5 minute read

Leatherface

Next Article
la historia real

la historia real

Las Familias De Psicopatas

Colinas Ignacio

Advertisement

Leatherface guia para conocer a unos de los asesino mas despiados del cine y la historia real / Colinas Ignacio

Editado por: Colinas Ignacio

Fotografias: escenas de peliculas

Ilustraciones: Ignacio Colinas

Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Pedro ferre 249

ISBN 978-987-783-944-4

1 Educación 2 Historia

© 2023 by Colinas Ignacio

Todos los derechos en nombre de Colinas Ignacio son propiedad de Colinas Ignacio (Administrados por Colinas Ignacio) Todos los derechos reservados www.Colinasignacio.com

© Ediciones Libertador 2023

Para el sello EL Salcedo 3953, C1259 CABA www.Edicioneslibertador.com

Ingreso en Argentina

ISBN 978-84-666-6145-4

DL B 4529-2017

Ingreso por Pedro ferre 249

Isidro Casanova, Buenos aires en el mes de junio de 2023

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento juridico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de las titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y tratamiento informatico , asi como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

Agradecimientos

Querido lector,

Es con profundo agradecimiento y emoción que me dirigió a ti en estas líneas. Hoy, deseo expresar mi gratitud más sincera por acompañarme en este viaje literario a través de las páginas de mi libro Leatherface-La familia de Psicopatas.

Cada palabra que escribí en estas páginas fue concebida con cariño y dedicación, y saber que ha decidido dedicar tu tiempo a sumergirte en mi historia es un regalo invaluable para mí como autor. Es un honor enorme saber que mis palabras han encontrado un espacio en tu corazón y en tu mente.

El proceso de escribir este libro ha sido una travesía de aprendizaje y crecimiento personal, y el hecho de que ahora compartamos esta experiencia juntos es lo que hace que todo esfuerzo el haya valido la pena.

Espero sinceramente que hayas disfrutado cada capítulo, cada personaje y cada momento de esta aventura literaria tanto como yo disfruté creándola para ti. Si mi historia arreglo arrancarte una sonrisa, tocar una fibra sensible o inspirarte de alguna manera, entonces mi misión como escritor se ha cumplido.

Sin duda, tú, querido lector, eres la razón por la cual decidí compartir mi obra con el mundo. Tu apoyo y dedicación a la lectura son la fuerza que impulsa a los escritores a seguir adelante ya dar lo mejor de sí mismos en cada proyecto.

Gracias por darle vida a mi historia con tu imaginación, por sumergirte en las emociones de mis personajes y por convertirte en parte de este universo que cree con tanto amor. Tus comentarios, críticas constructivas y palabras de aliento siempre serán bienvenidos, es a través de tu retroalimentación porque podrás seguir mejorando.

Una vez más, gracias por ser parte de este increíble viaje literario. Espero que este libro te haya dejado una huella positiva en tu vida y que sigas disfrutando de la magia de la lectura en futuras aventuras. Cada lector que se ha sumergido en las páginas de mi libro ha formado parte de su historia y ha dejado una huella imborrable en mi corazón como autor. Sin ustedes, mi trabajo no tiene sentido ni propósito.

Con gratitud y aprecio, Colinas Ignacio.

Prologo: Memoria descriptiva

Partido conceptual y grafico

En este trabajo, consistio en buscar información de la institución “Ediciones Libertador” y, en base a eso, rediseñar la marca de la misma, teniendo en cuenta la información relevante. Se presentaron las variables del isotipo en blanco y negro, color, reducción y fondos permitidos.

Luego, de manera grupal, se llevó a cabo el diseño de la tapa, lomo y contratapa del tema elegido por las 5 personas, que en este caso fue acerca de los “slashers” de películas de terror-suspenso.

Posteriormente, cada integrante del grupo trabajó en la parte individual del proyecto. Se sugirió el contenido interior del libro de la siguiente manera:

Portada: Título del libro, autor, editorial y colección.

Portadilla, Legales, Índice (que contiene 8 capítulos), prólogo.

El libro incluye 4 capitulares y 4 dobles páginas con presencia de imágenes, títulos, texto principal, epígrafes, subtítulos, paginados, cabecera y destacados.

El tamaño de cada hoja es A4 vertical.

Una vez que se obtuvieron todos los datos necesarios, se procedió a la realización del libro sobre uno de los “slashers” más conocidos en el mundo cinematográfico: “Leatherface”, el cara de cuero. Se investigó la historia de la familia, el personaje mencionado y las 7 películas que se publicaron sobre él.

Se buscó darle un enfoque al texto como si se tratara de un libro, empleando una manera diferente de contar la historia de las películas y evitando simplemente copiar y pegar resúmenes. Cada historia se enfocó desde una perspectiva literaria, y como último tema se abordó la historia real detrás del personaje, Ed Gein, el asesino en serie. Para ello, se dividieron sus experiencias en 4 mini historias que registran desde su nacimiento hasta su muerte.

Para la parte inicial y final del libro, se buscó que las hojas estén manchadas de sangre, como si la víctima de Leatherface estuviera escribiendo en su último lecho de muerte. Las hojas del inicio fueron ilustradas por el alumno para sumergirse al lector en la impactante historia del slasher.El trabajo se enriquece al presentar una narrativa más cuidada y detallada, ofreciendo al lector una experiencia más inmersiva y original.

Se puede observar un índice muy simple pero a la vez muy característico en los libros de terror. Cada capítulo con su respectivo fondo de hoja sangrada.

El libro consta de 10 capítulos con imágenes de cada película, excepto la de Ed Gein, ya que es una historia real y no de ficción.

La tipografía elegida fue “Californian FB”, una fuente serif diseñada por Carol Twombly y lanzada por primera vez en 1995. Fue desarrollada como una reinterpretación digital de una fuente serif clásica conocida como “Californian” o “Itek”. La “FB” en el nombre se refiere a la empresa de diseño de fuentes Font Bureau, que colaboró con Adobe en la creación y distribución de la tipografía. La tipografía Californian FB es parte de la familia tipográfica serif, lo que significa que tiene remates o adornos en las terminaciones de las letras. Los serifs son pequeñas proyecciones o extensiones que se agregan a las letras y garantizan un aspecto más tradicional y formal a la fuente.

Estos detalles decorativos en las serifas ayudan a guiar la lectura y mejorar la legibilidad de los textos impresos. La familia tipográfica de Californian FB incluye diferentes pesos y estilos, como regular, cursiva, negrita y negrita cursiva. Cada uno de estos estilos está diseñado para complementarse entre sí, permitiendo la combinación y la variación en el diseño tipográfico.

Fue elegido por su gran elegancia y eficacia para un libro de terror, ya que estamos acostumbrados a ver muchas fuentes serif en los libros de terror mencionados anteriormente.

La tapa, lomo y contratapa destacan los colores rojo y negro. Esta idea fue planteada y llevada a cabo en grupo, con un lomo rojo y letras blancas.

El trabajo fue realizado utilizando tres aplicaciones: Adobe Illustrator (aquí se realizó el diseño de la marca), Photoshop (para la portada, lomo y contratapa) e InDesign, que fue la más utilizada. Se aprovecharon sus herramientas para maquetar todo el texto en base a las 4 columnas elegidas, con los siguientes datos: margen inferior y superior de 15 mm, interior de 13 mm y exterior de 10 mm. Se utilizaron guías y cuadrículas con los siguientes datos: siete ven en el margen superior, tienen un incremento cada 15,483 puntos y un umbral de visualización del 75% para que sea vea mejor la cuadrícula.

This article is from: