11 minute read

SCOPH Sessions

Nota de Introducción

Advertisement

SCOPHero, nos complace haberte tenido como participante en nuestras sesiones desarrolladas durante esta última Asamblea General Ordinaria, ha sido una nueva oportunidad para compartir con ustedes y poder brindarles toda la información relevante en la actualidad a temas afines a la salud pública de la mejor manera.

El presente documento tiene como finalidad realizar un recorrido rápido de lo que fueron las sesiones que se llevaron a cabo así como también brindarles el material de estas.

Nuevamente no me queda más que agradecerles por hacer esto posible, que todo el esfuerzo puesto por todo el equipo en cada una de las sesiones haya valido cada segundo. La tarea ahora es de ustedes, en seguir involucrados y siempre, sea cual sea el camino que tomen, busquen siempre promover la buena salud, las medidas de prevención de enfermedades, cambian vidas, alarguen y den calidad de las mismas de esta manera.

Un fuerte abrazo mis SCOPHeroes

Daniel Carranza

NPO IFMSA-Peru

Introducción al Comité

SCOPH

El Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH) reúne a estudiantes de medicina de todo el mundo para aprender, desarrollar habilidades, cooperar, explorar y compartir ideas para abordar todas las cuestiones relacionadas con la salud pública, incluidas cuestiones de salud mundial, políticas de salud, promoción de la salud y actividades educativas.

Los estudiantes de medicina de la IFMSA formaron el Comité Permanente sobre la Salud de los Estudiantes (SCOSH) en 1952, impulsados por una fuerte voluntad de participar activamente en la prevención y formulación de políticas relacionadas con los problemas de salud. Durante los años siguientes, la amplia variedad de actividades llevó al cambio de SCOSH al Comité Permanente de Salud (SCOH) en 1963. En 1983, el nombre del Comité cambió una vez más al Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH).

Temas Principales

La prevención de enfermedades en nuestra sociedad. La promoción de la salud y la educación en nuestra sociedad. Aumentar la conciencia sobre temas de salud pública mundial dentro de los estudiantes de medicina y nuestra sociedad. Abogar por políticas de salud como la voz de estudiantes de medicina en todo el mundo. Desarrollar habilidades y conocimientos de los estudiantes de medicina como futuros profesionales de la salud. Trabajo y colaboración con organizaciones externas de salud pública. Colaborar en otros campos como educación médica, derechos humanos y salud reproductiva.

Estructura organizacional

Introducción a las Sesiones Dictadas

I. SCOPH en programas de IFMSA

a. Objetivos 1.Brindar información relacionada a los programas de IFMSA que involucran a SCOPH, así como detallar sus áreas de enfoque. 2.Explicar la importancia y los beneficios de enrolar una actividad a los programas de IFMSA. b. Resultados 1.Los participantes lograron comprender los conceptos básicos relacionados a los programas de IFMSA que involucran a SCOPH 2.Los participantes entendieron cuáles son los beneficios y la importancia del enrolamiento dentro de IFMSA.

II. Intercambios en SCOPH

a. Objetivos 1.Informar acerca de los intercambios en salud pública teniendo en cuenta sus objetivos, proceso de postulación y requisitos para el mismo. 2.Explicar el proceso de llenado de los Internship form. b. Resultados 1.Los participantes comprendieron en qué consisten los intercambios en salud pública y como es el proceso de postulación de los mismos. 2.Los participantes, divididos en grupos,realizaron de manera conjunta su propio Internship form.

III. Poniendo el hombro alrededor del mundo

a. Objetivos 1.Brindar información acerca de la vacunación a lo largo de los años, cómo ha evolucionado, resaltando su impacto e importancia en la prevención de las enfermedades. 2.Comparar las estrategias de vacunación adoptadas por otras naciones con la peruana así como también la cobertura que de estas que se ofrece. b. Resultados 1.Los participantes lograron comprender cuál ha sido el impacto e importancia de la vacunación en la prevención de las enfermedades a lo largo de los años. 2.Los participantes compararon las estrategias de vacunación y cobertura de estas adoptadas en el Perú y otros países.

IV. ExRep en CUS: Introducción a la I Asamblea de SCOPHeroes

a. Objetivos 1.Informar los conceptos relacionados a Cobertura universal en salud, sistemas de salud y la situación de acuerdo a nuestra realidad. 2.Brindar herramientas de abogacía a los participantes para la elaboración de statements. 3.Promover la representación externa en los participantes. b. Resultados 1.La participación de los SCOPHeroes fue muy activa, obteniendo así una variedad de puntos de vista sobre Cobertura universal en salud. 2.Como parte de la dinámica final, se lograron presentar esbozos de statements que fueron de gran utilidad para la Asamblea de SCOPHeros. 3.Todas las dudas fueron explicadas a detalle y se vio reflejado en la Asamblea!

V. Eco- Anxiety

a. Objetivos 1.Definir los conceptos básicos de salud, salud mental , ambiental y la influencia de los determinantes sociales de la salud en ellos 2.Correlacionar de qué manera la contaminación ambiental y el cambio climático influyen en la salud mental de las personas b. Resultados 1.Los participantes comprendieron los conceptos básicos de salud, salud mental , ambiental y la influencia de los determinantes sociales de la salud en ellos 2.Los participantes lograron relacionar y comprender de qué manera la contaminación ambiental y el cambio climático influyen en la salud mental de las personas.

VI. Mental E- Health

a. Objetivos 1.Formar un espacio de discusión sobre cómo la salud mental se ha visto afectada por la virtualidad. 2.Mostrar como se ha implementado y mejorado los servicios E-Health, enfocados en salud mental, en los últimos meses, así como el impacto y efectos positivos de ello

a. Objetivos 1. Entablar una discusión acerca de la realidad que hoy en día vivimos, haciendo énfasis en el impacto que tiene la infodemia en esta pandemia sobre la población . 2.Informar cómo nosotros desde nuestra posición de estudiantes de medicina podemos ayudar a minimizar la difusión de fake news. b. Resultados 1.Se logró realizar una charla entre todos los participantes, brindando ejemplos de consecuencias que nos deja esta pandemia de información así como las más difundidas. 2.Los participantes comprendieron las estrategias para combatir la infodemia, además, brindaron otras ideas de cómo hacer frente a esta.

b. Resultados 1.Se logró completar un espacio de discusión entre los participantes sobre cómo la salud mental se ha visto afectada por la virtualidad 2.Los participantes comprendieron la manera de implementación de los servicios de mental E-Health. VII. ¡Pero, lo vi en las redes!.

VIII. Mesa redonda: ¿Es la Salud Pública un pilar en la educación médica?

a. Objetivos 1.Visibilizar la realidad de las mallas de estudio de las escuelas de medicina referente a la salud pública. 2.Mostrar de qué manera como estudiantes de medicina podemos abogar por la inclusión de la salud pública en las curriculas. b. Resultados 1.Se logró, con la colaboración de los panelistas invitados, visibilizar hacia los participantes la realidad de la salud pública en las mallas de estudio de las escuelas de medicina 2.Los participantes comprendieron como abogar por la inclusión de la salud pública en las mallas curriculares, siendo aun estudiantes

IX. I Asamblea de SCOPHeroes

a. Objetivos 1.Incentivar la representación de los participantes en eventos de alto nivel, regional, nacional e internacionalmente. 2.Brindarles un espacio de debate y desarrollo de habilidades de negociación, comunicación, presentación y trabajo en equipo. b. Resultados 1.Se logró tener una perspectiva descentralizada ya que contamos con representantes de las zonas norte. centro y sur del Perú. 2.Lo aprendido en la sesión introductoria, fue plasmado a través de los statements elaborados por cada delegación. 3.Los delegados tuvieron un espacio para usar sus habilidades blandas y expresar la posición en representación de una determinada región del Perú frente a una problemática importante. 4.Todos los participantes pudieron vivir de cerca una simulación y conocer el mundo de los Asuntos Externos dentro de SCOPH.

X. Respuesta del Sistema de Salud ante CDs

a. Objetivos 1.Brindar información sobre las enfermedades transmisibles en nuestro país 2.Brindar información sobre las leyes y decretos que regulan las enfermedades transmisibles en el Perú 3.Brindar información sobre las estrategias sanitarias nacionales del MINSA 4.Brindar información sobre las líneas de investigación del INS relacionadas a las enfermedades transmisibles

b. Resultados 1.Se logró explicar sobre las enfermedades transmisibles, las leyes y decretos que las regulan en nuestro país 2.Se logró formar grupos para la realización de políticas en relación a una enfermedad transmisible 3.Se logró explicar sobre las estrategias sanitarias nacionales del MINSA y sobre las líneas de investigación del INS

b. Resultados 1.Los participantes fueron informados y además, resolvieron sus dudas acerca del manejo de actividades. 2.Se logró formar grupos de trabajo, los cuales presentaron su actividad en relación a los temas principales del comité.

