Mesaches 2023-24

Page 1

SEMANA CULTURAL REGÁLAME TU MEMORIA

SERRABLO

VISITA DE MANUEL ASTUR APRENDIZAJE-SERVICIO

¿QUÉ FUE DE?

SIGUIENDO LA PISTA A ANTIGUOS ALUMNOS

2 0 2 3 - 2 4

J u n i o 2 0 2 4 / N ú m e r o 4
A ORILLAS DEL
IES SAN ALBERTO MAGNO
IES San Alberto Magno 29 Paseo La Corona 2 22 600 Sabiñánigo (Huesca) índice 04 20 Contenido Café tertulia Talleres de Jazz Semana cultural Viajes de extraescolares Aprendizaje y servicio ¿Qué fue de...? http://iessanalbertomagno catedu es Coordinación de la revista: Profesorado del grupo de Comunicación Colaboran: 04 05 19 14 18 34 10 05 14 19 29 34 Actividades Educación Física 08 Actividades Matemáticas 10 Novedades 28 Visita Manuel Astur 18

SALUDO DEL EQUIPO DIRECTIVO

Comenzamos en septiembre con aroma a libro nuevo. Llegan nuestros alumnos con la mochila llena de sueños.

Todo el profesorado aplicó la nueva norma y no le quedó ni tiempo de descanso ni de broma.

Nuevos proyectos surgen: vamos a Pirenarium y enseñamos español A orillas del Serrablo.

El bilingüismo cumple su primer ciclo completo Los chicos de 4º Brit bordan el examen perfecto.

Primer año simultáneo con los del conservatorio

Sueñan nuestros artistas levantar el auditorio

Y este curso recordamos la importancia de la historia: La semana cultural dedicada a la memoria.

Este tiempo hemos abierto las puertas a las familias. Las tertulias con café nos sientan de maravilla.

También abrimos las puertas a nuestras familias árabes.

Y entre risas, con las madres pasamos una gran tarde.

Despedimos con honores a los de Bachillerato, que con sus notas de Evau dejan el pabellón alto.

Y ahora que llega el final, y el aire ya huele a junio nuestros chicos de la ESO arañan el fin de curso.

Este sería el resumen del 23/24

El equipo directivo os desea un gran verano

Que en este tiempo tengáis descanso y desconexión. que alumnos y profesores disfrutéis, de corazón.

El equipo directivo

Editorial

Cafétertulia

Las mesas de la Biblioteca ya estaban preparadas para recibir a las familias y el profesorado: las cafeteras, las pastas y el bizcocho de Mariate. Poco a poco fuimos llegando y las conversaciones informales en torno al café dieron paso al video ¡Padres!, que había preparado el alumnado de Oratoria de 1º de Bachillerato, y que sirvió de detonante para el trabajo en las mesas.

Las conversaciones giraron en torno a cuestiones que nos preocupan tanto a las familias como al profesorado: la construcción de la identidad de los adolescentes en este mundo digital, el sueño, el descanso, la alimentación, el uso del tiempo libre, las dificultades en la atención y los valores.

Una hora en la que intercambiamos ideas, valoraciones, preocupaciones y propuestas que fueron surgiendo al calor de la conversación, del diálogo.

Yo me quedo con una idea: la necesidad de recuperar tiempos de estar y tiempos de diálogo como punto de partida. Este café-tertulia ha sido un buen ejemplo. Os esperamos en el próximo y muchas gracias a todas las personas que participasteis.

04

TallerdeJazz

El viernes 23 febrero de 2024, en el Auditorio de la Casa de la Cultura “Durán

Gudiol”, el Ayuntamiento de Sabiñánigo, en el en el marco de la XIX edición del Ciclo de Jazz en la Colina, y con el objetivo de sensibilizar y difundir este tipo de música entre los más pequeños, invitó al alumnado de 1ºESO del IES San Alberto

Magno de Sabiñánigo a participar en el taller didáctico Jazz for Kids con la participación de Daniel Escolano – dirección, Saúl Andreu, Alejandro Esperanza y José Antonio López.

Pudimos escuchar música en directo, jazz, conocer ejemplos concretos de algunas de sus etapas más significativas – Dixie, Be bop, fusión, etc. – discriminar auditivamente, de forma guiada, pautada y consciente, elementos de la música como el ritmo, la melodía y la armonía, así como distintos subgéneros propios del mundo del jazz: blues, jazz, fussion, bossa-nova, etc.

Y sobre todo… todo el alumnado tuvo la oportunidad de tocar patrones rítmicos y acordes junto a músicos profesionales, de interpretar, de improvisar, de jugar a ser músico de jazz, de hacer música en directo, en vivo.

05

1º E S O NUESTRO ALUMNADO

1º C - Cristina Palacio Labarta 1º A - Aída López Herrero 1º B - Eva Suárez Navarro

NUESTRO ALUMNADO

1º ESO

1º D - Elena Santolaria Mazo 1º E - Pilar Álvarez López

Educación física

Biathlon

Youssra El Ouaissi y Fran Lacueva, alumnos de 1º ESO C

En el mes de Febrero, el alumnado de 1º de ESO realizamos una “excursión” a las pistas de atletismo; en principio estaba planeado ir a hacer esquí de fondo y biathlon a Panticosa, pero lamentablemente se cerraron las pistas por falta de nieve.

Realizamos actividades con los jóvenes del CETDI (Centro Especializado en Tecnificación de Deportes de Invierno de Jaca), 8 deportistas de entre 16 y 18 años, y dos de sus entrenadores, Peru y Michel

Estuvimos durante toda la jornada escolar, desde las 8:30 hasta las 14:25 En verdad, nos lo pasamos muy bien y conocimos nuevas cosas sobre el biathlon, y que también se puede practicar sin esquís y con patines.

Escanea para ver el vídeo del Biathlon

08

Responsables del campo de golf de Las Margas estuvieron con nosotros para enseñarnos los aspectos básicos de este deporte. El alumnado de 3º de ESO llevó a cabo unas sesiones de toma de contacto en el IES, y posteriormente, visitaron las instalaciones en el campo, donde disfrutaron de una agradable jornada practicando esta modalidad deportiva.

Día de la Educación Física en la Calle

Con motivo de la celebración del Día de la Educación Física en la calle, el alumnado de 2º de bachillerato llevó a cabo actividades con 2º ESO. El lugar elegido para ponerlas en práctica fue el parque Petersberg, cercano al instituto, donde pudieron disfrutar de una agradable jornada con los juegos que habían preparado.

Acampada

Además, el alumnado del 2º de Bachillerato se fue de acampada a Santa Orosia para poner en práctica lo estudiado en Conocimiento del Mundo Natural, Social y Cultural

Golf

Concurso fotografía matemática

Visita al Museo de las Matemáticas

y Planetario de Huesca

El alumnado de 2ºESO visitó el Planetario y el Museo de Matemáticas de Huesca.

Aprendieron que el camino más corto entre dos puntos no es el más rápido, trucos matemáticos para desafiar la lógica más afilada, que la probabilidad puede predecir la realidad, a lanzar cohetes usando meramente agua y aire, observaron en directo, mediante telescopios, la intensa actividad que experimenta el Sol actualmente, aprendieron de Leonardo Da Vinci la clave para construir estructuras gigantescas sin necesidad de tornillos y viajaron a los rincones más recónditos del sistema solar sin siquiera salir del centro de la Tierra

Matemáticas
Wenxi Ye, 1º Bachillerato Lucas Ara, 2º ESO Javier Moreno, Dpto. Informática
10
Andrés Merino, Dpto Geografía e Historia

Día Pi

El 14 de marzo celebramos un concurso de memorizar el máximo número de las cifras decimales del número irracional PI.

El ganador en esta ocasión ha sido Samuel Pañart, alumno de 4º ESO, al que felicitamos porque consiguió recitar sin ningún fallo más de cien cifras decimales.

Día escolar de las Matemáticas

Para conmemorar el día escolar de las matemáticas el alumnado de 4º ESO de la optativa Matemáticas para la toma de Decisiones desafió al resto del alumnado a participar en una serie de juegos de lógica que habían preparado para la ocasión. Pudieron disfrutar además de otros retos de carácter manipulativo que prepararon desde el departamento de matemáticas.

11

NUESTROALUMNADO

2º E S

2ºA Nuria Paco Zamora 2ºB Carol Peña Sanz 2ºC David Gil Pina 2ºD Pablo Pérez-Cecilia Antón/Lucía Castro

NUESTROALUMNADO

3º E S O

3ºA - Jaime Alcántara Durán 3ºB - Ruth Manero Rafael 3ºC - Diego Colas Elvira
3ºDIVERSIFICACIÓN
- Estela Puyuelo Ortiz

Este curso finalizamos el segundo trimestre con una semana cultural que dedicamos al tema de la memoria desde diferentes enfoques

En 1º de la ESO (grupos A y B) contamos con la colaboración de dos abuelas del alumnado (Maria Ángeles Algueta y Lola Jarne) que nos deleitaron con sus recuerdos El conocimiento que nuestro alumnado tiene de su pasado familiar suele ser pobre y escaso, por eso quisimos saber un poco más de nuestra historia familiar, la más próxima, a través de nuestros mayores. El alumnado participó muy activamente y se mostró entusiasta con las anécdotas y con la fuente de conocimiento que poseen sus abuelos y abuelas .

El alumnado de 3º diversificación y del PPPSE participó en una agradable sesión con José Luis Jarne, vecino de Aquilué y usuario del Hogar de Mayores de Sabiñánigo Jose Luis transmitió con entusiasmo las técnicas que utiliza para desarrollar su afición: la talla de boj Compartió sus herramientas y conocimientos para que el alumnado pusiese a prueba sus destrezas con la madera Despertó en ellos curiosidad y el sentimiento de agradecimiento resultó mutuo

Todo el alumnado de 3º contó con una charla de Leonardo Puértolas, autor del libro “Sabiñánigo, mi pueblo”, que les acercó con múltiples anécdotas e imágenes curiosas a la historia de la localidad Además contamos con una charla que impartió Federico Escobar sobre la historia de la industria y el movimiento sindical en Sabiñánigo al alumnado de 2º de bachillerato.

Todo el alumnado del centro pudo practicar durante los recreos juegos tradicionales aragoneses y 2º ESO en las clases de Educación Física, recordando algunos juegos ya conocidos y aprendiendo otros nuevos, dando a conocer parte de nuestra cultura.

Coincidiendo con estos días de semana cultural, hemos contado varias exposiciones; una sobre la educación en la II República, situada en el hall; otra exponiendo los resultados de un experimento sobre la memoria realizado desde la asignatura de psicología por alumnado de 2º de bachillerato y otra más que organizó el departamento de biología y geología sobre la memoria del paisaje, también con alumndo de 2º de bachillerato

¡Gracias! ¡Gracias!

Agradecemos a todos los participantes que nos han ayudado en estas jornadas y a la Comarca del Alto Gállego por su colaboración

15

4º E S O

4ºA Sandra Castrillo Lasaosa 4ºB Pedro García Ruíz 4ºDIVERSIFICACIÓN - Isabel Sánchez Salcedo

1º B A C H

1º HCS Andrés Merino Corialey 1⁰ Bach CyT Mariate Oliván Bescós

Visita de Manuel Astur

Maltratar a unas gallinas nos impacta más que matar a un hermano de un hachazo en la cabeza. De esto se dio cuenta

Manuel Astur en su visita a Sabiñánigo. El pasado 21 de noviembre el escritor visitó la localidad para hablar de su obra en el IES San Alberto Magno y por la tarde en la UNED

¿Alguien sabe con seguridad qué representan las partes del escudo de España? No Y Astur tampoco lo sabe, pero los alumnos de 3º de la ESO crearon diferentes escudos que les representan: un banco para comer pipas, unos olivos para el aceite, un patio interior, una charanga… ¿Es posible que los adolescentes compartan en público las partes más íntimas de sus diarios? Ante Manuel Astur lo hicieron para homenajear los diarios publicados por el autor Los versos de Astur fueron escuchados a ritmo de pasodoble. Los alumnos no fueron los únicos que aprendieron algo esa mañana, sino que él también aprendió mucho sobre los pueblos y la cultura de la comarca del Alto Gállego. El alumnado de bachillerato, además, leyó y compartió sus lecturas con el autor, y una de las conclusiones a las que este llegó, basándose en los temas de San, el libro de los milagros, son las palabras que inician este artículo.

Otras personas disfrutaron de la literatura de Astur en la sesión vespertina en la UNED de Sabiñánigo. En amable conversación, el autor comentó detalles de su carrera literaria salpicando la charla con fragmentos de sus obras.

Al final de la velada el autor dijo: Mis palabras son el intento de volver a construir un lugar para amar Su visita y sus palabras son unos buenos cimientos para que empecemos a construir nuestro lugar amable.

Estudiantes de Literatura Universal del IES San Alberto Magno

18

VIAJE A TARRAGONA VIAJE A TARRAGONA

29 de febrero, Tarragona.

Los alumnos de 1º de Bachillerato y las alumnas de 2º que cursamos Latín y Griego emprendimos un viaje a la ciudad de Tarragona, Patrimonio de la Humanidad. Tuvimos la suerte de contar con un tiempo espectacular que nos permitió disfrutar plenamente de la ruta turística a manos de Marc, un estudiante de historia en la universidad de Tarragona. Empezamos viendo el Foro de la Colonia, más tarde, tras una parada para comer, visitamos el Anfiteatro, la Muralla, y por último, el Circo. En todos estos lugares aprendimos datos históricos interesantes y algunos no tan históricos. Además, los alumnos y alumnas que participamos en esta excursión, vivimos numerosas anécdotas por las calles de esta ciudad Sobre las 19 00 de la tarde cogimos el bus hacia Deltebre, para después de cenar, descansar y renovar energía para las actividades del día siguiente.

Alrededor de las 9:00 de la mañana del viernes nos dirigimos hacia el Delta del Ebro y, aunque con mucho viento, aprendimos sobre varias especies de aves, como por ejemplo, la garza o martinet blanco (ardea), flamencos (phoenicopterus), cormoranes (phalacrocorax), etc. Conectamos con la naturaleza y fomentamos el ambiente de grupo. Finalmente, hicimos una parada en la costa para disfrutar del mar y de una comida a los pies del Mediterráneo.

Bachillerato
19

Viaje al País Vasco Francés

Los días 26 y 27 de octubre, el alumnado que cursa francés en 2º, 3º, 4º de la ESO y Bachillerato, visitaron Biarritz, Bayona y San Juan de Luz

Le 26 et 27 octobre les élèves de français de seconde, première et terminale (4ª ESO et Bachillerato) du lycée, nous sommes allés en voyage tous ensemble. Le premier jour nous sommes arrivés à Biarritz. Dans cette ville, premièrement, on a visité la Cité de l’Océan. Ici il y avait plusieurs attractions et des jeux intéractifs. On a nagé avec des requins en utilisant des lunettes de réalité virtuelle et on a combattu la gravité avec le Seaborg, une attraction dans laquelle notre corps tournait complètement. L’après-midi comme, il faisait mauvais temps, nous nous somm

es baladés un peu à Biarritz où on a vu le Rocher de la Vierge, et on a visité l’Aquarium où on a vu les phoques et d’autres poissons.

Vendredi après avoir pris le petit déjeuner, nous sommes montés dans le bus pour aller à Bayonne. Dans cette ville on a visité la cathédrale gothique et on s’est promenés sur le quai de la Nive. L’après-midi on est allés à Saint-Jean de Luz où on a vu les rues de la ville et l’énorme plage. Quelquesuns se sont même baignés dans l’Océan.

Nous nous sommes beaucoup amusés pendant ce voyage et on pourrait dire qu’on a pratiqué notre français et on l’a amélioré un peu.

1º ESO visita Pau y Olorón

Lundi 22 avril, les élèves de français de cinquième (1º ESO) ont réalisé un petit voyage à Pau.

Ils ont pu visiter le Château et suivre les explications du guide touristique. Ensuite, ils ont visité la ville de Pau et pris son funiculaire du début du XX siècle Pour finir, ils ont pu faire quelques achats à l’usine de chocolat Lindt à Oloron.

Élèves et professeurs ont donc profité d’une agréable et intéressante journée.

Viaje a Atapuerca Tizón

Había llegado la hora de irse, mantenerse en esos fríos territorios, solo tenía un final, la muerte. Era insostenible seguir allí, era el momento de migrar a otro lugar, nos habían llegado noticias de un lugar más arriba de nuestro territorio, así que nos preparamos para abandonar la costa. Recogimos todas nuestras pertenencias bueno las que podíamos cargar a nuestras espaldas y pusimos rumbo a las montañas, durante el camino, me entretuve dando forma a una bonita piedra de color rojizo con la que cortaría a la primera presa que cazásemos en nuestro nuevo hogar, tal y como habían hecho mi padre y mi abuelo cada vez que llegaban a un nuevo territorio.

Durante el trayecto descubrimos un montón de nuevas especies de animales, plantas y diferentes materiales. Hasta que llegamos a una verde sierra, que parecía el lugar idílico para establecernos.

El lugar estaba plagado de vegetación y de fauna, ideal para establecer nuestro campamento. Estaba envuelto en un aura misteriosa pero, lastimosamente, cuando salíamos a cazar por las mañanas todos los animales que se escuchaban por la noche desaparecían. Al verse trastocados nuestros planes de caza, estuvimos varios días alimentándonos de bayas, raíces, insectos y pequeños roedores, esto nos dejó un poco débiles por la falta de sustento, no le dimos mucha importancia.

Pero una noche uno de mis hijos empezó a hablar por la noche, yo me desperté y estuve observándole un rato, debido a la oscuridad de la noche mi visión estaba un poco nublada pero me pareció ver las sombras de unos seres parecidos a nosotros pero con la tez un poco más clara, el caso es que insinuaban que debíamos abandonar el lugar que nos fuésemos que dejásemos de perturbar su territorio. Después de este extraño suceso me volví a dormir.

22

A la mañana siguiente cuando desperté, ya no veía a esos seres extraños, pero en el grupo teníamos la sensación de que nos observaban. Ese día preparamos las armas para salir a cazar, a ver si teníamos algo de suerte…, nuestro grupo necesitaba carne. A lo lejos vimos una manada de bisontes y, entre ellos, destacaba uno que parecía ya malherido, una lanza clavada en una de sus patas dificultaba sus movimientos. No fue difícil acabar con su vida Ese día ¡conseguimos cazar a un bisonte! De vuelta al campamento, tuvo lugar un trágico suceso, unas flechas llovieron sobre nosotros, nos giramos y no vimos nada ni a nadie, me gire a ver si estábamos todos, pero faltaba alguien, entonces vi como un cúmulo de pieles de bisonte arrastraba a mi hijo a través del bosque y lo metía en una cueva.

Sin pensarlo dos veces les seguí y entré en la cueva detrás de ellos, me confundí de camino y entre en una cavidad llena de marcas de zarpas de oso, me invadió el miedo y salí corriendo al exterior, una vez fuera vi, de nuevo, al montón de pieles correr entre los árboles. Mi hijo no iba entre ellos, eso significaba que seguía dentro de la cueva, volví a entrar pero escogí un camino diferente, llegué a una pequeña cavidad por la que casi no cabía, al pasarla, me asomé al borde de una caída, grite un par de veces y no recibí respuesta, sabía que mi hijo estaría dentro de ese pozo, no había más salidas, así que me arme de valor y le arroje mi bonito bifaz de color rojizo, al que había bautizado como Tizón, mientras le contaba que la herramienta que le lanzaba le ayudaría en su nuevo camino, y que al igual que el resto de generaciones de la familia, debería cortar la primera presa que cazase allá donde fuese, dicho esto salí de la cueva, y volví al campamento, les comunique a mis camaradas la trágica pérdida y decidimos marcharnos de ese maldito lugar.

Jorge Larrosa Novás.

23

VIAJE A LONDRES

El viaje de estudios a Londres ha sido una experiencia única e inolvidable ya que para la mayoría, era la primera vez que viajábamos al extranjero Además, era nuestro primer viaje de estudios, nunca antes el alumnado de esta promoción habíamos podido viajar juntos y las expectativas estaban muy altas.

La llegada a Londres no fue tan emocionante, el viaje fue bastante largo, más de 10 horas entre autobús, avión y nuevamente autobús Finalmente, llegamos a Londres, nos instalamos en el hotel tras algún problema con la distribución de habitaciones y, por fin, pudimos empezar a explorar el centro de esta increíble ciudad.

Hemos podido visitar varios puntos de interés como The London Eye, Trafalgar Square, Oxford Street, Piccadilly Circus además de un paseo en barco por el río Támesis También hemos aprendido historia con nuestro guía Emilio, nos hemos adentrado en el alucinante Camden Town y hemos visitado muchos museos Nos hemos asombrado, nos hemos reído, nos hemos hecho muchas fotos y también hemos tenido mucho tiempo libre que hemos utilizado para adentrarnos en la gastronomía local e incluso conocer gente.

En general, ha sido una experiencia irrepetible e inolvidable Estar junto a tus compañeros y profesores en una localización desconocida y tan increíble como Londres te hace más responsable, además de ser sumamente divertido. Hemos tenido la posibilidad de visitar muchos lugares, aunque a base de caminatas muy largas y poco descanso

2º BACH

2º Bach HCS - Ana Santos Rey 2ºBach CyT - María Salazar Rocal

Intentas hacer un discurso elegante, evocador, inolvidable. Y no te sale nada. Hasta que te das cuenta de que el discurso ya estaba hecho y la despedida también El discurso es conectar y recuperar de la memoria Porque

Nunca supimos cuándo iba a ser la última vez.

La última vez que Isabel y Víctor coincidieran en un pensamiento y se dieran la razón. La última vez que hacíamos las clases en régimen de semipresencialidad.

La última de la última vez que Boweles dijera "no sé qué hacer al año que viene", o que a Laura o Sara Ceped les comieran los nervios antes de un examen. ¿Y cuándo sería La última vez que Vito y Saray comerían a las 14.30 en la 208 para hacer un examen después?

La última vez que compartiríamos un poema.

La última vez que nos recomendaba un outfit Añaños o Violeta diría “jarl”. Nunca supimos cuál iba a ser la última vez que Juanjuan iba a colarse en el ascensor

De qué iba a ser el último bocadillo que trajera Miguel Xenia, Samatán Ya no recordaréis el último par mínimo

¿Cuándo iba a ser La última vez que escucharíais "vitaminaros e hidrataros"?

Nunca supimos cuáles iban a ser las ultimas palmas de Irene por alegrías.

Nunca supimos la última vez que Lucas, Alex y Javi íbais a esperar a Urbez.

La última vez que escucháramos un suspiro de Andrea, o la risa de Ipiens volar desde la última fila.

¿Cuándo sería la última vez que ensayaríais la disertación, eh, Marta, Moldovan?

¿Cuándo fue la última vez que Sara Fernández informaba del paradero de las sudaderas?

Nunca supimos qué era lo que Julia iba a perder por última vez.

La última vez que haríais el dictado

O La última vez que Lucas Arranz gritara “¡Kio!”

Acabo con un poema del poeta paraguayo JAYME WILLY PEDRO BAECKER BARRERA, William Baecker.

Ya véis a qué llegamos Y bien, ya veis a qué llegamos: los trinos de primavera nos cortejan; un tiempo más y tus miedos y mis miedos huirán así como se fueron los topos de la duda y el vacío Y habrá más recuerdos con sabor a alegrías que nunca comprendimos. El tiempo es un tiovivo de esperanzas y al final sólo queda su música lejana y en los ojos el pálido rescoldo del instante de vida que compartimos Y bien, ya veis a qué llegamos: nos queda apenas el dolor de saber que nos extrañamos y esa triste dulzura de no querer decir que pronto nos veremos.

Ana Santos Tutora 2º de Bachillerato HCSS

Para mí, la experiencia en el instituto ha sido muy agradable, teniendo en cuenta que venía de un colegio de Jaca y no conocía a muchos de mis compañeros El recibimiento a los alumnos nuevos ha sido muy acogedor, los compañeros y los profesores han sido muy amables conmigo. La simultaneidad es muy útil porque como tengo las clases del conservatorio por la mañana, por la tarde tengo mucho más tiempo para estudiar y hacer deberes Además, los viajes entre el instituto y el conservatorio son muy amenos porque al ir con los amigos que también hacen la simultaneidad, nos reímos y nos divertimos mucho. Al año que viene seguiré con la simultaneidad y se lo recomiendo a todos mis compañeros del conservatorio ¡Nadie se lo puede perder!

Alegre, 1º B

El alumnado que cursa 4º ESO matriculado en el Modelo BRIT – Aragón tuvo la posibilidad de realizar las pruebas de certificación de B1 de Inglés de la Escuela Oficial de Idiomas.

El 97% del alumnado que se presentó a dichas pruebas ha certificado el nivel B1.

¡Enhorabuena a todos!

Cantal

APRENDIZAJE Y SERVICIO

Cuentacuentos en el CEIP Montecorona

“Volver al colegio. Nunca pensé que volvería a entrar en las aulas en las que reí, lloré, canté y bailé cuando tenía tres, cuatro y cinco años, menos aún que volvería para reir, bailar, cantar y, esta vez, comer galletas en vez de llorar, aunque alguna lagrimilla se me escapó cuando una de esas niñas, que hace años era yo, intentó rodearme con sus bracitos

El pasado viernes 31 de mayo bajamos al CEIP Montecorona a hacer unos cuentacuentos a Infantil (1º, 2º y 3º): por esas aulas llenas de recuerdos e incluso de fotos nuestras, desfilaron los personajes de El Mago de Oz, Inside Outversión Sabiñánigo- y La familia que fue a cazar un oso. Pasamos un rato inolvidable.”

Visita al Hogar de las Personas Mayores

El alumnado de 1º SMR visitó el Hogar de Personas Mayores de Sabiñánigo para explicar algunos conceptos básicos acerca de los dispositivos móviles y aplicaciones de utilidad para personas mayores Además explicaron las estafas más comunes que se pueden sufrir hoy en día a través de internet y cómo se pueden evitar. Y por último hicieron una introducción a los posibles usos de la Inteligencia Artificial y ChatGPT

Tras las diferentes exposiciones, resolvieron dudas de manera individual con los usuarios del Hogar La valoración de la jornada fue muy positiva por ambas partes

A ORILLAS DEL SERRABLO

Como sabéis, un grupo de refugiados procedentes de África Subsahariana están viviendo temporalmente en Pirenarium Durante este tiempo, han sido numerosas las muestras de solidaridad que el pueblo de Sabiñánigo ha tenido hacia ellos. Una de las más importantes es la de un grupo de voluntarios que, utilizando las aulas que desinteresadamente cede la UNED, ha impartido clases de español durante todo el curso Este grupo de voluntarios, con sus propios medios y organización, dedica el tiempo libre a enseñar nuestro idioma, cubriendo todas las mañanas con clases de nivel inicial, intermedio y avanzado, según las necesidades de los que van llegando.

Desde el IES quisimos conocerlos de cerca y nos sumamos creando un proyecto de aprendizaje-servicio Este tipo de proyectos permiten crear lazos entre los centros educativos y la comunidad a la que pertenecen. Eso es lo que ha sucedido entre el alumnado del IES San Alberto Magno y los refugiados de Pirenarium.

Iniciamos el proyecto con el Programa PPPSE (Programa de Prevención y Permanencia en el Sistema Educativo), quienes fueron los pioneros en enseñar español como lengua extranjera Posteriormente, ha sido el alumnado de 3º y 4º ESO, en las materias de Atención

Educativa y Educación en Valores Cívicos y Éticos, quienes, acompañados por sus profesoras, han querido vivir esta experiencia. Y por último, el alumnado con desconocimiento del idioma de nuestro centro que recibe clases de español han utilizado sus recientes conocimientos para enseñar nuestra lengua a los recién llegados

De esta forma, nuestro alumnado ha podido conocer de primera mano los peligros que viven los inmigrantes que cada día llegan a nuestras costas, poniendo cara a las noticias que, de otra manera, llegan a pasar desapercibidas.

Gracias a este proyecto, tanto el alumnado del IES como los chicos de Pirenarium han derribado barreras, han establecido grandes lazos y han creado una relación que permanecerá mucho tiempo en su memoria. Esto nos recuerda que no hay mejor forma de aprender que poniendo sentimiento en lo que haces. Nuestros chicos lo han hecho desde el corazón.

¡Gracias

por hacerlo posible!

CICLOS

2º Sistemas Microinformáticos y Redes - Javier Moreno 1º Sistemas Microinformáticos y Redes - Laura Juárez

FORMATIVOS

2º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma - Santiago Cierco 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Sandra Vela

¿Qué fue de...?

Siguiendo la pista de antiguos alumnos

SARA MUÑOZ y LUCÍA VINACUA

Cuando se fueron del instituto, Sara y Lucía siguieron caminos muy diferentes pero este año han coincidido de nuevo en el centro. Las dos están estudiando el Máster de Profesorado y han estado con nosotros este curso haciendo los Practicums.

g p g y Lucía traducción e Interpretación en Granada. Ambas tenían muy claro qué es lo que querían estudiar pero aún así, nos cuentan que el momento de tomar la decisión y salir de casa, les generó un poco de miedo. Después, una vez fuera, se dieron cuenta de que la gente de la que se rodeaban estaba en la misma situación que ellas y se adaptaron rápido a su nueva etapa

Del instituto guardan recuerdos de todo tipo (unos buenos y otros no tan buenos), pero están de acuerdo en que fue una etapa en la que se empezaron a conocer mejor a ellas mismas y de la que pesan más los recuerdos buenos que los malos y que, por eso, han decidido volver a hacer las prácticas aq

PILAR LARROSA

Pilar empezó a estudiar Ingeniería Informática pero se dio cuenta de que, aunque la Informática le gustaba mucho, eso no le convencía. Este año ha vuelto al instituto para estudiar el Grado Superior de Aplicaciones Multiplataforma.

A su “yo” del pasado, Pilar le diría que aunque persiga sus sueños, no siempre salen como uno espera pero eso no significa que esté mal, no hay que dejar de intentarlo y siempre se abren otros caminos.

MARCOS CALVO

Marcos nos cuenta que él quería estudiar Mecánica pero no encontró una formación que estuviera adaptada para su discapacidad, así que se decantó por estudiar Jardinería.

Ahora está trabajando a la vez que sigue formándose: está realizando un curso de forestal y espera poder trabajar de eso muy pronto.

BEATRIZ MARTÍNEZ

Cuando el alumnado de 2º de Bachillerato viajó a Madrid, Beatriz, que está trabajando en el Museo Reina Sofía, coincidió con ellos y tuvieron la oportunidad de entrevistarla en persona.

Beatriz quería ser médico, que nada tiene que ver con su actual profesión y por eso nos dice que no hace falta tener todo siempre claro porque todo es reversible.

Si quieres ver todas las entrevistas completas. . . .

Jorge Bruned

Beatriz Martínez

Sara Muñoz

Lucía Vinacua

Cristina Castán

Marcos Calvo

Pilar Larrosa

Visita nuestro canal de YouTube donde encontrarás las entrevistas y mucho más.

¡SOMOS NUEVO PUNTO VIOLETA!

IES SAN ALBERTO MAGNO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mesaches 2023-24 by Comunicación IES San Alberto Magno - Issuu