Teoría Informacional de la Personalidad e Investigación Médica

Page 1


20-03-12


TIP e Investigación Médica

CONTENIDO TEMÁTICO • INTRODUCCIÓN • TIP E INVESTIGACIÓN MÉDICA – CRÍTICA AL ESTADO ACTUAL – UNA PROPUESTA

• CONCLUSIONES • REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


INTRODUCCIÓN

TIP e Investigación Médica


TIP e Investigación Médica

• El soborno de médicos por parte de los laboratorios farmacéuticos. • Nuestros servicios de salud se encuentran en una situación intencionadamente caótica, provocada por los intereses económicos de un puñado de transnacionales farmacéuticas, dueñas de la salud y la enfermedad de todos los ciudadanos del mundo. • Somos su negocio desde antes de nacer hasta que morimos


TIP e Investigaci贸n M茅dica


TIP e Investigaci贸n M茅dica

"La evoluci贸n del hombre" de Octavio Ocampo en el Instituto Tecnol贸gico de Celaya


TIP e Investigación Médica

¿Por que cada día se hace mas evidente la deshumanización de la atención médica, la despersonalización del trato a los pacientes y la mercantilización de los sistemas de salud y educación?


CRÍTICA AL ESTADO ACTUAL

TIP e Investigación Médica


TIP e Investigación Médica

EL PROBLEMA ONTOLÓGICO

Ortiz. 2004, 2009 Wulf. 1991

MEDICINA BIOLÓGICA

MEDICINA PSICOLÓGICA

Males del Organismo

Males del Psiquismo

CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS OBJETIVAS

HUMANIDADES


TIP e Investigación Médica

MEDICINA BIOLÓGICA

MEDICINA PSICOLÓGICA

NEUROLOGÍA

PSIQUIATRIA

Búsqueda Búsquedade de trastornos trastornos psiquiátricos psiquiátricosen en lesiones lesiones neurológicas neurológicas

Búsqueda Búsquedade de lesiones lesiones neurológicas neurológicas en en pacientes pacientes psiquiatricos psiquiatricos


TIP e Investigación Médica

APROXIMACIÓN INTEGRADORA DISCIPLINAS PRÁCTICAS

CIENCIAS TEÓRICAS

NEUROLOGÍA

NEUROPSICOLÓGICA

Martin. 2002

PSIQUIATRIA

PSICOPATOLÓGICA

NEUROCIENCIAS (como puente)

NEUROCIENCIAS NATURALES

NEUROCIENCIAS SOCIALES


TIP e Investigaci贸n M茅dica

NECESIDAD DE NUEVOS PLANTEAMIENTOS PARA EXPLICAR LA SALUD Y LA ENFERMEDAD


UNA PROPUESTA…

TIP e Investigación Médica


TIP e Investigación Médica

LAS PREMISAS BÁSICAS • La unidad material del universo • El sistema vivo es la misma materia organizada a base de información • Las clases de información abarcan desde la información genética hasta la información social


TIP e Investigaci贸n M茅dica


TIP e Investigación Médica

¿QUE SOMOS REALMENTE? EL PROBLEMA DEL SUJETO DE LA SALUD • ¿QUÉ ES EL HOMBRE?

– ¿Es miembro de una especie? – ¿Es miembro de una humanidad? – ¿Es miembro de una sociedad?


TIP e Investigación Médica

LAS CIENCIAS QUE EXPLICAN A LOS HOMBRES • Pero para explicar al hombre no basta una ciencia • Se requieren por lo menos cinco ciencias básicas o fundamentales, una por cada nivel de organización de la personalidad: – – – – –

Citología para sus sistemas celulares Histología para sus sistemas tisulares Neurología para sus sistemas funcionales Psicología para sus sistemas psíquicos Sociología para los sistemas sociales que la determinan


TIP e Investigación Médica

¿QUE TENEMOS QUE HACER? “TENEMOS QUE GENERAR TEORIAS QUE EXPLIQUEN NUESTRO PROPIO DESARROLLO Y ESO DEBE SER UNA TEORIA ESENCIALMENTE ÉTICA QUE NIEGUE AL HOMBRE ESA ANIMALIDAD; INCLUSIVE QUE NIEGE SU PROPIA HUMANIDAD PARA ACENTUAR SU ESPIRITUALIDAD, SUS CAPACIDADES MORALES, SUS ESPECTATIVAS Y SUS CAPACIDADES TRANSFORMADORAS…”


TIP e Investigación Médica

LA EXPLICACIÓN DEL UNIVERSO Y LA ACTIVIDAD SOCIAL DEL HOMBRE: LAS CIENCIAS OBJETIVAS SOCIOLOGÍA

AS I C N E CI

NA

A R TU

NEUROLOGÍA BIOLOGÍA

QUÍMICA FÍSICA

PSICOLOGÍA

S LE

C I E N C I A S S O C I A L E S

P. Ortiz C., (2004)


TIP e Investigaci贸n M茅dica


EL SISTEMA NERVIOSO DEL HOMBRE

TIP e Investigación Médica

(Ortiz CP, 1999)

 El nivel neocortical 

Neocórtex

 El nivel paleocortical 

Sistema nervioso visceral

Sistema nervioso somático

 El nivel tisular

(Inf. Funcional)

(Inf. Metabólica)

Sinapsis

 El nivel celular 

(Inf. Psíquica inconsciente)

Paleocórtex

 El nivel ganglionar

(Inf. Psíquica consciente)

Neuronal

(Inf. Genética)


EL SISTEMA DE LA CONCIENCIA TIP e Investigación Médica

Ortiz, CP, 1994, 2004

1.

