DIAPOSITIVAS 2

Page 1

Master de Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en contextos multiculturales Lima, Curso 2011-12

Desarrollo en la adultez: Psicología del desarrollo personal según Erikson Juan José Zacarés González Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València


2. LAS TAREAS EVOLUTIVAS DE LA ADULTEZ EN CLAVE ERIKSONIANA: CONCEPTUALIZACIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN. 2.1. Intimidad. La tarea de la intimidad adulta desde la teoría triangular de Sternberg y desde la teoría del apego. 2.2. Generatividad. El modelo multifacético de Mc.Adams. Los estatus de generatividad (Bradley). Áreas de aplicación de la investigación sobre generatividad. Los programas intergeneracionales como estrategia de intervención evolutiva.


2. 1. La tarea evolutiva de la intimidad: relaciones de amistad y de pareja * El desafío de la intimidad (Erikson): fuerte impulso a compartir la propia vida con alguien más, que si no se satisface conlleva el riesgo de una profunda soledad

• Disposición a fusionar la propia identidad con la de otra/s persona/s

• Intentar encontrar alguien con quien compartir la vida, a través de un compromiso persistente y del sacrificio de sí mismo • Capacidad para comprometerse en acciones y relaciones concretas y desarrollar la fuerza ética para cumplir esos compromisos aunque impliquen sacrificios y renuncias importantes


LA TAREA EVOLUTIVA DE “INTIMIDAD FRENTE A AISLAMIENTO”

Generatividad frente a estancamiento

Intimidad frente a aislamiento  fuerza del Yo que emerge: AMOR

Identidad frente a confusión identidad


El joven desea y consigue establecer relaciones satisfactorias de profundo compromiso e inicia la inmersión de su Yo en un “nosotros”

Expresión conductual de la cualidad positiva del Yo SENTIDO DE INTIMIDAD MADURO

1. Firme sentido de si mismo en las relaciones 2. Tolerancia a la diferencia 3. Confianza propia y ajena en las relaciones 4. Capacidad de formar lazos estrechos sin miedo 5. Tendencia a desarrollar relaciones afiliativas y cooperativas - Aspectos relevantes de la capacidad para la intimidad: la autorrevelación, la sensibilidad a las necesidades de la otra persona y la aceptación y el respeto recíprocos


Relaciones de amistad en la adultez temprana • Amortiguan el estrés • Son fuente de sentimientos positivos • Validación personal: fuente de autoestima

1) Atracción física Factores que influyen en la consolidación de una relación de amistad

2) Disponibilidad “aparente” para ser amigo/a 3) Ausencia de “criterios de exclusión” 4) Contacto frecuente


Diferencias de género en la amistad VARONES • Actividades e intereses compartidos • ¿De qué hablan? Temas “externos”; menos de sus debilidades • Esperan encontrar en el amigo soluciones “prácticas” • Exhiben su fuerza y habilidad mantenimiento autoconcepto • Orientación hacia “logros” y ayuda concreta (pintar, Ikea, deportes…)


• • • • •

MUJERES Modelo más basado en la satisfacción de necesidades de intimidad ¿De qué hablan? Temas personales “secretos” No “soluciones” Confidencias compartidas Compartir “debilidades y problemas”; expectativas de comprensión y escuchamodo “interpersonal” de afrontar los problemas  Para ambos sexos las relaciones de amistad son menos estables en la adultez emergente pero la estabilidad se incrementa en la adultez temprana  Son relaciones importantes, aunque a medida que avanza la adultez se reduce el tiempo compartido


Causas de las diferencias • Intimidad se basa en la vulnerabilidad mutua (No fomentada en varones por la sociedad) • Varones, más activos durante la infancia; Mujeres, más verbales • Homofobia , mayor en varones, que evitan la expresión de afecto hacia otro varón excepto en situaciones competitivas • ¿Es posible la amistad varón-mujer?


La intimidad en las relaciones de pareja • “El matrimonio ya no es lo que era” pero se siguen manteniendo elevadas expectativas de realización personal a través de él

• Cohabitación cambios generacionales


Perspectivas te贸ricas sobre la intimidad adulta 1)

Estatus o resoluciones de la tarea evolutiva de intimidad -Aislamiento -Pseudointimidad -Fusi贸n -Intimidad 2) La teor铆a triangular de Sternberg - Pasi贸n - Intimidad - Compromiso

3) Intimidad como estilos de apego - Estilo seguro - Estilo inseguro-ambivalente - Estilo inseguro-evitativo


1)

Estatus o resoluciones de la tarea evolutiva de intimidad En función de la profundidad y calidad de sus relaciones de amistad y de pareja según los siguientes aspectos: - comunicación, - respeto y cuidado mutuo, - capacidad para aceptar y resolver las diferencias equitativamente - madurez en actitudes sexuales A partir de una entrevista semiestructurada sobre las relaciones de amistad o pareja es posible situar a la persona en uno de los cuatro estatus de intimidad, ordenados menor a mayor madurez: 1)Aislamiento2)Pseudointimidad3)Fusión4)Intimidad


2) Teoría triangular de Sternberg: los estilos amorosos en las relaciones de pareja - Pasión: estado de intenso deseo de unión con el otro, lo que supone una expresión del deseo, la atracción, el enamoramiento y el gozo en la experiencia sexual. - Intimidad: sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el apoyo emocional y la conexión con el otro (confianza, apertura en la comunicación y aceptación del otro) - Compromiso: Voluntad expresada en conductas para mantener la unión, sobre todo en momentos difíciles y en la decisión de querer a alguien.


Pasión • Estado intenso de unión con el otro • Expresión de DESEOS y NECESIDADES como los de: * Autoestima * Entrega * Pertenencia * Sumisión * Satisfacción deseo sexual En general, tiende a interactuar con la INTIMIDAD


Intimidad • 1. Deseo de promover el • 6. Entrega de uno mismo, de bienestar de la persona amada su tiempo y recursos materiales • 2. Sentimiento de felicidad • 7. Recepción de apoyo junto a la persona amada emocional por parte de la • 3. Gran respeto por el ser persona amada amado • 8. Entrega de apoyo • 4. Capacidad de contar con la emocional a la persona persona amada en momentos amada de necesidad • 9. Comunicación profunda • 5. Entendimiento mutuo con la • 10. Valoración de la persona persona amada amada


Compromiso • Componente que MANTIENE la relación amorosa a través de períodos difíciles confiando en que vendrán otros mejores. • 2 aspectos: * A corto plazo: Decisión de amar a una persona concreta * A largo plazo: Compromiso para mantener ese amor en un futuro


Amor amigable

INTIMIDAD

Amor romántico

Amor de compañerismo Amor pleno

PASIÓN Amor pasional

Amor vano

COMPROMISO Amor formal


3) Intimidad en la relación de pareja como apego adulto La relación de pareja adulta es resultado de un enriquecimiento complejo de los vínculos de apego de los hijos a los padres, el sistema de cuidados de los padres hacia los hijos y el sistema de intimidad sexual entre iguales SISTEMA DE APEGO

Vínculos posibles en la pareja

SISTEMA DE OFRECIMIENTO DE CUIDADOS

-

deseo de proximidad y contacto protesta por la separación base de exploración sentimiento de seguridad emocional y bienestar con la presencia del otro.

SISTEMA DE INTIMIDAD SEXUAL


Estructura familiar bĂĄsica y vĂ­nculos afectivos implicados


Figuras de apego entre los 21 y 28 aĂąos (estudio de LĂłpez, 1999 en una muestra espaĂąola) Primera figura de apego (%)

Segunda figura de apego (%)

Madre

17

32

Padre

3

7

Hermana/o

18

11

Pareja

38

7

Otro familiar

3

7

Amiga/o

21

34


a) Estilo de apego seguro con relaciones confiadas y positivas -Más autonomía previa y menor necesidad de aprobación - Mejor establecimiento del vínculo: relaciones de pareja más satisfactorias, menos conflictivas y con mayor probabilidad de estabilidad - Busca encontrar un equilibrio entre intimidad y autonomía -Ideas más realistas y favorables sobre el amor -Mayor capacidad de intimidad y compromiso -Reconoce las emociones negativas y los problemas, reaccionando de forma constructiva “Me resulta fácil sentirme emocionalmente cercano a otros. Me siento cómodo sabiendo que puedo contar con su ayuda y que ellos pueden contar con la mía. No me preocupa estar sólo o que otras personas no me acepten”


b) Estilo de apego inseguro-ambivalente o preocupado, con relaciones dependientes y continua necesidad de confirmación de que se es amado: -Dificultades para la autonomía y deseo extremos de intimidad - Búsqueda y selección precipitada de pareja - Miedo a no ser amado/a -Manifiesta de forma intensa las emociones negativas y una fuerte necesidad de ser aceptado -Miedo a la pérdida y celos frecuentes; dificultad para romper - Visión del amor como importante pero lo considera casi inalcanzable - En general, se sienten menos amados de los que creen merecerse. “Quiero mantener relaciones más estrechas con los demás pero, a menudo, encuentro que los otros no están dispuestos a estar tan cerca de mí como me gustaría. Me siento incómodo sin tener relaciones de más intimidad, pero a veces me preocupa que los demás no me valoren tanto como yo los valoro a ellos”.


c) Estilo de apego inseguro-evitativo, con relaciones desconfiadas y distantes: -Pseudoautonomía emocional; no parece tener más interés en lo interpersonal, los afectos y la intimidad - Necesita mantener la distancia y condiciona la intimidad a sus necesidades de autonomía e independencia - Dificultad para establecer relaciones de pareja y relaciones con poca intimidad emocional - Inseguridad camuflada -Toman las decisiones de separarse con más facilidad y con aparente menor dolor -El amor no existe realmente, es más bien una invención literaria o cultural


Clasificación del apego adulto según Bartholomew (1990) Modelo del sí mismo

Positivo Baja evitación Modelo del otro

Negativo Alta evitación

Positivo

Negativo

Baja dependencia

Alta dependencia

SEGURO

PREOCUPADO (O AMBIVALENTE)

Cómodo con la intimidad y autonomía EVITATIVOALEJADO (O AUSENTE) Negación del apego Contrario a la dependencia

Ansioso, ambivalente, muy dependiente EVITATIVOTEMEROSO

Miedo a la intimidad Socialmente evitativo


Las dos variantes de estilo evitativo en el modelo de Bartholomew Los alejados y los temerosos son los más difíciles de identificar, porque ambos tienen elementos del estilo evitativo clásico. Los alejados son “fríos o distantes”, mientras que los temerosos, en comparación con ellos, muestran mayor inseguridad en ellos mismos y en los demás, una falta de asertividad social, más malestar en la intimidad y más necesidad de aprobación de los otros TEMEROSO “Me siento incómodo relacionándome de manera muy estrecha con los demás. Quiero tener relaciones de intimidad, pero encuentro difícil confiar plenamente en los demás y no me siento bien si los necesito. Me preocupa la posibilidad de salir herido o sufrir si me permito intimar demasiado con otras personas”. ALEJADO “Me siento bien sin relaciones de mucha intimidad. Para mí es muy importante sentirme independiente y autosuficiente, y prefiero no tener que contar con los demás, ni que ellos dependan de mí”


¿Qué factores influyen en el ajuste y satisfacción en la relación de pareja?

Edad y madurez de los cónyuges (p.ej. identidades más inmaduras dificultan el logro de intimidad, importancia de la capacidad para comunicar y manejar conflictos)

Grado de endogamia (similitud en metas, intereses y otras variables sociodemográficas): mayor endogamia social, mayor probabilidad de éxito

Equidad marital: hasta qué punto ambos miembros de la pareja perciben una igualdad relativa en lo que cada uno contribuye a la relación

Para los varones, es más importante la equidad en el trabajo remunerado Para las mujeres, es más importante la equidad en el trabajo doméstico


GENERATIVIDAD Y DESARROLLO ADULTO


2.2. La tarea evolutiva de la generatividad Integridad vs. desesperanza

Generatividad vs. estancamiento

Intimidad vs. aislamiento

• ¿Quién he sido yo? (Pregunta a Yeduhi Menuhin poco antes de morir) • “Un músico,un hombre sincero, un tipo que ha luchado por las cosas en que creía,un buen padre,un director de orquesta y, según dicen, un violinista” (1999)


“GENERATIVIDAD frente a ESTANCAMIENTO”

Cuidado frente a rechazo Generatividad : “preocupación por establecer y cuidar a la siguiente generación”

* Procreatividad * Productividad * Creatividad


Notas características de la visión de Erikson • Clave para prácticamente toda situación en que uno está llamado a ser responsable de otros • Lo que caracteriza las relaciones adultas generativas es la interdependencia entre lo que/a quien se está cuidando y el cuidador • Polo negativo: estancamiento (“No preocupa el preocuparse de otros.”)  El cuidado se dirige exclusivamente hacia uno mismo • Necesidad de equilibrio: balance de cuidado/estancamiento


Proposiciones generales desde la actual visión de la generatividad (Mc.Adams y Logan, 2004) 1. La generatividad es la preocupación o interés por el bienestar de las futuras generaciones y un compromiso con él: actividades de generación o producción de nuevas cosas y personas, de mantenimiento y cuidado y de ofrecer o “dejar ir” lo cuidado 2. La generatividad es un desafío evolutivo para los años intermedios de la etapa adulta pero también repercute con nuevas demandas en la vejez 3. La generatividad se alimenta de deseos y motivaciones que mezclan autoafirmación narcisista y altruismo tendencias de “agencia” y “comunión”


Deseo generativo Sentimiento de capacidad generativa

Adultez temprana

Adultez media

Realizaciones generativas

Adultez tardĂ­a

HipotĂŠtico curso evolutivo de la generatividad (Stewart, 1998)


Indicadores conductuales del logro de un sentido de generatividad señal de madurez y bienestar psicosocial en los años adultos 1. Preocupación en el bienestar de los otros 2. Implicación y esfuerzo real por mejorar “el mundo” 3. Preocupación parental por los hijos de otros 4. Tendencia a estar absorbidos por actividades externas a si mismo

Variedades o formas de expresión generativa • Generatividad social: Enseñanza, mentorazgo, liderazgo, compromiso cívico y otras formas de cuidado interpersonal no familiar • Procreatividad y Cuidado Familiar (Parentalidad y Abuelidad) • Productividad y creatividad • Autogeneración o autodesarrollo


¿Y en la vejez? 1. Tiempo que dar y sabiduría por la experiencia acumulada. 2. Preocupación por un ámbito social más amplio y por la generatividad cultural 3. Aceptación de la ayuda de otros como necesidad inevitable 4. Esfuerzos por mantener de modo selectivo su yo generativo, eligiendo los ámbitos más significativos (p.ej. familia y comunidad) 5. Apoyo de la generatividad de las generaciones intermedias directa o indirectamente (p.ej. Autocuidado)  Importante: ¿qué retroalimentación se le da a la persona mayor sobre su acción generativa?


1. DESEO INTERNO

5. CREENCIA 7. 6. ACCIÓN

3. PREOCUPACIÓN

4. COMPROMISO

NARRACIÓN

El Guión de generatividad en la historia de vida

2. DEMANDA CULTURAL

ASPECTOS DE LA GENERATIVIDAD EN EL MODELO DE MC.ADAMS (1994)


Los estilos o estatus de generatividad (Bradley, 1998) Dimensiones Estilos

IMPLICACIร N (preocupaciรณn activa)

INCLUSIVIDAD (amplitud de lo que se cuida y tolerancia hacia lo diverso)

Uno mismo

Los demรกs

Uno mismo

Generativo

Alta

Alta

Alta

Alta

Logradorautoexpansivo

Alta

Baja

Alta

Baja

Vinculativocomunal

Baja

Alta

Baja

Alta

Convencional

Alta Alta (o moderada)

Baja

Baja (o moderada)

Estancado

Baja

Baja Baja (o de laissez-faire)

Baja

Los demรกs


4. Las diferencias individuales en generatividad predicen un amplio rango de implicaciones sociales en el ámbito de la familia, el trabajo y la comunidad 5. La generatividad promueve el bienestar psicológico 6. La generatividad se expresa en las historias que las personas construyen para dar sentido a sus vidas 7. Las historias de vida se los adultos más generativos afirman la capacidad humana para la transformación del dolor y la renovación aparecieron más frecuentemente “secuencias de redención” (transformación de lo negativo en positivo)


CARACTERÍSTICAS DE LAS NARRATIVAS DE VIDA DE ADULTOS ESPECIALMENTE GENERATIVOS - Disfruta de una “bendición” o ventaja familiar temprana (p.ej.“ser el favorito del maestro”). - Se sensibiliza hacia los otros que sufren a una edad temprana. - Se guía por una ideología personal claramente articulada y firmemente sostenida que permanece estable en el tiempo. -Transforma o redime las situaciones malas en resultados buenos (episodios de sacrificio, recuperación, crecimiento, aprendizaje y mejora). - Fija las metas futuras para beneficio de la sociedad metas prosociales dirigidas a beneficiar a la sociedad en su conjunto.


“Enseñar es un ejercicio de inmortalidad. De alguna forma seguimos viviendo en aquellos cuyos ojos aprendieron a ver el mundo a través de la magia de nuestra palabra. Así, el profesor no muere nunca” (Rubem Alves)

Un pequeño homenaje a nuestros profesores generativos “Iberni, te echamos de menos. Ha muerto Luis G. Iberni. Fuimos alumnos suyos en la Universidad Complutense de Madrid. Todo lo que sabemos de música se lo debemos a él. Cada mañana llegaba con una ilusión contagiosa diez minutos antes de empezar la clase. Tocaba el piano mientras nos íbamos sentando, casi siempre algo de Beethoven, al que adoraba (especialmente el concierto Emperador) y, a las ocho y media, daba comienzo su intervención: el bajo continuo, Bach, los modos mayor y menor o el paso a dos se mezclaban con Justin Timberlake, las baterías de heavy metal y sus experiencias con ciertas divas. Al terminar nos repartía entradas del teatro de la Zarzuela, del Auditorio Nacional o del Real. Tras los conciertos se quedaba siempre tomando algo con nosotros, animándonos a desarrollar nuestras vidas, nuestros proyectos…Nos despedíamos y, a la mañana siguiente, volvía a estar en la banqueta del piano. Diez minutos antes. Te echamos de menos” (Iván López y Andrea Gómez, Madrid) (Aparecido en la sección de Cartas al director del diario ABC, el 11-12-07, p.8)


Al profesor Enrique Berjano (UV), fallecido en marzo de 2011 “A Berjano... Por haber sido uno de los mejores profesores que se puedan tener, por saber llegar a tus alumnos conociendo nuestras necesidades y motivaciones. Por hacernos reír y disfrutar en tus clases, por habernos enseñado tanto. Nunca me dejaste decirte esto en vida porque te ponías rojo (siempre dijiste que eras muy tímido pese a no parecerlo). Gracias por haber sido mi profesor, por haberme apoyado cuando tocaba y haberme corregido o regañado cuando también tocaba. Gracias por ser cercano pese a todos tus conocimientos, gracias por tu calidad humana. Tus enseñanzas nunca morirán...”

“Me acabo de enterar y no puedo dejar de llorar, jamás en toda la carrera he tenido un profesor como él. Sus clases eran una maravilla, yo las disfruté muchísimo. Decía que se jubilaba para disfrutar de otras cosas y prácticamente no ha podido hacerlo. Gracias por todo lo que me has dado y me has enseñado, jamás te olvidaré. Que pena que ya no podré tomarme un helado en el Perelló con él, habíamos quedado en eso si nos encontrábamos por casualidad ya que yo veraneo cerca. Qué vacío dejas, nadie te puede sustituir. Hasta siempre profesor Berjano”.


Regla de oro de la ética generativa: “Haz a otro lo que promoverá su desarrollo tal como el otro promueve el tuyo propio” (Erikson, 1985)


Los programas intergeneracionales como estrategia de intervención evolutiva. “Actividades o programas que incrementan la cooperación, la interacción y el intercambio entre personas de diferentes generaciones. Implican compartir habilidades, conocimientos y experiencias entre jóvenes y mayores” (VenturaMerkel y Lidoff, 1983) “Juntan a jóvenes y mayores para compartir experiencias que benefician a ambos grupos (...) Están diseñados para que personas mayores y jóvenes sin lazos biológicos se impliquen en interacciones que promueven los lazos afectivos entre las generaciones y el intercambio cultural y que proporcionan sistemas de apoyo positivo que ayudan a mantener el bienestar y la seguridad de las generaciones jóvenes y mayores” (Newman, 1997) “Actividades o programas que incrementan la cooperación, la interacción y el intercambio entre personas de distintas generaciones. Estas personas comparten sus saberes y recursos y se apoyan mutuamente en relaciones que benefician tanto a los individuos como a su comunidad. Proporcionan oportunidades a las personas, a las familias y a las comunidades para disfrutar y beneficiarse de la riqueza de una sociedad para todas las edades” (Generations United, 2004)


En común... - En todo PI participan personas de diferentes generaciones (dos o más), normalmente con relaciones no familiares y de generaciones no contiguas - La participación en un PI implica actividades dirigidas a alcanzar unos fines beneficiosos para todas esas personas (y en consecuencia, para la comunidad en la que viven) - Gracias al PI, se produce algún tipo de intercambio entre los participantes (de habilidades, experiencias, conocimientos, ayuda, etc.)

No son ... - Situaciones en las que dos o más generaciones están haciendo algo juntos (copresencia) - Resultados positivos garantizados: Poner en contacto grupos de diferentes edades no asegura el éxito, pueden incluso aparecer efectos negativos - Programas basados en simples intuiciones o en el deseo de experimentar (“vamos a ver qué pasa cuando juntamos a esos mayores con un grupo de niños”)


Niveles de interacción intergeneracional Nivel 1: Yuxtaposición: Distintos grupos intergeneracionales comparten un local y mantienen contactos esporádicos Nivel 2: Intersección: No sólo coinciden en algún lugar sino que realizan alguna actividad conjuntamente. Cada participante sigue teniendo todavía como referencia a su propio grupo intergeneracional (p.ej. visitas a residencias de mayores por parte de niños Nivel 3: Agrupamiento: Niños, jóvenes y mayores se integran en grupos (o en parejas) de nueva creación para trabajar conjuntamente en la realización de un PI. La interacción es continuada durante el período de tiempo que dura el programa. Nivel 4: Convivencia: Ejemplo de excelencia en programa intergeneracional representado por los llamados centros intergeneracionales. Suponen contextos cotidianos de convivencia intergeneracional en las que las personas deciden y planean sus relaciones, objetivos y tareas comunes cercano al ideal de “sociedad para todas las edades”


Fases y componentes en la gestión de un PI •Planificación del programa •Reclutamiento de los participantes

•Orientación y formación de los participantes •Mantenimiento del programa •Evaluación del programa

•Financiación del programa


Éxito en el diseño y gestión de un PI •El PI ha de conectarse adecuadamente con organizaciones e instituciones que constituyendo una red, invierten recursos en un programa y reciben beneficios del mismo •Las actividades deben estar relacionadas con necesidades individuales de los miembros de uno de los grupos participantes o preferiblemente de ambos grupos • Las actividades pueden crearse con objetivos destinados a beneficiar tanto a los individuos implicados como a otras personas (p.ej. a la comunidad) • Los participantes del PI deberían participar en la planificación de las actividades

•Ha de haber un vínculo claro entre metas del programa, sus actividades y las medidas de los resultados aplicadas a la evaluación y/o investigación


Sociedad para todas las edades

Programas intergeneracionales: creación o mejora de relaciones intergeneracionales a fin de promover una verdadera solidaridad intergeneracional

Envejecimiento /personas de edad

Políticas y estrategias de intervención social

Para saber más y obtener más recursos prácticos: www.redintergeneracional.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.