PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES NACIONALES PARA LA EVALUACIÓN CON ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO 2012 - 2017 Iniciativa desarrollada por la Oficina Independiente de Evaluación y la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres con el propósito de apoyar a los Sistemas Nacionales de Monitoreo y Evaluación de la región en la integración de la perspectiva de igualdad de género en sus evaluaciones de políticas públicas y programas sociales a través de formación de funcionarios y funcionarias públicas, asistencia técnica y asesoramiento metodológico en el diseño e implementación de los procesos de evaluación
Según el mapeo de Sistemas Nacionales de evaluación, en América Latina y el Caribe existen diferentes fórmulas para incluir el enfoque de Igualdad de Género:
Fórmulas directas de aplicación del Enfoque de Igualdad de Género
EL PUNTO DE PARTIDA: “Mapeo de los Sistemas Nacionales de Monitoreo y Evaluación (M&E) en América Latina y el Caribe (2014)“
¿Qué muestran los resultados del Mapeo?
• 6 países destacan: Chile, Ecuador, Guatemala, México, Colombia, Paraguay. Cuentan con Instrumentos, Términos de Referencia con un anexo específico o utilizan indicadores específicos.
Fórmulas indirectas: • Existen Indicadores propuestos por los Mecanismos de Adelanto de la Mujer, los que dan un marco de análisis pero no siempre dialogan con Sistemas Nacionales de Evaluación. • Políticas/planes de igualdad incorporados en los planes nacionales de desarrollo/gobierno: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay. • Evaluación de Políticas de Igualdad de Género específicas. • Esfuerzos de desagregación de datos por parte de Institutos de Estadísticas u Observatorios de igualdad.
ALIADOS: CLEAR, Consultora Inclusión y Equidad, DEval, IOCE, EvalPartners, ReLAC