20.000/m2

Dubái

$2.500/ft2

$25.000/m2

Hong Kong

$4.000/ft2

$40.000/m2

FUENTE: INFORME INMOBILIARIO Y INVESTIGACIÓN EN EL SITIO WEB POR IGRPANAMÁ
THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 16

CALENDARIO

Eventos y festivales en Panamá en el 2024

FEBRERO

9 al 14 de febrero

Carnaval de Panamá 2024 Ciudad de Panamá

16 al 18 de febrero

Festival de Jazz & Blues de Boquete Buenaventura

28 de febrero al 3 de marzo

Festival Panamá Crossroads (música)

Ciudad de Panamá

MARZO

13 de marzo

Cybertech Latin America 2024 (Feria Tecnológica)

Centro de convenciones de Panamá, Ciudad de Panamá

19 al 25 de marzo

Pepe’s Island Boogie (skydiving)

Isla Contadora, Isla de las Perlas

28 de marzo al 7 de abril

Feria Expo Orquídeas, (Festival floral) Boquete, Chiriquí

APRIL

4 al 7 de abril

Festival Internacional de Cine de Panamá Cinépolis Multiplaza, Ciudad de Panamá

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 17

11 y 12 de abril

Digital Media LATAM 2024 (Medios)

Centro de convenciones de Panamá, Ciudad de Panamá

18 al 21 de abril

Expo Vivienda Capac (Feria Inmobiliaria)

Centro de convenciones de Panamá, Ciudad de Panamá

MAYO

21 al 23 de mayo

Maritime Week Americas (Mercados de combustibles marinos en Panamá y en toda

América y el Caribe)

Hilton – Ciudad de Panamá

JUNIO

10 al 13 de junio

Fiexpo Latin America (Feria sobre eventos y convenciones)

Centro de convenciones de Panamá, Ciudad de Panamá

JULIO

31 de julio al 2 de agosto

Latin Auto Parts Expo (Feria de autopartes)

Centro de convenciones de Panamá, Ciudad de Panamá

SEPTIEMBRE

Mediados de septiembre

Feria Internacional del Mar

Bocas del Toro

24 de septiembre

Festival de la Mejorana (folklore y danza)

Guararé, Provincia Los Santos

OCTUBRE

7 al 10 de octubre

Adventure Travel World Summit (Convención Turismo de Aventura) Ciudad de Panamá

NOVIEMBRE

2 de noviembre

Día de los Muertos (Fiesta religiosa)

En todo el país

3 y 20 de noviembre

Días de independencia (de Colombia y de España)

En todo el país

DICIEMBRE

Mediados de diciembre

Festival Sobresaltos (danza)

Casco Antiguo, Ciudad de Panamá

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 18
Un solo país. 189 empresas multinacionales.

189 empresas multinacionales, incluyendo algunas de la lista Fortune 500, han elegido a Panamá como su sede regional en el hemisferio occidental. Esto se debe a la economía dolarizada del país, su estabilidad política, seguridad pública, bienes raíces asequibles, una escena sofisticada del arte y la cultura, y entornos empresariales y fiscales favorables. Decenas de miles de otras empresas internacionales de todo el espectro empresarial han tomado la misma decisión.

Estas marcas globales reconocen la importancia estratégica de Panamá, no solo como un lugar esencial para hacer negocios, sino también como el lugar ideal para que sus ejecutivos y empleados vivan, trabajen y estén con sus familias.

El vibrante ecosistema empresarial que estas empresas han creado en el país ha alimentado a su vez un próspero mercado de propiedades residenciales y de alquiler de lujo para compradores internacionales.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 19

Las luces de Punta Pacífica por la noche. Ciudad de Panamá, Panamá

Oasis

Tu paraíso te espera.

Llámanos para ayudarte a encontrarlo.

Philip J. Spiegelman

Presidente IGR Panamá

Nuevos Desarrollos

Proyectos de Lujo

Residencias de Marca

Mercadeo y Ventas

www. igrpanama .com
Panamá es un

Panamá

Paraguay

Costa Rica

República

Dominicana

Honduras

Guatemala

Venezuela

México

Brasil

Nicaragua

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA 2023

Basadas en el crecimiento anual del PIB

Ecuador Bolivia

El Salvador

Cuba

Perú Colombia

Uruguay

Chile

Haití Argentina

FUENTE: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LAS NACIONES UNIDAS | FORBES
THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 22 2,3% 2,2% 2,1% 1,8% 1,3% 1,2% 1,0% -0,3% -0,7% -3,0% 5,1% 4,2% 3,8% 3,7% 3,4% 3,4% 3,2% 2,9% 2,5% 2,4%

BANCA&FINANZAS

La estabilidad histórica, la conectividad global y una economía dolarizada ponen a los bancos panameños en una compañía excepcional.

lo largo de su historia, Panamá se ha beneficiado de su posición geográfica en el centro de América. Como parte esencial del Imperio español durante más de 300 años (1513-1821), se convirtió en un centro estratégico donde el oro procedente de Suramérica, enviado por el océano Pacífico, cruzaba el istmo de Panamá antes de llegar a su destino final en España. El primer ferrocarril transcontinental se completó en 1855 y en 1914 se inauguró oficialmente el canal de Panamá, lo que redujo drásticamente los tiempos de navegación entre los

principales puertos del mundo. A principios del siglo XX, Panamá era considerado uno de los centros de transporte y logística más importantes de la economía mundial.

Al mismo tiempo, la demanda de servicios financieros y legales se disparó alrededor del Canal, lo que dio lugar a servicios legales y financieros bien desarrollados que ahora son una piedra angular de la economía panameña. La conectividad aeroportuaria es otra de las ventajas competitivas globales de

Panamá, con vuelos sin escalas a más de 80 destinos de América y Europa.

Históricamente hablando, el sector financiero de Panamá nació en 1904 con el establecimiento de la “International Bank Corporation” (que luego se convirtió en Citibank). Desde entonces, los servicios financieros han prosperado y Panamá se ha convertido en uno de los centros financieros más respetados y desarrollados de la región, con un marco regulador de clase mundial que se encuentra entre los más avanzados de

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 23

Latinoamérica en términos de implementación de las normas de Basilea III y políticas PBC (prevención de blanqueo de capitales).

Los requisitos de capitalización y liquidez de los bancos se encuentran entre los más estrictos de Latinoamérica, lo que apuntala la reputación de estabilidad y resiliencia de Panamá durante los ciclos económicos más desafiantes, incluida la crisis financiera de 2007, en la que el sector bancario panameño fue uno de los pocos del mundo que no requirió apoyo gubernamental. Hoy en día, hay un total de 54 bancos entre internacionales y locales establecidos en el país.

La economía dolarizada y el sistema político estable de Panamá también han llevado históricamente a mantener una inflación baja y estable, a la vez que la ausencia de riesgo cambiario y calificaciones crediticias de grado de inversión continúan atrayendo inversión extranjera. Por otro lado, la disponibilidad de crédito en Panamá se encuentra entre las mejores de la región, y los bancos ofrecen préstamos hipotecarios y de consumo en condiciones similares a las

que se ofrecen en los Estados Unidos. Los bancos extranjeros también han mostrado interés en financiar grandes proyectos en Panamá, en sectores como infraestructura, turismo y energía.

Panamá también ha desarrollado regímenes para atraer otros tipos de inversiones, como la creación de zonas económicas especiales con incentivos específicos que han propiciado el establecimiento de sedes regionales por parte de empresas multinacionales.

Como resultado de todo esto, Panamá es hoy una de las mayores economías de Centroamérica, con un PIB de $77 mil millones USD, lo que representa el PIB per cápita más alto de la región. Según el Banco Mundial, antes de la pandemia de COVID-19, la economía panameña crecía un 400% más rápido que los promedios de Latinoamérica y el Caribe. En 2020, uno de los cierres más estrictos del mundo provocó una contracción de dicho PIB en un 17,7%. en 2020. Sin embargo, el crecimiento repuntó al 15,8% y al 10,8% en 2021 y 2022, respectivamente, y se espera que Panamá regrese a su lugar como una de las economías de más rápido

crecimiento de Latinoamérica en el corto plazo.

No se espera que las próximas elecciones presidenciales de mayo 2024 no impacten la apertura de la economía y las políticas promercado que el país ha disfrutado durante más de treinta años. Además, se espera que La combinación de proyectos de infraestructura en ejecución, como la Línea 3 del Metro de la Ciudad de Panamá, una sólida cartera de proyectos futuros que incluye la expansión de la cuenca del canal de Panamá, y la inversión continua en logística, turismo y energía continuarán impulsando el crecimiento económico durante los próximos años.

Jorge E.

Por Vallarino M.

Jorge E. Vallarino M. es el director ejecutivo de Global Bank. Antes de incorporarse a GB, el Sr. Vallarino trabajó en los mercados de capital de deuda de Latinoamérica y en grupos de banca de inversión de Merrill Lynch & Company en Nueva York y México.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 24
Selva y niebla envuelven el "Oasis de las Américas". Ciudad de Panamá, Panamá

ECONOMÍA

Honrar el pasado. Construir el futuro.

asta el día en que escribo este artículo, han pasado aproximadamente 40.000 días desde el 15 de agosto de 1914, primer día de operaciones del canal de Panamá, y aproximadamente 12.600 días desde esa misma fecha en 1989, cuando se celebró su 75º aniversario y la Comisión del Canal de Panamá preparaba a su fuerza laboral panameña para asumir la administración y operación de la vía interoceánica de manos de los Estados Unidos de América.

En ese 75º aniversario, todos los empleados de la Comisión del Canal de Panamá, de la cual tuve el honor de ser parte en ese momento, recibieron una moneda conmemorativa que decía: “Honrando el pasado, construyendo el futuro”. Y eso es lo que ha hecho Panamá: honrar el esfuerzo, sacrificio y arduo trabajo de quienes vinieron antes, para construir, adaptar y maximizar el valor del canal de Panamá, aprovechando al máximo la construcción de nuestro futuro.

Desde el 31 de diciembre de 1999, hace aproximadamente 8.800 días, el canal de Panamá no solo se ha convertido en un actor importante del comercio mundial, moviendo aproximadamente el 6% del volumen global, sino que también ha contribuido al crecimiento, desarrollo y

consolidación de Panamá como una sociedad democrática orientada al mercado.

Durante los últimos 23 años, Panamá ha superado a la mayoría de sus pares latinoamericanos. El crecimiento económico real pasó de un promedio anual del 1,2% durante los años ochenta, al 6,1% durante los noventa y al 5,6% durante el período 2000-2023. En cambio, América Latina creció a una tasa anual del 3% durante los años noventa y del 2,3% durante el período 2000-2023.

El producto interno bruto de Panamá, en términos nominales, pasó de 30 mil millones USD en 2010 a aproximadamente 82 mil millones USD a finales de 2023. Este importante crecimiento fue liderado por las actividades comerciales, la logística, incluido el Canal, la construcción y los servicios financieros. La sólida economía dolarizada de Panamá incluye un sistema bancario internacional bien regulado, totalmente integrado al sistema financiero internacional y sin restricciones al flujo de capital, que sirve a la región. El turismo también es una actividad significativa en la economía de Panamá: representa el 11% del PIB, y el número de visitantes aumentó

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 26

aproximadamente un 40% durante el período de enero a octubre de 2023, en relación con 2022.

En términos de desarrollo humano, Panamá también ha mejorado significativamente en relación con sus pares. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas es una medida para evaluar el progreso a largo plazo en tres dimensiones humanas: salud, conocimiento y nivel de vida. Con una población de poco más de 4 millones, el IDH de Panamá pasó de 0,721 en 2000 a 0,805 a finales de 2021, un aumento del 12%, lo que sitúa al país en la categoría de “desarrollo humano muy alto”. Durante el período 2000-2023, los niveles de pobreza cayeron del 37% en 2005 al 22% en 2021, aunque sigue siendo un desafío importante para nuestro país. El PIB per cápita aumentó de 4.260 USD en 2000 a 18.500 USD a finales de 2023, uno de los más altos de Latinoamérica.

La posición estratégica de Panamá y su desempeño económico le brindan importantes oportunidades a la nación centroamericana. El comercio intrarregional, el ‘nearshoring’, la transición energética, la información y la digitalización, y la polarización política son algunos de los factores que afectan al mundo y a Latinoamérica. Las perspectivas de crecimiento económico de Panamá a mediano plazo, de aproximadamente 4% anual, están por encima de las economías avanzadas (1,7%), Latinoamérica (2,5%) y los miembros de la OCDE de América Latina (2,6%).

Construir el futuro mediante la consolidación del desempeño económico de Panamá requerirá no solo un mayor desarrollo de las principales actividades económicas, incluyendo el canal de Panamá, el comercio internacional, la logística y los servicios financieros, sino también el desarrollo o aumento de la participación de otras actividades económicas con potencial de crecimiento, como el turismo, las energías renovables y las actividades agropecuarias. Finalmente, esta consolidación requerirá una inversión significativa en educación, la consolidación de las finanzas públicas y continuar implementando políticas amigables para la inversión privada y el estado de derecho, que fortalezcan la democracia y la libertad económica.

Domingo Por Latorraca M.

Socio fundador de ELEMÉNTE, firma de asesoría especializada en estrategia, analítica, gobierno corporativo, asesoría financiera y transformación digital. Además, ocupó el cargo de viceministro de Economía de Panamá y fue presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá. Domingo posee un doctorado (PhD) en Ingeniería Industrial de la Texas Tech University.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 27

ABOGADOS Abogados
Abg. Esther De Frías de Uribe
Abg. Jairo Uribe Tapias
Abg. Jairo G. Uribe
Abg. Jairo de J. Uribe Servicios Contacto • Inversión Extranjera Directa / Litigios • Migración / Sucesiones • Derecho Marítimo / Derecho Penal • Práctica General del Derecho, en Panamá y Colombia (507) 227 6544 (507) 225 2899 (507) 6671 6214 (507) 6289 2015 (57) 604 204 0682 316 486 1014 legal@uribeyasoc.com | www.uribeyasoc.com Calle 47 Bella Vista y Av. Aquilino de la Guardia PH. Ocean Business Plaza. Piso 10 Oficina 10 (Panamá). Edificio La Plaza del Poblado Número 42-45, Calle 10, Oficina 268, Medellin - Antioquia (Colombia). Attorneys law at

TECNOLOGÍA

Mayer Mizrachi apuesta por que Panamá podría convertirse en el

“Silicon Valley del sur”. Hay un 50% de probabilidades de que el actual candidato a la alcaldía de Ciudad de Panamá tenga razón.

o es ningún secreto que la industria de la tecnología es una de las más lucrativas del mundo y ofrece algunos de los puestos de trabajo mejor remunerados. Desde el software hasta el hardware, la sociedad tiene una necesidad insaciable de tecnología, ya que mejora la vida de las personas, ya sea a través de carros autónomos y relojes inteligentes, o mediante aplicaciones en la nube y servicios de streaming. Hoy en día, incluso los juguetes más populares para niños incorporan tecnología. Por tanto, es fundamental que los mercados emergentes apuesten por la tecnología para impulsar el crecimiento de sus economías.

Estos son los datos: en Silicon Valley, Austin o Seattle, un programador principiante puede ganar 130.000 USD al año. Un programador con más experiencia puede ganar más de 250.000 USD. Por esta razón, muchos estudiantes optan por una carrera en informática o desarrollo de software en la actualidad. El costo tan elevado de estos profesionales en Estados Unidos es un gran incentivo para que países como Panamá, con

salarios más bajos, inviertan en educación en alta tecnología y se beneficien del movimiento de subcontratación de Silicon Valley para reducir sus costos operativos.

Panamá también es reconocida como una economía de servicios avanzada: la banca, la logística, la abogacía y el turismo son cuatro de sus principales industrias. Por lo tanto, a medida que la competencia y la regulación van en aumento y complicando los servicios financieros, Panamá tiene una oportunidad única para consolidarse como el centro tecnológico de Latinoamérica. Ningún otro país de la región cuenta con una posición global más favorable para lograrlo. Panamá tiene una economía estable y dolarizada, una ubicación geográfica estratégica que une los océanos Pacífico y Atlántico, un entorno fiscal favorable, una alta calidad de vida, excelente seguridad pública, servicios y atención sanitaria, atractivos incentivos gubernamentales y, lo que es más importante, conectividad global con los cables de comunicación interoceánicos que pasan por el país.

Sin embargo, a pesar de estos activos y ventajas naturales, Panamá aún tiene terreno que recorrer si pretende competir con Colombia, México, Chile y Brasil como líder en la industria tecnológica.

En primer lugar, Panamá necesita centrarse en la educación de los programadores e ingenieros calificados que esta industria necesita. También debe crear programas para empresas emergentes e infraestructura, como aceleradoras e incubadoras, con el fin de atraer a los mejores talentos del mundo y fomentar la creación de nuevas empresas tecnológicas en el país. Esto, a su vez, requerirá el fomento de un ecosistema de

Mizrachi Mayer Por

Mayer Mizrachi es un emprendedor y defensor de la tecnología panameño que ha fundado dos empresas tecnológicas emergentes. Actualmente es candidato a la alcaldía de Ciudad de Panamá.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 29

capital de riesgo que incentivaría a las empresas de capital privado a establecerse en Panamá con el fin de proporcionar mayores recursos financieros a toda la región.

En segundo lugar, si Panamá desea que grandes empresas tecnológicas como Google, Apple, Tesla, Amazon y Meta establezcan presencia en el país con sedes regionales, necesita crear incentivos para fomentar la inversión. Esta última parte tiene menos que ver con los recursos financieros y más con la voluntad política.

El Gobierno panameño necesita centrarse menos en el crecimiento de fuentes de ingresos históricamente estables como la banca y el Canal, y más en atraer inversión extranjera directa que genere empleos tecnológicos bien remunerados en la nueva economía de la inteligencia.

Y lo que es más importante, los Gobiernos federal y local deben trabajar codo con codo para crear la legislación y la infraestructura a largo plazo que abran puertas y digan: “Esto va en serio”. Por ejemplo, es fundamental crear un campus tecnológico al estilo de Google en el corazón de Ciudad de Panamá, donde puedan interactuar ciudadanos, empleados y estudiantes. Solo imaginen un gran espacio verde abierto con zonas recreativas y comerciales, edificios de oficinas, un edificio universitario y una gran biblioteca digital moderna con espacios abiertos que fomenten la colaboración y la ideación.

Luego, llevas al presidente de Panamá, al alcalde de Ciudad de Panamá, al embajador y a algunos líderes empresariales con ese plan y los sientas a conversar con la Universidad Technion en Israel, Tesla en Texas, Meta en Menlo Park, Sequoia Capital en Silicon Valley y la Universidad Stanford en Palo Alto para convencerlos de asociarse en el proyecto porque es una colaboración hacia el futuro. Con la infraestructura adecuada, incentivos y voluntad política, todo esto es posible. En Panamá, tenemos el talento, los recursos y la ubicación para hacerlo, y no solo para beneficio de Panamá, sino para el de toda Latinoamérica.

Por último, podemos inspirarnos en otros centros tecnológicos que antes no tenían reconocimiento y que ahora son legendarios. Silicon Valley fue una vez tierra de cultivo. Austin, de ganado. Miami era todo playas y condominios hasta que el alcalde Francis Suárez ayudó a abogar por Miami 2.0.

Panamá puede hacer lo mismo. Como empresario, he tenido que emigrar a Silicon Valley y Nueva York para crecer y prosperar en la tecnología, precisamente porque Panamá carece actualmente del entorno que necesita una startup tecnológica. Ahora que una nueva generación de políticos trae una nueva visión de la imagen, la economía y la identidad global de Panamá, es hora de abrazar el futuro. La tecnología es el Canal del siglo XXI.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 30

El constante aumento de la inversión extranjera en Panamá durante los últimos 7 años, a pesar de la pandemia, indica una fuerte confianza en la estabilidad del Oasis de las Américas.

INVERSIÓN EXTRANJERA EN PANAMÁ 2017-PRESENTE EN MILLONES
US$
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO
DE
FUENTE:
THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 31 $61.662 $58.756 $57.109 $56.937 $53.042 $48.292 0
2018 2019 2020 2021 2022
2017

INFRA ESTRUCTURA

Construyendo la paz mediante una ingeniería de vanguardia (y la carbononegatividad también)

uando se trata de infraestructura e ingeniería, Panamá siempre ha sido un ejemplo de modernidad para el mundo, aunque, irónicamente, la mayoría no lo perciba de esta manera.

Comencemos con el canal de Panamá, cuyo lema oficial, “Pro mundi beneficio”, se traduce del latín como “Para el beneficio del mundo”'. Sobre esta premisa, el Canal ha cumplido su palabra durante más de cien años. Sin embargo, para Panamá en sí, esta promesa ha rendido muchísimo más de lo anticipado.

A pesar de su tamaño reducido, Panamá ha contribuido a definir a lo largo de los años el equilibrio entre el desarrollo moderno, el crecimiento económico y la preservación ambiental, al mismo tiempo que contribuye de manera significativa a la comunidad internacional a escala global.

Nada simboliza mejor la identidad de Panamá como una potencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura

que la ampliación del canal de Panamá, completada en 2016 por un costo de más de 5.5 mil millones USD. Es un monumento al ingenio arquitectónico e ingenieril de nuestro país, así como a nuestra capacidad para superar expectativas cuando enfrentamos retos y proyectos que parecen imposibles de cumplir.

Incluso años antes de su finalización, y mucho antes de que los acontecimientos actuales en Oriente Medio afectaran los barcos comerciales que transitan el mar Rojo y el canal de Suez, la ampliación del canal de Panamá ya había causado un

cambio radical en la dinámica del comercio internacional. Gracias al aumento del tamaño de sus esclusas, por las que ahora podían pasar buques más grandes de hasta 1.200 pies (427 metros) de largo y 160 pies (49 metros) de ancho, el Canal aumentó su eficiencia y efectividad y casi duplicó su capacidad anual. Esta nueva expansión incrementó aún más la relevancia económica global de Panamá y le otorgó aún más influencia en el escenario mundial.

No menos visionaria y transformadora ha sido la expansión de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, hogar de la aerolínea bandera de Panamá, Copa Airlines. Diseñado por el mundialmente reconocido arquitecto británico sir Norman Foster, cuyo estudio también diseñó la sede de Apple en Cupertino, California, y el estadio de Wembley en Londres, este ambicioso proyecto empujó a Panamá a elevar su propio nivel y consolidar su posición como el centro de América. El elegante diseño de Foster demuestra la capacidad de Panamá para aprovechar los talentos más icónicos del mundo para mejorar su

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 32

reputación y contar su historia a través de una infraestructura arquitectónicamente significativa.

Sin quedarse atrás, el revolucionario nuevo sistema de metro subterráneo de la Ciudad de Panamá, el Metro, es otro ejemplo del compromiso de Panamá con hacer del transporte, la movilidad y la logística una parte esencial de su identidad nacional. Desde su apertura en 2014, el Metro no solo ha llegado a simbolizar el liderazgo en desarrollo de infraestructura de transporte de Panamá en Latinoamérica, sino también, y quizás más importante aún, la habilidad de Panamá para avanzar en el progreso sin sacrificar la sostenibilidad. Además de reducir el tráfico, el Metro es un modelo regional de transporte urbano ecológicamente sostenible, lo que demuestra el compromiso de Panamá con equilibrar la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente.

Fuera de estos proyectos de alto perfil, no hace falta buscar mucho más para encontrar otros ejemplos de la posición de Panamá en la vanguardia de la infraestructura global. Durante la última década, administraciones gubernamentales sucesivas han continuado mejorando los puertos de Panamá (la Ciudad de Panamá acaba de abrir un nuevo terminal de cruceros el año pasado), han seguido expandiendo su red de carreteras y autopistas, y han financiado proyectos de energía renovable y reciclaje.