Carpeta de recursos (aqui)

XI. SCOPH talks: Retos en salud para el gobierno del bicentenario

a. Objetivos 1.Analizar la situación en salud de nuestro país y las medidas propuestas a corto plazo. 2.Debatir sobre los retos existentes para el retorno seguro y oportuno a la educación presencial. 3.Proponer soluciones para afrontar los desafíos encontrados. 4.Explicar sobre el sistema de salud peruano y sus características. b. Resultados 1.Se logró explicar y formar espacios de discusión acerca de la situación en salud y medidas adoptadas en nuestro territorio 2.Se discutió, en base a los desafíos encontrados, posibles soluciones y llamados a la acción.

XII. Ideando mi actividad

a. Objetivos 1.Brindar conocimiento básico acerca del manejo de actividades a nivel de IFMSA 2.Colaborar en la organización y planteamiento de actividades relacionadas a los temas principales del comité junto a los participantes.

Mensaje del Equipo de Sesiones

Daniel Carranza

Estimados participantes, espero que cada una de las sesiones brindadas hayan cumplido e incluso sobrepasado sus expectativas con las cuales asistieron. Ha sido una nueva experiencia que he podido compartir con muchos de ustedes y siempre con la misma emoción como si fuera la primera vez. Los invito a que sigan involucrándose en este hermoso comité y sobre todo en temas afines a la salud pública. Nos volveremos a encontrar en una próxima oportunidad ya sea en las sesiones de una próxima AGO, algún evento afín al comité o alguna actividad. No dejen de soñar, no dejen de aprender, no dejen de buscar ser mejores, un abrazo mis SCOPHeroes!

Gabriela Vilela

Queridos y poderosos SCOPHeroes Me siento agradecida de poder haber compartido con ustedes las sesiones de nuestro comité naranja, y sobre todo haber podido aprender juntos un poquito más acerca de los diversos temas que tiene la Salud Pública. Estoy feliz por esta experiencia grandiosa desde este lado, y también muy orgullosa de ustedes por desenvolverse con tanta seguridad en estos espacios seguros en donde todos compartimos ideas. Espero volverlos a ver en una próxima AGO, y continúen involucrándose en nuestro comité como en demás actividades que velen por una salud integral y universal. Les mando muchos #OrangeHugs!

Carlos Noriega

Familia, he disfrutado mucho estar con ustedes en las sesiones, han sido días felices y geniales, cada tópico tocado y cada dinámica realizada fueron excelentes teniéndolos a ustedes como participantes, tengo la fé de que han aprendido mucho y que varios de ustedes podrán en algún futuro reemplazarnos a muchos de los que ya nos vamos, he podido aprender mucho de cada uno de ustedes y con orgullo y una sonrisa en mi cara me despido del comité, viendo que hay nuevos SCOPHeros empoderados y con ganas de seguir adelante, con ganas de seguir aprendiendo y luchando por un mundo con una salud justa y equitativa para todos. Espero poder conocerlos pronto presencialmente en alguna asamblea o como futuros médicos. Gracias por todo SCOPH, gracias por todo chicos

Lucero Baca

Queridos participantes, espero que las sesiones SCOPH hayan rebasado todas sus expectativas! Tras una jornada en la que hemos aprendido más de salud pública, más sobre SCOPH y en general, sobre nuestro rol como estudiantes de medicina, deseamos que esas ganas por hacer un cambio siempre queden como una motivación que los lleve a involucrarse dentro de las distintas iniciativas que ofrece nuestro comité y en general IFMSA; siempre pensando global y actuando local! Mucho loPH y espero volver a encontrarlos en una nueva experiencia naranja<3

Milagros Quispe

Estimados SCOPHeroes! Estoy muy feliz de haber compartido las sesiones de SCOPH junto a todos ustedes, espero que estas hayan podido ser de mucho provecho, conocimiento y motivación para ustedes! Recuerden seguir capacitándose e involucrándose en el gran y apasionante campo de salud pública para que así podamos compartir todas nuestras nuevas experiencias y conocimientos en una próxima oportunidad. ¡Espero verlos pronto!

This article is from: