Análisis contextual Los olivos/pro

Page 1

PLAZA CÍVICA DE PRO

G R U P O 3

A N Á L I S I S C O N T E X T U A L

La remodelación de la plaza fomentó la optimización de espacios públicos del distrito

ANTECEDENTES

Propone un lugar que brinde la oportunidad de realizar actividades recreativas

Ciudad de Lima, Distrito de Los olivos

EMPLAZAMIENTO

Inaugurado en el año 1998, Se le considera el corazón del distrito

Terreno que anteriormente era un arenal

Área de la plaza zona a intervenir

SECCIÓN LONGITUDINAL

TIPO DE SUELO

El terreno contiene partes de suelo duro y suelo limoso en pro de la vegetación

TOPOGRAFÍA ENTORNOS

BASE BIOLÓGICA

El sector esta situado en una plataforma con un promedio de 80 m s n m

ANÁLISIS CONTEXTUAL D EGO FERNANDO TAPIA RETAMOZO JAREN FABR C O ROJAS FÉL X KENNETH ANDREUW M RES BR ONES BRENDA LETUR A PALMA RENZO SEBAST ÁN F GUEROA MORALES Losas deportivas Parque Renacimiento I E Inca G de la Vega Parque Los Cipreces Parque Las Malvinas Río Chillón 1 2 3 4 5 6 Comisaría PNP Los Olivos Pro I E Mi Pequeño Mundo de Pro Iglesia Bíblica Bautista Estadio Municipal de Pro Botica Hogar & Salud Cevichería Puerto Huanchaco 1 2 3 4 5 6 INMEDIATOS MEDIADOS +-0.00m +-0.00m +3.00m +3.00m +4 00m +4.00m +3.00m +3.00m +2.00m +2.00m
LOCALIZACIÓN
PLAZA CÍVICA DE PRO LOS OLIVOS, LIMA GENIUS LOCI
1 4 5 2 3 1 6 1 2 3 4 6 5 SECCIÓN AL 185m 51m 225m 87m 240m 65m 135m 200m 30m 100m

VÍAS MÁS

IMPORTANTES

Existen tres carreteras clave que

rodean la Plaza cívica de Pro

P R I N C I P A L CARRETERA

PANAMERICANA NORTE

S E C U N D A R I A S

CALLE CONFRATERNIDAD CALLE REFLEXIÓN

CALLE LA HONRADEZ

SECCIONES VIALES

TIPOS DE VÍAS

1 En el paradero de mototaxis

2 Frente al mercado “Cooperativo de Pro”

PUNTOS DE QUIETUD

Se encontraron cuatro puntos de quietud donde se generan diversas interacciones entre los transeúntes

3 En un puesto de periódicos

4 En el centro de la plaza durante eventos o cuando se colocan comerciantes

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES -ARQUITECTURA Y URBANISMO
P A
TRÁFICO
MOVIMIENTO QUIETUD
A PARADERO TARQ.2 MAG ARQ PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALEZ ARQ LORENA DEL ROCIO PONTE ANÁLISIS CONTEXTUAL D EGO FERNANDO TAPIA RETAMOZO JAREN FABR C O ROJAS FÉL X KENNETH ANDREUW M RES BR ONES BRENDA LETUR A PALMA RENZO SEBAST ÁN F GUEROA MORALES
A PARADERO PARADERO PARADERO
CICLOVÍA TRÁNSITO VEHICULAR TRÁNSITO PEATONAL INGRESOS C O N G E S T I Ó N V E H I C U L A R A B
SECCIÓN “A”
Confraternidad
SECCIÓN “B” Av
Av La Reflexión

ANÁLISIS SENSORIAL

CLIMA Y TEMPERATURA : VISTAS Y COLORES

ASOLEAMIENTO Y VIENTOS

OLORES

0 0 0 0 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES -ARQUITECTURA Y URBANISMO TARQ.2 MAG ARQ PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALEZ ARQ LORENA DEL ROCIO PONTE ANÁLISIS CONTEXTUAL D EGO FERNANDO TAPIA RETAMOZO JAREN FABR C O ROJAS FÉL X KENNETH ANDREUW M RES BR ONES BRENDA LETUR A PALMA RENZO SEBAST ÁN F GUEROA MORALES ES NEUTRALES km/h
DE VEHÍCULOS
HUMO
SONIDOS
MERCADO VEGETACIÓN TIERRA MOJADA
AGRADABLES
FÉTIDOS COMIDA ORINA SENSACIÓN DE CALOR ALTA SENSACIÓN DE CALOR MODERADA
generada a las 18:00 horas
OLORES
OLORES
Sombra
ANÁLISIS
2.
AUDITIVO
Plaza principal Áreas verdes de la plaza Losa deportiva al lado de la plaza Fachadas frente a la plaza Análisis de la sensación térmica en la zona según estaciones del año SETIEMBRE OCTUBRE DICIEMBRE Temp máx de 20°c Temp min de 15°c Temp máx de 22°c Temp min de 16°c Temp máx de 24°c Temp min de 18°c Temp máx de 26°c Temp min de 19°c 1. E S W Sombra generada a las 13:00 horas W N S E NOVIEMBRE Sonido de aves Sonido de las personas Medios de transportes.
19 km/h 12 km/h 19 km/h 5 1 6 4 1 2 3 4 5 6 Piso de concreto Ladrillo rojizo Esmalte marrón y amari lo Cerámica beige Césped y vegetación Cerámica b anca y gris
TEXTURAS
RUIDOS

ELEMENTOS CONSTRUIDOS Y ÁREAS VERDES

USOS DEL SUELO

Hemos podido identificar 5 tipos de uso de suelo según el análisis de campo:

ACTIVIDADES RECREATIVAS EQUIPAMIENTOS

TIPOS DE FACHADA

Los beneficios son obtenidos de una menor complejidad en la construcción: Rapidez de instalación y un coste bajo

VEGETACIÓN Y FAUNA

Cedro h: 3m copa de 5m máx Nerium oleander h: 3-4m copa de 3m máx copa de máx Sauco amarillo h: 3-9m 1 2 3 4 Calle Confraternidad: h máx de 4 pisos, variación de 2-3 pisos min Calle La Reflexión: h máx de 5-6 pisos variación de 2-3 pisos min Calle La Honradez: h máx de 4 pisos variación de 2-3 pisos min Calle: h máx de 5 pisos variación de 2-3 pisos min 240m 65m 135m 200m 30m 100m FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES -ARQUITECTURA Y URBANISMO TARQ.2 MAG ARQ PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALEZ ARQ LORENA DEL ROCIO PONTE ANÁLISIS CONTEXTUAL D EGO FERNANDO TAPIA RETAMOZO JAREN FABR C O ROJAS FÉL X KENNETH ANDREUW M RES BR ONES BRENDA LETUR A PALMA RENZO SEBAST ÁN F GUEROA MORALES Paloma doméstica Torso de matorral
PERFIL URBANO
Areca h: 4m copa de 50cm
COMERCIO VIVIENDA - TALLER RESIDENCIAL
1 2 3 4 EDIFICIO RESIDENCIAL EDIFICIO COMERCIAL EDIFICIO RECREACIONAL FACHADAS TRADICIONALES PERFIL URBANO ZONIFICADO Arbustos decorativos h: 0 80m césped ÁREAS VERDES Cucu í Pep te Gorrión CONCRETO LADRILLOS PINTURAS N T T 15 40 m N T T 10 12 m N T T 3 77 m N T T 12 56 m N T T 9 68 m N T T 3 55 m N T T 11 32 m N T T 7 45 m N T T 4 87 m N T T 14 81 m

ESTUDIO ETNOGRÁFICO

TIPOS DE USUARIO

ESTUDIANTES SERVICIO DE TRANSPORTE

VECINOS DE LA ZONA COMERCIANTES

RANGO ETARIO

DIA 13/09/23

9am-4pm

Predominancia de usuarios que rondan los 46 - 55 años de edad, en un 32% El rango de edad con menor presencia son los de 0 - 12 años, en un 8%

Posterior al análisis de campo hemos considera cuatro tipos de usuario y uno que predomina PREDOMINANTE: Vecinos de la zona

UBICACIÓN DE LOS USUARIOS

Ubicación de los usuarios según las actividades que se realizan

SERVICIO DE TRANSPORTE

VECINOS DE LA ZONA

COMERCIANTES

ESTUDIANTES

DISCAPACIDAD N.S.E

No Dis Sí Dis.

El nivel socioeconómico con mayor índice es el nivel C1, mientras que el menor es el nivel B1

REGISTRO DEL ENTORNO

Dentro de los usuarios categorizados como adultos mayores existen un alto indice de un 40% de discapacitados

ESTUDIANTES

COMERCIANTES

VECINOS DE LA ZONA

SERVICIO DE TRANSPORTE

FACULTAD DE A ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SIS CONTEXTUAL D EGO FERNANDO TAPIA RETAMOZO JAREN FABR C O ROJAS FÉL X KENNETH ANDREUW M RES BR ONES BRENDA LETUR A PALMA RENZO SEBAST ÁN F GUEROA MORALES
1 3 2 4 3 4 1

ANÁLISIS FODA/SÍNTESIS

SÍNTESIS DE ANÁLISIS: FODA

FORTALEZAS

Cuenta con un espacio amplio en la plaza, con él se pueden realizar diversas actividades Bastante vegetación Buen mantenimiento, no se observa una gran cantidad de desechos. Favorece

una

OPORTUNIDADES

1

2 3

4

Ubicada en una zona bien iluminada

Se observa una notable actividad comercial. Se percibe como un nexo seguro para transitar Es un espacio que puede potenciar la convocación de un mayor número de personas

DEBILIDADES

1

AMENAZAS

Hace falta más personal de seguridad.

Escasez de cubiertas para protegerse de precipitaciones.

Presenta una carencia de contenedores de residuos Escasez de áreas destinadas a los infantes

CONCLUSIÓN

1

2 3 4

Presenta aglomeración de gran cantidad de vendedores ambulantes

Presenta un alto índice de contaminación atmosférica

Presencia de personas en condición precaria. Exceso de ruido vehicular en ciertas horas del día

Tras realizar un análisis completo del sitio, se evidencia la importancia de este lugar para el comercio local, lo que constituye un concepto interesante para generar propuestas que prioricen tanto el orden de los comerciantes como la comodidad de los transeúntes, creando así un espacio de armonía en el que ambas necesidades coexistan Es relevante destacar que uno de los objetivos de nuestro proyecto es investigar y definir las estrategias de diseño para un espacio bifuncional, aplicando nuestra visión a través de bocetos en el terreno determinado, lo que se enfoca en garantizar la calidad de nuestra futura propuesta El análisis previo reveló que la plaza se encuentra ubicada en una zona de alto tráfico y actividad comercial, lo que debe considerarse al diseñar el espacio, dado el constante flujo de personas, el proyecto a construir podría enfocarse en proporcionar a los transeúntes un lugar donde descansar. Además, tras realizar un análisis topográfico y observar un terreno semillano con una ligera inclinación hacia la carretera panamericana, surgió la idea de crear una plaza pensada en las necesidades de los adultos mayores, de modo que no tengan que realizar esfuerzos innecesarios para desempeñar sus actividades Se ha demostrado que este espacio abierto fomenta la sociabilidad, lo que puede tener beneficios para la salud mental Sin embargo, también puede acarrear consecuencias negativas, como problemas de congestión vehicular y contaminación, que afectan el bienestar general

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES -ARQUITECTURA Y URBANISMO TARQ.2 MAG ARQ PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALEZ ARQ LORENA DEL ROCIO PONTE ANÁLISIS CONTEXTUAL D EGO FERNANDO TAPIA RETAMOZO JAREN FABR C O ROJAS FÉL X KENNETH ANDREUW M RES BR ONES BRENDA LETUR A PALMA RENZO SEBAST ÁN F GUEROA MORALES
circulación 1. 2 3 4
a que exista
buena
2 3 4
F O D A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Análisis contextual Los olivos/pro by ifernando_5 - Issuu