El catalán Le ha ocurrido como al gallego y ya desde el siglo XI se encuentran pasajes escritos en catalán. El siglo XV conoce el mayor esplendor de la literatura catalana, decayendo su uso literario entre los siglos XVI y XIX. A comienzos de este siglo se abre una nueva etapa de florecimiento literario que se prolonga hasta la actualidad.
El vasco El vasco es una lengua antiquísima, cuyos orígenes son muy inciertos. En cualquier caso, no procede del latín, por lo que es muy diferente al resto de las lenguas que se hablan en la península. Sus peculiaridades afectan no sólo al vocabulario, sino a otros rasgos como, por ejemplo, la ordenación de las palabras en la oración. Así en vasco se dice “Mutil hau txikia da”, cuya traducción textual al castellano sería “Niño este pequeño es”. Los primeros textos literarios escritos en vasco son del siglo XVI, pero la literatura vasca ha sido fundamentalmente oral. A continuación, puedes comparar el primero de los Seis poemas galegos, de F. García Lorca, y las traducciones al catalán, al castellano y al vasco que de él hicieron otros poetas:
Chove en Santiago meu doce amor. Camelia branca do ar brila entebrecida ô sol.
Plou a Santiago el meu dolç amor camèlia blanca de l'aire brilla entre tenebres al sol.
Llueve en Santiago mi dulce amor camelia blanca del aire brilla su tristeza al sol.
Chove en Santiago na noite escura. Herbas de prata e de sono cobren a valeira lúa.
Plou a Santiago en la nit fosca. Herbes de plata i de somni cobreixen la deserta lluna.
Llueve en Santiago y es noche oscura hierbas de plata de sueños cubren la desierta luna.
Olla a choiva pol-a rúa, laio de pedra e cristal. Olla no vento esvaído soma e cinza do teu mar.
Mira la pluja pel carrer lament de pedra i cristall. Mira en el vent esvaït ombra i cendra del teu mar.
Mira la luna en la calle queja de piedra y cristal mira el viento perdido sombra y ceniza del mar.
Soma e cinza do teu mar Santiago, lonxe do sol. Ãgoa da mañán anterga trema no meu corazón.
Ombrat i cendra del teu mar Santiago, lluny del sol; aigua d´antigues albades tremola al meu cor.
Sombra y ceniza del mar Santiago, lejos del sol; agua de mar remueve mi corazón.
Madrigal a cibdá de Santiago
Madrigal a la ciutat de Santiago
Madrigal a la ciudad de Santiago
Jondone Jacuen euria, ene maite eztia. Airearen camelia çuria lanho-artean dirdiratzen da eguzquitara.
Carrican ilharguiari beha ieçoc, harrizco eta crystalezco auhena. Haice galduan beha ieçoc, heure itsasoaren itzala eta hautsa.
Jondone Jacuen euria, gau ilhunean. Cilharrezco eta ametsezco belarrec ilhargui hutsa estaltzen dute.
Heure itsasoaren itzala eta hautsa, Jondone Jacue, eguzquitic urrun; Goiçaren ur çaharra ene bihotzean ikaratzen da. Jaundone Jacueco hiriari madrigala
23