20 minute read

SCOPE Sessions

Next Article
SCOPH Sessions

SCOPH Sessions

SCOPE

SESSIONS

Advertisement

Nota de Introducción

¡Queridos SCOPEans de todo el Perú! Durante este increíble y magno evento, la XLIII Asamblea General Ordinaria de IFMSA-PERU, pudimos compartir experiencias y aprender muchísimo los unos de los otros. Puede que para algunos de ustedes pudo ser complicado participar de las sesiones porque tuvieron que lidiar con clases de la universidad y para otros puede que, por el contrario, estaban de vacaciones y se dedicaron al 100% a nuestra AGO, sea como sea lo que nos unía a todos era nuestro amor por este increíble Comité Permanente y era lo que nos impulsaba a dar todo de nosotros durante estas sesiones. Hemos trabajado, festejado, reído y compartido tanto juntos que estoy seguro que recordaremos esta increíble experiencia, la cual nos permitió hacer nuevos amigos a los que algún día podremos conocer en persona. Quiero decirles además, que nuestro principal objetivo siempre fue el brindarles sesiones increíbles y creemos que lo hemos logrado porque al mirar hacia atrás, nos sentimos muy orgullosos y felices de saber que este Comité Permanente tiene un futuro brillante gracias a todos ustedes. Las sesiones tuvieron una gran variedad de temas, desde lo más básico en el comité hasta sesiones sobre la compleja y a veces desatendida Salud Global. Sin embargo, estos 4 días fueron para las 6 personas del equipo de sesiones unos de sus mejores días dentro del comité porque sabemos que esto les servirá en el futuro para que puedan ser los magníficos LEOs, NEOs, Asistentes Internacionales o Directores mundiales que nuestro comité necesita o simplemente mejores profesionales de la salud. Como tarea final del equipo de sesiones, le presentamos el kit de seguimiento donde encontrarán todos los materiales utilizados al impartir estas sesiones. Si no tuvo la oportunidad de asistir a esta XLIII AGO, no pierda su oportunidad de repasarlas y aprender de cada tema con este kit. Su equipo de sesiones de SCOPE estará disponible para responder todas sus preguntas. Por último, pero no menos importante, queremos agradecerles a todos por participar, compartir, amar y cuidar a nuestro hermoso comité. Esperamos seguir emprendiendo más viajes juntos.

Hasta una próxima oportunidad, tu equipo de sesiones de SCOPE

Daniel Sevilla

NEO-In IFMSA-Peru

Frank Calderón

NEO-Out IFMSA-Peru

Introducción del Comité Permanente

SCOPE

El Standing Committee on Professional Exchange (SCOPE) de la IFMSA-PERU, es el encargado de brindar la oportunidad a miembros de Asociaciones Locales de la NMO IFMSA-PERU de participar en rotaciones clínicas y preclínicas en el extranjero con una experiencia educativa y cultural, sin fines de lucro, organizado por estudiantes de medicina con la ayuda de las facultades de medicina a nivel mundial. Los estudiantes de medicina tienen la oportunidad de asistir a una rotación no asalariada por alrededor de cuatro semanas. El objetivo principal de SCOPE es promover la comprensión intercultural y la cooperación entre estudiantes de medicina y profesionales de la salud, a través del programa internacional de Intercambios Profesionales. SCOPE busca brindar a todos los estudiantes la oportunidad de aprender acerca de salud global, lográndolo, parcialmente, por medio de la acreditación de sus intercambios por parte de las facultades de medicina alrededor del mundo. Las sesiones desarrolladas durante la AGO han sido seleccionadas enfocándonos en las necesidades que presentan nuestros LEOs y en tópicos que nuestros nuevos miembros deben saber respecto al manejo de nuestro comité, así como, en temas relacionados a salud global. Es importante que nuestros miembros sepan identificar las diversas problemáticas que aquejan a todos los países por lo que incorporamos sesiones de simulación buscando desarrollar la capacidad de debate y solución de problemas en nuestros miembros. Esperamos que todas las sesiones brindadas hayan sido de gran ayuda para el crecimiento dentro del comité de cada uno de los participantes así como de su crecimiento personal como futuros médico.

Introducción a las Sesiones Dictadas

I. BASIC FOR SCOPEANs

a. Objetivos 1.Generar el conocimiento básico sobre el manejo interno y organizacional a nivel local, nacional e internacional de SCOPE. 2.Dar a conocer los objetivos que tiene el comité. 3.Aumentar el conocimiento sobre el manejo de intercambios y las NMOs en SCOPE.

b. Resultados 1.Se generó el conocimiento deseado a través de la explicación de las bases conceptuales y la participación activa de los miembros. 2.Se dio a conocer los objetivos que tiene el comité a través de la participación de los miembros. 3.Se dio a conocer el manejo de intercambios y las NMOs en SCOPE mediante una explicación de diapositivas. c. Recursos 1.Presentación: [Link] 2.Video: [Link] 3.Mapas: [Link]

II. BASIC FOR LEOs

a. Objetivos 1.Generar y/o aumentar el conocimiento básico sobre el manejo interno y organizacional a nivel local, nacional e internacional de SCOPE 2.Dar a conocer las funciones especificas que deben tener los Leos al asumir su cargo en su asociación local 3.Aumentar el conocimiento sobre los endorsement letters que tenemos como comité y la importancia de estos 4.Dar a conocer las iniciativas que se vienen desarrollando en el comité a nivel nacional e internacional b. Resultados 1.Se genero el conocimiento deseado a través de la explicación de las bases conceptuales y la participación activa de los participantes 2.Se dio a conocer las funciones de los Leos mediante una dinámica de abecedario y pueda conocer que rol deben cumplir dentro de su asociación local 3.Se dio a conocer los endorsement letters existentes en el comité mediante una explicación de diapositivas 4.Se brindó las iniciativas que se estan realizando a nivel internacional con participación activa por parte de los asistentes. c. Recursos 1.Presentación: [Link]

a. Objetivos 1.Brindar el panorama general a los participantes de cómo fue el impacto de la crisis sanitaria en el programa de intercambios.

III. Exchanges & COVID -19

2. Explicar a los participantes la importancia y oportunidades que ofrece el programa de intercambios y su reapertura.

3. Discutir y evaluar los conocimientos, recomendaciones y perspectiva de los participantes sobre la reapertura de los intercambios.

4.

Educar a los participantes sobre las medidas que pueden adoptar a nivel local para apoyar al comité. b. Resultados 1.Se recopiló la respuesta de los participantes ante la pregunta: “ ¿A dónde quieres ir cuando se aperturen los intercambios en su totalidad? ¿Por qué?” 2.Se presentó la cronología que muestra el panorama general del impacto de la pandemia COVID-19 en el programa de intercambios. A los participantes se les explicó las condiciones adoptadas dentro de las Exchange Conditions, Reglamento de Intercambios y SCOPE Regulations. 3.Se recopiló la respuesta de los participantes ante las preguntas: “ ¿Qué hace especial a los intercambios? ¿Por qué se realizan los intercambios?” 4.Se expuso a los participantes los beneficios y oportunidades que ofrece SCOPE a nivel académico y personal. 5.Se realizó la dinámica de “Bring your thinking hat” , en donde se evaluó la perspectiva de los participantes sobre la situación nacional de los intercambios por parte de SCOPE. Se empleó la plataforma de BlackBoard, en donde se crearon 6 salas con una asignación diferente de tópico en base al color de sombrero: a.Blue thinking hat: Process b.White thinking hat:Facts c.Red thinking hat:Feelings d.Green thinking hat: Creativity e.Yellow thinking hat:Benefits f.Black thinking hat: Cautions Los participantes redactaron los documentos de trabajos y posteriormente fueron presentados en la sesión. c. Recursos 1.Presentación: [Link] 2.Video: [Link] 3.Mapas: [Link] 4.Material adicional: [Link]

IV. SCOPE OUTCOMES: How to make a case report

a. Objetivos 1.Permitir a los participantes tener una visión general del impacto de la pandemia COVID-19 en los trabajadores de salud

2. Exponer a los participantes la importancia de los SCOPE outcomes, especialmente de los reportes de caso.

3. Dar a los participantes las herramientas necesarias para que puedan elaborar un reporte de caso.

4.

Preparar a los LEOs y a sus equipos locales para que puedan guiar a sus outgoings en la elaboración de un reporte de caso finalizado su intercambio. b. Resultados 1.Se realizó una dinámica en la que los participantes colocaban cuál creían que era la importancia de los SCOPE outcomes. 2.Los participantes estuvieron expuestos a la visión general de lo que son los SCOPE outcomes y su importancia. 3.Los participantes estuvieron expuestos a cómo escribir cada parte de un reporte de caso y los pasos que se deben seguir para poder elaborarlo. 4.Los participantes se dividieron en 5 SWG y a cada uno se le brindó una historia clínica para que, en base a ella, elaboraran el resumen de un caso clínico. Cada SWG expuso su resumen a los demás grupos. c. Recursos 1.Presentación: [Link] 2.Video:[Link] 3.Material adicional: [Link]

V. SCOPE OUT Advanced Management

a. Objetivos 1.Presentar la importancia a los participantes sobre la preparación previa que se debe planificar antes de la postulación de los miembros. 2.Explicar a los participantes cómo se realiza la convocatoria de intercambios y qué deben tener en cuenta los oficiales locales de intercambios (LEOs-Out y LEOs generales) al momento de las explicación de las Exchange Conditions. 3.Educar a los participantes sobre los pasos de postulación (contactar con el oficial local, buscar información, requisitos locales y nacionales, sistema de puntajes) e importancia del Pre Departure Training. b. Resultados 1.Se informó a los participantes sobre la preparación previa que se debe planificar antes de la postulación de los miembros. 2.Se expuso a los participantes cómo se realiza la convocatoria de intercambios y qué deben tener en cuenta los oficiales locales de intercambios (LEOs-Out y LEOs generales) al momento de las explicación de las Exchange Conditions. 3.Se realizó una dinámica final “Reconociendo errores en la AF” . En este se formaron 5 equipos y cada uno se encargó de encontrar los errores de la AF en base a lo presentado durante la sesión, para su posterior presentación en la sesión.

c. Recursos 1.Presentación: [Link] 2.Video:[Link] 3.Material adicional: [Link]

VI. SCOPE IN Advanced Management

a. Objetivos 1.Presentar la importancia a los participantes sobre la preparación previa que se debe planificar antes del recibimiento de los incomings. 2.Explicar a los participantes cómo se realiza la distribución de incomings y qué deben tener en cuenta los oficiales locales de intercambios (LEOs-in y LEOs generales) dentro de sus Explore Pages. 3.Educar a los participantes sobre las personas de contacto (funciones, sanciones, puntaje, fee, criterios) e importancia del Upon Arrival Training. 4.Educar a los participantes sobre la logística y los 7 puntos clave que se deben incluir en el Social Program. 5.Brindar información sobre la principal herramienta de evaluación de calidad por parte de SCOPE (Handbooks) como parte crucial de los 9 pasos de Calidad Académica en Intercambios. b. Resultados 1.Se realizó una dinámica introductoria en donde se recopiló las respuestas de los participantes sobre las siguientes preguntas: a. " ¿Qué se debe tener en cuenta para asegurar la calidad del intercambio?" b. " ¿Quiénes forman parte de la logística que se debe tener en el recibimiento de los estudiantes entrantes?" 2.Se informó a los participantes sobre el proceso de la distribución de incomings y qué se debe tener en cuenta para que sea realizada de forma equitativa. 3.Se expuso la importancia del Upon Arrival Training, así como la organización que se debe tener para un completo y adecuado Social Program. Los participantes conocieron la principal herramienta de evaluación de calidad (Handbook) que pertenece a los 9 pasos de AQ enfocado a SCOPE. 4.Se realizó una dinámica final “Make your own Social Program ” , en donde se empleó la plataforma de Jamboard. En este se formaron 5 equipos y cada uno elaboró un Social Program en base a lo presentado durante la sesión, para su posterior presentación en la sesión. c. Recursos 1.Presentación: [Link] 2.Video:[Link] 3.Mapas: [Link]

2. Material adicional: [Link] [Link]

VII. Global Health 101

a. Objetivos 1.Permitir a los participantes tener una visión general de la salud global y sus bases teóricas. 2.Educar a los participantes sobre el rol de la salud global en los intercambios. 3.Brindar a los participantes herramientas de salud global para que puedan ampliar sus conocimientos en esta área. b. Resultados 1.Los participantes estuvieron expuestos a una introducción a la salud global, en la cual se discutió la historia de esta, la definición y la diferencia con salud internacional y salud pública. 2.Se realizó una dinámica en la que los participantes tuvieron que relacionar casos con los conceptos de salud global, salud internacional o salud pública. 3.Los participantes estuvieron expuestos a las bases teóricas de la salud global, como los determinantes sociales de la salud, su relación con la cultura, la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad, entre otros. 4.Los participantes estuvieron expuestos a la importancia de la salud global en los intercambios y maneras en las cuales se puede incorporar antes, durante y después de los intercambios. 5.Los participantes se dividieron en 5 SWG y a cada uno se le brindó un problema de salud global a partir del cual tuvieron que crear una actividad que lo aborde. Cada SWG expuso su actividad a los demás grupos. 6.Se brindaron a los participantes herramientas de salud global como cursos, toolkits y demás para que puedan aprender más acerca de esta área. c. Recursos 1.Presentación: [Link] 2.Video: [Link] 3.Material adicional: [Link]

a. Objetivos 1.Brindar las bases teóricas a los participantes sobre las actividades, su clasificación y de que forma poder realizarlas 2.Otorgarle al participante una serie de herramientas que les permita pensar y crear actividades enfocadas en salud global

VIII. Activities in Global Health

3. Aumentar el conocimiento sobre los lineamientos o enfoques que maneja la salud global para futuras actividades

4.

Incrementar el conocimiento sobre como involucrar los objetivos de desarrollo sostenible en scope y la relación que tiene con la salud global b. Resultados 1.El participante pudo conocer los diferentes tipos de actividades y como trabajar cada una de ellas mediante la explicación del ppt que se trabajó 2.El participante tuvo la oportunidad de pensar y dar actividades enfocadas en salud global mediante la dinámica michi que se realizó durante la actividad, además de fomentar su participación 3.Se dio a conocer como se trabajan los objetivos de desarrollo sostenible en SCOPE c. Recursos 1.Presentación : Link 2.Video: Link 3.Mapa: Link

IX. UHC Simulation

a. Objetivos 1.Presentar la importancia de la Cobertura Universal en Salud y Sistemas de Salud. 2.Explicar a los participantes que tipos de Sistemas de Salud existen y cómo se diferencia entre ellos, mencionar cuál será el indicado para un buen manejo del estado. 3.Identificar los determinantes que modifican los sistemas de salud entre sí. b. Resultados 1.Se informó a los participantes la importancia de la Cobertura Universal en Salud y Sistemas de Salud. 2.Se expuso a los participantes que tipos de Sistemas de Salud existen y cómo se diferencia entre ellos, mencionar cuál será el indicado para un buen manejo del estado. 3.Se realizó una dinámica para poder identificar los determinantes que modifican los sistemas de salud entre sí. c. Recursos 1.Presentación: [Link].

X. Global Health Issues

a. Objetivos 1.General:

a.Incrementar el conocimiento sobre los problemas en salud global en los asistentes de las sesiones y las habilidades comunicativas mediante los debates

2. Específicos:

a.

b.

c.

Aumentar la habilidad de expresarse y el trabajo en equipo mediante el debate Generar un mayor conocimiento en los problemas de salud global y soluciones ante ello Promover una mayor participación de los asistentes de las sesiones mediante el debate , kahoot y las demás dinámicas b. Resultados 1.Los participantes lograron conoce sobre los principales problemas en salud global participando en cada una de las dinámicas realizadas como kahoot y participación activa 2.Se generaron las habilidades comunicativas y de analisis en los participantes mediante los debates realizados por grupos 3.Se desarrollaron las habilidades del armado de argumento mediante la previa investigación en el tema que se les fue asignado a debatir c. Recursos 1.Presentación : Link 2.Mapas: Link 3.Material adicional: Link

XI. PDT

a. Objetivos 1.Permitir a los participantes tener una visión general del rol del PDT en la calidad académica. 2.Exponer a los participantes a los factores a tomar en cuenta para la organización del PDT. 3.Discutir las diferencias entre el PDT 1 y el PDT 2 y brindar recomendaciones para cada uno de ellos. b. Resultados 1.Los participantes estuvieron expuestos a la definición y los pasos de la calidad académica, dentro de los cuales se describió el PDT. 2.Se discutieron los principales objetivos y pilares del PDT para su adecuada organización y los pasos a seguir para esta. 3.Los participantes discutieron los temas a tratar tanto en el PDT 1 como en el 2, y recomendaciones de cómo realizarlos. 4.Los participantes estuvieron expuestos a la importancia de las líneas de comunicación y su explicación.

c. Recursos 1.Presentación: [Link] 2.Video: [Link]

a. Objetivos 1.Evaluar los conocimientos previos de los participantes sobre el entrenamiento especializado del Upon Arrival Training como parte de los 9 pasos de Calidad Académica en Intercambios. 2.Presentar a los participantes la definición y los principales objetivos que se deben coordinar, trabajar y alcanzar en el desarrollo del Upon Arrival Training. 3.Educar a los participantes sobre la logística y los tópicos cruciales y opcionales que se deben tener en cuenta dentro de las tres fases (Pre Arrival, Recently, Daily) para lograr un UAT de calidad. b. Resultados 1.Se realizó un cuestionario de entrada de 5 preguntas para evaluar el conocimiento de los participantes antes de realizar la sesión avanzada. 2.Los participantes conocieron la importancia, los principales objetivos y la logística para un apropiado desarrollo del Upon Arrival Training. 3.Se presentaron los tópicos principales y los tópicos opcionales que se deben abordar dentro de las tres fases del Upon Arrival Training. Los participantes mencionaron ideas adicionales en base al contexto de sus asociaciones locales.

c. Recursos 1.Presentación: [Link] 2.Video:[Link] 3.Mapas: [Link] 4.Material adicional: [Link]

XII. UAT

4.Se realizó una actividad al final de la sesión a modo de integración, en dónde se evaluó las respuestas brindadas por los participantes.

XIII. Competencias en Salud Global en Estudiantes de Medicina

a. Objetivos 1.Permitir a los participantes tener una visión general de la salud global y de la importancia de la educación de esta en estudiantes de Medicina. 2.Exponer el rol de la salud global en los intercambios de SCOPE 3.Brindar a los participantes herramientas para que conozcan más acerca de la salud global y la implementen en los intercambios a nivel local.

b. Resultados 1.Los participantes estuvieron expuestos a los principales conceptos relacionados a la salud global. 2.Se realizó una dinámica en la que los participantes tuvieron que relacionar casos con los conceptos de salud global, salud internacional o salud pública. 3.Los participantes estuvieron expuestos a las competencias en salud global, la importancia de la implementación de la salud global en la formación de los estudiantes de Medicina y maneras de implementar la salud global en los intercambios. 4.Se brindaron a los participantes herramientas de salud global como cursos, toolkits y demás para que puedan aprender más acerca de esta área. 5.Se dividió a los participantes en 5 SWG y cada uno de ellos tuvo que organizar una actividad a implementar en el UAT o PDT. Para ello, tuvieron que detallar su nombre, en qué consistiría y los recursos requeridos. c. Recursos 1.Presentación: [Link] 2.Video: [Link] 3.Material adicional: [Link]

XIV. Participación Juvenil Significativa y Reconocimiento en Intercambios

a. Objetivos 1.Dar a conocer a los participantes sobre la participación juvenil significativa (PJS) y su importancia. 2.Dar a conocer las organizaciones en Perú que trabajan en la PJS 3.Integrar la importancia de la PJS dentro del programa de intercambios para estudiantes de medicina b. Resultados 1.Los participantes recibieron los principales conceptos relacionados a la participación juvenil significativa y reconocimiento de intercambios. 2.Se realizó una dinámica en grupos pequeños para conocer cómo se reconocen los intercambios en la AL escogida y cómo podría mejorar el reconocimiento de intercambios en la AL escogida. 3.Se recibió el feedback respectivo por parte de los participante c. Recursos 1.Presentación: [Link]

Mensaje de los equipos de sesiones

Franck

Queridos SCOPEans, escribo estas líneas con la enorme alegría y dicha de saber que tenemos personas muy comprometidas y motivadas para dar todo de sí por el comité y la salud de la población. Es así que puedo decir que mi misión en esta AGO terminó o por lo menos hasta que nos podamos volver a ver otra vez Un abrazo muy fuerte y cuenten conmigo para lo que necesiten.

Daniel

Queridos SCOPEans, siempre es un placer para mí el poder compartir nuevas experiencias con todos los miembros de este hermoso comité. Me siento muy contento de haber podido conocer a cada uno de ustedes, aunque sea en la virtualidad y espero que hayan disfrutado esta asamblea tanto como yo. Recuerden siempre tener una visión integral durante su carrera y apliquen todo el conocimiento que les hayamos podido brindar en su formación como futuros médicos. Espero tener la oportunidad de poder verlos en una AGO presencial pronto. Siempre podrán contar con mi apoyo. Nos vemos pronto! Un fuerte abrazo desde Trujillo

Daniela

Queridos SCOPEans, estoy inmensamente agradecida de haber compartido esta experiencia con ustedes y haber presenciado su gran crecimiento a lo largo de las sesiones. Tengo la certeza de que ese solo es el comienzo, pues en poco tiempo me he dado cuenta de su increíble potencial. Espero que la AGO haya sido una experiencia tan enriquecedora como lo fue para mí y que continúen involucrándose cada vez más en nuestro querido comité de SCOPE. Sin más que agregar, les deseo todo lo mejor y cuentan conmigo para lo que necesiten. Nos vemos pronto, ¡un abrazo!

Leidy

Estimados Scopeans, gracias por permitirme tener esta grata experiencia junto a ustedes, espero y confío que cada una de las sesiones haya sido de su agrado, todos ustedes tienen gran potencial para desarrollarse dentro de la Federación y de nuestro comité de SCOPE. Sigan involucrándose y aprendiendo, les deseo los mejores éxitos en su vida y en las decisiones que tomen. Espero la vida me permite volver a compartir un espacio con cada uno de ustedes. Para finalizar, solo me queda decirles que los límites se los ponen ustedes y tengan la confianza de poder hacer lo que quieran y deseen.

Angie

Queridos SCOPEans. Agradezco mucho la gran oportunidad de haber compartido con todos ustedes momentos llenos de emoción y aprendizaje durante las sesiones. Cada experiencia que vivo dentro de SCOPE es única y diferente, pero siempre dejan grandes anécdotas. Espero realmente que hayan disfrutado al máximo cada tópico y cada dinámica realizada que fueron especialmente planeadas para ustedes. Solo me queda decir que siempre podrán contar con mi apoyo y las personas que ya me conocen saben que siempre estoy abierta al trabajo en conjunto. Sigan así que este comité siempre tendrá las puertas abiertas para todos ustedes. Abrazos desde Lima

Aldair

Queridos SCOPEans, Agradezco la confianza depositada en mí, hemos compartido momentos llenos de alegría, calidad y aprendizaje mutuo durante las sesiones. Cada asamblea, es única en su desarrollo. Puedo reiterar que SCOPE se convierte, más que en un comité, en una familia, en una convicción, en una forma de vivir. Tengo la certeza de que serán a futuro, nuestros representantes en Salud Global e irán involucrando a más estudiantes para llevarlos a nuestro ideal: Piensa Global, Actúa Local.

This article is from: