Términos de Referencia Coordinador/a de Proyecto Fecha: 18 de septiembre de 2019. Descripción: “Coordinador/a del Proyecto Círculos de Alimentación Escolar.”. Duración estimada del Contrato: 36 meses (tres años) Título del Proyecto: “Ash lekil kuxlejal: Reconstruyendo la gobernanza alimentaria con sustentabilidad en Los Altos de Chiapas” Objetivo: El proyecto Círculos de Alimentación Escolar tiene como objetivo la restitución de la gobernanza alimentaria en Los Altos de Chiapas, basando su estrategia en la articulación de las acciones de madres y padres de familia, productoras/es y escuelas locales, para proporcionar una dieta sana, diversificada y culturalmente apropiada a la población infantil de la región. Contempla la generación, fortalecimiento y consolidación de un sistema de producción, acopio, distribución y preparación de alimentos, partiendo de la producción local de alimentos, generados por iniciativas de producción agropecuaria, así como, complementaria. El proyecto general pretende garantizar el acceso a la población señalada (población en edad escolar) a alimentos y agua en calidad y cantidad, permitiendo su apropiada nutrición, sobre la base de una dieta sana, equilibrada y culturalmente adecuada, con productos que respondan a altos estándares de calidad e higiene alimentaria. En la fase inicial del proyecto (2015 al 2017), se desarrolló la experiencia piloto en las comunidades de Rio Tanate’el y Tsútote’el del municipio de San Juan Cancuc; en las comunidades de San Fernando, San Carlos Corralito, El Roblar Chixtontic del municipio de Pantelhó y la localidad de Pusilhó en Santiago El Pinar. En esta segunda etapa de consolidación, se prevé el escalamiento de la experiencia mediante el establecimiento de los Centros Territoriales para la Soberanía Alimentaria a nivel microrregional en los municipios de San Juan Cancuc, Pantelhó y Sitalá y a nivel municipal en Santiago El Pinar, Chenalhó y Mitontic. Al finalizar el proyecto se contará con un modelo local de soberanía alimentaria que operé en 25 centros escolares distribuidos en los municipios ya referidos. Actividades Centrales a Desarrollar: El/La Coordinador/a trabajará en un esquema de colaboración, asesoría, acompañamiento y supervisión por parte de un comité integrado por las seis organizaciones proponentes del proyecto, que ejercerán la dirección estratégica del mismo. El/La coordinadora tendrá un equipo humano a su cargo integrado por cuatro personas más y un/a administrador/a, siendo actividades centrales del proyecto las siguientes: -
Realizar la Fiestas del Buen Comer en los centros escolares Formación de Grupos de productores estructurados para incrementar y diversificar la producción alimentaria local. Articular redes de productores organizados para el abasto de alimentos en centros escolares.