La Fiesta de Pentecostes

Page 1

Iglesia de Dios (Israelita)

Tema 16

Min. Santiago Montiel F.

"Tres veces cada un año parecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere: en la solemnidad de los ázimos, y en la solemnidad de las semanas, y en la solemnidad de las cabañas. Y no parecerá vacío delante de Jehová" (Deuteronomio 16:16).

Esta fiesta, en hebreo se llama SHAVUOT y significa SEMANAS. Recibe este nombre porque para calcular el día de la fiesta, desde el día 16 del primer mes, esto es, desde el siguiente día del sábado ceremonial de la Pascua, se contaban siete semanas, que son cuarenta y nueve días, y al siguiente día que era el día CINCUENTA, se hacía la solemnidad. Porque la palabra PENTECOSTÉS, en griego es QUINCUAGÉSIMO, que quiere decir CINCUENTA. La Palabra de Dios, dice: "Habla a los hijos de Israel, y diles: cuando hubiereis entrado en la tierra que yo os doy,

y segareis su mies, traeréis al sacerdote un omer por primicia de los primeros frutos de vuestra siega; El cual mecerá el omer delante de Jehová; para que seáis aceptos, el siguiente día del sábado lo mecerá el sacerdote." (Levítico 23: 10-11). "Y os habéis de contar desde el siguiente día del sábado, desde el día en que ofrecisteis el omer de la ofrenda mecida, siete semanas cumplidas serán: Hasta el siguiente día del sábado séptimo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis nuevo presente a Jehová. " (Levítico 23:15-16). "Y convocaréis en este mismo día; os será santa convocación: ninguna obra servil haréis: Estatuto perpetuo en todas vuestras habitaciones por vuestras edades. " (Levítico 23:21). Según nos ordena Dios en su Palabra en Levítico 23:5-8 "En el mes primero, a los catorce del mes entre las dos

tardes, pascua es de Jehová. Ya los quince días de este mes es la solemnidad de los ázimos a Jehová: siete días comeréis ázimos. El primer día tendréis santa convocación, ninguna obra servil haréis. Y ofreceréis a Jehová siete días ofrenda encendida: el séptimo día será santa convocación; ninguna obra servil haréis". Por lo que nos dice Moisés en Levítico, el día catorce del mes primero es la pascua, el día quince es sábado de la pascua, y el día dieciséis es el día en que se ofrece el omer, y por lo mismo, es el día en que se comienza a contar las siete semanas que son para calcular el día de Pentecostés, porque al siguiente día de la última semana era la fiesta de Pentecostés, es decir, es el quincuagésimo día.

También se conoce a esta Fiesta con el nombre hebreo de JAG HABIT-CURIN, que significa "Fiesta de las Primicias", porque como se celebra al principio de la siega del trigo, para comenzar las siete semanas que dice Levítico 23, el día dieciséis se presenta un omer por primicia, y a los cincuenta días el sacerdote ofrecía a Jehová dos panes por primicias: "Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando hubiereis entrado en la tierra que yo os doy,

y segareis su mies, traeréis al sacerdote un omer por primicias de los primeros frutos de vuestra siega"; "De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que serán de dos décimas de flor de harina, cocidos con levadura, por primicias a Jehová" (Levítico 23:10, 17; Éxodo 34:22) La fiesta de Pentecostés, fue establecida por nuestro Dios, como un memorial de la data de la Ley moral, de los DIEZ MANDAMIENTOS, por lo cual los israelitas también le dan a esta fiesta el nombre de ZAMAN MATAN TORATENU (Tiempo o fecha de la data de la Ley). La Palabra de Dios dice: "Al mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en aquel día vinieron al desierto de Sinaí" (Éxodo 19:1). La versión castellana de Jaim Ben-Ezra, dice: "En el tercer mes de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en ese mismo día llegaron al desierto de Sinaí" (Éxodo 19:1). Min. Santiago Montiel F.

J. Enrique Pérez L.

Página 44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Fiesta de Pentecostes by IDI Datos Abiertos - Issuu