DOCUMENTO POLÍTICO SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA

Page 1

Tegucigalpa, Honduras

22-09-2018

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES DE MEDICINA EN HONDURAS

DOCUMENTO POLÍTICO SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA

Propuesto por: Junta Directiva 2018-2019 Autores: Ana Barón, Andrea Flores, Alejandra Fuentes, Evelin Sauceda, Juan Maldonado, Nicolle Wood Adoptado por la 3era Asamblea General Nacional de IFMSA-Honduras en Tegucigalpa, Honduras, 2018.

DECLARACIÓN POLÍTICA Introducción La inclusión social es la participación activa de todos los sectores de la sociedad independientemente de su origen, orientación sexual, género, condición física, socioeconómica y pensamiento. Esto nos hace aspirar a una actitud en la que todos los sectores contribuyen a la sociedad aportando sus ideas, talentos, trabajo y esfuerzos gozando así de todos los beneficios que la sociedad nos debe brindar como la educación, salud, recreación, participación política y seguridad. El Banco Mundial (2014) define la inclusión social como el “proceso de empoderamiento de personas y grupos para que participen en la sociedad y aprovechen sus oportunidades; da voz a las personas en las decisiones que influyen en su vida a fin de que puedan gozar de igual acceso a los mercados, los servicios y los espacios políticos, sociales y físicos”. Por su parte, la CEPAL define a la inclusión social como el “proceso por el cual se alcanza la igualdad, y como un proceso para cerrar las brechas en cuanto a la productividad, a las capacidades (educación) y el empleo, la segmentación laboral, y la informalidad, que resultan ser las principales causas de la inequidad”. La inclusión social es un concepto verdaderamente amplio y una meta difícil de alcanzar, pero la igualdad de oportunidades es, sin duda, un principio compartido y una aspiración generalizada en nuestras sociedades. Para las personas con discapacidad, las mujeres, los grupos étnicos y jóvenes de escasos recursos, dicho principio se ha traducido en la lucha contra la discriminación y en la búsqueda de la normalización en todas las esferas de su vida. Todas las personas somos actores claves con igualdad para el desarrollo de la región. Posición de IFMSA-Honduras Como una Organización de estudiantes de medicina cuyo objetivo es alcanzar la salud global y brindar una voz a quien más lo necesita, nos comprometemos a apoyar la inclusión social dentro y fuera de la medicina, cumpliendo así con lo que establece La Declaración Universal de Derechos Humanos, que estipula que toda persona debe gozar de los derechos humanos "sin distinción de ningún tipo, como raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, propiedad, nacimiento u otro estado". Llamado a acción IFMSA-Honduras llama a la acción al: Sector Salud a: 1. Brindar un trato justo a otras personas sin discriminación; 2. Dar afiches donde la gente pueda informarse acerca de la importancia de la inclusión social y que hacer al respecto si ven o sufren algún tipo de discriminación; 3. Promover el pago justo entre el equipo de personas que trabajan en el área de salud.

facebook.com/ifmsahonduras

@ifmsa_honduras

@ifmsahonduras

ifmsa-honduras@ifmsa.org

www.ifmsahonduras.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DOCUMENTO POLÍTICO SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA by IFMSA-Honduras - Issuu