Revista Perspectiva Enero 2005

Page 1

e

s

c

u

e

l

a

d

e

d

i

r

e

c

c

i

o

n

d

e

REVISTA ECONÓMICA DEL IDE

10

TLC: F

E-DREAMS:TUS VACACIONES SOÑADAS CON UN SOLO CLIC

p

r

e

s

a

s

01

AÑO XI, No 1, ENERO DE 2005

CORRUPCIÓN

m

ENERO

www.ide.edu.ec

8

e

A N Á L I S I S

midiendo sus efectos POR: JULIO JOSÉ PRADO Y PABLO LUCIO PAREDES

inalmente parece que los diversos sectores de la sociedad ecuatoriana comienzan a interesarse y tomar en serio al Tratado Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. En los últimos meses hemos sido testigos de un aumento exponencial de seminarios y charlas vinculados con este tema, y han aparecido un buen número de estudios técnicos que dan cuenta de las oportunidades y amenazas del TLC para la economía ecuatoriana. En Febrero de 2004, la Revista Perspectiva (versión en PDF disponible en la

web del IDE) presentó un primer acercamiento a este complejo tema, en base a las experiencias de otros países de la región en acuerdos similares (NAFTA, Chile, y CAFTA). En aquella ocasión, hicimos hincapié en los aspectos teóricos que están detrás de los acuerdos de libre comercio, pero no nos adentramos demasiado en temas específicos de desgravación arancelaria e impacto socioeconómico de productos sensibles. En esta edición, nos proponemos completar dicho análisis (ya habrá nuevos avances en el futuro).

RESUMEN

11

PUMA: DE LA BANCARROTA A UNA MARCA "COOL"

12

INDICADORES EXCLUSIVOS: CREDIBILIDAD BANCARIA PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE CONSEJO EDITORIAL: Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes

DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES

PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Julio José Prado DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo

SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297

Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

jprado@ide.edu.ec

Desde el punto de vista comercial, los efectos positivos del TLC son ligeramente superiores a los negativos. Algunos de nuestros productos vendidos en Colombia y Perú, serán desplazados por la oferta de EEUU, pero la pérdida de estos mercados se puede compensar con nuevas opciones comerciales.

Los más afectados: arroz, maíz, ciertos automotores y neumáticos. Los más beneficiados: el sector atunero, varios productos no tradicionales (frutas exóticas y vegetales en diferentes presentaciones).

Los productos protegidos por la "Franja de Precios" son especialmente sensibles. Los beneficios del TLC, no se pueden medir en función del comercio actual, sino del comercio proyectado (en México el 40% de exportaciones actuales no existían antes del NAFTA).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Perspectiva Enero 2005 by IDE Ecuador - Issuu