Ignacio Pereira_Architecture Portfolio

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Ignacio Pereira IGNACIO PEREIRA

.......................................................... 2 .......................................................... 3-16 ................................. 17-22 ............................. 23-26 ....................... 27-32 .. 33-38 ................................................... 39-42 ........................ 43-48 ...................... .................... .................. .................. .................. .................. .................. ÍNDICE 00_ CURRÍCULUM VITAE 01_ HOTEL BARRICAS 02_ PRIMER PREMIO CONCURSO “COTA 0” 03_ PROPUESTA CONCURSO DE VIVIENDA 23´ 04_ PROYECTO EFÍMERO PARA PATIO DE ESCUELA 05_ PABELLÓN DE ACCESO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA 06_ CASA EN EL BOSQUE 07_ RECONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE MALILLA

O

TR

AS AP TI TU D E

I g n a

c

i o

P e

r e

i r a

E s t u di an t e de cu ar t o añ o de Ar qu i t ect u r a

S

O B R E M

Í :

S oy u n a per s on a apas i on ada por m i car r er a. B u s co pon er en pr áct i ca l as apt i t u des adqu i r i das en m i f or m aci ón académ i ca, s egu i r apr en di en do acer ca del r u br o y adqu i r i r h er r am i en t as qu e col abor en con m i des ar r ol l o com o pr of es i on al .

C AP

E D U

AC I

TAC I

C AC I

O N

Ó N

AC AD

PRIMARIA

É M I

C A

Ivy Thomas Memorial School (2 0 0 6 -2 0 12 ).

E D U

C AC I

O N

S E

C U N D

AR I

A

Col egi o S em i n ar i o (2 0 14 - 2 0 19 ).

FO R M

AC I

Ó N U N I VE R

S I

TAR I

A

F acu l t ad d e A r q u i t ect u r a D i s eñ o y U r b an i s m o (2 0 2 0A ct u al i d ad ).

U n i ver s i d ad P ol i t écn i ca d e Val en ci a (2 0 2 22023)

H

AB I LI D

AD E

S

TÉ C N I

M O D E L A D O 2 D Y 3 D

C AS

A u t ocad , R evi t , S k et ch u p y R h i n ocer os (Gr as s h op p er ).

P R O D U CCI Ó N Y E D I CI Ó N

D E I M Á GE N E S

T w i n m ot i on , P h ot os h op e

I l l u s t r at or .

H A B I L I D A D E S CR E A T I V A S

M aq u et ad o y cr oq u i s .

I D I

O M

A

I N GL É S :

M

É R I

TO S

AC AD

É M I

C O S

S

F CE - Cam b r i d g e U n i v er s i t y

CA E - Cam b r i d g e U n i v er s i t y

C2 P r o f i ci en cy - Cam b r i d g e

U n i v er s i t y

R E FE R E N

C I

AS

- Ar q. P edr o L i vn i

Cel : +5 9 8 9 9 2 12 9 5 5

C O N

TAC TO :

- W h at s app: +5 9 8 9 7 0 8 4 8 70

- Gm ai l : per ei r ai gn aci o0 1@ gm ai l com

- D i r ecci ón : B u l evar E s pañ a

0

O B TE N

C I

O N D E B E

C A I N TE R N

AC I

O N

AL

Ob t u ve u n a b eca acad ém i ca com p l et a en l a U n i ver s i d ad P ol i t écn i ca d e Val en ci a (U P V).

P R I M E R P R E M I

O XI X

C O N

C U R

S

O C B V

J u n t o a m i eq u i p o, ob t u ve el p r i m er p r em i o en el con cu r s o “Cot a 0 ” p r op u es t o p or U P V. E l m i s m o con s t ó en d es ar r ol l ar u n p avi m en t o p ar a l a U n i ver s i d ad con Cem en t o B l an co

Cl i ck aqu í . Cl i ck aqu í

Y

ÁC

E C AS

O

- E n car gado de l a di gi t al i z aci ón y am pl i aci ón de pl an t as del cem en t er i o

E

S TU D I

O LI VN I +

AÑ O 2

0 2 1

- E x pl or aci ón m at er i al y m aqu et ado en h or m i gón par a l a r epr es en t aci ón del pr oyect o “L a h abi t aci ón det r ás del m u r o”.