Sin embargo, de lo que muchos panameños nos sentimos más orgullosos con respecto a la infraestructura es precisamente de lo que no estamos haciendo. Panamá está construyendo y desarrollando pero lo está haciendo sin afectar al medio ambiente. Somos uno de los tres únicos países del mundo que tiene un balance negativo de carbono. Con inversiones en prácticas sostenibles, iniciativas de reforestación y fuentes de energía renovable, nuestra dedicación a la sostenibilidad ambiental en todos los sectores de nuestra economía es un distintivo de honor para nosotros.

Esto refleja directamente los principios fundamentales y los objetivos de Panamá. Somos conscientes a través de nuestra propia historia de que la responsabilidad es la base del progreso. Por lo tanto, la capacidad de Panamá para equilibrar la prosperidad económica con la sostenibilidad ambiental no es solo un logro para nuestra nación, sino que también esperamos que sea una fuente de inspiración para la comunidad

Henri Por Mizrachi

Henri Mizrachi es un promotor inmobiliario, empresario y exdirector de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 33

SALUD

El sistema de

salud

de

Panamá

siempre ha sido uno de los mejores de Latinoamérica.

Johns Hopkins lo convirtió en uno de clase mundial.

Para que un hospital sea “moderno” y “de categoría mundial” hoy en día, debe poseer tres elementos esenciales. En primer lugar, un equipo compuesto por médicos, cirujanos, enfermeros, paramédicos, personal auxiliar y administrativo de primera categoría. En segundo lugar, instalaciones, infraestructuras y tecnología de vanguardia; en muchos casos, la calidad de los resultados médicos está

directamente relacionada con las herramientas que los profesionales de la salud tengan a su disposición. Por último, los hospitales modernos de categoría mundial necesitan contar con recursos financieros sólidos y estables para mantener su excelencia.

En Panamá, todos sabemos que tenemos uno de los mejores sistemas de salud del mundo

mundo para una nación de nuestro tamaño y población (menos de 4.5 millones de habitantes). El hospital donde ejerzo la inmunología, Pacífica Salud, afiliado a The Johns Hopkins Hospital de Estados Unidos, está clasificado como el 7º mejor de Latinoamérica según la consultora IntelLat. También ha recibido cinco veces la acreditación más alta de la organización independiente y sin fines de lucro Joint Commission International (JCI), que identifica y mide las mejores prácticas globales en calidad de atención médica y seguridad del paciente.

Por

Dr. Moisés Zebede

En Panamá, todos sabemos que tenemos uno de los mejores sistemas de salud del

Muchos de nuestros médicos y cirujanos, tanto en la práctica pública como privada, se formaron y estudiaron en Estados Unidos en prestigiosas universidades como Stanford, Harvard y la Universidad de

El Dr. Moisés Zebede es uno de los principales expertos mundiales en alergias y asma, y es el exdirector médico del hospital Pacífica Salud de Ciudad de Panamá. Su hijo, Salomón Zebede, realizó la primera cirugía de ginecología del mundo utilizando el sistema de cirugía robótica asistida Hugoᵀᴹ (RAS) en Ciudad de Panamá.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 34

Pensilvania. Personalmente, realicé mi residencia pediátrica en Panamá y luego completé mi beca de investigación en la Universidad de Georgetown, especializada en inmunología, alergias y asma. Me invitaron a conferencias internacionales y ahora se me considera uno de los alergólogos más conocidos del mundo. ¿Cuántas personas fuera de Panamá saben que nuestro país cuenta con expertos médicos de renombre mundial como yo? Sospecho que son pocas.

Panamá también es líder en tecnología médica e innovaciones quirúrgicas. Regularmente llevamos a cabo tratamientos innovadores con células madre, cirugías ginecológicas y urológicas asistidas por robótica, así como la aplicación de nuevas terapias biológicas para enfermedades como el cáncer y afecciones de la piel. Además, somos reconocidos a nivel mundial en el campo de la uroginecología; mi hijo, Salomón, realizó personalmente la primera cirugía de ginecología del mundo con el sistema de cirugía robótica asistida Hugoᵀᴹ (RAS). También contamos con excelentes centros oncológicos, y nuestro centro de células madre en ortopedia atiende a pacientes de todo el mundo.

A nivel nacional, el Gobierno panameño también está construyendo uno de los proyectos más ambiciosos de Latinoamérica llamado “Ciudad Hospitalaria” en la zona oeste de Ciudad

de Panamá, que abarca casi 32 hectáreas y, una vez terminado, será el centro médico más grande y moderno de Centroamérica, con la capacidad de prestar servicios a 1,5 millones de personas.

El complejo contará con 43 quirófanos, 284 salas ambulatorias y 1.235 camas, con especialidades que van desde la pediatría, la cardiología y la medicina interna hasta la atención ambulatoria maternoinfantil, las especialidades quirúrgicas y los institutos de rehabilitación. Diseñada por el estudio de arquitectura español TASH, la Ciudad Hospitalaria también se pensó teniendo en cuenta las condiciones medioambientales, meteorológicas y climáticas de Panamá, por lo que será uno de los proyectos sanitarios más sostenibles y energéticamente eficientes del mundo en las generaciones venideras.

En última instancia, si se considera el sistema sanitario panameño en su conjunto –la calidad de la atención, las instalaciones y la tecnología avanzadas, las inversiones en investigación y desarrollo– junto con la ubicación céntrica de Panamá, su estilo de vida saludable, su clima tropical cálido y los vuelos diarios desde más de 70 ciudades internacionales, no es de extrañar que el país se considere con frecuencia como uno de los mejores lugares del mundo para jubilarse o emprender un negocio. El avanzado sistema de salud panameño es también uno de los factores clave que sitúan a Panamá como uno de los

principales destinos para la creciente industria del turismo médico. En un país como Panamá, lleno de una cultura vibrante, ecosistemas, aventura y experiencias, la salud no es un tema del que la gente hable con regularidad, porque en realidad hay mucho más de qué hablar. Pero el hecho de que pueda decirles que tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo es lo que más orgulloso me hace sentir como panameño.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 35
Encontrando el paraíso. Archipiélago de San Blas, Panamá Paraíso imperdible. Archipiélago de San Blas, Panamá

QA &

teatralidad y sus cualidades narrativas.

No me intimida el uso de texturas ricas, materiales lujosos e iluminación espectacular para crear una sensación de dramatismo y encanto. Con frecuencia, mis diseños incorporan detalles y accesorios ornamentados como papeles tapiz intrincados, lámparas de araña elaboradas y muebles escultóricos, los cuales añaden profundidad y espontaneidad.

¿Tiene elementos o materiales que definan su trabajo?

¿Qué es lo más emocionante de fusionar su pasión por el estilo y el diseño con los inmuebles de lujo?

Marcel Wanders es uno de los diseñadores, visionarios creativos e íconos del estilo más eminentes del mundo. Conversó con THE

PANAMA REPORT sobre su

filosofía en el diseño de interiores, la magia de Panamá y por qué eligió la ciudad para el primer edificio residencial de su marca Wanders & Yoo.

Cómo describiría la estética de su diseño?

Mis diseños se caracterizan por desafiar los límites y las convenciones, y ser “eclécticos”, es decir, por combinar y equilibrar elementos del lujo contemporáneo con toques caprichosos y fantásticos que se destacan por su

Hay algunas cosas que considero mis “íconos absolutos”, como mi Delft Blue, el Árbol de la Vida, mis piezas Moooi (me encantan) y, por supuesto, campanas y flores, flores infinitas que entrelazo en “ramos internacionales” que hablan de la la naturaleza de la belleza en todo el mundo. Además de crear diseños atrevidos con una artesanía compleja y un sentido lúdico, mi objetivo es generar espacios que no solo sean lujosos, sino también orgánicos, artísticos y visualmente impresionantes.

Un elemento común en muchos de mis diseños es la fusión de lo tradicional y lo contemporáneo. Me esfuerzo por integrar a la perfección el diseño moderno con la artesanía del viejo mundo, infundiendo a mis interiores una sensación de elegancia atemporal. Esta mezcla única tiende un puente entre el pasado y el presente, para dar como resultado diseños que evocan un sentido de legado y son a la vez innovadores. Al mismo tiempo, mi filosofía de diseño de interiores hace hincapié en la creación y la comodidad. Aunque incluyan elementos grandiosos y teatrales, mis interiores nunca sacrifican la habitabilidad y la creación de una atmósfera acogedora. Para ello, me gusta incorporar tejidos suaves, muebles acolchados y asientos cómodos en mis diseños, de modo que los espacios evoquen una sensación de calidez sostenida y relajación profunda.

¿Cuál fue su primera impresión de Panamá y por qué eligió Panamá para su primer proyecto inmobiliario en el mundo?

Lo que más me impresionó de Panamá fue su patrimonio cultural diverso, influenciado por los pueblos indígenas, el colonialismo español, las comunidades afrocaribeñas y la migración internacional. La vitalidad y riqueza cultural que surge de esta mezcla, reflejada en las costumbres, el arte y la Marcel Wanders

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 39

cocina del país, es lo que más he llegado a amar de Panamá.

También descubrí que Panamá está bendecida por una perfecta contradicción. Me asombraron las playas vírgenes de sus costas, sus exuberantes selvas tropicales y sus cientos de islas tropicales y vida marina. Al mismo tiempo, me encantó descubrir que Ciudad de Panamá es una metrópolis con un moderno horizonte urbano, ambiciosas infraestructuras y una arquitectura que rivaliza con la de cualquier ciudad del mundo.

Además, lo que más me impresionó fue la naturaleza cálida y acogedora de los panameños. Desde el momento en que llegué, experimenté sonrisas abiertas, una autenticidad poco frecuente y un genuino deseo de ayudar. En Ciudad de Panamá, también pude sentir de inmediato cómo su entorno de negocios y su ubicación estratégica como centro mundial de comercio y finanzas han fomentado una cultura de innovación y espíritu empresarial. La sensación de dinamismo y el zumbido de la actividad económica eran palpables y energizantes.

¿Qué inspiró su diseño para Wanders & Yoo en Ciudad de Panamá?

Para el diseño de Wanders & Yoo, me inspiré en la profunda conexión de Panamá con los océanos Atlántico y Pacífico, desde los azules tranquilos y verdes serenos del agua hasta los relajantes tonos neutros de las arenas en

la costa. Para celebrar la diversidad de la flora panameña e inspirar una conexión armoniosa con la naturaleza en mi diseño, invoqué la exuberancia de su selva. Esto se tradujo en el uso de materiales naturales como la madera, la piedra y el bambú, junto con plantas de interior, jardines verticales y motivos florales atrevidos en los papeles tapiz, tapicerías de los muebles y los tejidos.

Para mí también era importante incorporar símbolos icónicos de los panameños en el diseño de Wanders & Yoo. Por ejemplo, la artesanía tradicional, las obras de arte y las piezas decorativas ayudan a añadir un toque de historia, a la vez que celebran la creación local.

Desde el punto de vista espacial y arquitectónico, aproveché el clima cálido de Panamá y sus vistas pintorescas para diseñar espacios que combinan a la perfección el interior con el exterior, con grandes ventanales, terrazas abiertas y amplios balcones que maximizan la luz natural y el aire fresco. También me adherí al compromiso de Panamá con la conservación del medio ambiente mediante el uso de tecnologías de diseño ecológicas como electrodomésticos de bajo consumo, paneles solares, sistemas de recogida de aguas pluviales y materiales reciclados o de origen local siempre que fuera posible.

En última instancia, al combinar todas estas características y elementos, pude crear una nueva experiencia residencial en Panamá que combina a la perfección

los paisajes terrestres y marinos del país dentro de un oasis urbano contemporáneo con una exuberante estética natural.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 40

ALLEG R A | SA N T A MARÍA | PANAMÁ

MEJOR OBRA DE ARQUITECTURA DE PANAMÁ 2022

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Forza Creativa, fundada en 2007 por Eduardo Quintero y Annamaria Zampogna, es una firma boutique de arquitectura que destaca por su equipo de talentosos arquitectos y diseñadores. Su amplio portafolio abarca proyectos comerciales y residenciales tanto de arquitectura y diseño de interiores, como de planificación urbana a nivel local e internacional. Forza Creativa se distingue por sus diseños a la medida, sostenibles e innovadores de alta calidad y creatividad. Poseé múltiples proyectos certificados LEED y licencias tanto en Estados Unidos como en Panamá.

ww w. for zac re a ti va . ne t

BIENES RAÍCES

Los proyectos residenciales de superlujo en asociación con marcas como Fendi están en auge en Panamá. El resto del mundo de los bienes raíces debería prestar atención.

anamá está lleno de sorpresas, pero en ningún lugar más que cuando se trata de las primeras impresiones de la Ciudad de Panamá. No estoy seguro de lo que la gente espera cuando vuela al Aeropuerto Internacional Tocumen por primera vez. Pero el tamaño, la escala y el diseño moderno del horizonte urbano de la capital panameña dejan boquiabiertos a la mayoría de los visitantes.

Para mí, como panameño, es un motivo de gran orgullo. Siempre quise construir cosas. Al principio no sabía exactamente qué. Así que fui a la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, y me gradué como ingeniero civil. Eventualmente regresé a Panamá y, después de la Gran Recesión, vi una oportunidad en el mercado inmobiliario de alta gama.

En aquel entonces, Panamá estaba comenzando a ganar popularidad en el extranjero entre los inversionistas internacionales en bienes raíces y compradores de gran capital que viajaban con frecuencia y preferían países con políticas fiscales y de negocios más flexibles para la residencia. Panamá los atrajo por esta razón, pero terminaron enamorándose del país por su cultura, gente, clima tropical y estilo de vida. Esto, a

su vez, significó que los constructores debieron empezar a desarrollar proyectos para este mercado y ofrecer residencias de alta gama, de gran altura y con todas las comodidades que estos compradores deseaban.

En ese momento, los proyectos inmobiliarios de lujo de marcas como Four Seasons, Bulgari, Fendi y Porsche empezaban a ganar adeptos en todo el mundo, en ciudades como Miami, Nueva York, Londres y Dubái, así como en zonas turísticas como Cabo San Lucas y Las Bahamas. El modelo tenía sentido. A los compradores les gustaba el caché. Los constructores podían cobrar más. Los bancos preferían la seguridad. Y las marcas de élite podían extender su “huella” internacional.

Así que en ese momento en Panamá sabíamos que si nos dirigíamos a los diseñadores internacionales más famosos y a las marcas más extravagantes del mundo, y construíamos un nuevo tipo de edificio de 5 estrellas centrado en comodidades que no existían en Panamá, ni en ningún otro lugar de Centroamérica o Suramérica, tendríamos este mercado solo para nosotros. También sabíamos que este tipo de proyectos sería muy bueno para Panamá en general, porque los edificios de alto perfil traerían visibilidad y credibilidad arquitectónica, de la misma manera que los proyectos de marca han elevado otras ciudades de todo el mundo.

Sabíamos que si construíamos un nuevo tipo de edificio de 5 estrellas que no existía en Panamá, tendríamos el mercado solo para nosotros

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 42
Attie Budy Por

Una década después, estamos terminando nuestro tercer proyecto inmobiliario de marca de lujo. El primero lo abrimos en 2013 en el corazón de la Avenida Balboa, en el centro de la ciudad frente al mar, diseñado por el arquitecto francés Philippe Starck y llamado Yoo Arts Tower. Nuestro segundo rascacielos, Wanders & Yoo, acaba de abrir sus puertas y fue diseñado por el famoso ícono holandés Marcel Wanders, a quien el New York Times apodó como la "Lady Gaga del mundo del diseño". Y nuestro edificio más reciente, La Maison, es el tercer proyecto inmobiliario de Fendi en todo el mundo, uno de los edificios más altos de Panamá con 235 metros de altura y, sin duda, uno de los más lujosos, ya que estamos intentando atraer a algunos de los compradores más adinerados y conocedores del mundo.

Esto trae a colación un punto importante sobre lo que el mercado inmobiliario de lujo significa para Panamá, su economía y su reputación. Los compradores locales siempre son una constante para nosotros. Sin embargo, al mismo tiempo, Panamá es un conocido refugio seguro para Latinoamérica y compradores de otros países que buscan estabilidad política y seguridad financiera, además de una calidad de vida de 5 estrellas. Cuando las condiciones se vuelven inestables en países como Colombia, Ecuador o Argentina, aumenta el interés por los bienes raíces en Panamá. Tenemos una economía dolarizada, un sector bancario fuerte, derechos de propiedad seguros, la gente se siente segura al caminar por la calle y contamos con muy buenos hospitales.

Así que, aunque actualmente no tengamos tantos edificios nuevos de ultralujo como Miami, Nueva York o Dubái (todavía), los edificios que tenemos y que estamos construyendo ahora, tanto de marca como sin marca, son tan importantes arquitectónicamente como cualquier otro del mundo.

¿La gran diferencia? El precio. Puede que Panamá sea un mercado “pequeño” para marcas globales de renombre mundial o para compradores internacionales. Pero los mismos bienes raíces de alta calidad vienen a una fracción del precio.

¿La otra gran diferencia? Los panameños. Somos geniales, cálidos, acogedores, generosos y estamos acostumbrados a mezclarnos con gente de todo el mundo. Panamá está lleno de sorpresas. Creo que acabo de desvelar el secreto.

Budy Attie es director de Durex Property Group y empresario inmobiliario especializado en proyectos de lujo, propiedades de marca, inversiones y gestión. Su proyecto actual, La Maison, diseñado en colaboración con Fendi, es el complejo residencial más nuevo y costoso de Panamá.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 43

APARTAMENTOS CON PRECIOS SUPERIORES A $2.500 M²

COMO PARTE DEL VOLUMEN TOTAL DEL MERCADO

EN VENTAS (%)

El segmento de lujo de alto nivel está experimentando un crecimiento constante en el mercado de la Ciudad de Panamá, lo que sugiere una tendencia positiva para su valoración futura.

FUENTE: LA GALERÍA INMOBILIARIA CON GRÁFICOS DE IGRPANAMÁ

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 44 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 17,9% 13,6% 9,8% 14,2% 11,0% 8,6% 10,4% 10,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0%

COMO PARTE DEL VOLUMEN TOTAL DE VENTAS DEL MERCADO

El volumen de ventas del mercado de lujo de gama alta en la Ciudad de Panamá respalda aún más una sólida tendencia hacia una apreciación futura.

FUENTE: LA GALERÍA INMOBILIARIA CON GRÁFICOS DE IGRPANAMÁ

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO MERCADO TOTAL % DE MERCADO LINEAL (% DE MERCADO)

APARTAMENTOS CON PRECIOS SUPERIORES A $2.500 M²
$2.500.000.000 $2.000.000.000 $1.500.000.000 $1.000.000.000 $500.000.000 $2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 50% 40% 30% 20% 10% 0% Volumen de ventas Porcentaje THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 45

ARQUITECTURA YDISEÑO

Panamá se ha convertido en un lienzo en el que se crean ideas visionarias

n medio de los desafíos sin precedentes provocados por la pandemia de 2020, el sector inmobiliario panameño experimentó un revés drástico. Esta situación resultó ser una ironía inimaginable para la mayoría de los arquitectos y diseñadores de Panamá. Tan solo unos pocos años antes, habíamos disfrutado de pleno empleo y ahora nos encontrábamos enfrentando constantes despidos.

Los años siguientes a 2020 demandaron un enfoque y una resiliencia inquebrantables por parte de la comunidad de arquitectos y diseñadores. Pero perseverar valió la pena. En 2023, nuestra firma, Forza Creativa, experimentó un aumento significativo en el interés de inversores y constructores provenientes de más de 15 países y 3 continentes, quienes nos buscaron para explorar nuevas oportunidades de proyectos. Al mismo tiempo, proyectos que habíamos diseñado antes de la pandemia y que habían experimentado una desaceleración en su fase de preventa, recuperaron impulso y ahora están listos para iniciar su construcción.

Arquitectura de la ciudad de Nueva York.

Quintero estudió en las universidades de Cornell y Harvard, y trabajó internacionalmente con el renombrado arquitecto César Pelli.

Para mí, sin embargo, los desafíos no eran algo desconocido. Desde enfrentar el enorme obstáculo financiero de pagar la escuela de posgrado en Cornell y Harvard, hasta abandonar una carrera estable de 7 años con César Pelli Architects para seguir mi sueño de mudarme a Panamá y construir mi propio estudio, sabía que los tiempos inciertos siempre traían consigo grandes oportunidades imprevistas. Por lo tanto, durante la pandemia, mantuve mi optimismo de que Panamá saldría adelante.

El resurgimiento actual me recuerda al auge inmobiliario que experimentamos anteriormente entre 2000 y 2016. Durante ese período, Forza Creativa diseñó algunos de los edificios más destacados que marcaron tendencia en Panamá, como la Torre MMG y la sede principal de Global Bank, por ejemplo. Trabajamos con constructores sofisticados y multinacionales exigentes como Nestlé y HSBC, diseñando sus sedes regionales. Recibimos múltiples premios y superamos complejos límites en

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 46

eficiencia energética y diseño sostenible. Competimos en los niveles más altos de arquitectura y diseño, al mismo nivel que cualquier otra firma de primera categoría de Estados Unidos, Europa o Asia. Estos años prolíficos superaron todas las expectativas que tenía cuando llegué a Panamá con las manos vacías en 2007.

Hoy, desde el Casco Antiguo hasta Santa María, y desde Bocas del Toro hasta Venao Beach fuera de la capital, todos en Panamá, desde arquitectos e ingenieros hasta constructores y contratistas, estamos viendo los primeros signos de otro renacimiento inmobiliario. Esta tendencia va más allá de historias de éxito individuales. Este nuevo auge surge sobre una sólida fundación de importantes inversiones realizadas en Panamá en las últimas dos décadas, como el creciente Metro de Panamá, la nueva terminal del Aeropuerto Internacional diseñada por Norman Foster y el Museo de la Biodiversidad diseñado por Frank Gehry. Además, esta demanda se suma a la llegada de nómadas digitales que trabajan en playas prístinas, multinacionales que revitalizan vecindarios enteros y familias expatriadas que enriquecen el tapiz sociocultural de Panamá. Esta energía ha atraído a marcas y diseñadores globales de renombre como Philippe Starck, Marcel Wanders, Armani y Fendi, quienes se han asociado con constructores y diseñadores panameños en obras arquitectónicas extraordinarias que han elevado el statu quo de Panamá.

Además, hoy es más evidente que nunca que el turismo representa la próxima fuente estratégica de la economía del país. Aunque Panamá nunca se ha promocionado con convicción como destino turístico, su impresionante belleza natural, su ubicación estratégica y su incomparable conectividad con el mundo abren un nuevo horizonte. La finalización inminente de proyectos de infraestructura en curso, como carreteras, túneles, puentes y la tercera línea de metro que conectará la ciudad con las afueras, impulsará una nueva generación de proyectos turísticos, resorts y desarrollos, similar al éxito experimentado en Costa Rica. Esto es especialmente aspiracional, dado que Panamá comparte la misma cordillera que nuestro país vecino, pero cuenta con una costa considerablemente más extensa en ambos océanos, así como una mayor cantidad de islas vírgenes. Panamá se encuentra en un momento crucial lleno de oportunidades. Después de casi una década de consolidación, el

mercado inmobiliario ofrece un valor atractivo. Esto posiciona al país como una interesante opción de inversión, ya que nuestra arquitectura, diseño de interiores, comodidades y estilo de vida se equiparan con ciudades como Miami o Madrid. Aunque sin duda hay aspectos por mejorar en el país, estoy firmemente convencido del futuro optimista que le espera a Panamá.

Regresé a casa en 2007 después de vivir 14 años en Estados Unidos, impulsado por el deseo de contribuir a mi país. Sin embargo, en realidad, es Panamá quien nunca ha dejado de aportarme. Me siento agradecido de poder vivir en un ambiente y país resiliente donde constantemente surgen nuevas oportunidades y se pueden desarrollar ideas visionarias. Es un honor ser panameño y formar parte del vibrante y próspero futuro de mi país. Invito a todos a unirse a este emocionante viaje de transformación que tenemos por delante.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 47

Manglares, ríos y bancos de arena. Venas Azules, distrito de Portobelo, provincia de Colón, Panamá.

QA &

Qué es lo que más sorprende a los visitantes cuando vienen por primera vez a Panamá?

La mayoría de los visitantes quedan sorprendidos por la increíble biodiversidad de nuestro país, que se encuentra tan cerca de la Ciudad de Panamá, y de que está tan conectado con el resto de Latinoamérica, el hemisferio occidental y el mundo. Estamos bendecidos de vivir rodeados de hermosas selvas, parques nacionales, reservas marinas y áreas costeras justo afuera de nuestras puertas. Esto les brinda a los visitantes la oportunidad de experimentar uno de los lugares más biodiversos del mundo junto a una de las ciudades más cosmopolitas de Latinoamérica.

Por ejemplo, tenemos áreas de observación de aves de clase mundial en el corazón de la Ciudad de Panamá. Además, los visitantes pueden hacer

La ministra de Turismo de Panamá, Denise Guillén, habla sobre la percepción, el poder del lugar y por qué Panamá está en camino de convertirse en el próximo destino turístico más importante de Latinoamérica.

senderismo en la montaña o deslizarse en tirolesa a través de la selva tropical y regresar a su hotel de 5 estrellas a tiempo para disfrutar de una cena gourmet preparada por un chef galardonado. Esta combinación de diversidad, yuxtaposición y equilibrio, sin siquiera mencionar nuestra rica mezcla de historia, tradición y cultura, es lo que hace a Panamá tan único y singular.

Con todos estos activos naturales, ¿por qué Panamá aún no se considera un lugar de clase mundial para visitar, vivir, invertir o retirarse?

¡Lo es! Para algunas personas. Pero durante mucho tiempo, Panamá no ha hecho un muy buen trabajo en contarle su historia al mundo como lo ha hecho Costa Rica, por ejemplo. Sin embargo, el hecho de que nuestro país no haya sido reconocido como un destino global popular para el turismo, ahora presenta una oportunidad para redescubrirlo todo

en Panamá. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), por ejemplo, ha estado operando en Panamá por más de cien años. También tenemos más áreas protegidas terrestres y marinas que casi cualquier otro país en el mundo. Eso convierte a Panamá en un epicentro para los ecoturistas, aventureros, “buscadores de curiosidades”, viajeros conscientes, aficionados a la historia, pescadores, surfistas, navegantes, buceadores, fotógrafos y nómadas digitales.

Históricamente, también hemos atraído a expatriados, jubilados e inversores, pero no con la misma intención y enfoque que ahora tenemos. La belleza de esto es que estas personas eventualmente se convierten en ‘panameños’ y embajadores de nuestro país en todo el mundo. Y a medida que la Autoridad de Turismo de Panamá continúa invirtiendo en la promoción turística junto con el Fondo de Promoción Turística Internacional (PROMTUR), la reputación de Panamá seguirá creciendo a nivel global. Todos estos esfuerzos combinados nos están posicionando para convertirnos en uno de los principales destinos turísticos, de jubilación e inversión inmobiliaria en el mundo en los próximos 5 a 10 años.

¿Qué tan importante es el Casco Antiguo para la imagen internacional y el turismo de Panamá?

El renacimiento del Casco Antiguo, el distrito histórico de la Ciudad de Panamá,

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 49

porque nos ha permitido mostrar nuestra historia, diversidad, patrimonio cultural e identidad nacional al mundo.

Originalmente fue construido tras la casi total destrucción de la ciudad original de Panamá por ataques de piratas en el siglo XVII. La ‘nueva’ ciudad, lo que ahora se

conoce como ‘Casco’, fue diseñada con fortificaciones defensivas, calles estrechas y una mezcla de estilos arquitectónicos que reflejan sus influencias españolas, francesas y estadounidenses.

El Casco Antiguo fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 debido a su papel en representar la fusión de culturas europeas, americanas e indígenas en América Latina. Su renacimiento arquitectónico histórico y revitalización económica moderna comenzaron poco después. Hoy en día, el Casco es un vibrante centro de artes, gastronomía, música y vida nocturna que atrae tanto a locales como a turistas, así como a inversores internacionales y viajeros de negocios. La restauración del Casco Antiguo también ha destacado el compromiso de Panamá con la preservación y restauración de sus tesoros históricos y legados culturales.

¿Por qué la ubicación de Panamá a nivel global es tan importante para su industria turística?

La ubicación central de Panamá en América y la posición estratégica del canal de Panamá en el mundo son vitales para su potencial económico y turístico.

También somos afortunados en términos de geografía, ya que nos encontramos fuera del alcance de la mayoría de los principales desastres naturales que afectan a otros países, como huracanes, terremotos, incendios forestales y tsunamis.

Si tuviera una oportunidad para promocionar a Panamá ante una reunión de los principales funcionarios de turismo del mundo, ¿qué diría?

Panamá, con su rica historia, impresionante belleza natural, diversidad cultural, compromiso con la sostenibilidad ambiental y estabilidad política y económica, emerge como el próximo tesoro escondido del mundo moderno, listo para ser descubierto. La Ciudad de Panamá, un centro cosmopolita global, cautiva con sus relucientes rascacielos, vibrante vida nocturna y habitantes acogedores, todo ello enmarcado por uno de los bosques tropicales más biodiversos del planeta, dos océanos y una de las siete maravillas de la ingeniería mundial: el canal de Panamá. Nuestro pasado es nuestro mayor tesoro, nuestra ubicación y entorno natural son regalos inigualables. Pero lo más emocionante de todo es el futuro y el potencial ilimitado de Panamá.

Por

Denise Guillén

Denise Guillén es la ministra de Turismo de Panamá, además de ser abogada y especialista financiera con enfoque en la planificación turística. En su trayectoria en el sector público, formó parte del equipo encargado de actualizar el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá para el período de 2020 a 2025, y contribuyó al desarrollo del Plan Maestro de Desarrollo Turístico Costero de Panamá. Actualmente, forma parte de la junta directiva de varios comités y organizaciones dedicadas al desarrollo de iniciativas e inversiones turísticas.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 50
La ola perfecta. Playa Venao Provincia de Los Santos, Panamá

HOTELERÍA

El Hotel La Compañía es el mejor hotel de lujo nuevo de Panamá. Pero eso es solo el comienzo.

ómo logró Panamá –con su horizonte urbano al estilo de Miami, su clima perfecto y su vibrante ambiente de negocios global– pasar desapercibido ante el mundo por tanto tiempo como semillero para grandes hoteles, complejos turísticos, bares y restaurantes es un enigma de la época moderna.

Cuando llegué a Panamá en 2013, me sorprendió mucho el perfil de la ciudad. En retrospectiva, no sé qué estaba esperando. Quizás esperaba una ciudad centroamericana de segundo o tercer nivel, con edificios mediocres de mediana altura y calles sin pavimentar. Sin embargo, descubrí todo lo contrario: una arquitectura que representaba el futuro en lugar de mostrar la decadencia del

pasado. La clara ambición de la Ciudad de Panamá por ser líder en Centroamérica era evidente. ¿Será que Panamá es el Hong Kong, Dubái o Singapur de Latinoamérica? Es una pregunta que se ha vuelto muy válida.

Cuando me instalé en la ciudad con mi esposa, sentí que había descubierto uno de los secretos mejor guardados del mundo. Panamá estaba evolucionando de la era de Noriega, el Canal y la invasión estadounidense de 1989 para convertirse en una potencia política y económica en Centroamérica. La Ciudad de Panamá estaba en pleno auge, con un crecimiento económico del 10% del PIB y una escena culinaria internacional en expansión. Llegué justo a tiempo para presenciar este renacimiento.

Sentí que había descubierto uno de los secretos mejor guardados del mundo. Y llegué justo a tiempo para presenciar este renacimiento

Durante el resto de la década, la Ciudad de Panamá vio cambios significativos con la llegada masiva de colombianos, venezolanos, argentinos, canadienses y otros extranjeros a los relucientes rascacielos, lujosos proyectos

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 52

inmobiliarios y al distrito histórico, el Casco Antiguo. Una de las mayores cualidades de Panamá es que no es un lugar xenófobo. Las grandes ciudades del mundo son cosmopolitas, ya que, con personas diferentes, llegan talentos, gustos y tradiciones diversas. Sin embargo, algunas ciudades no logran integrar ni acoger esta diversidad. Panamá les ha abierto los brazos a este cambio y a esta diversidad y, como resultado, el carácter y la calidad de la gastronomía panameña dieron un gran salto adelante, consolidando a Ciudad de Panamá como la capital culinaria de Centroamérica en 2020.

Tras la pandemia, Panamá está viviendo un renacimiento aún mayor, esta vez con cimientos más sólidos, una mejor publicidad, una visión a largo plazo y el respaldo de marcas internacionales reconocidas como Fendi, Hyatt y Sofitel. La construcción de una nueva terminal internacional de cruceros, un centro de convenciones novedoso (el más grande al sur de la frontera con Estados Unidos) y una expansión de casi mil millones de dólares en el Aeropuerto Internacional Tocumen son señales alentadoras de que esta celebración continúa. ¡No vamos a detenernos pronto!

Panamá, con su población de poco más de 4 millones de habitantes, es un país pequeño, incluso más pequeño que Carolina del Sur. La mitad de su población reside en Ciudad de Panamá. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿es adecuado cuestionar si Panamá es

realmente un país o más bien una ciudad vibrante con un extenso patio trasero? Históricamente, el turismo fuera de Ciudad de Panamá se limitaba principalmente a mochileros, observadores de aves, excursionistas ecológicos y surfistas que viajan desde Costa Rica para disfrutar de lugares como Santa Catalina y sus festividades, o localidades como Bocas del Toro en el Caribe. En la urbe, los viajeros de negocios pagaban por habitaciones de hotel y cenas elaboradas, y pare de contar. El interior del país ha sido prácticamente ignorado, desprovisto de complejos turísticos atractivos para hospedarse o de gastronomía que valga la pena degustar (avance: ¡esto está a punto de cambiar muy pronto!).

En la actualidad, lujosos complejos turísticos como Islas Secas, Isla Palenque y Nayara Bocas, entre otros, han recibido grandes elogios y reconocimientos globales. La escena culinaria de Ciudad de Panamá está en su mejor momento, y el Casco Antiguo está superando sus propios récords cada dos noches. Este es el lugar donde decidí abrir mi propio hotel, La Compañía, que como parte de la colección Unbound de Hyatt, añade un toque más de lujo a la ciudad, junto con los conocidos Bristol, Waldorf y Hilton, además del recién inaugurado Sofitel al final de la calle de mi hotel.

Finalmente, en Panamá se está presenciando el surgimiento del futuro de los viajes de aventura de lujo, similar a lo que sucedió en Costa Rica hace

aproximadamente treinta años. Tanto para los panameños como para los expatriados como yo, es casi surrealista observar lo que está ocurriendo en tiempo real. Sin embargo, tras pasar ocho años restaurando un convento de 1688 para convertirlo en La Compañía con cinco restaurantes de 5 estrellas, tengo la certeza de que lo que veo y experimento en Panamá en este momento es auténtico. En todas partes se están sembrando semillas de hotelería y el fruto será el futuro maravilloso de este país.

Chris Por Lenz

Chris Lenz, fundador y CEO del hotel La Compañía, parte de la colección Hyatt Unbound, es además un apasionado aprendiz de la vida. Pasó dos décadas abriendo y gestionando hoteles, restaurantes y locales de entretenimiento en Asia antes de

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 54
El histórico Casco Antiguo rebosa de vida por la noche. Ciudad de Panamá, Panamá

QA &

KC Hardin de Conservatorio nos habla sobre Casco Antiguo 2.0, cómo revitalizar un distrito histórico y cómo hizo de Panamá su hogar.

Cuándo se mudó a Ciudad de Panamá y cuál fue inspiración?

Me mudé al Casco en 2004 y me quedé enamorado de su escala humana, pátina y potencial. Nunca fue mi intención mudarme a Panamá. En 2002 trabajaba como abogado corporativo y me tomé una breve vacación para viajar antes de trasladarme de la oficina de Nueva York de mi compañía a Tokio. Encontré muy buenos sitios de surf en Panamá y vi su potencial, así que decidí comprar un pequeño hotel aquí y no mirar atrás. En menos de un año, conocí a mi mujer, Patrizia, y el resto es historia.

¿Cómo llegó a participar en la revitalización del Casco Antiguo?

Me mudé a un apartamento en el barrio y conocí a un panameño que sabía restaurar edificios y me invitó a ser su socio. Empezamos a trabajar en algunos proyectos. El primero grande fue Benedetti Hermanos, un condominio de diez unidades y 40.000 pies cuadrados con un gran espacio comercial en la planta baja. También abrimos el primer hotel del Casco, Canal House, que era pequeño, pero recibió buena publicidad cuando alojó a Daniel Craig durante un

proviene el nombre de “Conservatorio”. Arreglamos ligeramente el edificio y lo arrendamos gratuitamente a la fundación Danilo Pérez, la cual ofrecía formación impartida por un músico de jazz ganador de un Grammy a los niños de la zona.

¿Cuáles fueron los mayores retos de sus primeros proyectos en el Casco Antiguo?

Al principio, el mayor problema era la seguridad, tanto la real como la percibida. Había bandas en todas las calles y los tiroteos eran frecuentes. A pesar de ello,

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 56

trabajadores sociales que habían sido despedidos pero que conocían la dinámica. Innovamos a partir de ahí y acabamos desmovilizando a la mayoría de las bandas del Casco. Muchos de estos expandilleros aún viven y trabajan en el barrio.

¿Tenía alguna idea de que el Casco podría convertirse en lo que es hoy?

Nunca tuve la menor duda de que el Casco se convertiría en la joya de la Ciudad de Panamá. De hecho, desde el principio sentí que el mayor reto sería evitar que el desarrollo arruinara lo que hace especial a este lugar. La clave de los distritos históricos es revitalizarlos sin que se conviertan en víctimas de su propio éxito. Hay que equilibrar la mezcla entre turistas y residentes, comerciantes locales y marcas internacionales, fiesta y tranquilidad. Demasiado de cualquier cosa es demasiado.

¿Qué importancia tiene el Casco Antiguo para Panamá y la Ciudad de Panamá desde el punto de vista del turismo, los bienes raíces y la sostenibilidad?

Bill Gates ha dicho que Panamá es uno de los lugares más fascinantes que ha visitado. Estoy de acuerdo. La ciudad tiene esa rara mezcla cosmopolita y tropical que te hace pensar: “Podría vivir aquí”. Pero el Casco es el corazón turístico de la ciudad y uno de los pilares más importantes de la ambición del país de convertirse en un destino de clase

mundial. Los visitantes aprecian el Canal y piensan que los rascacielos son impresionantes. Pero el Casco es lo que los enamora. Es uno de los pocos lugares del mundo en donde puedes tener el océano y la selva tropical junto a una ciudad cosmopolita.

¿Qué es lo próximo para usted y Conservatorio?

Este año nos complace volver a centrar nuestro trabajo en la revitalización del barrio adyacente al Casco Antiguo, Santa Ana, que es igualmente transitable, pero tiene un carácter más propio de mediados de siglo que el estilo colonial del Casco. Nuestro primer proyecto se llama Gran Central, y constará de ocho edificios en una hectárea de terreno peatonal. Incluirá un hotel, varios centenares de apartamentos y un gran mercado que servirá de punto de encuentro tanto para la población local como para los visitantes.

— Cofundador de Conservatorio

Keyes Christopher “KC” Hardin es cofundador de Conservatorio S.A., con sede en Ciudad de Panamá, una empresa de desarrollo inmobiliario dedicada a la revitalización urbana sostenible. Hardin es también cofundador de Esperanza San Felipe, un programa de intervención e integración de bandas que fue galardonado con el Premio McNulty 2016.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 57

PRECIO PROMEDIO DE ALQUILER DE LUJO POR METRO

CUADRADO EN ÁREAS EXCLUSIVAS

Alquiler por metro cuadrado y pie cuadrado

Las tendencias de alquiler en los mercados exclusivos dentro de la Ciudad de Panamá son sólidas y estables, lo que respalda tanto el retorno de la inversión como la apreciación futura.

ALQUILERES PROMEDIO METRO CUADRADO PIE CUADRADO

FUENTE: ENCUENTRA24. LA EMPRESA DE CLASIFICADOS MÁS GRANDE DE PANAMÁ.
$30,11 $19,13 $18,86 $33,02 $32,81 $17,27 $40,00 $30,00 $20,00 $10,00 $0,00 Costa
Santa María Punta Paitilla Punta Pacífica San
Avenida
$1,75 $3,07 $1,78 $2,80 $1,61 $3,05
del Este
Francisco
Balboa
THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 58
igrpanama.com APARTAMENTOS DESDE 72M ² HASTA 170 M ² IN THE HEART OF PANAMA CITY

GASTRONOMÍA Y VINOS

La cocina panameña se globaliza. Ya era hora.

n 2012, mientras aún trabajaba en Australia, Ben Shewry, chef del renombrado restaurante Attica, me planteó una simple pregunta: "¿qué es la cocina panameña?"

En aquel momento, me resultó difícil darle una respuesta concreta. Así que hice lo que el 90% de los panameños habría hecho: mencioné algunos de los platos más icónicos como el sancocho, el arroz con pollo y el pulpo a la costeña, entre otros. Esa respuesta me dejó con una sensación de vacío. Pero también me llevó a hacerme la misma pregunta: ¿qué es en realidad la cocina panameña?

Para entender la cocina de cualquier país, primero es necesario comprender su historia. Pero, ¿qué ocurre cuando vives en un lugar que no solo fue el primer sitio colonizado por los españoles en la costa del Pacífico, sino que además es uno de los epicentros de tránsito y comercio mundial más importantes de la historia?

Panamá es un crisol tan vasto y variado como Estados Unidos. Por lo tanto, dependiendo de la etnia predominante en tu familia y de la provincia de la que provengan, la percepción de nuestra gastronomía puede variar considerablemente. Por eso, para mí es más fácil decir que mi cocina, en lugar de ser panameña, es una cocina "que habla de Panamá".

Nuestro mapa culinario, siempre lleno de sorpresas, tiene mucho que decir. Para poner las cosas en perspectiva, el dim sum (desayuno chino) es tan "panameño" como el sancocho de gallina de patio (la sopa más reconocida de nuestro país). En Panamá, encontrarás restaurantes chinos que te dejarán asombrado. Si no me crees, pasa un día en El Dorado, al noreste de Ciudad de Panamá, explorando todos los restaurantes y panaderías. Rápidamente te darás cuenta de que no necesitas salir de Panamá para probar comida china de clase mundial.

Olmedo Carles PorJosé

Por eso para mí es más fácil decir que mi cocina, en lugar de de ser panameña, es una cocina que habla de Panamá

Nos encantan los sabores potentes. No importa la hora del día o la época del año, nuestra comida, sin importar su inspiración, está diseñada para energizar el cuerpo y el alma. Por ejemplo, puedo hablar de la cocina italiana, peruana, argentina, colombiana y muchas otras que, poco a poco, han contribuido a la riqueza y diversidad culinaria de Panamá. También compartimos muchos ingredientes con nuestros países vecinos: el arroz, el maíz, la yuca, el achiote, el culantro, entre otros, son alimentos básicos para nosotros. Sus preparaciones pueden variar. Pero de un modo u otro, comparten una esencia similar que

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 60

trasciende las fronteras. Para mí, como chef, lo más interesante de la cocina panameña es que somos un país muy joven. Por eso, ¿quién puede decir que muchos de estos platos que estamos creando hoy aquí en Panamá no se convertirán en los platos tradicionales de nuestra nación en el futuro? Recuerden que el tomate que se usa en la cocina italiana viene de América. ¿Me entienden?

La escena culinaria de Panamá también es un crisol. Ni siquiera otros países latinoamericanos mucho más grandes tienen la diversidad de sabores y restaurantes que hay aquí. En los últimos diez años en particular, hemos sido bendecidos por una nueva generación de chefs que no solo se han formado y trabajado en el extranjero, sino que también creen firmemente en nuestro potencial para competir a nivel culinario con cualquier país del mundo. Si Panamá participara en un concurso de cocina de la televisión por cable, es muy probable que ganara.

Desde el Casco Antiguo hasta Santa María, Íntimo, Maito, Casa Escondida, Makoto, 5inco, La Tapa Del Coco, Riesen, Receta Michilá, Azafrán, Tomillo, Hong Kong Bakery, Anti Burger, A Mano y Mahalo son solo algunos de los muchos restaurantes que hoy representan la cocina panameña. Llenaríamos un libro si incluyéramos a todos los demás.

Fonda Lo Que Hay, mi primer restaurante, es mi oda a Panamá y a nuestra "forma de ser": colorida, alegre, enérgica y llena de sabor. Junto con mi segundo restaurante, Donde José, y el tercero, Si! Mon, recién inaugurado en Los Ángeles, siento la responsabilidad de representar a Panamá ante el mundo a través de mi cocina. Al final, la misión es la misma: demostrar que Panamá es mucho más que un Canal. Somos gente con mucho que ofrecer y una cocina de clase mundial.

Aún no estoy seguro si tengo una respuesta clara sobre lo que es la cocina panameña. Solo sé que cuanto más sigo preguntándome, más ideas y platos hermosos vienen a mi mente. Y eso es suficiente. Te quiero, Panamá.

José Olmedo Carles es el chef principal y propietario de tres restaurantes de renombre especializados en cocina panameña: Donde José y Fonda Lo Que Hay en Ciudad de Panamá, y Si! Mon, que recientemente abrió en Los Ángeles.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 61
El Biomuseo, diseñado por Frank Gehry. Ciudad de Panamá, Panamá

ARTEYCULTURA

En el encuentro entre Norte y Suramérica, la ubicación geográfica única de Panamá da origen a una historia cultural y una escena artística fascinantes.

Panamá siempre ha sido un crisol, una fascinante mezcla de tradiciones indígenas y afrocaribeñas, influencias europeas, norteamericanas y chinas, así como diversas expresiones modernas. Al igual que los coloridos tapices artesanales tejidos en las remotas islas de San Blas por las mujeres Guna Yala, conocidos como ‘mola’, en el paisaje cultural de Panamá se entrelazan hilos de historia, arte y música que crean una identidad única.

No es de sorprender que las escenas artística y cultural de Panamá sean igualmente diversas y peculiarmente multifacéticas. Imagina autobuses públicos que se transforman en arte callejero (llamados ‘Diablos Rojos’). Piensa en la convergencia de lo antiguo con lo nuevo, la tradición con la contemporaneidad, la sala de juntas con la clase creativa. Panamá es un país de variedad y contradicciones que se remontan a sus raíces.

Annamaria

Panamá siempre ha sido un crisol.

Panamá sean igualmente diversas y peculiarmente multifacéticas

Annamaria Zampogna es cofundadora y diseñadora principal de Interiores en Forza Creativa en la Ciudad de Panamá. Obtuvo su maestría en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Miami y es representante de la Bienal de Arquitectura de la ciudad de Nueva York y miembro del consejo del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá.

El asentamiento original español de Panamá, conocido como el distrito del Casco Viejo en la Ciudad de Panamá, sigue siendo la colmena creativa y el epicentro cultural del país. Además, es un excepcional foco de historia reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO que exhibe el legado arquitectónico de la colonización española y la influencia francesa. Una manera cautivadora de explorar el Casco Viejo en la actualidad es a través de la película más reciente del director de cine panameño Abner Benaim, “Plaza Catedral”, que ha sido recientemente preseleccionada para un premio de la Academia.

Otra opción es visitar el Teatro Nacional de Panamá. Inaugurado originalmente en 1908 y diseñado por el arquitecto italiano Gennaro Ruggieri, este teatro íntimo es uno de los más magníficos de Latinoamérica y alberga una variedad de espectáculos durante todo el año, desde presentaciones del Ballet Nacional y la

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 63
Tapices multicolores tejidos por mujeres Guna Yala. Islas San Blas, Panamá

Orquesta Sinfónica Nacional, hasta obras teatrales locales y el festival internacional de danza PRISMA, que se celebra cada octubre.

También en el Casco Viejo, dos museos cuentan relatos esenciales sobre la identidad histórica de Panamá. El Museo de la Mola, o MUMO, destaca la historia y la importancia de los textiles Guna Yala con una exposición de más de 200 tapices. Por otro lado, el Museo del Canal narra la historia de la construcción del canal y el costo financiero y humano que implicó esa singular visión. La directora del Museo del Canal, Ana Elizabeth González, está liderando un esfuerzo inmenso este año para llevar a Panamá a la Bienal de Arte de Venecia junto con varios artistas panameños destacados.

Más cerca del presente y ubicado en un antiguo templo masónico en la Colina de Ancón, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) ha sido un protagonista destacado en la escena cultural del país desde 1962. El museo cuenta actualmente con una colección de más de 1.200 artistas Latinoamericanos,

entre los que están Julio Zachrisson, Sandra Eleta y Olga de Amaral. Actualmente, se exhibe la obra significativa de la Colección Kadist y también una muestra individual del prometedor artista panameño Cisco Merel.

La escena artística contemporánea de Panamá también prospera en un número creciente de galerías más pequeñas que exhiben el trabajo de artistas locales e internacionales, como la longeva Arteconsult y, más recientemente, la Galería Marión, que presenta obras de Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez. Por otro lado, la Galería DiabloRosso se ha ganado una reputación por traer artistas menos conocidos a Panamá, al mismo tiempo que promociona y posiciona a artistas locales como Donna Conlon y Jonathan Harker en colecciones destacadas como las del Museo Guggenheim de Nueva York y el Tate Modern.

Otros museos destacados de Panamá incluyen el icónico y multicolor Biomuseo, diseñado por el renombrado arquitecto Frank Gehry, que explora la biodiversidad del país a través de exhibiciones interactivas. Junto con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, el Biomuseo ejemplifica el compromiso de Panamá con las artes y las ciencias, así como la afinidad del país por atraer influencias culturales e inspiración artística de ambos ámbitos.

En cuanto a la escena musical, el momento más vibrante para visitar

Panamá es en enero, cuando tiene lugar el renombrado Festival de Jazz de Panamá, un evento de tres días de duración. Casi en la misma semana se celebra Musicalion, otro festival de música al aire libre ampliamente celebrado a nivel local. A través de los años, ambos eventos han presentado a artistas locales galardonados internacionalmente como Rubén Blades, Danilo Pérez y Erika Ender, todos embajadores de Panamá en el escenario mundial a través de su música de salsa, jazz y pop.

Entonces, ¿por qué es todo esto importante? Es importante para Panamá porque, a pesar de nuestro tamaño, nuestra escena cultural ya es de clase mundial. Importa porque, si te mudas aquí de otro lugar, como lo hice yo, descubrirás que no significa sacrificar nada en términos de tus sensibilidades artísticas. Importa porque, si el pasado

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 65

1914 - 2024

AR I A S, F A BREGA & F AB R EG A

En Arias Fábregas y Fábrega nos hemos mantenido al frente del campo legal asesorando importantes instituciones financieras y empresas multinacionales, así como grandes conglomerados en Panamá por más de 110 años.

Nuestro equipo especializado en hotelería y bienes raíces ha participado en los proyectos más importantes del país como el Hotel La Compañía, Multiplaza Mall, Decameron Resort, y el Tropical Suites y Bambuda Hotels en Bocas del Toro.

En el 2023 ARIFA presentó el 360 Legal Solutions Practice Group como una alternativa a aquellos clientes que buscan una solución integral de servicios legales. El equipo multidisciplinario ha sido acogido por aquellos clientes que buscan establecer sus negocios y operaciones en Panamá y también por aquellos que buscan asesoría legal en sus operaciones diarias.

+507 205 7000 panama@arifa.com www.arifa.com | Panamá

VIVIR EN PANAMÁ

Panamá es uno de los mejores lugares del mundo para invertir en bienes raíces, ya sea como expatriado, para un ingreso de alquiler o para jubilarse. Te cuento cómo hacerlo.

Fernando Por Arias F.

Fernando Arias F. es socio de Arias Fábrega & Fábrega que representa habitualmente a diversos clientes en una amplia gama de asuntos corporativos, incluidas transacciones de financiamiento nacionales e internacionales, fusiones y adquisiciones, proyectos de infraestructura y otras operaciones corporativas.

El Sr. Arias es codirector de la Práctica de Hotelería y miembro del Comité Pro Bono y de Responsabilidad Social Corporativa (CSR) de ARIFA.

recuentemente descrito como el puente de las Américas, Panamá es un importante centro de negocios que une a América del Norte y del Sur. Además de su clima cálido durante todo el año, el país también cuenta con una de las economías más abiertas y acogedoras de Latinoamérica para la inversión extranjera, especialmente en el sector inmobiliario. En pocas palabras, cualquier persona, ya sea física o jurídica, extranjera o nacional, puede ser propietaria de un bien inmueble en Panamá en cualquier lugar situado a menos de diez kilómetros de las fronteras nacionales. Estos factores han hecho de los bienes raíces panameños una inversión atractiva tanto para inversionistas locales como extranjeros.

Inversión en propiedades turísticas

Más allá de los relucientes rascacielos y casas señoriales de Ciudad de Panamá, el país también ofrece importantes beneficios para las inversiones en propiedades hoteleras ubicadas fuera de la ciudad, en lo que los panameños llamamos “el interior”, destinadas a actividades relacionadas con el turismo. Esto incluye las playas de las costas del Pacífico y el Caribe, así como las montañas de El Valle y las tierras altas de Chiriquí, todos destinos populares de vacaciones y fin de semana para panameños y extranjeros por igual.

Con una inversión de 250.000 USD en la construcción de nuevos proyectos o 100.000 USD en la remodelación de

establecimientos existentes, los inversionistas en estas propiedades califican para una exoneración de 15 años de impuestos sobre la propiedad, 15 años de exoneración de impuestos sobre la renta y 10 años de exoneración de impuestos de importación.

Para los inversores más aventureros, con la aprobación de la Autoridad Nacional de Turismo, estos mismos incentivos están disponibles para la construcción de hoteles en zonas remotas que carecen de infraestructuras o para el desarrollo de

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 67

COSTO DE VIDA EN PANAMÁ PARA UNA FAMILIA DE CUATRO

El costo de vida en Panamá, en comparación con otras grandes ciudades, es considerablemente más asequible, al mismo tiempo que ofrece un estilo de vida equilibrado.

FUENTE: LIVINGCOST, BANCO MUNDIAL, ÍNDICE DE LIBERTAD HUMANA
Costo por mes THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 68 Miami los Ángeles Panamá Nueva York Londres París $- $2.000 $4.000 $6.000 $8.000 $10.000

nuevas actividades turísticas en cualquier parte del país, como el agroturismo, el ecoturismo, el turismo cultural y de salud, museos privados y actividades de conservación, entre otras. Para estas actividades, las autoridades determinan la inversión mínima caso por caso.

Comprar una propiedad en Panamá

El sistema público de registro de la propiedad de Panamá ofrece a los inversores seguridad y certeza en cuanto a los títulos de propiedad o escrituras públicas en el país. Todos los asuntos relacionados con la propiedad están bajo registro, incluyendo la escritura, mejoras, gravámenes, restricciones y cualquier limitación de la propiedad. Como tal, una persona interesada en adquirir una propiedad en Panamá puede revisar todos los registros actuales y pasados relacionados con la propiedad en el Registro Público para asegurarse de que no haya sorpresas o reclamaciones ocultas.

Cuando un inversor decide comprar una propiedad, se registra una escritura pública con los términos básicos de la transacción en el Registro Público. La propiedad puede ser adquirida por el inversor a su nombre o a nombre de una persona jurídica, como una sociedad panameña, una sociedad extranjera o una fundación privada panameña.

Todos los propietarios, incluyendo a los extranjeros, pueden designar una propiedad como su “residencia principal”

y disfrutar de una reducción de impuestos sobre esa propiedad. Además, muchas propiedades en Panamá aún pueden beneficiarse de las exenciones fiscales otorgadas sobre las propiedades construidas antes de 2019, durante el primer boom inmobiliario de Panamá.

Residencia

Con la compra de bienes inmuebles en Panamá, los inversores extranjeros también pueden obtener residencia en Panamá. Por ejemplo, bajo la visa de solvencia económica, un inversor puede obtener la residencia al adquirir una propiedad por un valor mínimo de 300.000 USD.

De manera similar, bajo la visa de naciones amigas, los inversores provenientes de países designados como “naciones amigas” pueden obtener residencia al comprar una propiedad en cualquier lugar de Panamá por un valor de 200.000 USD. Para solicitar estos visados de residencia, el inversor puede adquirir la propiedad a su propio nombre o a nombre de una empresa o fundación en la que sea el principal accionista o fundador y beneficiario.

Estas categorías de inmigración exigen que el inversor extranjero mantenga la inversión durante un periodo mínimo de tres años, después del cual se le concederá la residencia permanente. La vía más rápida para obtener la residencia permanente requeriría que el inversor extranjero mantenga la inversión

inmobiliaria por un mínimo de 5 años. En estos casos, la residencia permanente se concede en un plazo de 30 días hábiles.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 69
Vivian Holness y Carin Stelp, coautores

DESDE LAS ALTURAS

El intercambio de contactos, un buen ancho de banda, la velocidad y la eficiencia son las claves de una economía conectada. Esta empresa lleva este mantra a los cielos de Panamá.

Jaime Por Fernández

Apasionado aviador, Jaime Fernández es el director ejecutivo de Flytrip, una compañía aérea con sede en Ciudad de Panamá y más de 20 años de experiencia en Panamá operando una amplia gama de rutas nacionales e internacionales.

a conectividad ha sido siempre el motor de la expansión económica en la historia de la humanidad. Carreteras, barcos, pistas de aterrizaje, correo, internet de alta velocidad: sin conectividad, no habría comercio, viajes, ni circulación de bienes y servicios, y mucho menos intercambio de ideas.

En este sentido, Panamá es una paradoja. Por un lado, nuestro Canal es uno de los componentes físicos más importantes de la economía mundial, manteniendo interconectados a los países y al comercio. Pero, al mismo tiempo, la accidentada topografía del país, sus vastos bosques tropicales, sus miles de islas y sus dos costas oceánicas hacen de Panamá una mina de oro para el ecoturismo, pero un desafío para la interconexión misma. El explorador español Vasco Núñez de Balboa tardó más de

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 70

dos meses en cruzar por primera vez el istmo en 1513. Hoy, se tarda mucho menos. Sin embargo, mejorar constantemente la conectividad entre las principales ciudades, centros de negocios y destinos vacacionales y turísticos de Panamá sigue siendo esencial para la economía, la industria turística y la posición del país como centro logístico y de comercio mundial.

Mantener esa posición fue uno de los principales orígenes de Flytrip. Desde joven, siempre me han apasionado la aviación y la excelencia operativa. Hoy, Flytrip refleja una vida dedicada a esas dos cosas y una profunda responsabilidad que siento hacia Panamá. Durante la pandemia, nuestra empresa prestó servicios vitales de conexión aérea, transportando vacunas y alimentos a zonas aisladas. Nuestro verdadero punto de inflexión llegó en julio de 2021, cuando decidimos reposicionar la marca Flytrip de una empresa de vuelos chárter a una experiencia de aviación de clase mundial que pudiera satisfacer la creciente necesidad de Panamá de una conectividad aérea fiable y eficiente con estándares reconocidos internacionalmente.