EL SISTEMA AFECTIVO-EMOTIVO CONSCIENTE Memoria es el neocórtex paralímbico Los sentimientos: determinan el temperamento

2.

ES EL SISTEMA COGNITIVO-PRODUCTIVO Memoria: es el neocórtex parietooccipitotemporal Los conocimientos: determinan el intelecto

3.

ES EL SISTEMA CONATIVO-VOLITIVO Memoria: es el neocórtex prefrontal dorsolateral Las motivaciones: determinan el carácter


TIP e Investigación Médica

LA SOCIEDAD • La sociedad es una estructura que existe como tal por efecto de la información social • Cada ser vivo tiene información dentro de cada uno ellos • Sólo nuestra sociedad está organizada a base de una clase de información que está fuera de nosotros


TIP e Investigación Médica

LA PERSONALIDAD • Por eso los hombres nacemos organizados por información genética de nuestras células e información psíquica inconsciente de nuestro cerebro • Pero con los años aprendemos la información social; la guardamos en la corteza cerebral, y así se forma nuestra conciencia • Nuestra actividad consciente hace que de individuos humanos nos transformemos en individuos sociales • Por eso cada uno de nosotros llega a ser una personalidad


TIP e Investigación Médica

LOS DOS NIVELES DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA PERSONAL


TIP e Investigaci贸n M茅dica

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD PERSONAL


TIP e Investigaci贸n M茅dica

The Doctor, sir Luke Fildes (1891)


TIP e Investigación Médica

CONCEPTOS BÁSICOS PARA EXPLICAR LA NATURALEZA DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD


TIP e Investigaci贸n M茅dica

SALUD Y ENFERMEDAD


TIP e Investigaci贸n M茅dica

SALUD


TIP e Investigaci贸n M茅dica

ENFERMEDAD


TIP e Investigaci贸n M茅dica

PROCESOS DE LA ENFERMEDAD EN LAS PERSONAS


TIP e Investigaci贸n M茅dica

La gota de leche en Belleville, Jules Geoffroy


TIP e Investigación Médica

DETERMINACIÓN DE LOS DEFECTOS PSÍQUICOS DE LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD


TIP e Investigación Médica

CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS PSÍQUICOS DEL DESRROLLO DE LA PERSONALIDAD


TIP e Investigación Médica

NUESTRO COMPROMISO MORAL • En vista de que la humanidad es egoísta, sojuzgada e injusta, el profesional de la salud debe asumir una teoría ética científica como base de toda su actuación, con la finalidad de contribuir a la transformación de esta humanidad en una verdadera sociedad – Asume el compromiso moral de que la nuestra llegue a ser una sociedad solidaria, libre y justa – Donde cada personalidad goza de su dignidad, autonomía e integridad


CONCLUSIONES

TIP e Investigaci贸n M茅dica


TIP e Investigación Médica

“Sólo una neurociencia social, y no una neurociencia natural (cognitiva o afectiva), puede servir para avanzar en este proyecto de integración, no sólo en el plano gnoseológico, sino en el plano de la práctica del cuidado de la salud y de la educación. Especialmente en la atención médica de las personas – en formación, maduras y ancianas – con trastornos, defectos o deterioros de su actividad psíquica.”


TIP e Investigación Médica

Todo ello requiere de: 1.La integración de la ciencias naturales dentro de las ciencias sociales 2.La fusión dialéctica de la teoría y la práctica de las disciplinas de la mente y del cerebro 3.De una concepción del hombre que explique las relaciones que efectivamente se dan en la sociedad, la conciencia y la personalidad


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

TIP e Investigaci贸n M茅dica


TIP e Investigación Médica

1. Ortiz P. La Formación de la Personalidad. Dimaso Editores, Lima, 1997. 2. Ortiz P. Lenguaje y Habla Personal. Fondo editorial, UNMSM, Lima, 2002. 3. Ortiz P. Cuadernos de Psicobiología Social 6. El Nivel Consciente de la Actividad Personal. Fondo Editorial, UNMSM, Lima, 2004. 4. Ortiz P. Cuadernos de Psicobiología Social 1. Introducción a una Psicobiología del Hombre (Segunda Edición). Fondo Editorial, UNMSM, Lima, 2009. 5. Ortiz P. Educación y formación de la personalidad. Fondo Editorial UCH. Lima, 2008. 6. Perales A. Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011), Anales de la Facultad de Medicina (En prensa)


¡GRACIAS…¡

TIP e Investigación Médica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.