Bitácora Hidrográfica
48
Señalización Náutica
Para las boyas de señalización náutica
Sincronismo y sistemas redundantes Ingeniero Electrónico Jorge Luis Rojas Barnett
L
as linternas Marinas Electrónicasson las principales Ayudas a la Navegación Marítima (ANM), los diversos y vertiginosos cambios tecnológicos permiten control, monitorización, redundancia, y por ende confiabilidad en la señalización náutica electrónica en el dominio marítimo y lacustre del Perú. Es así que el Departamento de Señalización Náutica se proyecta a aplicar estas tecnologías de vanguardia.
Palabras clave: Sincronismo,
redundancia,
radiocontrol, telecontrol, telemetría. El Departamento de Señalización Náutica cuenta con linternas marinas de primer, segundo y tercer orden, dependiendo de su alcance, colocadas en faros y en boyas respectivamente. En la actualidad, es posible monitorear vía GSM y un sistema de alarma a través de una interfaz web o un teléfono móvil cualquier unidad electrónica. La monitorización remota y sistemas de control permitirán el acceso a los datos en tiempo real y al estado de los equipos a instalar.
Tecnologías Aplicables Sincronismo por Sistema de Posicionamiento Global
Para la sincronización de ritmos de linternas instaladas a larga distancia, se cuentan con avanzados sistemas de módulo GPS, montados de forma integrada e interna, la sincronización de ritmos a largo alcance a través de satélites GPS proporciona la posibilidad de marcar un canal, puerto o río, con linternas que actúan independientemente entre ellas con diferentes ritmos sincronizados representando claros esquemas del canal al destellar con sincronismo.
Electronic Marine lanterns are the main Aids Navigation Maritime (ANM), various and rapid technological changes allow control, monitoring, redundancy therefore reliability in the Nautical signaling electronic in the maritime domain and lacustrine of Peru. So is the Department of Nautical Signaling projected to apply these technologies advanced. Este sincronismo ofrece la posibilidad de programar barrido, es decir, que cada destello otorga un pequeño desfase, de tal manera que se observa claramente la dirección de un canal; el control lo realiza un microprocesador, utilizando los satélites, múltiples linternas establecen el mismo patrón de ritmo sincronizándose en cualquier parte del mundo. La sincronización se logra al ejecutarse un algoritmo interno de una alta precisión que utiliza el dato de tiempo de la base de datos recibidos de los satélites, los datos del satélite ofrecen una serie de datos de tiempo de alta precisión usando relojes atómicos, al encenderse el microprocesador comprueba que el módulo GPS interno está programado correctamente y es capaz de proporcionar la base y los datos del tiempo correctamente. La sincronización también puede ser por radiofrecuencia o radio control permitiendo el control directo del funcionamiento de la linterna o grupo de linternas desde una computadora.
Ingeniero Electrónico CIP Jorge Luis Rojas Barnett. Egresado de la Universidad Tecnológica del Perú. Miembro del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), actualmente se desempeña en el Departamento de Señalización Náutica. Asimismo, cursa estudios de maestría en la facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.