Consolidados en la Palabra viva y transformadora. Mtra. Martha González Pérez, 24 octubre 2021.

Page 1

“CONSOLIDADOS EN LA PALABRA VIVA Y TRANSFORMADORA” Martha González Pérez Iglesia Presbiteriana Ammi-Shadday, 24 de octubre de 2021. “El mensaje de Dios está cerca de ti; está en tu boca y en tu corazón. Y ese mismo mensaje es el que les traemos: que debemos confiar en Dios”. (Rom 10,8 BLA) Antecedentes Romanos fue la última carta escrita por el apóstol Pablo en Corinto en el invierno de 55-56 E.C. La comunidad cristiana de Roma era en su mayoría de origen pagano y en parte de origen judío. Para los biblistas es raro que Pablo escribiera a una comunidad que no fundó y que ni conocía personalmente. Quizá consideró que Roma se convertiría en la gran base para ensanchar la difusión del Evangelio. Buscó evitar una ruptura entre la iglesia de los gentiles y la iglesia de tradición judía. El capítulo 10, 8-21 de la Carta a los Romanos, tiene como tema la salvación universal, para Pablo era necesario que hubiera misioneros y anunciadores de la Palabra de Dios.1 Las preguntas obligadas hoy serían: ¿Actuamos en consecuencia con la profesión de fe que hicimos? ¿Realmente confesamos con nuestra boca que Jesús es el Señor y creemos verdaderamente que Dios le resucitó de la muerte y nos ha traído la salvación? Si es así, entonces también tendríamos que preguntarnos: ¿Cómo hemos puesto en marcha el dinamismo del evangelio que nos presentan las Escrituras? Para que la Palabra de Dios se consolide en nuestra vida, sea viva y transformadora de realidades. 1. Confianza en Dios El v. 8b dice que “debemos confiar en Dios”. Para entender esto, cada uno de nosotros debemos recordar el momento en el que Dios nos llamó y nos atrajo con sus “lazos de amor”, porque fue Él quien salió a nuestro encuentro, así como Cristo salió al encuentro de Saulo. Tener presente cuando “nos llamó a cambiar lo viejo, a refrescar los ideales, a reavivar el fuego y a desafiarnos mutuamente en amor”.2 Seguro que ese encuentro generó confianza y seguridad personal. Memorar que “Jesús renunció ser igual a Dios y se hizo igual a nosotros haciéndose esclavo de todos. Se humilló a sí mismo y obedeció a Dios hasta la muerte”. (Flp 2, 7-8). Recordar que como respuesta a ese llamado nos congregamos en una comunidad cristiana para formar parte del cuerpo de Cristo y escuchar la Palabra de Dios por la que habla a la comunidad de fe, cuya respuesta al llamado de Dios en Cristo, es el compromiso, el servicio al prójimo, la comunión, la Koinonía. Estos momentos son necesarios para que se consolide la Palabra, se afiance en nuestros corazones y respondamos en consecuencia. La Koinonía es comunión y servicio, es la inserción en la construcción del Reino de Dios que implica esfuerzo, disposición y trabajo, por eso, el Reino “sólo las personas valerosas lo arrebatan y la gente valiente y decidida logra formar parte de él” (Mt 11,12). “Quien se sienta encomendado a trabajar por el Reino de Dios y su justicia, ciertamente tendrá que pagar el precio […] Esto lleva un imperativo: que seamos conocidos por nuestra praxis y no sólo por lo que declamamos. Nuestra completa confianza en Dios se apoya en la certeza de su triunfo a pesar del pecado, puesto que Cristo venció en la cruz la muerte y el pecado […] El llamado implica “la aceptación de los deberes que ese llamado al Reino significa, y a confiar en el Dios que nos creó y redimió en Jesucristo. Dios está en nosotros y el amor de Cristo es la compañía que demanda nuestra alma y todo nuestro ser3. Esto significa formar parte del cuerpo de Cristo, cuya misión es proclamar la salvación universal de la que habla el apóstol a los romanos. 2. Las comunidades cristianas anunciadoras de la Palabra Luis Alonso Schökel, “Romanos”, en La Biblia del Peregrino, Estella, Verbo Divino, 2002, pp. 377-378. Beatriz Melano, “Confianza en Dios a fines del siglo XX”, en Misión en el camino. Ensayos en homenaje a Orlando E. Costas. Buenos Aires, Argentina, Fraternidad Teológica Latinoamericana, 1992, p. 108. 3 Ibid., pp.109-110. 1 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.