SOMOS IEEE UTP v.01 Febrero 2023

Page 1

SOMOS RE IEEE UTP

ESTUDIANTILES CAPÍTULOS

IEEE UTP tiene 5 capítulos estudiantiles activos y un grupo de afinidad

ENTREVISTAS

El PhD Ricardo Arias nos brinda una entrevista sobre su experiencia en investigación

NOTICIAS

Lee las noticias destacadas sobre los avances de la tecnología al rededor del mundo

EVENTOS

Conoce los eventos recientes desarrollados por los capítulos estudiantiles

Vol. 1 - Febrero

RE IEEE UTP

En IEEE UTP fomentamos la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad

Iniciamos el 2023 proponiéndonos nuevos retos y objetivos con la finalidad de materializar los avances y crear un espacio donde podamos reconocer las actividades que desarrolla cada uno de nuestros capítulos estudiantiles, grupos de afinidad y la rama estudiantil IEEE UTP Es así, como surgió el proyecto de la revista SOMOS RE IEEE UTP; una revista que reune una serie de noticias de la actualidad en el rubro de la ingeniería; actividades y eventos realizadas que reflejan la creatividad, el talento y el compromiso de nuestros jóvenes ingenierios

En esta revista encontrarán noticias sobre temas que van desde el avance de la inteligencia artificial, hasta programas que motivan a más mujeres a seguir una carrera de ingeniería Además, destacamos los reconocimientos que lograron los miembros y voluntarios de la Rama Estudiantil en diferentes concursos; el reconocimiento que dio nuestra alma máter a nuestra asociación estudiantil; y exponemos un caso de éxito de uno de los profesores de la UTP que ganó un premio de la Concytec; a fin de motivar a que más estudiantes puedan seguir desarrollando su carrera profesional más allá de las aulas de clases. También, podrán conocer las últimas actividades realizadas por cada capítulo estudiantil, grupo de afinidad y la rama estudiantil enfocadas en la promoción de las ingeniería

La ingeniería es una disciplina que está en constante evolución y que ha impactado profundamente en la sociedad. Desde la construcción de infraestructuras hasta la fabricación de productos de alta tecnología, los ingenieros han contribuido de manera significativa al desarrollo y progreso del mundo moderno

Esperamos que disfruten de nuestra revista y encuentren información valiosa e interesante que les inspire a seguir explorando y descubriendo nuevos horizontes en la ingeniería.

María Fernanda Caldelario Huamán Presidenta de la Rama Estudiantil IEEE UTP 2023

Equipo de la Directiva 2023

José Manuel Pedrahita Lau

Vicepresidente de la Rama Estudiantil IEEE UTP 2023

José Cerilo Asencios Chávez

Secretario de la Rama Estudiantil IEEE UTP 2023

Ana Rosselith Quispe Piña

Tesorera de la Rama Estudiantil IEEE UTP 2023

SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 1
SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 2 Artículos de noticias Reconocimientos Casos de Éxito Eventos Robot Mozo: Al servicio de los comensales 04 Chat GPT, el futuro de la comunicación humana 07 Descubrimiento de la 4ta meninges del cerebro podría encerrar la clave para el Alzheimer 10 Ella es Astronauta 14 Tecnologías detrás de las películas 17 La UTP da el reconocimiento a la Rama Estudiantil IEEE UTP como organización estudiantil 22 Integrantes del Comité de Robótica de IEEE UTP destacan en concursos a nivel nacional 24 El PhD. Ricardo Arias gana premio por mayor producción científica en Scopus a nivel nacional 28 19 La Inteligencia Artificial será crucial para el crecimiento de las Energías Renovables Embajadores IEEE UTP AREQUIPA 32 Reclutamiento IEEE UTP 2023-1 33 Actividades de Integración 34 #IEEE UTP 2022 37

IEEE en las Calles

REIEEEUTP

EQUIPO EDITORIAL REVISTA SOMOS RE IEEE UTP

Vive UTP

Juega y Gana

Lissette Valeria Cabello Donaires

Coordinadora Editora Revista Somos RE IEEE UTP

José Cerilo Asencios Chávez

Sub coordinador Editor Revista Somos RE IEEE UTP

AUTORES

Harold Melquiades Farfán Vargas

Autor Revista Somos RE IEEE UTP

Cesar Wilfredo Velasquez Montero

Autor Revista Somos RE IEEE UTP

Laleska Doris Carrillo Mamani

Autor Revista Somos RE IEEE UTP

César Stevens Asto Oré

Autor Revista Somos RE IEEE UTP

Angela Irka Enciso Camacho

Autor Revista Somos RE IEEE UTP

Ana Rosselith Quispe Piña

Autor Revista Somos RE IEEE UTP

María Fernanda Candelario Huamán

Autor Revista Somos RE IEEE UTP

DISEÑADORES

Brandon Dimas Prado Moreno

Diseñador Gráfico Revista Somos RE IEEE UTP

Richard Harold Coronel Velasquez

Diseñador Gráfico Revista Somos RE IEEE UTP

José Guillermo Rojas Paredes

Diseñador Gráfico Revista Somos RE IEEE UTP

INVITADOS ESPECIALES

PhD Ricardo Árias Docentes Entrevistado

SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 3
Equipo UTP en el Coneimera 2022 39 Equipo UTP en el Tech Games Cusco 2022 40 Sopa de Letras IEEE UTP 43 Encuentra las diferencias 42
Talleres virtuales Marzo 2023 41

El avance tecnológico en el campo de la electrónica no se detiene y sus aplicaciones se encuentran en todas las actividades de la sociedad, desde dispositivos de entretenimiento

como las consolas de videojuego hasta máquinas microscópicas empleadas en la medicina como los nanorobots. La robótica es una rama de la ingeniería electrónica e ingeniería mecánica que involucra el diseño, fabricación y programación de robots, los cuales son definidos por el Robot Institute of America (1979) como máquinas reprogramables y multifuncionales diseñados para mover piezas u otros dispositivos con el fin de desempeñar una tarea específica a través de movimientos programados [1]

De esta forma, con la producción en masa de los circuitos y dispositivos electrónicos, los robots han llegado a la vida cotidiana para facilitar las tareas diarias Un lugar que no podía faltar son los restaurantes, los cuales apuestan por la innovación en sus servicios buscando atraer y fidelizar a sus clientes. Desde hace unos meses en el Perú, ciertos supermercados y restaurantes, han traído al robot mozo para ayudar a sus clientes a acceder a productos.

I. EL ROBOT MOZO

El robot mozo (Bellabot®) es un robot de entrega producido por la compañía china Pudu Robotics® y ha sido diseñado para proporcionar a los usuarios una experiencia nueva de entrega de alimentos contando con diseño estético llamativo, sistema de movimiento, sensores inteligentes y funcionalidad de voz a través de inteligencia artificial para una sofisticada capacidad de interacción humano-robot [2].

Para comprender su funcionamiento, se debe conocer los sistemas que lo componen:

A. Posicionamiento y navegación

La tecnología de localización y mapeo simultáneos o SLAM (por sus siglas en inglés) es una solución que

permite a los robots generar un mapa de un entorno desconocido en el que se encuentra, haciendo uso de cámaras o sensores láser y simultáneamente obteniendo una posición relativa a este mapa [3] Tal como se muestra en la Figura 1, el robot mozo puede transportarse por el área calculando una ruta eficiente hacia su destino.

B. Prevención de obstáculos

El sensor RGB-D está compuesto de una cámara RGB que captura imágenes en 2D a color y una cámara de profundidad a través de un emisor infrarrojo. Como resultado se obtienen imágenes a color con información de profundidad por cada píxel [4], proporcionando al robot mozo una percepción dimensional de los objetos a su alrededor, a fin de evitar colisiones físicas.

C. Estructura física inteligente

El robot mozo cuenta con una estructura de aleación de aluminio y plástico industrial para una alta durabilidad y protección de sus componentes internos, a su vez, tiene instalada una bandeja con sensores infrarrojos que perciben la carga mientras realizan la distribución de los alimentos, garantizando que el consumidor pueda sostener sus platos de comida con el robot detenido

SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 4 Artículos
UTP
SOMOS RE IEEE UTP
Voluntario IEEE RAS
César Asto Oré Por
Fig 1 Tecnología SLAM con láser como sistema de posicionamiento y navegación [1].

D. Suspensión variable adaptativa

La base del robot mozo aloja un componente mecánico de suspensión con nivel automático, el cual contiene un amortiguador que puede ajustarse según las condiciones del piso por el que transita y el tipo de desplazamiento que realizará para llegar a la ubicación deseada.

E. Comunicación de red ad hoc

En un local comercial pueden transitar más de un robot mozo, por lo que es necesario que éstos se encuentren conectados de alguna manera. La red ad hoc habilitada, graficada en la Figura 2, facilita el envío de información para que el algoritmo de navegación realice cálculos para la toma de decisiones de los robots en sus desplazamientos previniendo colisiones y generando una mayor descentralización en el área.

G. Plataforma Pudu Cloud

Finalmente, la solución ofrece una plataforma de gestión empresarial en la nube, que administra la configuración y personalización del robot mozo,procesando información relacionada al área comercial, ubicación de las mesas, productos ofrecidos, indicadores de gestión, registro de transacciones y otros servicios relevantes para el negocio

II. LLEGADA AL PERÚ

Tal como anunciaron algunos medios de comunicación, los robots mozos llegaron al Perú y a la fecha, empresas como Norky’s y Tottus apostaron por ofrecer este innovador servicio a sus clientes. RPP publicó una nota informativa en su página web compartiendo un video difundido en redes sociales en el cual se muestra a este atractivo amigo entregando los pedidos a una familia que se encontraba en una mesa de la pollería Norky’s en Chorrillos [5] Asimismo, “Totti” es el robot bautizado con ese nombre por el supermercado Tottus, que guía a los clientes dentro de la tienda de Jockey Plaza, a ubicar y transportar sus productos obteniendo una gran aceptación de sus usuarios generando comentarios positivos y sorprendidos por esta solución innovadora en el Perú, informó Perú Retail [6]

III. COMENTARIO PERSONAL

La investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica que realizan las organizaciones en todos los sectores ha resultado en la creación de productos y servicios con alto valor para sus usuarios. La robótica no es una disciplina nueva, sin embargo, los productos que resultan de estos conocimientos cada día no dejan de sorprendernos, mejorando la calidad de vida de la sociedad en general y facilitando las tareas manuales a través de la automatización.

F. Interacción multimodal

La interacción humano-robot es alcanzada gracias a sus componentes de reconocimiento de voz y salida de audio con diálogos contextuales, efectos de iluminación que comunican el estado de las tareas que realiza, interacción táctil para hacer entretenida la comunicación y las expresiones inteligentes con forma de un gato a través de la pantalla que brinda una sensación de cercanía entre el robot y la persona.

Las posibilidades son infinitas y es tarea de los ingenieros de encontrar soluciones a los problemas presentados en los diversos sectores donde nos desempeñamos, empleando los conocimientos científicos y tecnológicos obtenidos a lo largo de nuestra formación universitaria, para determinar de forma eficiente los recursos a utilizar que entregue resultados positivos en beneficio de la sociedad.

Artículos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 5 SOMOS RE IEEE UTP
Fig 2 Esquema de comunicación en red ad hoc descentralizado [1]

REFERENCIAS

[1] Civil Air Patrol, “Introduction to Robotics” , Aerospace Education , 2011 .

[2] Pudu Roboti cs, “Bellabot, un robot de entrega innovador ” , Portal web de Pudu Robotics. https://www.pudurobotics.com/es

[3] B Siciliano y O Khatib, “Springer Handbook of Robotics”, Springer, 2003

[4] N Heredia, “Reconocimiento de Objetos en Imágenes RGB -D” [Tesis para obtener la Licenciatura en Ciencias de la Computación], Universidad de Buenos Aires, 2015.

[5] RPP Noticias, “¡Qué buen servicio! Robot atiende en pollería limeña y se convierte en la sensación del momento ” , RPP Capital, https://rpp pe/capital/mundo/que -buen -serviciorobot -atiende -en -polleria -limena - y -se -convierteen -la -sensacion -del -momento -noticias -1460251

[6] Perú Retail, “Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles”, Noticias Retail, https://www.peru -retail.com/tottus -presenta - a - totti -suimpresionante -robot -que -te -ayudara - a - hacer -lascompras -mas -faciles/

SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 6 Artículos SOMOS RE IEEE UTP

ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI [1]. Es un modelo con más de 175 millones de

parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto [1]. Esta inteligencia artificial se especializa en el diálogo y la generación de textos[2], y puede resolver y articular respuestas a cualquier consulta que le realices. ChatGPT funciona mediante el uso de aprendizaje tanto supervisado como de refuerzo a partir de retroalimentación humana (RLHF), lo que le permite reducir las salidas dañinas o falsas

I. ORIGEN

El origen de ChatGPT se remonta a los primeros experimentos en el campo del aprendizaje profundo y el lenguaje [3]. OpenAI se enfocó en crear un modelo de lenguaje que pudiera comprender y generar texto de manera fluida y coherente, lo que permitió el desarrollo de ChatGPT [3] El modelo GPT-3 5 es una versión mejorada de GPT-3, que fue lanzado en 2020 y causó revuelo por su capacidad de generar textos sobre cualquier tema. GPT-3.5 tiene más parámetros y datos que GPT-3, lo que le permite tener un mejor rendimiento en las tareas de NLP. ChatGPT se lanzó el 30 de noviembre de 2022 y ha llamado la atención por sus respuestas detalladas y articuladas, aunque se ha criticado su precisión fáctica El servicio se lanzó inicialmente solo en inglés, pero luego se añadieron otros idiomas como el español

II. CAPACIDADES, LIMITACIONES Y DESAFÍOS

ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que se utiliza para realizar conversaciones con humanos en una variedad de contextos. Se basa en el modelo GPT-3 5 de OpenAI, una versión mejorada de GPT-3 [4], y se entrena en una gran cantidad de texto disponible en internet [5]

ChatGPT tiene varias capacidades relacionadas con el lenguaje, como:

Generación de texto: puede crear textos originales sobre cualquier tema, desde dietas hasta marketing [4]

Traducción: puede traducir entre diferentes idiomas con fluidez y precisión Respuesta a preguntas: puede responder a preguntas generales o específicas sobre cualquier tema.

Conversación: puede mantener conversaciones naturales y fluidas con los usuarios, adaptándose a su tono y estilo

ChatGPT es un modelo muy avanzado y potente, pero también tiene algunas limitaciones, como:

No siempre es fiable o veraz: puede generar textos falsos o erróneos si no tiene suficiente información o si se le engaña intencionadamente. No siempre es ético o responsable: puede generar textos ofensivos o inapropiados si no se le supervisa o se le da un contexto adecuado No siempre es original o creativo: puede repetir textos que ya existen o que son muy similares a los que ha generado antes si no se le estimula o se le da variedad [5].

Fig 1 OpenAI, organización dedicada a la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) Entre sus proyectos más conocidos son Chat GPT-3

IEEE
Directiva
CS UTP
Cesar Velasquez Montero Por
SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 7
Artículos SOMOS RE IEEE UTP

ChatGPT, como cualquier otra tecnología basada en la inteligencia artificial, tiene algunos desafíos que hay que afrontar para garantizar su uso adecuado y responsable. Algunos de estos desafíos son:

La necesidad de supervisión: ChatGPT puede generar textos falsos o erróneos si no tiene suficiente información o si se le engaña intencionadamente. Por eso, es necesario supervisar su funcionamiento y verificar sus resultados [6].

La falta de comprensión profunda del contexto: ChatGPT puede generar textos coherentes y fluidos, pero no siempre entiende el significado o la intención de lo que dice o lo que le dicen Por eso, es necesario proporcionarle un contexto adecuado y evitar ambigüedades o malentendidos [6] , [7].

La confidencialidad y el riesgo de filtraciones: ChatGPT puede acceder a una gran cantidad de datos e información disponible en internet, pero no siempre respeta la privacidad o la seguridad de los mismos Por eso, es necesario implementar medidas de cifrado efectivas para proteger la información contra el acceso no autorizado o el uso indebido.

La nueva categoría de crisis reputacional: ChatGPT puede generar textos ofensivos o inapropiados si no se le supervisa o se le da un contexto adecuado Por eso, es necesario establecer normas éticas y responsables para evitar dañar la imagen o la reputación de las personas o las organizaciones involucradas [8]

La recalificación de la fuerza de trabajo: ChatGPT puede realizar tareas que antes requerían habilidades humanas, como escribir, traducir o conversar. Por eso, es necesario adaptar la formación y las competencias de los trabajadores para aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial y evitar su sustitución[8]

III. APLICACIONES

ChatGPT se utiliza para crear chatbots para empresas, asistentes virtuales, aplicaciones de mensajería y otras herramientas de comunicación basadas en texto [9]

Algunos ejemplos son:

ChatBots: pueden ayudar a atender a los clientes de manera más eficiente y rápida, lo que se traduce en una mejor experiencia del usuario y una mayor satisfacción

Asistentes virtuales: pueden realizar tareas como reservar citas, comprar productos, organizar viajes o gestionar agendas.

Aplicaciones de mensajería: pueden facilitar la interacción entre personas o grupos, ofreciendo sugerencias, traducciones o respuestas automáticas

Otras herramientas: pueden generar contenidos para marketing, educación, entretenimiento o investigación [10].

IV. ¿DÓNDE Y CÓMO USAR CHAT GPT?

Si estás interesado en utilizar Chat GPT, aquí hay algunos pasos para que puedas empezar:

Regístrate: Hay varias plataformas disponibles en línea que utilizan Chat GPT. Una de las más populares es OpenAI (https://openai.com/). Accede a la plataforma: Una vez que te hayas registrado, podrás acceder a la plataforma y empezar a utilizar Chat GPT

Formula tu pregunta o declaración: Para utilizar Chat GPT, simplemente formula tu pregunta o declaración en el cuadro de texto proporcionado en

Artículos SOMOS RE IEEE UTP
1. 2.
SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 8
Fig 2 Creación de imágenes por inteligencia artificial El texto fue proporcionado por Chat GPT-3: Chat GPT in future, cyberpunk, artstation, futuristic, neon.

la plataforma Por ejemplo, si deseas saber más sobre un tema específico, puedes escribir "¿Qué es [tema]?" 1.

Espera la respuesta: Chat GPT generará una respuesta en función de tu pregunta o declaración. Ten en cuenta que la calidad de la respuesta dependerá en gran medida de la calidad de la pregunta. Asegúrate de ser claro y específico al formular tu pregunta o declaración

V. CONCLUSIONES

2

Ajusta la respuesta: Si la respuesta generada por Chat GPT no es exactamente lo que buscabas, puedes ajustarla utilizando palabras clave o frases específicas.

Aquí hay algunos consejos para utilizar Chat GPT de manera efectiva:

Sé específico: Cuanto más específica sea tu pregunta o declaración, mejor será la respuesta de Chat GPT.

Sé claro: Utiliza un lenguaje claro y conciso al formular tu pregunta o declaración. Esto ayudará a Chat GPT a entender lo que estás buscando.

Utiliza palabras clave: Si estás buscando información sobre un tema específico, utiliza palabras clave para ayudar a Chat GPT a entender lo que estás buscando

Sé paciente: Chat GPT puede tardar unos segundos en generar una respuesta. Sé paciente y espera a que se complete el proceso.

Verifica la información: Asegúrate de verificar la información proporcionada por Chat GPT antes de utilizarla en cualquier contexto importante

ChatGPT, la inteligencia artificial basada en el procesamiento de lenguaje natural, es una de las tecnologías más avanzadas de comunicación humana. Creada por OpenAI, ha sido entrenada para comprender y producir texto de manera similar a como lo hacen los humanos Con una capacidad de aprendizaje continuo, ChatGPT ha demostrado ser capaz de sostener conversaciones coherentes e informativas, y su uso se está extendiendo en campos como el servicio al cliente, asistencia médica y educación.

En cuanto al papel de ChatGPT en el futuro, es probable que su uso se extienda a medida que la tecnología avanza y se vuelve más accesible La tecnología podría tener un impacto significativo en diversas áreas, donde la comunicación clara y efectiva es crucial Sin embargo, es importante abordar los desafíos éticos y de privacidad asociados con su uso y garantizar que se utilice de manera responsable.

REFERENCIAS

[1] ChatGPT: qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de https://www xataka com/basics/chatgpt-que-como-usarloque-puedes-hacer-este-chat-inteligencia-artificial

[2] ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue https://openai com/blog/chatgpt/

[3] ChatGPT - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es wikipedia org/wiki/ChatGPT

[4] Guía sobre ChatGPT: qué es y cómo te puede facilitar la vida. https://assemblerinstitute com/blog/guia-chat-gpt/

[5] Qué es ChatGPT, el revolucionario sistema de inteligencia artificial https://www bbc com/mundo/noticias-64461255

[6] ChatGPT Online. https://chatgpt.softonic.com/aplicacionesweb

[7] ChatGPT: qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de https://www xataka com/basics/chatgpt-que-como-usarloque-puedes-hacer-este-chat-inteligencia-artificial

[8] ChatGPT/IA: desafíos, ventajas y nuevas crisis para las empresas https://www cronista com/columnistas/chatgpt-iadesafios-ventajas-y-nuevas-crisis-para-las-empresas/

[9] Ventajas y Desafíos de ChatGPT | PDF https://es.scribd.com/document/624093513/Ventajas-y-Desafiosde-ChatGPT

[10] ChatGPT en la programación: 10 desafíos para evaluar su rendimiento https://saasradar net/chatgpt-programacion/

Fig. 3. Pantalla de Chat GPT donde podrás hacer tus consultas personalizadas
Artículos SOMOS RE IEEE UTP

Artículos

Harold Farfán Vargas Por

EL descubrimiento de la membrana subaracnoidea de tipo linfático o SLYM, por sus siglas en inglés (subarachnoid lymphatic-like membrane), fue recientemente anunciado en la revista Science a principios de este año [1]. El trabajo, presentado por un grupo de científicos de la Universidad de Copenhague y del Centro de Neuromedicina Traslacional de la Universidad de Rochester, fue liderado por Kjøld Møllgard, del Departamento de Medicina Celular y Molecular de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Copenhague; quien, con el mismo grupo de trabajo, descubrió la existencia del sistema glinfático hace diez años [2].

I. UBICACIÓN

La SLYM se ubica en el espacio subaracnoideo, justo entre la aracnoides y por encima de la piamadre, que es la membrana meníngea más interna.

Por esta ubicación especial, la primera suposición de los investigadores es que se trate de una membrana de tipo mesotelial.

II. FUNCIONES

Si bien la membrana subaracnoidea de tipo linfático es diminuta en comparación con las otras meninges, al parecer tiene algunas funciones muy curiosas. La primera, es como suponen los investigadores, el formar una membrana de protectora con un potente filtrado, que permite el paso de moléculas muy pequeñas, separando el líquido cefalorraquídeo “sucio” mediante esta función Este proceso de filtrado se llevaría a cabo durante el sueño, permitiendo la liberación de toxinas y proteínas hacia la aracnoides.

La segunda función sería esencial para mantener el sistema inmunológico saludable alrededor del cerebro. La SLYM mantiene las células inmunes nativas cautivas e impide el ingreso de células externas a este medio, además, se cree que mantiene su propio conjunto de células inmunes que supervisan el estado de salud del sistema nervioso en búsqueda de infección o inflamación. En este último caso, se notó que existe una aglomeración de células, pero también sucede lo mismo durante el proceso de envejecimiento.

Finalmente, la membrana funcionaría también como un amortiguador, reduciendo los efectos del desplazamiento del cerebro al interior del cráneo y, en caso de traumatismo craneal, la membrana se rompe permitiendo, esta vez, el paso de células inmunitarias para evitar infecciones y prevenir la inflamación.

III. DESCUBRIMIENTO

Dado que algunas de las características de la SLYM son muy peculiares, tal como su espesor que en algunas zonas puede tener solo 1 célula, equipos de diagnóstico de imágenes no pudieron captarla anteriormente. Para

Miembro IEEE EMBS UTP
SOMOS RE IEEE UTP
Fig 1 Ubicación de membrana subaracnoidea de tipo linfático con relación a las demás estructuras del cerebro [1]
SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 10

ello, basta con recordar que la resolución de las imágenes tanto de la resonancia magnética nuclear (RM), como de la tomografía axial computarizada (TAC), no llegan a definir claramente estructuras muy pequeñas, y, al tratarse de una membrana tan estrecha; esta fue esquiva para ambos métodos.

En el caso de la RM, la resolución máxima alcanzada hasta el momento es de 6 μm utilizando un gradiente máximo de 300 mT/m, válido en exámenes de axones cilíndricos en condiciones de laboratorio [3], pero lo usual es que estos valores sean más altos. Para el caso de la TAC, dependiendo de la técnica aplicada, estos valores pueden variar mucho como se puede apreciar en la siguiente tabla.

TABLAI RESOLUCIÓNESPACIAL,TEMPORALYCONTRASTE DEDISTINTOSMÉTODOSDEIMAGENOLOGÍA MÉDICA

IV. A FUTURO

Con el descubrimiento del sistema glinfático, hace 10 años, se abrió toda una nueva rama para el estudio, especialmente, de los procesos degenerativos del cerebro como la enfermedad de Alzheimer; en cuyo caso se detectan acumulaciones de proteínas beta y tau amiloides, que se creen que son las causantes de esta Estas proteínas se acumularían debido a un mal funcionamiento de la SLYM en el filtrado de proteínas, que, como se explica líneas arriba, permite la “limpieza” del líquido cefalorraquídeo, que es el que nutre y cuida al sistema nervioso.

Se cree que también podría estar asociado a enfermedades como la meningitis, en esclerosis múltiple y, por supuesto, en los traumatismos craneoencefálicos.

V. COMENTARIO PERSONAL

Se suma el hecho de que la membrana se desintegra al momento de querer realizar una autopsia, lo que lo hace aún más esquiva, no obstante, si se pudo realizar el descubrimiento en ratones a los que se les realizó un procedimiento de tintura con proteínas fluorescentes para poder detectar las células mediante microscopía de excitación de dos fotones, también llamada multifotónica, y cuyas imágenes permitieron por fin encontrar la membrana subaracnoidea de tipo linfático, con cortes de pocas decenas de micrómetros.

Hace poco más de 3 años se hacía otro descubrimiento sobre el cuerpo humano, esta vez de una estructura mucho más grande y de mucho interés, pues se trataba de un cuarto par de glándulas salivales; cuando se creía que ya se habían descubierto todas ellas hacía ya mucho tiempo; y es que el cuerpo humano nos sigue sorprendiendo gracias al avance de los nuevos métodos de imagenología y de investigación. Lo efímero de la existencia de la membrana subaracnoidea de tipo linfático una vez fallecido el ser humano es prueba de ello, y mucho más aún con lo diminuta y especializada que es Esto nos prueba, una vez más, que, aunque se den por sentadas muchas cosas, solamente la investigación puede demostrar que los antiguos

Artículos SOMOS RE IEEE UTP
Método Res Espacial (mm) Res Contraste Res Temporal TC 0 5 – 0 625 Bajo a moderado 83 – 135 ms RMN 1 – 2 Alto 20 – 50 ms Angiografía 0 16 Moderado 1 – 10 ms PET 4 – 10 Muy alta 5 s a 5 min SPECT 4 – 15 Muy alta 15 min Ecocardiografía 0.5 – 2 Bajo a moderado >200 cuadros/s
[4] Cortesía de la National Library of Medicine del National Center for Biotechnology Information, Estados Unidos.
SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 11
Fig 2 Imágenes capturadas con microscopia de excitación de dos fotones en donde se puede apreciar el espesor total de la membrana subaracnoidea de tipo linfático y su distribución entre las estructuras craneales altamente irrigadas.

caminos, a pesar de haber sido recorridos infinidad de veces, aún pueden guardar misterios y solamente prestando atención a los detalles más mínimos podríamos encontrarnos frente a un maravilloso descubrimiento.

REFERENCIAS

[1] K. Møllgård et al., "A mesothelium divides the subarachnoid space into functional compartments", Science, vol 379, n º 6627, pp 84–88, enero de 2023 Accedido el 19 de febrero de 2023 [En línea] Disponible: https://doi.org/10.1126/science.adc8810.

[2] J. J. Iliff y M. Nedergaard, "Is there a cerebral lymphatic system?", Stroke, vol 44, n º 6, Supplement 1, pp S93 S95, mayo de 2013 Accedido el 20 de febrero de 2023 [En línea] Disponible: https://doi.org/10.1161/strokeaha.112.678698.

[3] M. Nilsson, S. Lasič, I. Drobnjak, D. Topgaard y C.-F. Westin, "Resolution limit of cylinder diameter estimation by diffusion MRI: The impact of gradient waveform and orientation dispersion", NMR in Biomedicine, vol. 30, n.º 7, marzo de 2017, art. n.º e3711. Accedido el 19 de febrero de 2023 [En línea] Disponible: https://doi org/10 1002/nbm 3711

[4] E Lin y A Alessio, "What are the basic concepts of temporal, contrast, and spatial resolution in cardiac CT?", Journal of Cardiovascular Computed Tomography, vol. 3, n.º 6, pp 403–408, noviembre de 2009 Accedido el 19 de febrero de 2023 [En línea] Disponible: https://doi.org/10.1016/j.jcct.2009.07.003.

GLOSARIO

Meninges: Membrana que recubre el encéfalo y la médula.

Sistema linfático: Sistema de protección del cuerpo que transporta los glóbulo blancos y la linfa.

Sistema glinfático: Sistema de limpieza de desechos del sistema nervioso central Resonancia magnética: Técnica de imagenología médica no invasive ; basa su funcionamiento en la excitación de los átomos mediante campos magnéticos y radiofrecuencia.

Microscopía de excitación de dos fotones: Microscopía que utiliza un láser para excitar marcadores fluorescentes para la generación de imágenes

SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 12 SOMOS RE IEEE UTP Artículos
SOMOS RE IEEE UTP SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 13 Artículos

En la actualidad, existe una creciente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. Una de las formas de hacerlo es a través de la utilización de fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica. Sin embargo, la producción de energía renovable aún enfrenta algunos desafíos, como la falta de previsibilidad en la producción de energía y la necesidad de mejorar la eficiencia y la gestión de la demanda de energía

Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) puede ser un factor clave para el crecimiento de las energías renovables. La IA puede ayudar a mejorar la eficiencia y la fiabilidad de las energías renovables al analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en esos análisis. Esto puede ayudar a predecir la producción de energía, optimizar la operación y el mantenimiento de los parques eólicos y solares, mejorar la gestión de la demanda de energía y optimizar la distribución de energía en la red eléctrica.

En este sentido, la IA se convierte en una herramienta esencial para la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En este contexto, el desarrollo de la inteligencia artificial aplicada a las energías renovables es una oportunidad para lograr un desarrollo sostenible y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

I. LAS AREAS DONDE MAS PUEDE CONTRIBUIR LA IA

Además, la IA también puede ayudar a optimizar la producción de energía renovable al analizar datos sobre el clima, la hora del día y la ubicación geográfica para predecir la cantidad de energía que se puede producir en una determinada zona en un momento dado. Esta información puede utilizarse para ajustar la producción de energía renovable en consecuencia y evitar desequilibrios en la red eléctrica.[1]

En definitiva, la IA puede ayudar a mejorar la eficiencia y la fiabilidad de las energías renovables al utilizar análisis de datos y aprendizaje automático para optimizar la producción de energía, gestionar la red y mejorar las prácticas de mantenimiento Todo ello contribuirá a una transición más eficaz de los combustibles fósiles a alternativas más ecológicas y sostenibles.

II. IA PARA OPTIMIZAR EL USO DE ENERGIAS RENOVABLES EN LAS ISLAS

La implementación de la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a optimizar el uso de energías renovables en las islas, donde la generación de energía a partir de combustibles fósiles a menudo es costosa e insostenible [2] La IA puede utilizarse para gestionar la demanda de energía y predecir la producción de energía renovable a partir de fuentes como la energía solar y eólica, lo que puede mejorar la eficiencia de la red eléctrica y reducir el costo de la energía para los usuarios.

Además, la IA también puede utilizarse para gestionar la energía en los sistemas de almacenamiento de baterías, lo que puede mejorar la eficiencia y reducir el costo de

IEEE
UTP Angela
Por Artículos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 14
Directiva
CS
Irka Enciso
SOMOS RE IEEE UTP
Fig 1 Noticias NaraSolar Fuente: narasolar com

de la energía almacenada La IA también puede utilizarse para gestionar la carga de los vehículos eléctricos y mejorar la eficiencia de los sistemas de transporte en las islas.

En resumen, la implementación de la IA en la gestión de energías renovables en las islas puede ayudar a mejorar la eficiencia y reducir los costos de la energía, lo que a su vez puede contribuir a una transición más eficaz de los combustibles fósiles a alternativas más sostenibles y ecológicas.

y aumentar el uso de fuentes de energía renovable, lo que contribuye a una transición más eficaz hacia un sistema energético más sostenible y ecológico.

III. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA EN LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

La inteligencia artificial (IA) y el big data tienen un papel importante en la generación y distribución de energía. La IA puede ayudar a predecir la demanda de energía y optimizar la producción de energía a partir de fuentes renovables, como la energía solar y eólica La IA también puede utilizarse para optimizar el uso de los recursos energéticos y reducir los costos de producción y distribución de energía.[3]

El big data también tiene un papel importante en la generación y distribución de energía, ya que puede utilizarse para recopilar y analizar grandes cantidades de datos de la red eléctrica y las fuentes de energía renovable El análisis de estos datos puede ayudar a identificar patrones de consumo de energía y mejorar la eficiencia de la red eléctrica.

En conjunto, la IA y el big data pueden utilizarse para mejorar la eficiencia de la generación y distribución de energía, reducir los costos de producción y distribución

La inteligencia artificial y el big data son herramientas poderosas para la gestión de la energía en la actualidad, ya que permiten la toma de decisiones más informadas y precisas para mejorar la eficiencia energética y reducir los costos A continuación, se detallan algunas aplicaciones específicas de la IA y el big data en la generación y distribución de energía:

Predicción de la demanda de energía: la IA y el big data pueden utilizarse para predecir la demanda de energía en tiempo real, lo que permite a las empresas energéticas ajustar la producción de energía de manera eficiente y evitar los cortes de energía [4]

Optimización de la producción de energía: la IA puede utilizarse para optimizar la producción de energía a partir de fuentes renovables, como la energía solar y eólica. Al recopilar y analizar grandes cantidades de datos, la IA puede determinar la mejor manera de utilizar los recursos energéticos disponibles para generar la mayor cantidad de energía posible

Gestión de la red eléctrica: la IA y el big data pueden utilizarse para optimizar la gestión de la red eléctrica, lo que permite una distribución de energía más eficiente y reduce los costos. Al analizar los datos de la red eléctrica, la IA puede determinar la mejor manera de distribuir la energía para satisfacer las necesidades de los consumidores

Mantenimiento predictivo: la IA y el big data pueden utilizarse para predecir el mantenimiento necesario en

Artículos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 15 SOMOS RE IEEE UTP
Fig 2 Energías Renovables Fuente: Revista RD Energía Fig 3 New Center Latinoamérica Fuente: Microsoft News

la infraestructura energética, lo que ayuda a prevenir problemas antes de que ocurran Al analizar los datos de la infraestructura energética, la IA puede determinar cuándo se necesitan reparaciones y programarlas antes de que ocurran problemas graves.

En general, la inteligencia artificial y el big data pueden utilizarse para mejorar la eficiencia energética y reducir los costos en la generación y distribución de energía Estas herramientas también son esenciales para la transición hacia un sistema energético más sostenible y ecológico, ya que permiten el uso más eficiente de las fuentes de energía renovable.

IV. CONCLUSIONES

En conclusión, la inteligencia artificial puede ser un factor clave para el crecimiento de las energías renovables, ya que puede ayudar a mejorar la eficiencia, la fiabilidad y la gestión de la producción y distribución de energía renovable. Al utilizar análisis de datos y aprendizaje automático, la IA puede predecir la producción de energía, optimizar la operación y el mantenimiento de los parques eólicos y solares, mejorar la gestión de la demanda de energía y optimizar la distribución de energía en la red eléctrica [5]

Además, la IA también puede ayudar a reducir el costo de la energía renovable al optimizar la producción y mejorar las prácticas de mantenimiento. Todo ello contribuirá a una transición más eficaz de los combustibles fósiles a alternativas más ecológicas y sostenibles, lo que a su vez contribuirá a la lucha contra el cambio climático y a un futuro más limpio y sostenible para todos. En resumen, la IA tiene un gran potencial para impulsar el crecimiento de las energías renovables y lograr una transición energética más eficiente y sostenible.

VI. REFERENCIAS

[1] P Zavala, G Chicco, "Artificial intelligence for energy systems", Renewable and Sustainable Energy Reviews, Volume 107, 2019, pp.

1-2 https://doi org/10 1016/j rser 2019 02 045

[2] C. Wang, C. Kang, J. Wang, Y. Song, "Application of Artificial Intelligence Technologies in Renewable Energy Systems: A Review", Energies, Volume 13, Issue 22, 2020, pp. 5923. https://doi org/10 3390/en13225923

[3] E. W. Rangel, R. C. Cruz, E. A. Rangel-Pérez, "Artificial Intelligence Applications in Renewable Energy Systems: A Comprehensive Review", IEEE Access, Volume 7, 2019, pp 4738147406 https://doi org/10 1109/ACCESS 2019 2903902

[4] L Zhang, Y Yang, K H Law, "Artificial Intelligence for Renewable Energy Integration: A Review", Energies, Volume 14, Issue 3, 2021, pp 792 https://doi org/10 3390/en14030792

[5] S. Roy, S. M. Islam, A. Gupta, M. M. Hasan, "An overview of artificial intelligence applications in renewable energy systems", Journal of Renewable and Sustainable Energy Reviews, Volume 134, 2020, pp 110343 https://doi org/10 1016/j rser 2020 110343

Artículos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 16
SOMOS RE IEEE UTP

Laleska Carrillo Mamani Por

EL programa “Ella es Astronauta” es una colaboración entre la Fundación She is y el Space Center de la NASA. Para mejorar la calidad de vida de muchas niñas en estado de vulnerabilidad. La finalidad del programa es capacitar en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en ingles STEAM, a las niñas de Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominica. El primer caso de éxito fue en 2021, el programa llevo a 21 niñas colombianas a las instalaciones del Space Center de la NASA como se muestra en la Fig 1

Hoy en día la fundación logro ayudar en Latinoamérica a más de 16 000 niñas y mujeres, además de contar con mas de contar con más de 50 000 personas en su foro global La fundación cuenta con programas como: Ella es Gaviota de Paz, She Is Esmeralda, She Is Astronaut; con ayuda de estos programas se ha logrado la participación de bastantes mujeres con la intención de adquirir nuevos conocimientos, y mejorar sus vidas.

II. FUNDACIÓN “SHE IS”

[1] La fundación She Is, fue creada Nadia Sánchez en 2019, enfocada y comprometida en empoderar a las mujeres y niñas que se encuentres en situaciones de pobreza y/o vulnerabilidad She Is les brinda las herramientas necesarias para que las niñas, jóvenes y mujeres puedan desarrollar sus capacidades y triunfar en el mundo.

III. PROGRAMA “ELLA ES ASTRONAUTA”

El programa Ella es Astronauta, nacio del convenio entre She Is y el Space Centre de la Nasa con la finalidad que niñas entre 9 y 16 años de países Latinoamericanos puedan involucrarse en temas asociados a la Tecnológica, las artes, etc.

Tal iniciativa, se encuentra dirigida por Harris William. (Director presidente y Director Ejecutivo, Space Center Houston), Sánchez, Nadia (Fundadora y Directora She Is Foundation y She Is Global Fórum) y Rodríguez, Iván (Vicepresidente de la Junta Directiva del Space Center en Houston), incluso ellos se encuentran como profesores de algunos cursos del proyecto.

Voluntaria
IEEE UTP
SB
Artículos SOMOS RE IEEE UTP
Fig. 1. Niñas de Colombia en las instalaciones de Space Center en la Nasa 2021 [3]
SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 17
Fig 2 Fundadora y directora de She Is Foundation Nadia Sánchez [1]

Este programa se diseñó en la forma e-lerning, de modo que las disciplinas STEAM se puedan aprender mediante virtualidad, donde los docentes a cargo crean módulos académicos con la información necesaria para un correcto desarrollo. De esta forma se logro el alcance de alrededor de 100 niñas entre las edades requeridas en el primer año, y aumento durante su segundo año.

Hoy en día, el sitio web oficial cuenta con 4 cursos de acceso gratuito: Ella Explora, Ella Aprende, Ella Crea y Ella es. Donde se nos permite dar un vistazo de la experiencia que lograron vivir las estudiantes que participaron y lo que aprendieron durante el proceso.

IV. NIÑAS PERUANAS FORMAN PARTE DEL PROGRAMA

Durante el año 2022, la fundación She Is incluyo en su lista de participantes a Perú y Ecuador en el programa Ella es Astronauta, para poder continuar con su misión de empoderar a las mujeres y niñas para que puedan cumplir sus sueños y sean agentes del cambio en sus países. Por consiguiente, 14 niñas originarias de Arequipa, Lima y Cuzco, ciudades del Perú, llegaron a las instalaciones de la NASA para poder ser capacitadas en las ya mencionadas diciplinas STEAM durante 3 meses [5], donde vivieron experiencias inolvidables como conocer el cohete Saturno V, observar los avances tecnológicos, visitar el Laboratorio de Flotabilidad neutral, etc. Su experiencia concluyo en una ceremonia donde las participantes se graduaron. En 2023, se volvió a incluir a Perú en la lista de participantes, y hasta la fecha se seleccionaron 12 niñas las cuales podrán vivir las mismas experiencias, conocer los mismos lugares y adquirir los mismos conocimientos que sus predecesoras del 2022 [6].

V. LOGROS

Durante el 2021, se logró que más de 100 colombianas participaran de este Proyecto, el resultado fue visto cuando treinta y una de estas niñas llegaran a las instalaciones del Space Center de la NASA, esto con ayuda de 22 empresas aliadas. [2]

Debido al gran impacto que tuvo, el Proyecto se extendió a más países de Latino América en 2022, uno de los países fue Perú, el resultado fue la postulación de 674 niñas de diversas ciudades del país, y 14 que llegaron a conocer las instalaciones de la NASA [3]

COMENTARIOS

El proyecto She Is Astronauta, es uno de los muchos programas de los cuales se debe tener mayor difusión ya que benefician en gran escala a la sociedad Por así decirlo, el incentivar a los estudiantes a participar en actividades de este calibre, indirectamente forja un futuro mejor para el país y a unos futuros profesionales llenos de interés por aprender nuevas habilidades y disciplinas. Además, el ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas mujeres y niñas en países de Latino América, hace merecedor de muchos créditos a la organización responsable del proyecto

Es claro que la participación de niñas del Perú en este programa generara mayor interés por las carreras de ingenierías, ciencias y afines, dentro de nuestro país.

VI. REFERENCIAS

[1] N Sánchez, «She Is,» [En línea] Available: https://she-is org/

[2] Space Center Houston, She is Foundation, 2021 [En línea]

Available: https://ellaesastronauta com/

[3] E Perú, «Programa “Ella es astronauta” llevará a 14 niñas peruanas a la Nasa,» El Peruano, Peru, 2022.

[4] E Perú, «Programa Ella es Astronauta llevará a niñas peruanas a la NASA,» El Peruano, 2023.

[5] I Medina, «Tripulación de 14 niñas peruanas viajó y cumplió misión en el Space Center Houston de la NASA,» Trome, 2022.

[6] S I Astronauta, «She Is Astronauta,» 28 Febrero 2023 [En línea]. Available: https://www.facebook.com/sheisastronauta. [Último acceso: 28 Febrero 2023]

[2]
Fig 3 Niñas de Perú en las instalaciones de Space Center en la Nasa 2021 [4]
Artículos SOMOS RE IEEE UTP SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 18

Cesar Velasquez Montero Por

Las películas han sido durante mucho tiempo una de las formas más populares de entretenimiento en todo el mundo Desde los primeros días del cine, la tecnología ha desempeñado un papel importante en la creación y producción de películas. Hoy en día, las tecnologías detrás de las películas han avanzado a pasos agigantados y han revolucionado la forma en que se hacen y se ven las películas En este artículo, exploraremos algunas de las últimas tecnologías en el área de video y filmación, que están impulsando la industria del cine y Hollywood.

I. CÁMARAS DE CINE DIGITAL

Las cámaras digitales se han convertido en la norma en la industria cinematográfica gracias a su capacidad para capturar imágenes nítidas y vívidas Estas cámaras utilizan sensores electrónicos para registrar la luz en lugar de la película fotográfica, lo que permite que los cineastas graben imágenes de alta resolución con más detalle y definición.

Existen diferentes tipos de sensores que se utilizan en las cámaras de cine digital, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas El más común es el sensor de formato Super 35, que tiene un tamaño similar al de la película de 35 mm y es compatible con la mayoría de los objetivos de cine existentes. Los sensores más grandes, como los utilizados en cámaras de formato completo, ofrecen una mayor resolución y una profundidad de campo más estrecha, pero también son más costosos[1]

Otra ventaja de las cámaras de cine digital es su capacidad para grabar en una amplia variedad de formatos y velocidades de cuadros. Algunas cámaras pueden grabar en resoluciones de hasta 8K, lo que proporciona una calidad de imagen impresionante. Además, las cámaras de cine digital pueden grabar a altas velocidades de cuadros, lo que permite la creación de efectos de cámara lenta y ralentización de la acción[2]

La postproducción también se ha vuelto mucho más eficiente con las cámaras de cine digital. Los archivos digitales se pueden editar directamente en una computadora, lo que permite una edición rápida y fácil, sin necesidad de procesar la película física Además, la corrección de color se puede realizar de forma más precisa y flexible, lo que permite a los cineastas ajustar el color y el tono de piel de forma más precisa.

Las cámaras de cine digital también han permitido a los cineastas experimentar con nuevas técnicas de filmación Por ejemplo, algunas cámaras son lo suficientemente pequeñas y portátiles para montarse en drones, lo que permite la captura de imágenes aéreas impresionantes. Además, las cámaras de cine digital son más ligeras que las cámaras de cine analógicas, lo que permite a los cineastas mover la cámara con más facilidad y grabar imágenes en lugares más difíciles de alcanzar[3]

II. EFECTOS VISUALES Y GRÁFICOS POR COMPUTADORA

Los efectos visuales y gráficos por computadora son una técnica utilizada en la postproducción de películas para crear imágenes que no se pueden filmar en la vida real. Estos efectos permiten a los cineastas crear escenarios, personajes y objetos que no existen en el mundo real, y también se utilizan para mejorar o modificar imágenes grabadas en el set de filmación.

Artículos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 19 SOMOS RE IEEE UTP
Directiva IEEE CS UTP
Fig 1 Cámara de cine digital Fuente: crehana com

Los efectos visuales se han utilizado en películas desde hace décadas, pero la llegada de la tecnología digital ha permitido a los cineastas crear imágenes más realistas y detalladas. La mayoría de los efectos visuales se crean mediante el uso de software de edición de video y animación 3D[4].

Una de las técnicas de efectos visuales más comunes es la incrustación de pantalla verde, también conocida como chroma key Esta técnica implica filmar a los actores en un set con una pantalla verde detrás de ellos. Posteriormente, en la postproducción, la pantalla verde se reemplaza por el fondo o el entorno deseado utilizando software de edición de video. De esta manera, los actores pueden parecer estar en cualquier lugar que el cineasta desee

Otro tipo de efecto visual común es la creación de personajes y criaturas generados por computadora. Estos personajes se crean mediante el uso de software de animación 3D y se integran en el set de filmación utilizando técnicas de incrustación y rastreo. Esta técnica se utilizó por primera vez en la película "Jurassic Park" en 1993 y ha evolucionado desde entonces para crear personajes cada vez más realistas y detallados

Una de las mayores ventajas de los efectos visuales y gráficos por computadora es su capacidad para crear imágenes realistas y detalladas que de otra manera serían imposibles de filmar. Además, estos efectos permiten a los cineastas experimentar con nuevas técnicas de filmación y crear películas más imaginativas y emocionantes[5].

III. SONIDO

La tecnología de sonido ha avanzado mucho en las últimas décadas, lo que ha permitido a los cineastas crear paisajes sonoros más inmersivos y detallados. Una de las mayores mejoras ha sido la introducción del sonido envolvente, que permite a los espectadores sentir que están en el centro de la acción Los sistemas de sonido envolvente más populares son Dolby Atmos y DTS:X, que utilizan múltiples canales de audio para crear un sonido tridimensional[6].

Los gráficos por computadora, por otro lado, se utilizan para crear objetos y entornos en 3D que se utilizan en la película. Esto incluye la creación de escenarios, vehículos y objetos que no existen en la vida real. Los gráficos por computadora también se utilizan para mejorar o modificar imágenes grabadas en el set de filmación, como la eliminación de cables o la creación de efectos de partículas y explosiones

Además del sonido envolvente, también se han desarrollado tecnologías que mejoran la calidad del sonido. El formato de audio sin pérdida conocido como Master Audio de Dolby es uno de los más populares y se utiliza en la mayoría de las películas El audio Master Audio utiliza una tasa de bits más alta que el audio comprimido, lo que significa que puede reproducir un rango dinámico más amplio y una mayor fidelidad de audio.

Otra tecnología que ha revolucionado el sonido en la industria del cine es la mezcla de audio en objetos. La mezcla de audio en objetos permite a los cineastas crear un sonido más dinámico y flexible que se adapta a

Fig 2 Uso de chroma key para recrear fondos de paisajes en el cine Fuente: top10topten com Fig 3 El sonido y su ingeniería detrás de la película Fuente: emagister com
Artículos SOMOS RE IEEE UTP SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 20

Artículos

la experiencia del espectador En lugar de mezclar el audio para cada canal de sonido, la mezcla de audio en objetos permite a los cineastas mezclar el sonido como objetos individuales, lo que significa que el sonido puede ser movido y adaptado en tiempo real para cada espectador[7].

Además de la mejora de la calidad del sonido, también se han desarrollado tecnologías para mejorar la reproducción del sonido en diferentes entornos Los sistemas de sonido adaptativo pueden ajustar automáticamente el volumen y la calidad del sonido para adaptarse a diferentes entornos, como teatros, cines en casa y dispositivos móviles. La tecnología de cancelación de ruido también ha mejorado la calidad del sonido, reduciendo el ruido de fondo no deseado y mejorando la claridad del sonido[8]

IV. CONCLUSIONES

Las tecnologías detrás de las películas han avanzado significativamente en las últimas décadas, lo que ha permitido a los cineastas crear experiencias cinematográficas más inmersivas y detalladas que nunca Las cámaras de cine digital han mejorado la calidad de imagen y la eficiencia del proceso de filmación, lo que ha permitido a los cineastas explorar nuevas técnicas y estilos de filmación. Los efectos visuales y gráficos por computadora han abierto un mundo de posibilidades creativas, permitiendo a los cineastas crear mundos imaginarios y escenas imposibles con un alto grado de realismo Además, la tecnología de sonido ha avanzado de manera significativa, permitiendo a los cineastas crear paisajes sonoros más detallados e inmersivos que nunca. Con la introducción del sonido envolvente, la mezcla de audio en objetos y la mejora de la calidad del sonido, los espectadores pueden disfrutar de una experiencia cinematográfica más completa y realista que nunca. El futuro parece brillante para la industria del cine y Hollywood, con nuevas tecnologías en constante evolución

En definitiva, la tecnología seguirá siendo una herramienta importante para la industria cinematográfica y permitirá a los cineastas contar historias aún más emocionantes e inmersivas. Con el constante avance de las tecnologías detrás de las películas, el futuro del cine y Hollywood se presenta emocionante y lleno de posibilidades creativas

VI. REFERENCIAS

[1] Cámaras de Cine | Tienda Online de Vídeo y Fotografía Profesional .... https://www.provideosevilla.com/ventaonline/video-profesional/camaras-de-video/camaras-de-cine/

[2] Cámaras de cine digital - Sony Pro. https://pro sony/es ES/products/digital-cinema-cameras

[3] Técnicas básicas de Filmación - Video. https://www articulo org/articulo/55049/tecnicas basicas de fil macion.html.

([4] Software para VFX, Gráficos & Efectos Especiales | Autodesk https://www autodesk mx/solutions/visual-effects

([5] Guía para los efectos visuales en las películas | Adobe https://www adobe com/es/creativecloud/video/discover/aguide-to-visual-effects-in-movies html Con acceso 1/3/2023

[6] Sonido en el cine: nociones básicas - Aprendercine com https://aprendercine.com/sonido-en-el-cine-nociones-basicas/.

[7] Dolby Atmos la tecnología del sonido que ha cambiado el mundo del cine. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/dolbyatmos-tecnologia-sonido-que-ha-cambiado-mundo-cine 15172 [8] soundsthetics: Historia de las tecnologías del sonido en el ...Blogger https://bing com/search? q=tecnolog%c3%adas+del+sonido+en+las+pel%c3%adculas+de+H ollywood

SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 21 SOMOS RE IEEE UTP

El pasado 24 de febrero del 2023 se cumplió un año del reconocimiento que brindó nuestra casa de estudios y alma máter, la Universidad Tecnológica del Perú, a la Rama Estudiantil IEEE UTP en mérito a la participación activa de todos nuestro miembros y voluntarios de cada uno de los capítulos estudiantiles que conforman la rama estudiantil

Con este gran logro, podremos recibir colaboración y apoyo por parte de la universidad para nuestras actividades y eventos que siempre buscan el desarrollo de la tecnología en la sociedad.

En el reconocimiento estuvieron presentes el rector de la UTP, el

Reconocimientos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 22 SOMOS RE IEEE UTP

Dr. Jonathan Golergant; la Gerente de Relaciones Institucionales, Viviana Torres; y la Coordinadora de Comunicaciones, Estefania Desulovich; por parte de la UTP Así como, Ana Quispe, Lissette Cabello y Antuanett Damián como representantes de la Rama Estudiantil.

Este reconocimiento nos permite reafirmar el crecimiento que tiene la rama estudiantil en sus 19 años de vida institucional, y su compromiso con la formación de profesionales más críticos; el fomento de la investigación; y el desarrollo de la innovación dentro de los espacios estudiantiles

Agradecemos a todos los miembros, voluntarios y directivos que conforman cada uno de los capítulos estudiantiles, grupos de afinidad y rama estudiantil, por su trabajo realizado en cada

actividad, concurso, proyecto y conferencia dentro del marco de los valores, misión y visión de IEEE Estamos muy agradecidos por el esfuerzan y el valioso tiempo que dedican a cada una de las actividades, lo que nos motiva a seguir creciendo y fomentar la cultura

IEEE.

Reconocimientos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 23 SOMOS RE IEEE UTP

El desarrollo de las competencias de robótica cada vez es más sorprendente, a tal punto que para un robot de competencia anteriormente tenía infinidad de componentes y operaciones matemáticas para manejar estrategias, hoy lo puedes hacer en un menor tiempo con programas y dispositivos que facilitan el proceso El propósito de este artículo es presentarles el crecimiento de UTP en las competencias de robótica y nuestra presencia en uno de los últimos torneos organizado por

"Es importante que los estudiantes participen de estos eventos porque es una forma lúdica de consolidar los conocimientos adquiridos en las aulas, y genera una gran motivación por investigar y profundizar en el tema."

(Participante IEEE

los capítulos estudiantiles IEEE RAS de Perú

El primer torneo de competencia de robótica en el Perú se dio en el 2004, donde se tuvo la presencia de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) entre los años 2005 y 2018, regresando con fuerza en el XXVIII CONEIMERA de Agosto 2022 en Lambayeque, obteniendo el primer y segundo puesto en la categoría Robot Soccer/Minisumo Bluetooth Amateur por Ana Quispe y José Pedrahita respectivamente, con nombre de equipo IEEE RAS UTP.

Reconocimientos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 24
Directiva SB IEEE UTP Ana Quispe Piña Por

Retornando del Lambayeque se decidió realizar un Campamento de Robótica abierto para todos los estudiantes utepinos y del IEEE UTP, con el objetivo de que UTP tenga mayor presencia en los torneos de robótica realizando como proyecto final un seguidor de línea, minisumo bluetooth o autónomo dependiendo de su categoría con el objetivo de concursar en el Tech Games Cusco 2022.

Gracias al apoyo del Ing. Hugo Barrera, Coordinador de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica del Campus Arequipa de la UTP, y a los miembros de la rama estudiantil, se inició el IEEE CAMP UTP el 03 de octubre del 2022 organizado por la Rama Estudiantil IEEE UTP, IEEE RAS UTP, IEEE EMBS UTP e IEEE WIE UTP teniendo 12 robots realizados satisfactoriamente de todo el programa.

El 28 y 29 de octubre del 2022 se realizó Torneo de Robótica Tech Games Cusco 2022, en la que participaron utepinos de diferentes regiones. Se logró obtener el Primer puesto en la categoría Minisumo Bluetooth Amateur por Bryan Casquino, el Segundo puesto en la categoría Minisumo Autónomo Amateur por Brenyi Zanabria y el Primer puesto en la categoría Robot Soccer Amateur por Ana Quispe, José Pedrahita y Victor Inga. Desde este entonces el nombre de nuestro equipo IEEE UTP e IEEE UTP AREQUIPA, comenzó a tener presencia en las competencias nacionales.

Del 19 al 21 de enero del 2023, se realizó el RAS WEEK, un evento emblemático que entre sus actividades integraba un concurso de robótica. Con categorías de seguidor de línea, minisumo bluetooth y robot soccer; Eduardo Cortez, Pablo Urbina y Ana Quispe ganaron el primer puesto en Robot Soccer Amateur y Victor Inga, ganó el segundo puesto en Robot Minisumo Bluetooth Amateur

Todas las personas que ingresan al Comité de Robótica de IEEE UTP vienen con propias experiencias que uno ni se imagina hayan tenido, pero al momento de compartirlas con nosotros, nos damos cuenta de la persona de calidad que tenemos dentro de IEEE UTP.

Reconocimientos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 25 SOMOS RE IEEE UTP

El 24 y 25 de marzo del 2023 fue uno de los últimos torneos de robótica en el que hemos participado, el X-Robots III organizado por Let’s Go Robot y el equipo ELI7E en Piura Donde Eduardo Cortez ganó el primer puesto en la categoría de Minisumo Bluetooth Amateur y José Pedrahita, el segundo puesto en la categoría de Minisumo Bluetooth Senior

Estamos muy orgullosos por todo el crecimiento de nuestros voluntarios dentro de IEEE, uno nunca llega a estimar cuánto pueden alcanzar nuestros voluntarios, siempre iluminan con su éxito nuestro camino y día a día aprendemos de cada uno de ellos.

Este solo es el comienzo, en febrero del 2023 terminamos el reclutamiento con un total de 23 personas para el Comité de Robótica, seguiremos mejorando los robots e iniciando otros para nuevos

torneos Estamos muy ansiosos por ver ya los resultados de este gran equipo al que puede unirse cualquiera Solo tienes que darte la oportunidad para ser parte de esta gran aventura

"Nunca pero nunca, dejen de luchar por sus sueños Hace unos años supe de IEEE RAS UTP, los vi participando en un torneo, pero se me hacía complicado poder unirme. Ahora estoy participando en diferentes torneos de robótica. ¿Quién iba a imaginarlo? Por eso, nunca dejen de luchar por sus sueños"

Eduardo Cortez (Participante IEEE UTP)

Reconocimientos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 26 SOMOS RE IEEE UTP

About IEEE

SOMOS RE IEEE UTP SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 27 Reconocimientos
I E E E
IEEE is the world’s largest technical professional organization dedicated to advancing technology for the benefit of humanity.

Carrera: Carrera: ""Ing. Electricista, Ing. de proyectos, Ing. Electricista, Ing. de proyectos, Ing. En Informatica, con maestría en Ing En Informatica, con maestría en ingeniería de proyectos y doctor en ingeniería de proyectos y doctor en ingeniería, con certificación APEC engineer." ingeniería, con certificación APEC engineer "

Profesión: Profesión: " "En la academia soy profesor e En la soy profesor e investigador en UTP, también en el área investigador en UTP, también en el área industrial soy el Jefe del servicio técnico industrial soy el Jefe del servicio técnico para las centrales solares, eólicas para para las centrales solares, eólicas para Colombia, Perú y Centro América en Enel, en Colombia, Perú y Centro América en Enel, en investigación soy editor en IEEE Latin investigación soy editor en Latin America Transactions." America Transactions "

Cursos UTP Cursos UTP:: "He dictado los cursos de "He dictado los cursos de ingeniería electrónica, Mecatrónica, ingeniería electrónica, Mecatrónica, eléctrica y potencia entre otros " eléctrica y entre otros."

¿Cuál fue el mayor reto al empezar a buscar una universidad donde estudiar?

"Las carreras de Pre-grado las seguí por necesidades de adecuarme para laborar en la industria y complementar mi carrera principal, ingeniería eléctrica. Siendo la primera dificultad el trabajar y estudiar al mismo tiempo, lo cual requiere desarrollar una capacidad de organización, disciplina y responsabilidad para cumplir con las tareas asignadas y profundizar en los cursos en los cuales encontraba gusto o habilidades."

¿Por qué decidió estudiar Ingeniería?

PhD. Ricardo Arias Velásquez

"Los ingenieros eléctricos y los informáticos están en todas partes, en áreas industriales y de investigación tan diversas como redes informáticas y de comunicación, circuitos y sistemas electrónicos, láseres y fotónica, semiconductores y dispositivos de estado sólido, nanoelectrónica, ingeniería biomédica, biología computacional, inteligencia artificial, robótica, diseño y fabricación, control y optimización, algoritmos informáticos, juegos y gráficos, ingeniería de software, arquitectura informática, criptografía y seguridad informática, sistemas de potencia y energía, análisis financiero y muchos más La infraestructura y el tejido de la era de la información, incluidas tecnologías como Internet y la Web, los motores de búsqueda, los teléfonos móviles, la televisión de alta definición y las imágenes por resonancia magnética, son en gran parte el resultado de innovaciones en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación

Por tanto, las ingenierías permiten aprender y descubrir un mundo de conocimiento relacionado con la ciencia, la tecnología y la investigación, con un gran interés en crear soluciones que atienden los problemas que demanda la sociedad."

Casos de Éxito SOMOS RE IEEE UTP SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 28

¿Tuvo dificultades o sintió que quería rendirse en algún momento de la carrera? ¿Qué lo motivo a seguir?

"Todas las grandes tareas y retos en la vida son para buscar el bienestar de mi familia. En cada gran paso que damos, sentimos una gran responsabilidad, por lo cual debemos enfocar las prioridades y apoyarnos en nuestra familia y pensar que todo esfuerzo se verá recompensado

Uno de los puntos más importantes en la culminación de la carrera es desarrollar, sustentar y defender la tesis, y es donde debemos centrar los esfuerzos en elegir un asesor que brinde una guía clara, nos pueda llevar a través de la investigación con metodologías, técnicas y ampliar nuestra visión

Cabe mencionar que en una oportunidad sentí frustración para finalizar el doctorado y tuve el apoyo de mi madre Yannyna, quien me dio ánimos y me ayudo a ver con una nueva perspectiva los desafíos, permitiendo avanzar a mejor paso. También cuando aprendía a escribir publicaciones científicas, tuve la compañía y fue coautora mi esposa Jennifer, con quien aprendimos que parte de ser investigador es aprender a desarrollar la resiliencia y calma, para aprender a publicar "

¿Cómo llegó a estudiar en una de las instituciones más destacadas como lo es el MIT?

Hay que reconocer que las mejores universidades tienen programas de intercambio o colaboración científica, por ejemplo, el MIT está comprometido a trabajar con otros para aportar conocimiento para enfrentar los mayores desafíos del mundo Se tiene el proyecto MISTI, en el cual MIT fomenta las conexiones interculturales y promueve la innovación global al proporcionar experiencias estudiantiles totalmente financiadas y colaboraciones de profesores, mientras desarrollan asociaciones con líderes de la industria y organizaciones anfitrionas en todo el mundo

¿Cuántos años le tomo culminar su carrera y en donde?

Mi carrera profesional en ingeniería eléctrica la realice en 5 años, y las carreras con especialidad son 1.5 a 2 años adicionales por cada uno, la maestría en 2 años, lo mencionado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

El doctorado en ingeniería lo realice por 3 años en la Pontifica Universidad Católica del Perú y el postdoctorado 2 años adicionales en el Massachusetts Institute of Technology y Universidad de Ingeniería y Tecnología. Asimismo, más de 30 diplomados, cursos de especialización internacional y convalidación de los títulos en 14 países a través de la certificación APEC engineer.

¿Qué fue lo más difícil al hallar un empleo?

El realizar conexiones en la industria en cursos, diplomados, congresos, eventos en IEEE, CIP, AEP, CIGRE, IEC y profundizar en las necesidades del sector en los que deseó trabajar, para estar preparado como ingeniero y como persona para trabajar en equipo y contribuir en el desarrollo del país.

Tanto en los cursos de especialización de posgrado, el postdoctorado e investigación desarrollada para la universidad, fue una búsqueda activa de contactos y participando de las convocatorias; uno de los puntos importantes fue el producir investigaciones de alto impacto en revistas internacional sobre temas de interés de actualidad, lo cual me permitió visibilidad y una oportunidad Asimismo, el tener un inglés y otros idiomas a nivel avanzado y fluido me ha permitido contribuir en un trabajo en equipo multidisciplinario entre colegas de diversas nacionales e idiomas.

¿Cómo y cuando conoció IEEE?

Desde los primeros años de la universidad conté con una activa participación en la sociedad, sin embargo, empecé a colaborar como voluntario activo de IEEE hace más de 8 años en los diferentes capítulos a través de distintos roles para aportar a la sociedad

¿Cómo lo ayudo IEEE a crecer como profesional?

A nivel industrial, en las empresas que labore busque colegas y amigos que están interesados en contribuir con el desarrollo de la ingeniería a nivel global, lo cual me permitió integrar diversos equipos y representar a mi país y mi capítulo profesional; así fue incrementando mi red de contacto y crecieron las oportunidades.

A nivel de investigación, me ha permitido conocer ingenieros líderes en el desarrollo de ingeniería en todo el mundo, a través de los IEEE PES Distinguished Lecturer Program (DLP), IEEE senior e IEEE fellow member.

A nivel académico, me permite conocer nuevos profesionales y desarrollos tecnológicos con empresas, consultores e investigadores a nivel mundial

¿Cómo se interesó por la investigación y cómo contribuyó a sus conocimientos?

Mi motivación es mejorar la ingeniería y contribuir con un pequeño aporte al conocimiento colectivo.

La investigación es natural en todas las personas, y requerimos de metodología para aplicar nuestro esfuerzo de la manera más eficiente Tuve un gran mentor que en la universidad me ha ayudado, todos mis asesores en los distintos grados que alcancé me orientaron correctamente, por lo cual, la selección del asesor es el punto más importante para desarrollar una carrera en la investigación. En este punto es importante el tener amplio conocimiento del inglés para obtener la última información en las publicaciones de alto impacto que usualmente están en inglés y los lenguajes de programación, esto nos ayudará a procesar los datos de manera eficiente, teniendo en cuenta que en el transcurso de tiempo aparecerán nuevos lenguajes y aplicaciones que mejorarán nuestras competencias.

¿Esperaba recibir el reconocimiento por parte de Concytec? ¿Cómo se siente con este logro?

No espera el reconocimiento y fue una grata sorpresa, y aún mayor cuando conocí más personas con el espíritu de investigación durante la premiación.

El motivo de la investigación es mejorar el mundo con pequeñas contribuciones que nos mejoren la calidad de vida, detecten enfermedades a tiempo, den una fuente de energía renovable más económica, entre otros

Me siento agradecido con mis alumnos, colegas, directores y rector por darme la oportunidad de trabajar y realizar investigación de clase mundial.

¿Cuál es su siguiente objetivo?

Termine en diciembre 2022 una cuarta carrera profesional en ingeniería renovable y tengo el objetivo de sustentar mi tesis que permita obtener el título y buscar investigadores que estén interesados en desarrollar nuevas investigaciones en fusión nuclear, energía híbrida solar y eólica e investigación en visión artificial inteligente través de sistemas de auto aprendizaje

¿Qué les recomendaría a los estudiantes de la UTP que quieren tener alcance internacional?

Les recomiendo disfrutar la universidad con metas claras en cada semestre, nuestra casa de estudio nos abrirá puertas en tanto sentimos el compromiso con aprender más allá de las clases y los libros que nos recomiendan No se olviden que los estudios son buenos y nos ayuden, en tanto seamos visibles para la industria y la academia, por lo cual recomiendo que participen de los eventos de las sociedades como IEEE, AEP, CIGRE, CIP, IEC, entre otros; ser parte de la sociedad les brindará información del sector y les acercará a las personas; todos los ingenieros trabajan en equipo, debemos aprender a escuchar y participar. También, sugiero que aprendan y practiquen el inglés de forma fluida, para lo cual les recomiendo estudiar profundizando los cursos que están llevando con las últimas publicaciones internacionales.

Finalmente les recomiendo obtener el título y cerrar cada etapa de forma completa, en el tiempo más próximo, para lo cual elijan a un asesor experto en el tema de tesis, es un factor muy importante en esta última etapa.

SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 30
31 Casos de Éxito SOMOS RE IEEE UTP
«No quiero creer. Quiero saber» Carl Sagan

Con el propósito de expandir nuestras fronteras, y difundir e integrar a más miembros universitarios a nuestra organización; en enero del 2023 se inició la convocatoria para elegir a nuestros embajadores IEEE UTP Arequipa, quienes después de un riguroso proceso de selección, dimos la bienvenida a Bryan Casquino, Brenyi Zanabria, Laleska Carrillo, Cecile Grados y Hiozime Mena, todos estudiantes de la carrera Ingeniería Mecatrónica. Ellos en apoyo con las diversas directivas de cada Unidad Organizativa de IEEE realizaran actividades, conferencias y eventos en su región.

I. WORKSHOP: INVESTIGACIÓN DESDE EL PREGADO

Continuando con las actividades organizadas por la RAMA Estudiantil IEEE UTP y con el apoyo de nuestros embajadores, el 26 y 27 de enero se llevó a cabo el WorkShop: “Investigación desde el Pregrado”, a cargo del Ing. Juan Cutipa y actual Consejero de RAMA, en donde se tocaron temas fundamentales para iniciarnos en el mundo de la investigación como” Principales revistas indexadas en el mundo de la investigación" y “Guidelines para editores y templates”. El evento reunió alrededor de 60 participantes por sesión.

Eventos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 32 SOMOS RE IEEE UTP

Como cada año, el 15 de enero abrimos convocatoria para todas nuestras unidades organizativas. Este periodo en total recibimos 111 postulaciones, de los cuales 84 fueron aptos.

embajadores IEEE UTP AQP realizaron su primera actividad presencial con la ayuda de nuestro Consejero de RE IEEE UTP el Ing Hugo Barrera En esta actividad se presentaron a los capítulos técnicos y grupo de afinidad, se realizó una demostración de los mini robots de competencia y se realizaron sorteos entre los asistentes.