Por un lado, eso implicaba establecer rutas regulares hacia los puntos neurálgicos del turismo y las casas de vacaciones en Panamá a los que otras aerolíneas no llegaban, como las playas doradas de Contadora, el incomparable Caribe de Bocas del Toro, la riviera del Pacífico y Pedasí. También implicaba ser

más que una “aerolínea”, convirtiéndose en la llave para explorar el paraíso y todo lo que Panamá tiene para ofrecer, y hacer accesible cada rincón del país.

Aquí es donde la esencia de Flytrip va más allá de la conectividad. Nos consideramos más como creadores de experiencias. Nuestra expansión, planeada con la visión de que solo el cielo es el límite, tiene como objetivo impulsar el turismo en Panamá abriendo nuevos lugares y potenciando las aventuras que los visitantes desean vivir y que no pueden encontrar en ningún otro lugar. Flytrip es el vínculo que conecta las experiencias de los viajeros por los destinos turísticos más atractivos y les permite sumergirse en la diversidad biológica y cultural de Panamá sin tener que preocuparse por cómo llegar hasta allí.

La privilegiada situación geográfica también permite una excelente conectividad con la región centroamericana, lo que abre un abanico de oportunidades para los viajeros de negocios, inversores, marcas hoteleras y constructores inmobiliarios interesados en visitar Panamá en busca de destinos exóticos, selvas exuberantes, playas paradisíacas y zonas urbanas para iniciar su próxima aventura empresarial.

Para mí, como fundador de Flytrip, la aviación es personal. Conectar a las personas con lugares y experiencias construye redes que son tanto geográficas como humanas, y eso es lo que más valoro y disfruto de volar. Pero Panamá también tiene un significado

personal para mí. Es un privilegio ser un puente que conecta a la gente con las maravillas de mi país, donde cada vuelo crea una oportunidad para facilitar el descubrimiento y le permite a la gente vivir una aventura real y crear momentos inolvidables que pueden cambiar sus vidas para siempre.

Lo más importante de todo es que el ecoturismo, el desarrollo sostenible, la energía limpia y las iniciativas climáticas basadas en la conservación se convertirán en una parte cada vez más importante de la economía y el PIB de Panamá. La creación de redes de aviación esenciales para apoyar este nuevo ecosistema impulsará a Panamá hacia un futuro estable, próspero y globalmente conectado.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 71
Coming Soon To Bocas del Toro www. 4elementsislacolon .com Developed by Six Diamond Resorts International Beachfront Resort Residences Colon Isla BOCAS DEL TORO, PANAMA

PRECIOS DE VENTA DE RESIDENCIAS EN BOCAS DEL TORO

PRECIO ACTUAL POR METRO CUADRADO

Residencias hasta 50 M²

Residencias desde 51 a 100 M²

Residencias desde 101 a 200 M²

Residencias desde 201 a 300 M²

Residencias desde 301 a 400 M²

Residencias desde 401 M² en adelante

Los precios de venta por metro cuadrado están bien establecidos y van en aumento para nuevos productos.

FUENTE: INVESTIGACIÓN IGR THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 73
$5.548,28 $5.168,36 $4.983,24 $4.651,86
$4.401,27 $4.275,37

TARIFA PROMEDIO POR NOCHE DE PROPIEDADES DE RESORT DE MARCA EN BOCAS DEL TORO

Calificación

5 estrellas

4 estrellas

3 estrellas

El mercado de propiedades resort de alta gama ha demostrado una fuerte aceptación y calidad, al tiempo que ofrece un servicio excepcional y comodidades.

FUENTE: INVESTIGACIÓN IGR THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 74
$200 US$ $400 $600 $800 $1.000 $1.200 $1.400 $1.600

Paraíso tropical sobre y bajo el mar. Bocas del Toro, Panamá

BIEN INFOR MADO

Preguntas frecuentes sobre bienes raíces en Panamá

Philip J. Por Spiegelman

— Presidente, IGR Panamá

Una división de Six Diamond Resorts International

Philip J. Spiegelman es una leyenda en el sector inmobiliario, considerado como uno de los principales expertos en la comercialización y venta de condominios de lujo a compradores e inversores internacionales de alto poder adquisitivo.

¿Cuáles son las tendencias actuales que impulsan el mercado inmobiliario de Panamá?

El mercado inmobiliario de Panamá es un sector estable y en crecimiento dentro del panorama económico del país. Durante los últimos diez años, la Ciudad de Panamá y sus comunidades han experimentado una apreciación constante tanto en actividad como en valor, particularmente en vecindarios de lujo que ofrecen diseño y comodidades de primera a precios asequibles.

¿Qué importancia tiene la ubicación estratégica de Panamá para el mercado inmobiliario del país?

La ubicación central de Panamá entre EE.UU. y Canadá y Suramérica hace que su mercado inmobiliario abarque todo el hemisferio occidental. Su condición de centro internacional de aviación también lo conecta, sin escalas, con más de 80 de las ciudades más importantes del mundo.

¿Qué rentabilidad puede esperarse de una inversión inmobiliaria en Panamá?

Los inversores extranjeros pueden obtener dividendos anuales de entre el 6 y el 8% si invierten en una propiedad de lujo en un barrio popular donde el retorno en los alquileres a corto y largo plazo estén establecidos y las tasas de ocupación sean elevadas.

¿Las propiedades destinadas al alquiler se entregan amuebladas?

Normalmente, las propiedades en Panamá se entregan sin amueblar y en algunos casos sin paquetes de electrodomésticos. Sin embargo, cada vez más vemos propiedades de lujo que se entregan totalmente amuebladas, decoradas, con el menaje del hogar, y productos de cocina y baño.

¿Contribuye el Canal al mercado de bienes raíces de Panamá?

El canal de Panamá es un importante motor económico de la economía panameña, y muchas empresas multinacionales tienen sedes regionales en Ciudad de Panamá. Esto crea demanda de bienes inmuebles, especialmente de casas y apartamentos de alquiler.

¿Existen leyes específicas que regulen el mercado de alquiler en la Ciudad de Panamá?

Actualmente existen restricciones para el alquiler a corto plazo en la Ciudad de Panamá; sin embargo, muchos corredores inmobiliarios pueden negociar excepciones o tienen experiencia maniobrando estas restricciones. Todo dentro de la ley.

¿Existen empresas de gestión inmobiliaria y qué servicios ofrecen?

Varias empresas ofrecen una amplia gama de servicios “llave en mano” de gestión inmobiliaria en Panamá. Estos servicios incluyen mantenimiento,

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 76

marketing, informes mensuales y gestión de huéspedes.

¿Cuáles son los requisitos de financiamiento en Panamá?

Panamá ofrece requisitos de financiamiento e hipotecas residenciales tanto a nacionales como a extranjeros que son similares a las de EE.UU. Los coeficientes típicos de préstamo a valor son del 50% al 70% amortizado en 25 años, y los tipos de interés hipotecario son competitivos, actualmente en el rango bajo del 7%.

¿Cuáles son los impuestos sobre la renta en Panamá?

Panamá opera dentro de lo que se conoce como un sistema fiscal “territorial”, lo que significa que tanto los ciudadanos como los residentes tributan solo por los ingresos obtenidos de fuentes dentro de Panamá.

¿Cómo puedo obtener la residencia de Panamá?

Hay varias maneras para que los inversionistas extranjeros soliciten la residencia panameña, en algunos casos, dependiendo de la nacionalidad de la persona y el monto de su inversión inmobiliaria, en tan solo 30 días. Este proceso es mejor realizarlo con un abogado especialista en inmigración

¿Cómo es el costo de vida en Panamá en relación con otros países?

El costo de vida en Panamá es significativamente más bajo que en la mayoría de las ciudades cosmopolitas del mundo que son importantes para los compradores e inversionistas de alto nivel. Estadísticas recientes indican que una persona puede vivir cómodamente con 2.500 USD al mes. El sistema de salud del país es también uno de los mejores y más asequibles de Latinoamérica.

¿Es Panamá un país seguro para los extranjeros?

Panamá está considerado como uno de los países más seguros de América Latina. Los visitantes pueden disfrutar de la cultura, la gastronomía y la vida nocturna en todo el país sin temor a la violencia relacionada con las drogas o las pandillas, la cual es menor que en muchas de las grandes ciudades estadounidenses.

¿Cómo afecta la estabilidad de Panamá al mercado inmobiliario?

La estabilidad política y económica de Panamá lo convierte en el lugar preferido de Centroamérica y Suramérica para aquellos que viven fuera de sus países natales o invierten en un negocio. Solo los ingresos del canal de Panamá ofrecen un apoyo significativo a muchas de las iniciativas en infraestructura, conservación, seguridad pública y desarrollo del país.

¿Qué oportunidades de inversión inmobiliaria existen en Bocas del Toro?

Bocas del Toro tiene una variedad de productos inmobiliarios residenciales y diversas oportunidades de inversión. La próxima introducción de 4 Elements Isla Colón, por ejemplo, representa una oportunidad en la industria hotelera de alta gama diseñada y gestionada específicamente para inversores.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 77
Tirolesa por el bosque nuboso. Boquete, Panamá

InterAmerican Global Realty

Una división de Six Diamond Resorts International

Panamá es una corredora inmobiliaria internacional líder especializada en la venta de condominios nuevos de lujo, propiedades frente al mar y propiedades hoteleras de marca en la República de Panamá.

A los principales constructores de bienes raíces en Panamá les ofrecemos un eficiente embudo de ventas que va más allá de los mercados tradicionales y locales, para identificar y cerrar negocios con compradores de EE. UU., Canadá, Europa, Asia y toda Latinoamérica, con rapidez y a precios más altos por metro cuadrado.

A los compradores globales, inversionistas, oficinas familiares, corredores y agentes de bienes raíces, les proporcionamos acceso a los proyectos mejor cotizados en el mercado de bienes raíces de lujo de Panamá, incluyendo oportunidades exclusivas de preventa, arquitectura de clase mundial, diseño e instalaciones de marcas hoteleras de 5 estrellas.

InterAmerican Global Realty cuenta con oficinas en Miami, Ciudad de Panamá y Nueva York, y es liderada por Philip Spiegelman, quien cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en la venta de los proyectos inmobiliarios más icónicos y costosos del mundo.

THE PANAMÁ REPORT MARZO 2024 79

THE PANAMA

REPORT

The Panama Report es publicado por IGR Panama, una división de Six Diamond Resorts International (SDRI).

Presidente

Richard Kiibler, SDRI

Editor ejecutivo

Philip J. Spiegelman, IGR Panama

Editores asistentes

María de Lourdes Ferrer, Marcel Grundmann,

Marcela Ortiz Rubio

Diseño gráfico

Nelson Gustavo Galindo

Mercadeo y Comunicaciones Maru Lanao

Derechos de autor @ 2024 The Panama Report

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, distribuida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, incluidas fotocopias, grabaciones u otro método electrónico o mecánico sin el permiso previo por escrito del editor. Para solicitar permiso, por favor contactar a The Panama Report.

Para entrar en contacto con IGR Panama o para obtener más información sobre The Panama Report, por favor envíe un correo electrónico a philip@igrpanama.com

Para consultas de medios de comunicación, puedes contactarnos en maru@intersectionspr.com

Créditos de las fotografías

p. 3, Festival Prisma: Eduard Serra (parte derecha); p. 11, The Santa Maria parte superior), Denys Nvozhai (parte inferior); p. 15, Ministerio de Turismo de Panamá (parte inferior derecha); p. 23, Forza Creativa; p. 27, The Santa Maria (parte superior), Ministerio de Turismo de Panamá (parte inferior); p. 34, Pacific Salud; p. 35, Ciudad Hospitalaria de Panamá (parte inferior); p. 40, Grupo Inmobiliario Durex; p. 43, Grupo Inmobiliario Durex (partes derechas); p. 46, Forza Creativa; p. 47, Forza Creativa; p. 52, The Santa María; p. 54, Hotel La Compañía; p. 61, Lo Que Hay; p. 65, Festival Prisma: Eduard Serra (parte izquierda); p. 69, Arifa (parte superior); p. 70, Flytrip (parte inferior). El resto de las fotografías tienen licencia de iStock/Getty.

THE PANAMA Report

igrpanama.com
Marzo 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
The Panama Report Marzo 2024 by IGR Panama - Issuu