---

78
2
XP E R I E N C I AS P R O FE S I O N ALE S
P R
- R ees t r u ct u r aci ón del or den de l as par cel as . TI
E M E N
I
M ATE R TE R R
2 0 2 1
- D i b u j an t e d e A u t ocad y au x i l i ar l ogí s t i co C
TE R
A
Cl i ck aqu í Cl i ck aqu í .
- R el evam i en t o i n t er i or y del i n eam i en t o de f ach ada
S - Me s i en t o cóm odo en am bi en t es col abor at i vos y m e h e des em peñ ado en var i as ocas i on es en l os m i s m os , t om an do r ol es de l i der az go. F u i capi t án de s el ecci on ados j u ven i l es de l a U n i ón de R u gby del U r u gu ay y de L os Cu er vos R u gby.

Alojamiento Rural en Los Pedrones

Ubicación: Los Pedrones, Comunidad Valenciana

Año: 2022-2023

Proyecto Edilicio Avanzado_UPV

Programa:

Alojamiento Rural

En un entorno completamente rural, se propone crear un alojamiento, con el fin de incentivar y dar vida a las zonas despobladas de la comunidad Valenciana, en este caso, Los Pedrones.

El alojamiento cuenta con restaurante, salas de usos múltiples, piscina, gimnasio, parking y doce habitaciones.

Alojamiento Rural en Los

Ignacio Pereira

Proyectos 4

Pedrones

Pedrones

El sitio propuesto se da en un contexto completamente rural, emplazado sobre un viñedo. Se identi can desde una primera instancia dos principales condiciones inherentes al terreno, dadas por su cualidad programática actual y su ubicación.

La primera, es la del abancalamiento, generado para la plantación del viñedo. Ésta morfología condiciona desde una primera instancia el proceso de diseño y emplazamiento del proyecto, ya que el cómo lidiar con las diferencias de altura será un factor determinante.

La segunda condición fundamental identi cada es la de la fuerte asentuación del eje Norte-Sur, ya que el mismo se ve marcado por tres factores; el asoleamiento, la pineda, y las visuales. El abancalamiento en sentido perpendicular al recorrido del sol, genera visuales al Norte.

La intención de internarse en el terreno es parte del proyecto desde su etapa inicial. Se respeta al viñedo no sólo físicamente, sino que también funcionalmente. el funcionamiento de éste cultivo para generar el sistema circulatorio. Se mantiene el camino preexistente que comienza en el extremo sureste, y se desarrolla contra el límite este del terreno, bordeando la pineda. Es en el primer bancal, donde comienza el camino, que se sitúan el acceso y las zonas comúnes.

A partir de esa preexistencia es que se trabaja la vid, y es también así que se desarrolla el recorrido que da pie a las habitaciones.

Las mismas se disponen sobre el límite de los bancales, estando así elevadas de su entorno más próximo, buscando asentuar las visuales al norte. Se toma la distancia entre la vid y el medio de los pasillos de paso como módulo, y se coloca a los volúmenes perpendiculares a los mismos. Se utiliza a la bóveda cómo auxiliar para tamizar y aprovechar la luz proveniente del sur. La cubierta es desde un principio el elemento que se concibe como nexo entre el asoleamiento y las visuales, y termina siendo la bóveda la que responde a éstas exigencias, colaborando también con la cualidad longotudinal del predio y la arquitectura generada. Se respeta

se límite elevadas toma auxiliar aprovechar

instancia
la
programática
difeya que se la del de en habitaciones.
cualidad y
que

Primer Premio Concurso “Cota_0”

Ubicación:

Universidad Politécnica de Valencia

Año: 2023

Propuesta para concurso

Programa:

Pieza de pavimento para la Universidad

Equipo:

Silvia de Pellegrini, Weronika Kuć, Gabriel Svendberg y Florian Schön

El concurso anual propuesto por la Cátedra Blanca de la Universidad Politécnica de Valencia, tuvo como objetivo en su XIX edición, la solución a los problemas estéticos y medioambientales generados por la excesiva pavimentación. La pieza propuesta está conformada por dos capas. La primera cuenta con tres tipos de conglomerado, generando una superficie de paleta y texturas variadas. La capa inferior ataca las problemáticas ambientales de isla de calor e impermeabilización con un aglomerado de hormigón permeable.