I. DIFUSIÓN DE CONVOCATORIA EN AREQUIPA

Para lograr una mayor difusión de nuestra convocatoria, el 06 de febrero nuestros

Eventos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 33

I. IEEE DAY 2022

Después de 2 años de aislamiento por pandemia, en octubre del 2022, se realiza la primera actividad de integración presencial, siguiendo los eventos por el IEEE Day. El evento se llevó a cabo en el Campo de Marte, en donde después de realizar diversos juegos y celebrar los cumpleaños de nuestros miembros, se finalizó con una foto para participar en un concurso de fotografía contra otras universidades

Los participantes fueron 26 y se realizó un evento de intercambio de regalos, chocolatada y los “Oscars IEEE UTP” para reconocer a nuestros mejores voluntarios y OU’s.

II. NAVIDAD IEEE UTP 2022

Para finalizar el año del 2022, se realiza un evento navideño con el propósito de integrar a todos nuestros voluntarios de nuestras unidades organizativas.

Se reconoció a IEEE RAS UTP como la “OU con mayor cantidad de actividades realizadas durante el 2022 de la RAMA Estudiantil IEEE UTP”, el premio al mejor evento del año 2022 de la RAMA fue para IEEE PES UTP, con su “WorkShop: Proyectos fotovoltaicos de conexión a red” El reconocimiento a “Voluntario Ejemplar” fue otorgado a José Pedrahita y mejor voluntaria de RR.HH. a Maria Candelario

III SUMMER INTEGRA IEEE UTP 2023

El domingo 19 de febrero se llevó a cabo la primera reunión de integración oficial del año en el club Pinos y Eucaliptos en Carabayllo

Eventos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 34 SOMOS RE IEEE UTP

El evento fue organizado por la RAMA Estudiantil IEEE UTP, reunió a 34 voluntarios entre nuevos y antiguos, con el propósito de generar lazos que permitan el crecimiento personal y profesional entre los miembros de nuestra comunidad

Siguiendo las actividades realizadas por nuestros embajadores, el 05 de marzo se llevó a cabo la primera reunión de integración para todos nuestros voluntarios nuevos del campus Arequipa.

Además de las actividades de integración, se celebraron los cumpleaños de los miembros de febrero y se terminó la jornada con la primera foto tomada con dron, por Pablo Urbina, para el concurso de fotografía de la RNR (Reunión Nacional de RAMAS).

"El poco tiempo que tengo en la RAMA Estudiantil IEEE UTP, he llevado un gran asombro al ver la cantidad de responsabilidades que manejan los chicos, pero a la vez he visto lo unidos que son y la iniciativa que muestra durante los eventos. Aún me queda mucho por recorrer dentro de IEEE, mantengo altas mis expectativas al formar parte de esta familia, ya que hasta el momento han sido agradables, no solo por lo que se me ha brindado sino también por la gente que me apoya para que siga avanzando"

-Laleska Carrillo (Embajadora IEEE UTP AREQUIPA)

Eventos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 35 Somos re IEEE UTP
VI. REUNIÓN DE INTEGRACIÓN IEEE UTP AREQUIPA

El propósito de que se conozcan y puedan realizar diversos proyectos en equipo. Parte del cronograma de actividades, incluía el “Juego de cojines musicales”, “Juego de la soga” y el almuerzo, con el que se concluyó el evento

Los participantes fueron 26 y se realizó un evento de intercambio de regalos, chocolatada y los “Oscars IEEE UTP” para reconocer a nuestros mejores voluntarios y OU’s

Me entere de IEEE en un campamento de robotica donde se nos invitaba a desarrollar un robot, me gusto mucho esta experiencia, tanto que me dio ganas de involucrarme más asi hoy pertenezco al comité de robotica, planeo desarrollar investigación en RAS y desarrollar mis habilidades blandas en IEEE."

- Brenly Zanabria Concha (Embajadora IEEE UTP AREQUIPA)

"Tal vez para ser la primera vez, no logramos reunir a todos ( ) Pero ya cuando (…) iniciamos los juegos nos relajamos y continuamos bien. Los 4 embajadores al final lo hicimos bien y los chicos que asistieron se vieron satisfechos con toda la dinámica y están esperando ansiosos otras actividades Lo mejor fue el almuerzo, sin duda, todos felices y las fotos. Esperamos la siguiente vez estar los 45 juntos para pasarla mejor aún."

-Cecile Grados (Embajadora IEEE UTP AREQUIPA)

Eventos SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 36 SOMOS RE IEEE UTP

I. INTERNATIONAL RESEARCH WEEK

Del 24 al 28 de octubre se llevó a cabo el International Research Week, organizadas por IEEE EMBS UTP e IEEE RAS UTP, la cual fue una semana llena de ponencias sobre redacción bajo el formato IEEE, referencias con Mendeley, recomendaciones y conceptos para el desarrollo exitoso de un paper científico y más

Como parte de las actividades del cronograma, en el día 1 hubo “Ponencia de mujeres Role Models” y una Feria de Carreras

II. PUENTE PIEDRINAS DEL FUTURO

Programa realizado en colaboración WIE USIL y de la mano de la Municipalidad de Puente Piedra para un grupo especifico de mujeres de la comunidad.

Se terminó el día 2 y 3 con talleres de emprendimiento y ferias de ciencias.

Eventos Somos re IEEE UTP SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 37
Autor: Pablo César Urbina Juárez
Eventos SOMOS RE IEEE UTP SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 38
Miembro de la RE IEEE UTP e IEEE RAS UTP

Actualmente en el canal se encuentran publicados 9 episodios con diferentes temáticas y actividades presenciales que se realizaron a lo largo del 2022 y lo que va del presente año, 2023. Esta secuencia se estreno el 20 de agosto del año pasado, con el episodio: "Experiencia en los TechGames de Let's Go Robot! y CIBERTEC", que tiene como anfitrión al voluntario Angel Alvarez de IEEE RAS UTP.

Los videos en su totalidad son producidos y editados por Lissette Cabello Donaires. Ella afirma que: "La idea surgió para ayudar a los voluntarios a conocer más acerca de lo que hacemos dentro de IEEE, ya que siempre ha sido un reto explicar el concepto y finalidad de la comunidad." Además, se encuentra siempre feliz de subir nuevo contenido al canal, pero que no le vendría nada mal una ayuda en la edición

Es una secuencia de videoblogs en nuestro canal de youtube, donde los voluntarios IEEE UTP toman el control de nuestras cámaras para llevarnos a increíbles eventos de ciencia, tecnología y reuniones de integración, buscando informar sobre actividades IEEE e invitar a más miembros a participar de ellas.

Entre los 9 episodios ya publicados, hasta ahora el más visto es el episodio 3: "Reunión Mensual de Ramas UNAC UTP en Agosto", en donde ambas ramas estudiantiles se juntaron para organizar este evento semipresencial en el auditorio de la UNAC, donde se contó con invitados especiales, se realizaron juegos y brindaron ponencias en el área de habilidades blandas

IEEE en las Calles SOMOS RE IEEE UTP
¡EL EPISODIO MÁS VISTO!
SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 39
El video muestra el "making of" del evento y los divertidos juegos realizados durante la reunión

El último episodio recién publicado, llamado: "RAS WEEK en la Universidad Ricardo Palma", fue grabado el 21 de enero del presente año en URP por la voluntaria Lissette Cabello Donaires

El video muestra los enfrentamientos en la categoría "Robot Soccer", donde universidades como la UPC, PUCP, UNFV, UNMSM y UTP, compitieron por el primer en partidos de 2 tiempos de 3 a 5 minutos Además, se ve el proceso y dificultades que tuvo que afrontar el equipo UTP hasta llegar al triunfo.

Asimismo, se muestra la premiación de todas las categorías, donde el equipo UTP obtuvo el primer lugar, conformado por: Ana Quispe, Pablo Urbina y Eduardo Cortez y el tercer lugar en la categoría de Robot Minisumo, por Víctor Inga.

¡ÚLTIMO VIDEO SUBIDO AL CANAL!

El próximo episodio mostrará los momentos más divertidos de nuestra última reunión de integración, que fue un full day en el Club Pinos y Eucaliptos

IEEE en las Calles SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 40 SOMOS RE IEEE UTP
El video muestra las competencias en la categoría "Robot Soccer" y el triunfo del equipo UTP.
P R Ó X I M O E S T R E N O

Semanalmente a través del Portal UTP+ puedes encontrar talleres, conferencias u otros presenciales o virtuales que realiza, recuerda que es totalmente gratuito para los estudiantes UTP.

YOGA

Miércoles 08 de Marzo

09:00 - 10:00

ARTEXPRESIÓN

Miércoles 08 de Marzo

11:00 - 12:00

GESTIÓN DE TIEMPO

Miércoles 08 de Marzo

15:00 - 16:30

MEDITACIÓN Y RELAJACIÓN

Jueves 09 de Marzo

21:00 - 22:30

YOGA

Viernes 10 de Marzo

21:00 - 22:00

MEDITACIÓN Y RELAJACIÓN

Domingo 11 de Marzo

19:00 - 20:30

Vive UTP SOMOS RE IEEE UTP
SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 41

Encuentra las diferencias

El primero que reporte las 12 diferencias de manera correcta y pública en el grupo, se llevará un premio en nuestra próxima reunión

Juega y Gana SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 42

Sopa de letras

El primero que encuentre las 9 palabras en mayúscula y rojo en el siguiente texto, de manera correcta y pública en el grupo, se llevará un premio en nuestra próxima reunión

IEEE fomenta la INNOVACIÓN tecnológica y la excelencia en BENEFICIO de la humanidad. Por ello, tiene como valores, ser una fuente CONFIABLE de información técnica; alentar la EDUCACIÓN en ingenieros, científicos y tecnólogos; cultivar un INTERCAMBIO activo y honesto entre COMUNIDADES interdisciplinares; promover una cultura de RESPETO; y aprovechar la ciencia, tecnología y la ingenería para el BIENESTAR humano.

Juega y Gana SOMOSREIEEEUTP FEBRERO2023 43 Somos re IEEE UTP
REIEEEUTP @ieee.utp.peru

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.