CARACTERÍSTICAS DEL

Luego se evaluaron las características de fácil pigmentación mediante Por otra parte, se contempló especialmente el fenómeno de la isla de calor hacia la tierra y/o los pluviales, precipitaciones a lo largo del año, ocasiones. Nuestra pieza se compone

EXPERIMENTACIÓN

CONCEPTO

Para el diseño del pavimento, se realizó una investigación respecto al antiguo predio sobre el que se instaló la Universidad, y se descubrió que el mismo formaba parte de La Huerta, una zona de la Comunidad Valenciana conformada por una extensión de campos de cultivo. Durante el transcurso de la historia, Las Huertas fue

FÁCIL PREFABRICACIÓN CONTEXTO UPV ACCESIBILIDAD 24 m 2 DE SUPERFICIE

Propuesta “Concurso de Vivienda 23´”

Ubicación: Ciudad de la Costa, Canelones.

Año: 2023

Propuesta para concurso

Programa:

Vivienda

Colaboradores:

Joaquín Pérez

El Concurso de Vivienda Rifa se trata de una convocatoria que, año tras año, invita a todas las nuevas generaciones de estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad de la República a participar en la propuesta de nuevas formas de habitar con el objetivo de poder construir una vivienda desde sus propias estrategias de diseño siendo capaces de optimizar los recursos y tiempos de ejecución.

Proyecto efímero para patio de escuela

Ubicación: Los Pedrones, Comunidad Valenciana

Año: 2022

Proyecto Edilicio Básico_UPV

Programa:

Espacio para interacción y actividades lúdicas

Se propone un espacio conformado por elementos de fácil implantación, adaptable a las diferentes actividades a realizar.

El espacio puede funcionar como area de exposiciones para las distintas queserías y bodegas de la zona, o para albergar conciertos y otras actividades que apunten a la interacción entre los habitantes de Los Pedrones.

SECCIÓN AA´
SECCIÓN CC'
SECCIÓN BB´

Pabellón de acceso Universidad Politécnica de Valencia

Ubicación: Valencia

Año: 2022

Técnicas Gráficas para la Generación de Fromas Complejas

Programa:

Nuevo acceso Oeste de la Universidad

Colaboradores:

Josefa López

En el curso se desarrollaron herramientas de diseño paramétrico en Rhinoceros_Grasshopper. El programa permite, entre otras cosas, la creación de formas orgánicas en dos y tres dimensiones.

Se creó un modelo 3d que posteriormente se llevó a impresión laser para el maquetado.

TÉCNICAS GRAFICAS PARA LA

REPRESENTACIÓN DE

FORMAS COMPLEJAS 2022 23

Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica. Profesor Pedro Molina - Si es ETSAV

ORGANIC GATE UPV

Acceso Vera Oeste

El pabellón se sitúa en el acceso Ver Oeste de la Universidad Politécnica de Valencia, su objetivo es generar una entrada visualmente poderosa que marque la transición desde las avenidas anexas, hacia el campus. Para esto se propone una cubierta de carácter paramétrica la cual tendrá 6 apoyos en total que actúan como soporte de la estructura y limite tanto visual como físico.

Se disponen dos apoyos principales por el noreste y otros dos por el noroeste, que son los encargados de cerrar y dar forma a este pabellón, dejando los sobrantes en los laterales posicionados de manera central.

Su volumetría busca integrarse en el contexto del campus sin generar un estorbo para sus transeúntes es por eso que sus apoyos son angostos, ocupando solo 60 cm de diámetro.

A nivel morfológico siguiendo los arcos de los apoyos se puede ver un tejido de costillas que generan una forma orgánica que se encajan entre si, esto genera el nuevo acceso a la universidad.

Isométrica +

Uniones

Planimetría

Definición GRASSHOPPER

Imágenes proyecto

Referente + Idea nic al Josefa López Saavedra + Ignacio Pereira Cabrera. Vistas 3D proyecto.
Vista
exterior. Vista interior.

Casa en el bosque

Ubicación: Sauce de Queguay

Año: 2020

Proyecto y representación

Programa:

Casa de verano para núcleo familiar de cuatro personas

Colaboradores:

Francisco Rubino

La vivienda se dispone sobre perfiles metálicos de sección rectangular, que elevan el primer nivel del entorno. La implantación elevada responde a la cercanía con los árboles, ya que manteniendo el horizonte original, no se lograrían apreciar las copas de los árboles más cercanos. Los perfiles además de ser el sustento estructural, definen espacialidades interiores y exteriores, generando situaciones

Reconstrucción del distrito de Malilla

Ubicación: Distrito de Malilla, Valencia

Año: 2022-2023

Proyecto Urbano Avanzado_UPV

Programa:

Urbanización en Vía de tren obsoleta

Equipo:

Pauline Geiger, Reigna Iheme, Bartosz Piotr

Se busca reestructurar el distrito de Malilla en la zona de una vieja vía de tren, con el objetivo de generar un área aprovechable por habitantes del distrito.

Se crea un eje verde que funciona como nexo entre el área y el nuevo proyecto de Parque Central.

Central Park Project Joaquín Sorolla Train Station City of Science and Arts City Center

The art district works as the connective center and articulating area of the site, from which most of the walkable paths start its way into the park. It conforms the facility system added to the sports facilities and the central square.

In the southern part of the district, o ce buildings are disposed, and work as a limit between the park and the highway.

MOBILITY SCHEME

The mobility system is conformed by U shaped streets which face the central park. They are intercalated in order not to generate spaces with streets at both sides, and are low density circulations, being one way only. They generate the arrival to the residential buildings, and the connection to the rest of the city through the main streets that border the site.

MASTERPLAN MOBILITY SCHEME FUNCTION SCHEME aW e ganam tneme ytilauqriA Wat e l trat on noituloPesioN Recreaeation Eegren c e c ne c y ytilauqlioS oP tan no ytisrevidoibdna Crop s Heritage Artandpopularculture Landscape
RESIDENTIAL
COMMERCIAL
FACILITIES
OPEN SPACE 32,5 % AREA DISTRIBUTION aW s et ganam tneme ytilauqriA Water l trati on esioNnoituloP Recreaeation Eitegren c e c ne c y ytilauqlioS oP noitani ytisrevidoibdna Crop s Heritage Artandpopularculture Landscape SUSTAINABILIY INDICATORS
FACILITIES ART
COMMERCIAL
SPORT FACITITIES FUNCTION SCHEME
PUBLIC GREEN AREAS 22,9% PRIVATE GREEN AREAS 5.9 %
BUILDINGS 29,0 %
BUILDINGS 7,3 %
2,5 %
RESIDENTIAL BUILDINGS
DISTRICT
BUILDINGS

GREEN SPACE

The green spaces are the main part of our design. The park flows through the entire plot. It has a strong vertical axis and two horizontal arms reaching to the districts of Valencia and connecting them.

The park has a dymnamic and natural form and creates forest like spaces as well as open spaces. Therefore spaces to be sheltered and spaces for laying in the sun.

The landform is very diverse and plays with di erent heights to achive a variety of

Water is a main element of the park. The river flows and accompanies the visitor though the entire vertical axis and has narrow parts and wider ones to give oportunities to pause and enjoy. On top of that it also functions as flood prevention and serves to

The main path is reaching from the central park of Valencia to all important places of our design, smaller wooden paths give more intimate routes to explore the park

The nature has a big variety of plants. Lawns to lay in and enjoy; untouched meadows and shrubs for biodiversity and as a resource for bees and other insects; aswell as a

GREEN SPACES DETAIL

WATER TREES

MEADOWS

LAWN

PRIMARY PATH

SECONDARY PATH

TRAM LINE

U-LOOP STREET

PAVEMENT

RESIDANTIAL BUILDING

Our project is intentional about creating a space for the community to rest in nature but still have a private separation for those living within our residential blocks. Resting within the courtyards of the residential blocks creates a unique and ideal experience away from the rest of the other areas. The courtyards o er shading systems caused by di courtyard, each building contains commercial space on the ground floor for restaurants and o residential apartments on the upper floors. Each block o blocks themselves di er in building heights in order to open up to the central park and the direction of the sun.

RESIDANTIAL BUILDING DETAIL

PAVEMENT

U-LOOP STREET

GRASS

PLAYGROUND

CAFETERIA

BENCH TREES

A-A
DETAIL 0 m 1 m 2 m
SECTION
GREEN SPACES
RESIDANTIAL BUILDING DETAIL
PUBLIC SPACE SEMI PRIVATE SPACE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.