Pei

Page 1

COLEGIO REMBRANDT LA EXCELENCIA EDUCATIVA UN COMPROMISO DE TODOS

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2.010 TABLA DE CONTENIDO NUMERAL

0 1. 1.1. 1.1.1. 1.1.2. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.8.1. 1.8.2.

ASPECTO

La Institución y su contexto Horizonte Institucional Formulación Misión Visión Objetivos estratégicos Metas Proceso de seguimiento y evaluación del horizonte Principios institucionales Despliegue y apropiación del horizonte institucional Acciones correctivas, preventivas y de mejoramiento Coherencia con la estructura organizacional Organización de procesos Procesos clave 1

PAGINA

1 2 2 2 3 4 5 6 8 9 13 13 13 13


2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.5.1. 2.5.2. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 6. 6.1. 6.2. NUMERAL

6.3. 6.4. 7. 7.1. 7.1.1. 7.1.2. 7.1.3. 7.1.4. 7.2. 7.2.1. 7.2.2. 7.2.3. 7.2.4. 7.3. 8

Gobierno escolar y convivencia Gobierno escolar Elecciones Asociación de padres Vinculación de exalumnos y sector productivo Formación para la convivencia Estrategias de formación Resolución de conflictos Liderazgo y responsabilidad institucional Liderazgo Perfil del estudiante Gestión de las alianzas Responsabilidad ambiental Responsabilidad económica y buen gobierno corporativo Gestión académica Procesos pedagógicos, criterios y enfoque Estamentos que apoyan los procesos pedagógicos Estrategias de implementación Competencias básicas institucionales Estrategias metodológicas Desarrollo curricular Énfasis laboral Sistema de evaluación de los procesos de aprendizaje Gestión administrativa Procesos administrativos Estructura administrativa Administración de recursos financieros Administración de recursos y materiales Administración de la información Gestión de la innovación y el aprendizaje Investigación y producción de conocimiento Indicadores ASPECTO

Capacidad de innovación y aplicación Desarrollo de competencias y disciplinas de aprendizaje Desarrollo del estudiante Ingreso y seguimiento de estudiantes Proceso de matrícula Atención a estudiantes con necesidades especiales Atención a estudiantes con bajo rendimiento académico Seguimiento a egresados Bienestar y desarrollo personal Identificación de intereses, necesidades y expectativas Acciones para identificar y apoyar aptitudes y talentos Servicios complementarios Proyecto de orientación vocacional Estímulos y reconocimientos Desarrollo del personal docente y administrativo 2

14 14 15 16 16 16 17 18 18 18 20 21 22 22 24 24 24 25 26 26 27 32 34 35 35 37 38 39 41 41 41 46 PAGINA

46 48 49 49 49 50 50 50 51 52 52 53 53 53 54


8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 9. 9.1. 9.2. 9.3. 10. 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 10.5. 10.6. 10.6.1. 10.6.2. 10.6.3. 10.6.4. 10.6.5. 10.6.6. 10.7. 10.8 10.9 10.10 10.11.

Proceso de selección, inducción y reinducción Bienestar y satisfacción del personal Capacitación y desarrollo del personal Sistema de evaluación, estímulos y reconocimientos Desarrollo de la comunidad Programas y servicios Servicio social Cultura ciudadana Resultados Resultados enfocados hacia estudiantes y egresados Logros en la integración de estudiantes con necesidades especiales Nuevos programas y servicios creados Cifras de evolución de egresados Indicadores de satisfacción de estudiantes, padres y egresados Resultados enfocados a personal directivo, docente y administrativo Indicadores de mejoramiento Indicadores de capacitación Destinación presupuestal para personal docente Relación de docentes por escalafón Rotación, ausentismo y huelgas Mejoras Resultados enfocados a la comunidad y el entorno Monitoreo de programas y servicios a la comunidad Resultados enfocados a la proyección institucional Resultados derivados de convenios Plan de mejoramiento

3

54 56 57 59 60 60 61 62 62 62 64 64 65 65 66 66 67 67 68 68 68 68 69 71 73 74


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

0. LA INSTITUCIÓN Y SU CONTEXTO El colegio Rembrandt es una empresa privada cuyo objeto es la calidad educativa como fin social, fundado en año de 1.991, desde entonces se ha acreditado como una de las mejores instituciones de la localidad décima Engativá Centro. En el año de 1.992 recibe aprobación del plan de estudios para la básica secundaria y comienza a mostrarse como una alternativa a los graves problemas de falta de instituciones que cubran la demanda educativa a nivel de bachillerato. Un suceso clave en la vida del Colegio es el cambio de administración que pasa a ser dirigida por la Sociedad Educativa Rembrandt Ltda., el 30 de Noviembre de 1.996 y a partir de ese momento se inicia una escala ascendente en mejoras en la planta física; en la selección de los docentes, la gran mayoría licenciados, adecuación del plan de estudios acorde a las exigencias del sector; ingreso de más estudiantes y dotación de mejores recursos didácticos. En el año 2000 se logró la aprobación de los niveles de educación preescolar y básica primaria, con el objeto de articular la oferta educativa de acuerdo a lo planteado en la Ley General de Educación. Un hecho trascendente en la vida del colegio es el convenio que se establece con la Secretaria de Educación Distrital el cual dispuso crear una jornada adicional en las horas de la tarde, es así como en el año de 1.998 se reciben 500 niños en bachillerato que son orientados por 14 profesores nombrados por la secretaría de educación. Los profesores fueron reubicados en instituciones distritales en el año 2.000 por las autoridades locales educativas pero el convenio continuó administrado por la empresa privada. Con base en el diagnóstico del sector y por insinuación de los padres de familia se pudo establecer que existía una población numerosa de adultos sin terminar el ciclo de bachillerato. El colegio formalizó ante la Secretaria de Educación una propuesta para brindar la oportunidad a los jóvenes y adultos de terminar sus estudios básicos. El proyecto SEDA (Servicio de Educación para Adultos) fue aprobado en el año 2.002 y en la actualidad 115 personas asisten a clase en jornada sabatina. Gracias al excelente plan de estudios, la integralidad en el PEI, los resultados obtenidos a nivel académico, deportivo y cultural, y la ampliación de la planta física en el año 2.001 con la inauguración de la biblioteca, sala de profesores, una zona recreativa para los estudiantes, la sala de primeros auxilios y la remodelación en servicios sanitarios, el distrito decide enviar al colegio niños y niñas tanto de preescolar como de primaria bajo el programa de cobertura. De esta forma la institución se consolida hoy día con un total de 1.114 estudiantes de los cuales 721 están en convenio con la secretaria de educación. El contexto social del Colegio Rembrandt se verifica en una población en la cual se encuentran familias con estratificación social clasificado como 1 y 2, en la escala de estratos de Bogotá. Los desafíos enmarcados por la institución apuntan a una educación de calidad de tal manera que contribuya activamente en el progreso de la localidad y más específicamente de la zona centro de Engativá. Los cambios en la planta física se han llevado a cabo teniendo en cuenta las exigencias del entorno interno y externo en la búsqueda de la satisfacción de una educación de calidad para Engativá y su población en edad escolar.

1


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

En el año 2.005 se inició el desmonte de la jornada de la tarde, proceso que culminó en el 2.006.A finales de ese año y comienzos del 2007, el Colegio Rembrandt, de acuerdo con la reglamentación vigente, renueva su planta física con la construcción de la primera parte del llamado “New Building”, edificio con cableado estructurado, con las normas más modernas en construcción y diseño arquitectónico, el cual alberga cinco espaciosas aulas de clase, las renovadas oficinas de administración, la entrada y portería principales. La comunidad del entorno ha sido determinante para fortalecer los programas y proyectos de la institución así como ha influido de forma directa en la evolución de la misma. Algunas de estas características han sido la ampliación de las vías de acceso al sector con la construcción de la avenida José Celestino Mutis; como consecuencia de esto se generaron proyectos de construcción de vivienda, aumentando de forma considerable la población y la demanda escolar. Al mismo tiempo se dio la creación de nuevas instituciones educativas que han dado pauta para fortalecer y mejorar tanto la infraestructura como el PEI de la institución, éstas han influido de forma importante brindando su apoyo al desarrollo de proyectos y actividades académicas, deportivas y culturales de tal forma que han hecho que nuestra institución se consolide y se proyecte más a la comunidad. Otro aspecto relevante ha sido el trascender los límites de la localidad, participando en concursos académicos, muestras empresariales, invitaciones al grupo de danzas y la banda de marchas, campeonatos deportivos de los cuales se destaca los Juegos Deportivos Rembrandtinos cuyas inauguraciones han dado renombre al Colegio en el entorno cercano y en otros sectores de la ciudad a donde se ha trasladado dicha inauguración; además con el periódico Natural Rembrandt se ha compartido experiencias educativas y del entorno con otros estamentos distritales tales como el CADEL, la Secretaria de Educación y la Presidencia de la República. En el año 2009 el Colegio Rembrandt presentó un proyecto a la Secretaría de Educación con el fin de abrir Programas Laborales hacia la jornada de la tarde y noche. Se hace como una contribución a la formación integral de líderes académicos , trabajadores y empresarios con solidez ética y humana en pro de la creación . el desarrollo y fortalecimiento de actividades productivas y de formación académica . La programas Laborales enmarcados dentro del desarrollo y educación para el trabajo están: Técnico Auxiliar Contable , Formación Empresarial , Formación en Artes Escénicas y Plásticas , Formación académica en Inglés , Ensamble y Mantenimiento de Computadores y Ofimática. En el momento de redactar este informe este proceso de legalización de los programas está en trámite.

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL 1.1 Formulación del Horizonte Institucional

El colegio acoge la Constitución Política de Colombia y fundamenta su actividad educativa en los siguientes preceptos: 1.1.1. MISIÓN

El COLEGIO REMBRANDT ejerce la función social de educar a niños, jóvenes y adultos, con base en el modelo pedagógico humanista e integrador, buscando el alcance de niveles de competencia que les proporcionen herramientas para buscar una mejora en la calidad de vida y consecuentemente, en el futuro, facilitando el ingreso a mejores condiciones laborales. Lo anterior, como respuesta a la exigencia social de atender a la diversidad educativa y a la integración escolar para proponerse como: una Institución para Todos, Comprensiva e Incluyente, abierta a las diferencias individuales y a las necesidades especiales de los educandos. El Colegio, en armonía con los principios filosóficos democráticos, de autonomía y pensamiento crítico, se asume como una institución abierta que reconoce las diferencias de sus educandos y a partir de allí, genera estrategias para potenciar sus habilidades, 2


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

compensando situaciones de desventaja social, con una educación integradora que responda a las necesidades de cada realidad particular. 1.1.2. VISIÓN

El propósito estratégico del Colegio Rembrandt será estructurar entre 2009 y 2014, un proyecto educativo modelo en parámetros de excelencia enmarcado por flexibilidad y dinamismo, adaptable a las condiciones de cambio que exige el siglo XXI y que se constituya en punto de referencia para nuevas experiencias pedagógicas. De acuerdo con ello la institución pretende ser:  Pionera en la implementación de un proyecto educativo en prevención, que investigue

las reales necesidades de aprendizaje de niños y jóvenes de acuerdo con las características individuales a nivel cognitivo, cognoscitivo, actitudinal, volitivo, psicoafectivo y socio cultural; explorando además los requerimientos sociales y laborales, de modo que el aprendizaje adquirido pueda ser transferido de manera eficaz y continua al entorno familiar y social del estudiante, y posteriormente a su puesto de trabajo.  Líder en el desarrollo de programas ajenos a los esquemas duros de formación academicista, con programas blandos de acomodación a las necesidades específicas de los educandos, cuyo currículo flexible permita superar las limitaciones sociales y construido para atender los requerimientos especiales de niños, jóvenes y adultos que precisan de procesos diseñados para responder los reclamos del presente con contenidos relevantes, prácticos y aplicables en la realidad.  Líder en el desarrollo de la dimensión social de la educación, con programas cuyo impacto sea recibido en aquellos grupos poblacionales cuya evidente condición de vulnerabilidad precise modelos de educación alternativos que les brinden perspectivas de superación y desarrollo personal integral.  Líder en investigación de las necesidades educativas de la población colombiana en concordancia con los requerimientos del mercado laboral, de forma que se establezcan nexos sólidos, permanentes y fructíferos entre la educación y el mundo del trabajo a través de programas que no sólo habiliten al educando para conseguir un empleo y percibir ingresos sino que le permitan aprender a relacionarse adecuadamente dentro de cualquier organización social y le proporcione la visión necesaria para generar su propia empresa o negocio. Líder en la formación y capacitación de maestros cuyo compromiso fundamental sea ser promotores de desarrollo humano y social, expertos en atender las necesidades especiales de los niños, jóvenes y adultos; con amplio dominio de modelos vanguardistas en educación; con gran riqueza didáctica; gran responsabilidad social; pleno dominio del ethos de su profesión y especialistas en el desarrollo de competencias laborales, ciudadanas y de convivencia.  A corto plazo nos vemos consolidando nuestra identidad como institución educativa para proyectarnos a los nuevos desafíos y continuos cambios de la sociedad actual. A mediano plazo nos vemos configurando equipos transdisciplinares de trabajo y estableciendo alianzas y convenios que permitan aprovechar la rica experiencia de diversas instituciones de forma que se pueda ofrecer al país programas educativos de profundo impacto en el desarrollo humano y social. A largo plazo nos vemos convertidos en centro de debate pedagógico como institución dedicada a la cualificación de programas preventivos y como asesores de proyectos educativos dirigidos a la innovación educativa, nacida de la investigación en la Institución.

3


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

1.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Los objetivos han sido estructurados en ámbitos para tener una organización precisa y clara a nivel institucional y de esta forma abarcar todos los ambientes educativos. Están planteados a corto, mediano y largo plazo de acuerdo a su complejidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS AMBITO

PEDAGÓGICO

VALORES Y RELACIONES HUMANAS

DE SERVICIO

OBJETIVOS GENERALES Desarrollar y promover conocimientos y saberes a nivel académico, científico, social, cultural y religioso contribuyendo al fortalecimiento de las competencias básicas y laborales del estudiante Rembrandtino para el mejoramiento de la calidad de vida.

Fortalecer La capacidad reflexiva, de análisis y critica a través de una fundamentación de valores intelectuales humanos, científicos, patrios, ecológicos y religiosos que permitan adecuarse a las exigencias del mundo actual haciendo uso de una libertad responsable en un campo de justicia para todos.

Promover la participación de la comunidad educativa en acciones que fomenten el liderazgo, la autonomía, la competitividad y la productividad para mejorar el desempeño del estudiante Rembrandtino en los diferentes aspectos de la vida cotidiana.

* Capacitar al estudiante Rembrandtino para que compita exitosamente en el campo laboral haciendo uso de los conocimientos adquiridos en el área comercial tales como informática, gestión empresarial, contabilidad, técnicas de oficina, legislación laboral y metodología de la investigación. * Propiciar actividades que estimulen la investigación para hacer partícipe al estudiante en su proceso de formación y construcción del conocimiento en todas y cada una de las áreas de estudio. * Promover el desarrollo de actividades que fomenten el espíritu deportivo, artístico y ambiental a través de la implementación de los proyectos transversales y de ley. * Desarrollar y fortalecer procesos que fomenten el razonamiento, el desarrollo del pensamiento lógico y la comprensión con el propósito de dar significado, interpretación y solución a los problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana. * Propiciar la sensibilización de los estudiantes con el compromiso que tienen consigo mismos, con su familia y con la institución, con el fin de fortalecer valores humanos importantes en el desarrollo de una sana convivencia. * Propender por la apropiación de los principios y valores institucionales que direccionan la construcción del proyecto de vida en el estudiante Rembrandtino a través de la implementación de los proyectos transversales.

* Satisfacer la necesidad educativa de la población adulta que por alguna circunstancia ha sido excluida del sistema de educación formal por medio de un programa especial para la educación de adultos. * Fortalecer los mecanismos de participación democrática y conformación del gobierno escolar, con el fin de formar líderes estudiantiles que actúen en pro de la educación y la excelencia. * Impulsar la formación y puesta en marcha de empresas comerciales creadas por los estudiantes para así potencializar microempresarios productivos desarrollando las competencias laborales del estudiante Rembrandtino. * Fomentar acciones escolares y ambientales para la identificación, control y eliminación de factores de riesgo físico y social mediante la implementación del proyecto de ley sobre prevención de desastres. * Fortalecer la construcción de conocimiento, la actualización, la motivación, la convivencia y el bienestar tanto de Docentes como de padres de familia con el fin de alcanzar las expectativas de crecimiento personal y profesional a fin de lograr un mayor compromiso y pertenencia con la institución.

4

C

M

L

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

RELACION CON EL ENTORNO

ADMINISTRA TIVO

Incentivar la construcción de una cultura que impulse la formación de estilos de vida convivenciales, saludables y ambientales.

* Promover la participación de la comunidad educativa en acciones tendientes al mantenimiento del equilibrio ecológico a través de actividades que propendan por el cuidado y conservación del entorno. * Educar en las normas y principios ambientales con el fin de concientizar a la comunidad acerca de la importancia que tiene el medio ecológico en la vida de todo ser, haciendo uso de la información publicada en el periódico escolar.

Fortalecer la gestión institucional por medio de los * Fomentar la capacitación y actualización permanente de equipos de gestión directiva directivos, docentes y administrativos a fin de lograr mayor y administrativa a fin de eficiencia y eficacia en sus desempeños. optimizar procesos de organización.

X

X

X

X

X

1.3 METAS AMBITOS

PEDAGÓGICO

VALORES Y RELACIONES HUMANAS

DE SERVICIO

METAS ESTRATÉGICAS * Impulsar tanto a corto como a largo plazo la creación y puesta en marcha de mini empresas comerciales creadas por los estudiantes con el fin de potenciar microempresarios productivos en busca del mejoramiento de la calidad de vida. * Direccionar bimestralmente el enfoque pedagógico hacia el desarrollo de Competencias Básicas fundamentadas en modelos y estrategias cognitivas y metacognitivas. * Continuar cada año con la elaboración de proyectos de investigación apoyados por la asignatura de Metodología de la Investigación desarrollando el espíritu investigativo, la calidad educativa y la preparación para el ingreso a la Universidad. * Ampliar significativamente en el término de un año la cobertura de estudiantes a la escuela de formación deportiva ESCUDEREM y obtener logros significativos a nivel deportivo y banda de marchas. * Fortalecer diariamente en el proceso lecto-escritor en cada uno de los estudiantes con el fin de potenciar el nivel de análisis, síntesis y argumentación en todas las áreas del conocimiento y de esta forma mejorar el desempeño en las pruebas de estado y los resultados de las universidades. Verificar el impacto del proceso de aprendizaje en cada período con la implementación de pruebas de aplicación periódica denominadas PGC: Prueba General de Comprensión diseñadas para evaluar el nivel de competencia en las áreas básicas y retroalimentar el proceso convalidando las estrategias metodológicas empleadas por los docentes a la vez que preparen a los estudiantes para la presentación de pruebas tipo ICFES * Implementación de proyecto de valores “Los valores una realidad de paz” por medio de talleres y lecturas de reflexión trabajados semanalmente a través de mesas redondas, debates y reflexiones personales. * Desarrollo de un modelo de intervención bimestralmente basado en la Prevención a todo nivel, que ausculte las problemáticas del educando y sus familias, que inciden en el proceso formativo * Trabajo y reflexión diaria entorno al Proper (subproyecto cuyo fin es fortalecer el carácter y la personalidad de los estudiantes, llamado Proyecto Personal), así como las lecturas y el trabajo en equipo sobre valores humanos propuesto en las direcciones de curso. * Continuar con el programa de educación para adultos SEDA. Semanalmente.

5

TIEMPO Primer año

Cada dos meses a lo largo del año lectivo Proceso anual

Cada mes a lo largo del año

Verificación seguimiento

mensual

de

En cada período académico

Cada dos semanas realimentar el proceso

Cada dos meses

Ejecución diaria para revisión cada quince días

Programa semanal, revisión mensual

de


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

RELACION CON EL ENTORNO

ADMINISTRATIVO

* Ampliar el número de programas o propuestas democráticas anualmente, con los estudiantes de grado 10º Y 11º enfocadas a buscar el bienestar estudiantil y la conformación del gobierno escolar así como tener más participación en los Consejos locales de juventud. * Realizar jornadas de auto gobierno con los estudiantes de consejo estudiantil para fomentar el liderazgo y la pertenencia con la institución. * A un año, creación y funcionamiento de 5 microempresas constituidas por los estudiantes con asesoría del área de Comerciales. * Realizar durante el año dos simulacros para verificar la viabilidad y eficacia del proyecto sobre Prevención de Desastres. * Ampliar los estímulos y reconocimientos periódicamente por logros obtenidos a estudiantes, docentes y padres de familia con el propósito de valorar los esfuerzos y de elevar la autoestima y el compromiso hacia lo académico y lo convivencial. * Fomentar diariamente cuatro brigadas de aseo y limpieza al entorno de la institución involucrando a toda la comunidad educativa * Publicación de artículos bimestralmente en el periódico Natural Rembrandt con el propósito de crear una conciencia ecológica en la comunidad. * En un término de un año ampliar la capacitación de los Docentes con talleres, foros y conferencias dirigidos por el rector de la institución y conferencistas especializados en los temas donde se perciben necesidades. * Realizar una importante inversión económica semestralmente que permita ampliar la planta física, para armonizar el ambiente estudiantil y laboral de la comunidad.

Integrado en la evaluación institucional anual

Inicio con el año escolar y evaluación anual Actividad semestral, uno avisado y el otro no Periodicidad de revisión anual e inclusión en el manual de convivencia de dichos estímulos Labor diaria con reporte semanal Publicación bimestral

Segundo año de implementación del PEI

Vacaciones de mitad de año y finales

1.4 Proceso de seguimiento y evaluación del horizonte institucional.  Como primera instancia se toman los resultados obtenidos en las evaluaciones institucionales que se realizan al finalizar cada año lectivo, las cuales se analizan y se hacen proyecciones por parte de las directivas para luego retomar estos análisis en la semana de inducción programada al inicio de cada año y allí empieza el proceso de reconstrucción del horizonte institucional.  Como segunda instancia acompañada de la primera, se encuentra el Gobierno Escolar encabezado por el Señor Rector y Consejo Directivo.  Luego de iniciado el año escolar, se hacen diariamente RED y RCD (Reuniones del Equipo Docente) y (Reunión del Cuerpo Docente) a nivel pedagógico cuya organización es la siguiente:  Contextualización y definición de conceptos básicos.  Planeamiento y distribución de tareas específicas por grupos.  Diagnóstico, descripción y pronóstico del horizonte institucional.  Recolección de la información, investigación y consultas con toda la comunidad educativa.  Puesta en común sobre el resultado del trabajo de cada uno de los grupos.  Construcción colectiva del horizonte institucional.  Para recopilar la información se tuvo en cuenta las direcciones de curso donde los estudiantes exponen su punto de vista frente al direccionamiento estratégico y aportan ideas nuevas; los padres de familia a través del sub-proyecto PROPAF (Proyecto de Atención a Padres), las reuniones o asambleas con la misma temática entorno a talleres y charlas y la escuela de padres dirigida por el orientador o conferencistas especializados.  Se proyecta al finalizar el año hacer una evaluación clara, precisa y concreta que muestre el trabajo hecho y que brinde herramientas para optimizar procesos y para dar un mejor direccionamiento a la institución. Las estrategias claves definidas para la obtención de los objetivos y las metas se presentan a continuación organizadas en cada uno de los ámbitos propuestos.

6


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

AMBITOS

PEDAGÓGICO

VALORES Y RELACIONES HUMANAS

DE SERVICIO

RELACION CON EL ENTORNO

ADMINISTRATIVO

ESTRATEGIAS CLAVES - Exposición de proyectos comerciales en la feria empresarial a nivel institucional y universitario. - Elaboración de proyectos de grado como requisito para obtener el título de bachiller. - Organización de actividades con el objeto de dotar con más elementos a la escuela de fútbol. - Participación de la banda de marchas en concursos a nivel nacional con el fin de incentivar a los estudiantes para que se vinculen a ésta. - Exaltar la función e importancia de la escuela de fútbol ESCUDEREM y de la banda de marchas a través del prospecto y las reuniones de padres de familia con el fin de involucrar a la comunidad educativa en estas actividades. - En el trabajo de cada asignatura incentivar la lectura partiendo de textos informativos, científicos y literarios. - Desarrollo de una lectura mensual relacionada con un valor sugerido en el proyecto de valores llamado “una realidad de paz”. - Desarrollo de talleres en torno a lecturas relacionadas con los valores en la hora de dirección de curso semanal. - Implementación del proyecto sobre Prevención denominado “Alerta Máxima, Estrategias de la Comunidad Educativa Contra el Síndrome de Superman” que recogiendo el esquema del proyecto de prevención de desastres, postula acciones de intervención preventiva en todos aquellos frentes en que se detecten situaciones de riesgo o vulnerabilidad. - Continuar y fortalecer el programa para adultos SEDA ampliando su cobertura. - En reuniones extraordinarias del equipo docente, el gobierno estudiantil asume las actividades académicas de los diferentes cursos implementando las guías o los talleres propuestos por los docentes. - Muestra en la feria empresarial de pequeñas micro empresas constituidas por estudiantes y ex alumnos de la institución con el fin de presentarlas y proyectarlas a la comunidad. - Tanto estudiantes, docentes y padres de familia reciben reconocimientos constantes en los diversos concursos y actividades a nivel pedagógico y personal que se realizan a nivel institucional e interinstitucional. Estos reconocimientos se dan en formaciones generales, asambleas de padres o izadas de bandera. - Se realizan actividades diarias de limpieza con el fin de crear en los estudiantes una cultura y conciencia acerca de la importancia del aseo tanto de aulas como de espacios comunes. - En cada grado los estudiantes presentan propuestas de artículos referidos al manejo de basuras y al cuidado del entorno las cuales son revisadas por el editor del periódico, quién escoge los mejores para ser publicados en la siguiente edición. - Los docentes reciben capacitación en cada una de las reuniones RCD (Reunión bimensual de Cuerpo Docente) tendientes a mejorar la calidad de la educación y al crecimiento personal.

TIEMPO Labores anuales que se verifican en forma semanal

Seguimiento mensual actividades resultados

de y

A cargo de consejo académico con revisión y seguimiento mensual

Labores diarias con evaluación y seguimiento bimestral

Capacitación bimestral

En la formulación del horizonte institucional se tuvo en cuenta la información brindada por la comunidad educativa en general, así: ESTAMENTO

estudiantes Padres y Madres de familia

MECANISMOS DE RECOLECCIÓN - Direcciones de curso -Consejo de estudiantes

INFORMACIÓN RELEVANTE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS. - Necesidades referidas a: de - Retomar talleres lúdicos de los sábados. - Ampliar y mejorar la planta física con Escenarios deportivos de - Más énfasis en valores y relaciones con el otro. - Hacer práctica del área de comerciales para el desempeño laboral.

RESPONSABLES

Delegado estudiantil curso

- Reuniones, talleres y Directores escuela de padres. curso - Entrevistas en Propaf

7


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

(Proyecto de Atención a padres). -Periódico Natural Coordinadores Rembrandt. de cada actividad -Banda de Marchas. -Escuela Escuderem. Comunidad y -Servicio social. Entorno -Patrulla escolar.

- Intensificar la lectura y la escritura en todas las áreas - Participación por parte de los Padres de Familia en cuanto a la elaboración de escritos que puedan articular el proceso pedagógico. - Participación de ex alumnos en a banda de marchas. - Garantizar a la comunidad educativa y mucho más a los estudiantes de Grado 11º, la estadía permanente en una entidad que el colegio escoja. -Crear un espacio adecuado para las correspondientes prácticas deportivas. Información de la Representante - Efectividad del plan de estudios. comunidad brindada a egresados - Mayor practicidad en el área de comerciales. Egresados Rectoría. - Enfatizar la orientación vocacional en cuanto a programas universitarios y entidades de crédito estudiantil. -Información por reuniones Rector o su -Manejo adecuado de las normas constitucionales y del CADEL. representante educativas. Legislación -Cumplimiento de las leyes y normas establecidas en Educativa el Manual de Convivencia. -Reestructuración del Decreto 0230 del 11º de febrero de 2.002. -Manejo de la Internet. Departamento de -Mayor énfasis en la Informática. Tecnología Herramienta Pedagógica tecnología y -Hacer práctica en los ordenadores. en el Ámbito APRENDER A USAR LA sistemas -Utilizar el idioma informático adecuado. Educativo. INTERNET. Enfoques -Con énfasis en Bilingüismo y Área de idiomas -Poner en práctica el Idioma Inglés. Pedagógicos. Comerciales. -Sostenibilidad de las microempresas ya elaboradas. Planes de -Herramientas Pedagógicas. Consejo directivo -Involucrar institucionalmente cada uno de los planes. Desarrollo -Bogotá Bilingüe en 10 años. -Apropiación del bilingüismo. Nacionales, -Bogotá” Una gran escuela.”. -Evitar la deserción escolar. Distritales y -Bogotá sin Indiferencia. -Ser personas útiles para la sociedad. Locales. -Ha aprender la fiesta. Rectoría -Conservar la cobertura de estudiantes. Plan Decenal -Plan Decenal 2.006 – 2016. -Evitar la deserción de estudiantes. y Sectorial de -Ampliar los cupos en Educación no formal (SEDA), Educación. para los adultos que aún no han terminado su bachillerato. Coordinación -Mayor énfasis en las áreas. Resultados. -Categoría Media. académica -Concientización del estudiante al presentar la prueba. ICFES, -Mayor responsabilidad académica. SABER. -Formación del Proyecto de vida. Personal - Reuniones de equipo Delegado de - Calidad del plan de estudios. directivo docente y de trabajo. docentes - Mayor énfasis en trabajo con valores. docente, - Organización en la visión empresarial. administrativo y de servicios. - Asistencia a Coordinación - Plan de estudios con profundización en Inglés. Otras eventos convivencia - Buen desempeño de la banda de marchas. instituciones inter-institucionales. - Logros obtenidos a nivel deportivo. - Trabajo inter-institucional.

Además de ésta se incorporó otra información como los resultados de las pruebas ICFES donde se evidencia la baja comprensión lectora y la falta de profundización en algunas áreas; las políticas educativas referidas al trabajo e incorporación de Cátedras al plan de estudio institucional Plan sectorial, la calidad, cobertura y equidad a todo nivel planteadas en la revolución educativa y los enfoques pedagógicos del constructivismo y el aprendizaje significativo. 1.5. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

8


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

Fundamentamos nuestra actividad educativa en principios institucionales los cuales han sido definidos, validados e interiorizados por la comunidad educativa de la siguiente manera: PRINCIPIOS 1. La democracia como base de la vida institucional que permite el convivir de todos y cada uno de los estamentos cuyos valores culturales creencias religiosas y políticas gozan del debido respeto.

2. La formación pluricultural como una de las bases hacia una formación abierta, al entendimiento y a la convivencia con otros pueblos. 3. La formación integral y continua como proceso permanente, que busca el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores. Se fundamenta en la capacidad del ser humano para comprender la totalidad de su realidad. 4. El aprendizaje como un proceso de interacción entre sujetos capaces de construir conocimiento sobre la realidad y sobre si mismos. 5. La educación del Colegio Rembrandt entra en la línea de la formación en valores universales; es decir, tiene una visión y una concepción del hombre, del mundo y de la historia. 6. Principio para libertad, entendida esta como la capacidad del ser para vivir, integrar, leal y totalmente la propia realidad; la libertad de esta manera es un acto existencial que devuelve al hombre su autonomía original y le impide comprometerse a costa de un sacrificio personal, FORMAMOS PERSONAS LIBRES PARA SERVIR. 7. Principio en la formación para el cambio, el que nos compromete a una permanente actitud de progreso, de movilidad, de dinamismo y auténtica creatividad. Prepararse para el cambio es estar siempre dispuesto a tener una presencia activa frente al mundo, es ser siempre más, es superarse a sí mismo.

INTERIORIZACIÓN 1. El estudiante Rembrandtino ejerce su derecho a elegir y ser elegido mediante la participación activa en el gobierno escolar y la elección de sus representantes a Consejo estudiantil. Además tiene liderazgo y pertenencia en las actividades institucionales como foros, concursos, izadas de bandera, trabajo social. De la misma manera, aunque la institución tiene un carácter católico, genera espacios de acercamiento y tolerancia respecto a otras profesiones de fe. 2. La institución acoge en su sistema educativo a toda clase de población a nivel étnico, religioso, social y vulnerable, sin discriminaciones. 3. Dentro del plan de estudios existe una continuidad en el currículo desde grado preescolar hasta 11º para lograr una integralidad en la educación, nos apoyamos en el Propaf (Proyecto de atención a padres), Proper (Proyecto personal) y Procur (Proyecto de curso) 4. Partiendo del plan de estudios se brindan espacios propicios al estudiante para la generación de su propio conocimiento, tales como: trabajo en el laboratorio, feria de la ciencia, feria micro empresarial y en los proyectos específicos de cada área. 5. Apoyando el PEI la institución se acoge las propuestas pedagógicas provenientes de la Secretaria de Educación y por lo tanto se incorporan las Cátedras en cada una las áreas. Todo lo anterior teniendo en cuenta el contexto en que esta inmersa la institución. 6. Los estudiante de grados 10º y 11º prestan un servicio social a la comunidad, apoyando con su liderazgo diferentes entidades como jardines infantiles, la casa de los abuelos, biblioteca, patrulla escolar. Se fortalecieron los programas de bienestar y extensión a la comunidad, es el caso de ESCUDEREM (Escuela de formación deportiva) y SEDA (Servicio de educación para adultos.)

7. Se parte en la formación en valores humanos para que el estudiante se valore así mismo, a los demás, a su colegio y a su patria. A partir de ello, los estudiantes estarán prestos a mirar hacia un futuro lleno de posibilidades de cambio para ellos y su familia.

1.6. Despliegue y apropiación del horizonte institucional Los planes de acción que se desarrollan en todas las áreas para apropiar y vivenciar cada uno de los objetivos y metas estratégicas son:  Desarrollo del plan lector haciendo una lectura diaria, específica en cada área enfatizando la comprensión lectora.  Motivación por parte de los docentes a los estudiantes para desarrollar anualmente proyectos de servicio a la comunidad buscando el bienestar personal y colectivo.  Reflexiones mensuales a nivel de valores humanos importantes para la sana convivencia.  Realización de ferias anuales, micro empresarial y científica donde los estudiantes reflejen el grado de apropiación de los conocimientos, procesos y valores interiorizando la filosofía institucional.  Participación mensual en actividades de eventos lúdico – deportivos (baloncesto, fútbol, atletismo, danzas, banda de marcha) que le permitan al estudiante hacer uso adecuado de su tiempo libre.

9


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

 Implementación y desarrollo diarios de campañas ambientales acerca del cuidado de los recursos tanto de la institución como del entorno.  Haciendo uso de una democracia responsable y participativa no solo en la elección del gobierno escolar sino en su diario vivir.  Socialización de capacitaciones periódicas realizadas a los docentes y retroalimentación con el equipo de trabajo. El Consejo Directivo se reúne y crea estrategias para la divulgación del horizonte institucional, éste lo comparte a la comunidad educativa a través de varios niveles para asegurar que toda la comunidad lo reconozca y vivencie. Los niveles de divulgación son: NIVELES

A TRAVES DE - La agenda estudiantil en preescolar y primaria y el Manual de convivencia en bachillerato donde aparece el horizonte institucional y se trabaja la frase de valores. - Con la entrevista realizada al ingreso a la institución haciendo énfasis en los principios y valores institucionales. Estudiantes - Trabajando los subproyectos Proper (Proyecto personal) y Procur (Proyecto de curso) con ayuda del docente. - A través de la creación de microempresas evidenciando el énfasis de la institución. - En la participación continua en eventos a nivel deportivo, cultural y académico del orden local y distrital. - A través de: RED (Reunión de equipo docente) que se realiza diariamente así como las jornadas pedagógicas RCD (Reunión del cuerpo docente) que se llevan a cabo periódicamente para hacer seguimiento y verificar la pertinencia y eficacia del PEI. Docentes - La entrevista al inicio del año informando sobre el horizonte institucional. - La capacitación continúa. - A través del equipo de gestión conformado por el rector, la coordinación académica y de convivencia y la orientación quienes planean actividades curriculares y buscan estrategias para el bienestar de la comunidad. - El prospecto informativo entregado en la matricula que brinda una información clara sobre el horizonte institucional, énfasis del colegio y los programas que lidera. - A través de subproyecto Propaf (Proyecto de atención a padres) el cual hace un seguimiento al estudiante en su parte formativa e involucra al padre Padres de Familia en el conocimiento y apropiación del direccionamiento estratégico de la institución. - Con el proyecto de Escuela de Padres liderado por Orientación haciendo partícipe a la familia en la formación de sus hijos. - En Asambleas de padres reforzando el horizonte institucional. - A través de charlas y capacitaciones. Administrativos - Con la señalización informativa sobre el horizonte institucional ubicada en puntos estratégicos del colegio.

TIEMPO La socialización se realiza el primer período y se realimenta los dos siguientes para modificar en el último período escolar

En las reuniones de docentes cada dos meses se revisan los avances alcanzados y las necesidades detectadas

Diseño de prospecto promocional en julio para revisión en agosto y difusión a partir de Septiembre de cada año

Capacitación y seguimiento bimestral

La apropiación y el refuerzo de los valores y principios institucionales se logra a través de: Para realizar un diagnóstico, evaluativo tanto del rendimiento académico como disciplinario de los estudiantes, en donde se pueden detectar los problemas, se realiza periódicamente con:  Direcciones de curso con el Procur (Proyecto de curso) que tiene como finalidad trazar metas y objetivos a corto y largo plazo con los estudiantes referidos a la convivencia, al afianzamiento de valores y a nivel académico, social y deportivo.  El Proper (Proyecto personal) cuyo fin es fortalecer el carácter y personalidad de estudiante para que se valore a sí mismo y sea participe en la construcción de su propio conocimiento y de su proyecto de vida. Este se realiza por medio de frases y consignas referentes a los valores y principios institucionales.  El trabajo en torno al proyecto “Los valores: una realidad de paz” con el propósito de afianzar e interiorizar los valores humanos indispensables en el diario vivir del hombre.

10


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

 El Propaf (Proyecto padres de Familia) cuya misión es detectar los problemas intrafamiliares y posibles soluciones a los mismos.

Además al iniciar el año lectivo se plantean estrategias que llevan a su fin las metas propuestas como lo es la participación de la institución en numerosos eventos ya sea a nivel académico, deportivo o cultural dejando claro que siempre se dejará ante la comunidad no solo una excelente imagen de la misma sino además reflejando los valores y principios institucionales procurando de esta forma dejar huella en cada uno de estos eventos. Por otro lado se capacita a los estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios generales para que cuenten con la información clara y precisa sobre el horizonte institucional y la vivencien en su diario vivir. La institución emplea acciones para identificar y disminuir las brechas existentes entre la cultura institucional actual y la deseada a partir de tres subproyectos como lo son PROPAF PROPER, y PROCUR, los cuales permiten tener una visión acerca de la manera como se evidencia y la forma como se puede minimizar. La cultura institucional deseada por el Colegio Rembrandt se manifiesta en el anterior esquema basado en el concepto de interacción entre los distintos ámbitos. Los Valores corresponden al sistema de acciones constructivas que llevan al pleno desarrollo de la personalidad dentro de un proceso de formación integral sin más limitaciones que las que imponen el derecho de los demás y el orden jurídico. Los principios pedagógicos obedecen a la orientación e interacción que se ha dado entre los distintos componentes del horizonte institucional y bajo los cuales la institución espera generar conocimiento como un proceso de retroalimentación continua dentro de su desarrollo integral y su proyecto de vida. El espíritu de investigación y acción busca la intervención continua de los educandos en el mundo que lo rodea a partir del desarrollo de las competencias de cada individuo, en un diálogo más amplio consigo mismo y con su entorno. La disposición general lo entiende el colegio como la organización interna que se da entre los diferentes estamentos y el espacio físico para el desarrollo integral de la actividad académica. Esta organización se encuentra plasmada en el organigrama institucional. (Ver figura). La cultura institucional deseada aun no se ha logrado porque se encuentran pequeñas brechas en cada uno de los ámbitos anteriormente nombrados las cuales impiden lograr de alguna forma las metas trazadas. El colegio para disminuir las dificultades presentadas ha enfatizado su labor tanto en los subproyectos como en los proyectos transversales existentes: Proper (Proyecto personal) es un proyecto encaminado a guiar al niño con amor, comprensión y con autoridad bien ejercida, no por la represión, ni la imposición tanto por parte de los padres como de los docentes. Parte de esta motivación son las consignas mensuales que resaltan valores los cuales bien explicados y con esfuerzo logramos llevarlos a la práctica donde se alcanzaran mejores resultados en el proceso de su educación. Procur (Proyecto de curso) proyecto que tiene como finalidad trazar metas a corto y largo plazo para los estudiantes; los cuales serán evaluados semanalmente apoyados por su director de curso con actividades que los directivos docentes elaboran previamente en reuniones de RCD y

11


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

RED. En el proyecto se incluyen temas de interés para el mejoramiento tanto académico como disciplinario, al tiempo que funciona como un medio de información a la comunidad. Propaf (Proyecto de padres) mediante este proyecto se pretende hacer un seguimiento del estudiante en los aspectos académico, disciplinario y familiar, utilizando como instrumento la entrevista que se realiza a los padres de familia. El objetivo de esta entrevista es conocer como se desenvuelve el estudiante en sus deferentes contextos y cómo la institución puede contribuir en su proceso formativo, de esta forma poder brindar a los padres estrategias para unificar criterios tanto en casa como en el colegio sobre la formación del estudiante. Se cuenta además con la implementación de proyectos transversales tales como: Valores una realidad de paz, Escuela de padres, Periódico Natural Rembrandt, Olimpiadas Matemáticas, Expedición Matemática y Castellano, Empresa comercial didáctica, entre otros. Además se cuenta con los RED (Reunión de Equipo Docente), pues es uno de los espacios con los que el colegio trabaja más actualmente. La actividad se concentra en la disposición de dos horas diarias para la capacitación del docente y la construcción del PEI. Seguimiento, evaluación y mejora del horizonte institucional El Colegio Rembrandt tiene como proceso actual de su labor pedagógica la autoevaluación constante, llevada a cabo por los diferentes estamentos que intervienen en su funcionamiento como lo son:  Comité de Evaluación y Promoción cuya función es continúa desde el mismo momento que el estudiante ingresa al aula de clase, ya que se integra esencialmente por el director de curso y el coordinador académico. Este comité se reúne al finalizar cada bimestre académico y participan los directores de curso, la coordinación académica, la orientación y un representante de los padres de familia. La información allí obtenida se recopila en actas.  Consejo Directivo y Académico sus funciones son reguladas por la Ley general de educación. Se reúne cada dos meses y es liderado por el rector, un representante de cada una de las áreas, un representante de los estudiantes y de los padres de familia.  Comparación de resultados se lleva a cabo por el orientador y coordinador del colegio donde muestra la evolución de los procesos de mejoramiento frente a las estadísticas de años y periodos pasados  Comité de Evaluación Institucional en el participa toda la comunidad educativa ya que es el espacio que se da para una auto evaluación de directivos, docentes, estudiantes, padres de familia etc. este comité se reúne al finalizar el año escolar y los datos allí obtenidos se recopilan en actas. Los indicadores claves para hacer seguimiento a la gestión son:  Formulación y construcción de proyectos de grado donde prime la calidad de la investigación.  Comportamiento adecuado en actividades curriculares y extra curriculares de la mayoría de los estudiantes evidenciando los valores y principios institucionales.  Construcción de proyectos de calidad implementando las competencias básicas y laborales a nivel institucional: día de la ciencia, feria micro empresarial e InterInstitucional.

12


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

 Buen desempeño a nivel deportivo en las disciplinas trabajadas: atletismo, micro fútbol, baloncesto, así como en danzas y banda de marchas.  Participación, competitividad y liderazgo en actividades que involucren a la comunidad.  Apropiación de una cultura sobre el cuidado del entorno y la limpieza en la institución.  Promoción de bachilleres semestralmente en la educación para adultos SEDA.  Capacitación permanente de docentes en torno a los avances pedagógicos por parte de la administración. El monitoreo de estos indicadores se realiza a través de reunión de profesores donde se evalúa la pertinencia y resultados de las actividades escolares una vez realizadas y en las reuniones del Consejo Directivo. Las observaciones que allí surgen como posibilidades de mejoramiento son tomadas por los docentes responsables de cada actividad para implementarlas en sus planes de acción.

1.7. Acciones correctivas, preventivas o de mejoramiento del colegio Rembrandt. En los casos en que los resultados no sean acordes con lo establecido en el horizontes institucional se re direccionan a través del consejo directivo y el consejo académico en las reuniones propuestas mensualmente o extraordinarias si es el caso, los resultados se evalúan al final del año escolar. 

1.8.

Con base en el decreto 1290 de 2009, desde el sistema de evaluación a implementar a partir de enero de 2010 se elaborará un conjunto de instrumentos de registro para el diagnóstico y detección de problemas en cuyo diseño se incluya la forma de corrección para los defectos o situaciones indeseables. Coherencia de la estructura organizacional con el Horizonte Institucional. 1.8.1. Organización de procesos.

Tomando como punto de referencia los contextos determinados para estudiar los diferentes casos que se presentan en nuestra institución, el conducto regular, es uno de los ejemplares más allegados al continuo mejoramiento de la comunicación institucional entre estamentos y comunidad en general tanto externa como interna. En los diferentes contextos a los que se hacen mención como pedagógicos, de autocontrol, de autoconcepción y desarrollo humano los correspondientes estamentos ya asignados por la institución en los diferentes encuentros ya obtenidos darán cuenta del correspondiente desarrollo o solución a la que haya lugar dar. 1.8.2. Procesos claves de la institución. Los procesos claves del Colegio Rembrandt encaminados en pro del mejoramiento de los diferentes ámbitos se relacionan así: PROCESO

ÁREA

13


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

1. 2. 3. 4. 5.

PEDAGÓGICO VALORES Y RELACIONES HUMANAS. DE SERVICIO RELACIÓN CON EL ENTORNO. ADMINISTRATIVO.

RECTORÍA. ORIENTACIÓN. ADMINISTRACIÓN. COORDINACIONES. GERENCIA

2. Valores: metodología y procesos:“LOS VALORES: UNA REALIDAD DE PAZ.”. Proyecto fundamentado sobre la base de la vivencia de cada estudiante e integrante de la comunidad Rembrandtina tomando como metodología una lectura entregada a cada docente mensualmente acerca de un valor que se trabaja con los estudiantes, se realiza la plenaria después de leída, se desarrollan actividades (frisos, carteleras, dibujos, acrósticos y demás) archivado en el PROCUR. Aderezo a ello se trabajan frases de reflexión y el reconocimiento del Manual de Convivencia.

2.GOBIERNO ESCOLAR Y CONVIVENCIA 2.1 GOBIERNO ESCOLAR El gobierno escolar está compuesto por el Rector, el consejo directivo y el consejo académico en la institución el gobierno estudiantil es democrático y se desarrolla como una fiel replica de los poderes públicos colombianos en el cual se resaltan: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. De él depende la orientación y puesta en marcha del Proyecto educativo institucional pues es la máxima autoridad y quien ejerce mayor liderazgo en todo el gobierno escolar, es quien establece los mecanismos que hacen por el cumplimiento de las funciones de los docentes y mantiene una vigilancia estrecha de calidad educativa, asume de igual forma las funciones de ley.

El RECTOR:

CONSEJO DIRECTIVO: Instancia Directiva de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa del Colegio, asumen funciones de ley.

INTEGRANTES: Rector; Dos (2) docentes (Un representante por la sección de preescolar y básica primaria y otro representante por bachillerato); Un (1) representante de la Asociación de padres de familia; Un (1) representante del Consejo de padres de familia; Un (1) representante de los estudiantes; Un (1) representante de los ex – alumnos; Un (1) representante del sector productivo (Gerente Administrativo en representación de la Junta de Propietarios) 

CONSEJO ACADÉMICO: Es un órgano consultivo y asesor del Rector para adelantar la labor pedagógica de la institución. Está integrado por el Rector quien lo preside, el Coordinador Académico y un docente por cada área definida en el plan de estudios (Dec. 1860, art. 24), quienes asumen las funciones de ley.

GOBIERNO ESTUDIANTIL PODER EJECUTIVO

El presidente de los estudiantes fungirá como PERSONERO, El compañero de fórmula del candidato a la Presidencia,

PODER LEGISLATIVO QUIENES LO CONFORMAN Los candidatos a representar a un curso en el CONGRESO (Consejo Estudiantil), son elegidos por votación de los

14

PODER JUDICIAL Este poder publico esta conformado por cada uno de los entes institucionales y tiene la misión de vigilar a cada uno de los órganos institucionales y apoyar el desarrollo


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

postulado a la Vicepresidencia, deberá ser igualmente un estudiante antiguo matriculado en el grado 11°, con las mismas calidades de liderazgo positivo y rendimiento académico superior. Los ministros serán líderes escogidos a partir del grado tercero primaria y que cumplan con las mismas condiciones de presidente y vicepresidente.

estudiantes en tarjetón, teniendo en cuenta que por cada cien estudiantes se nombra un representante al congreso de estudiantes. Y estos a la vez eligen un representante al consejo directivo, que debe ser de grado undécimo. Esta conformado por los representantes de curso, y toman la figura de SENADORES.

adecuado de las ramas ejecutiva, legislativa. Al igual hacen parte los comités postulados en el decreto 181 del 29 de enero de 2009 y son: Personero y equipo de trabajo, representante al consejo de estudiantes, vigías ambientales, comité institucional de presupuestos participativos, comité consultivo, comité de convivencia, cabildante menor, contralor y vice contralor.

FUNCIONES DEL PRESIDENTE ESTUDIANTÍL (PERSONERO) 

            

Nombrar y remover libremente a los Ministros de su Gabinete, de acuerdo a los proyectos transversales que se orientan en el Colegio y hacer el seguimiento del proyecto de Gobierno mediante reuniones mensuales que garanticen que estén acordes al horizonte institucional (El colegio acoge la Constitución Política de Colombia como: una Institución para Todos, Comprensiva e Incluyente). Establecer relaciones interinstitucionales y convenios que se someterán a la aprobación del Congreso Estudiantil. Dirigir las fuerzas del orden representados por los Monitores de Disciplina General y los Monitores de Disciplina de Curso. Instalar y clausurar las sesiones del Congreso Estudiantil en cada legislatura. Sancionar las leyes (iniciativas de los Ministerios y/o del Congreso). Promulgar las Normas de Convivencia, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento. Presentar informe al Congreso Estudiantil sobre su gestión, sobre los planes y programas en desarrollo del PEI y sobre los proyectos que su administración se proponga adelantar. Una sección por mes lo cual se plasma en actas que reposan en la carpeta de gobierno. Modificar la estructura de los Ministerios, con sujeción a las normas del Proyecto de Democracia. Distribuir planes, programas y actividades entre los Ministerios según su naturaleza, el cual está dirigido por los profesores de cada una de las áreas. Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme al PEI, en especial a lo plasmado en el horizonte Institucional. Representar a la Institución en actos y eventos interinstitucionales. Condecorar durante los actos cívico-culturales a los integrantes de la comunidad Educativa destacados por su empeño. Participar en la ejecución de las herramientas pedagógicas, teniendo a Bogotá como escenario de aprendizaje. Promover a los jóvenes en la participación de los C. L. J. CONSEJOS LOCALES DE LA JUVENTUD

2.2. ELECCIONES El Presidente y los miembros del Congreso serán elegidos por votación popular, para un período de un año, por la mayoría simple de los votos, que de manera secreta y directa depositen los directivos, docentes, personal administrativo, de servicios y estudiantes matriculados en el colegio, utilizando como instrumento el Tarjetón. Los comicios deberán llevarse a cabo, a más tardar, en la segunda semana del mes de Marzo. El lugar y hora serán determinados por el Consejo Electoral, con una anticipación de 8 días.

15


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

Los miembros del Congreso Estudiantil serán elegidos por circunscripción local, esto es exclusivamente por los integrantes de cada curso. Los ministerios están conformados de acuerdo a los proyectos transversales de cada una de las áreas; son los encargados, de liderar, divulgar y gestionar con la comunidad cada uno de los proyectos correspondientes al ministerio. El avance principal es la articulación en la conformación del PEI. MINISTERIOS MINISTERIO DE EDUCACION. MINISTERIO DE DESARROLLO MINISTERIO PROTECCION SOCIAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE DEPORTES Y RECREACION. MINISTERIO DE ARTE Y CULTURA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES

RESPONSABLE área de Matemáticas área de Informática Departamento de orientación área de ciencias Educación Física área de inglés área de comerciales área de sociales área de español

FUNCIONES DEL CONGRESO ESTUDIANTÍL

 Elegir su mesa directiva, para que en común unión con el presidente y vicepresidente desarrollen actividades complementarias a la Constitución Política de Colombia y la comunidad Rembrandtina.  Presentar iniciativas en el ámbito de todos los proyectos transversales, que mejoren la convivencia y calidad educativa del Rembrandt. En la implementación de un proyecto educativo en formación de líderes.  Estudiar las iniciativas provenientes del Poder Ejecutivo, evaluarlas y aprobarlas para beneficio de la comunidad Educativa.  Tomar juramento al Presidente Electo y sus delegados (senadores).  Citar a debate al Presidente y sus Ministros para tratar aspectos relacionados con sus funciones, proyectos transversales, por lo menos una vez al mes.  Participar activamente en la capacitación de los estudiantes para hacer parte de los consejos locales de la juventud de la localidad. 2.3 ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA: El Consejo Directivo nombra un representante de

los padres de familia quien lo representara en dicho ente, por otro lado el consejo de padres nombrara un representante al consejo directivo. Los mecanismos establecidos para el funcionamiento e interrelación de los órganos del gobierno escolar se llevan acabo de reuniones programadas de la siguiente manera: Consejo Directivo: terceros jueves de cada mes Consejo Académico: terceros miércoles de cada mes Reunión de Ministros: una vez al mes Reunión de junta de socios: cada tres meses Reunión convocada por representante de estudiantes: una vez al mes. Los órganos del gobernó escolar participan activamente en la formulación del horizonte institucional a partir del consejo académico.

2.4 VINCULACIÓN DE REPRESENTANTES DE EX ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO. Para el relacionamiento con los ex alumnos se tiene un directorio telefónico en secretaria del colegio, correos electrónicos de todos los educandos, donde se les hace llegar la información relacionada con las actividades que se realizan, con el fin de integrar a la comunidad. Para el 16


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

sector productivo se han dado invitación a los proveedores del colegio y entidades aledañas al mismo, las cuales contribuyen en procesos de práctica, asesorías e implementación de donativos a la institución, -bueno a decir verdad-, es que la vinculación de ex alumnos y medio productivo al gobierno escolar ha sido una debilidad, no es fácil encontrar el tiempo deseado para que las personas asistan y participen activamente; esta es una de las metas de mejoramiento que se propone el colegio en el futuro. La comunicación de los distintos órganos se mantiene activa a través de las reuniones según cronograma anteriormente enunciado. Dentro de las estrategias empleadas por el colegio para recoger la opinión de la comunidad se utilizan Asamblea de padres, reunión de docentes, direcciones del colegio, ediciones del periódico, evaluaciones institucionales semestrales. 2.5 FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA Los siguientes son los valores democráticos promovidos dentro de la institución: Tolerancia frente a sus diferencias y a las de los demás; Responsabilidad personal y social; Convivencia armónica basada en el amor y la comprensión; Actitud positiva y de cambio; Sentido de pertenencia nacional e institucional; Respeto por sí mismo y por la opinión del otro; Orden, aseo personal y cuidado del entorno; Ayuda y compromiso escolar; Solidaridad y empeño por el bien común; Autonomía con responsabilidad, crecimiento intelectual y moral; Expresión adecuada de juicios de valor; Honradez y rectitud para con el bien ajeno y el actuar; Sinceridad para valorar y valorarse; Preservación de la salud y rechazo de sustancias nocivas; Protagonismo y liderazgo; Independencia y producción cognitiva; Dinamismo y creatividad en el quehacer estudiantil cotidiano; Reconocimiento de la escucha como elemento primordial de la comunicación; Expresión oral y escrita acorde con el perfil del alumno Rembrandtino; Reconocimiento de la estética como elemento del desarrollo humano

2.5.1 ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EMPLEADAS 

     

Implementación en cada una de las asignaturas, el estudio para el reconocimiento de los DERECHOS HUMANOS, la defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad multicultural. Étnica de género y opción personal de vida como recreación de la identidad humana, donde el estudiante pueda construir una sociedad justa para todas las edades y condiciones y esto despierte un sentimiento de amor de pertenencia por su patria y sus ciudad. Estudio de cada uno de los principios del 1 al 10 contemplados en la constitución Política de Colombia (Art. 44). Aquí el trabajo se hace a través de lecturas primero y luego demostrar a través de dibujos. Talleres con los padres y madres de familia para que conozcan más a fondo acerca de estos derechos de los niños y luchen por su observancia y reconocimiento. Bajo la dirección de psicóloga institucional. Lecturas y luego un taller donde se concientice al estudiante por el respeto a la vida, a su integridad física, la salud e integridad social. Participación del estudiante en cine foro donde aprenda el derecho que tiene a ser protegido contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, etc. Bajo la dirección de los profesores de ética. Realización de concursos de dibujo donde demuestre su libre opinión y expresión. Exposiciones sobre los derechos de los jóvenes y las jóvenes en la C.P.C. de 1.991 haciendo énfasis en el artículo 45.

17


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

         

Creación de espacios dentro de la Institución para que los estudiantes participen de manera directa en la organización y ejecución de cuentas, toma de decisiones en asuntos que le competen como: Gobierno escolar, consejo estudiantil, actividades deportivas, académicas, etc. Y que le reviran al mismo tiempo al como formación ciudadana. Conversatorios por cursos sobre temas como: interpretaciones sobre el concepto de cultura, las culturas juveniles, la ley de la juventud o ley 375 de 1.997. Debates sobre movimientos juveniles, movimientos culturales. Realización de caminatas ecológicas, visitas a museos. Enseñanza sobre el reciclaje. Enseñanza en todas las asignaturas de los códigos de transito y de policía. Realización de convivencias para afianzar su crecimiento en valores y llegar a ser la nueva persona que la sociedad tanto requiere. El estudiante de la Institución participa en el proceso enseñanza, aprendizaje en eventos tales como: deportes sociales, religiosos, artísticos, culturales, ya que esto ayuda a afianzar su autoestima y crecer en valores. Conocimiento de los principales sitios históricos de la ciudad ya que esto despierta un sentimiento de pertenencia por su cuidad. Trabajo en clase sobre las cartillas de convivencia ciudadana que entrega Secretaria de Educación para la presentación de las “pruebas saber”. El Colegio en cumplimiento a las herramientas pedagógicas “Bogotá como escenario de aprendizaje, y libertad en formación de valores”, ha promovido salidas escolares y familiares que conlleven al reconocimiento de la ciudad. También se realizan encuentros con los padres de familia a razón de mejorar la calidad de vida en el hogar y en la comunidad, en una frecuencia semestral donde los responsables son los docentes del área de sociales y orientación sicológica.

2.5.2 EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LA INSTITUCIÓN ADOPTA LOS SIGUIENTES MECANISMOS:

 Llamado de atención verbal por parte del docente implicado e informa al director de curso.  Llamado de atención por parte del coordinador de convivencia.  Llamado de atención por escrito en el observador y remisión o orientación.  Notificación a los padres de familia a través del propaf.  Si el estudiante es reincidente será sancionado por un día y al día siguiente deberá presentar un trabajo formativo. (Este cado será informado al comité de convivencia quien tomará las medidas pertinentes)  Llamado de atención verbal por parte de coordinación de convivencia acompañado de una anotación en el observador.  Citación al padre de familia o acudiente a través del propaf para que el director de curso, personas o docentes implicados y coordinación de Convivencia den su informe sobre la situación del estudiante.  Remisión a orientación para hacer seguimiento del caso. Se presentará por parte de esta instancia un informe al director de curso y se hará remisión del caso a una institución especializada según lo amerite el caso.  Compromiso disciplinario por parte de coordinación de convivencia firmada por el estudiante, el acudiente o padre de familia y el director de curso.  Suspensión por 3 días, tiempo durante el cual el estudiante realizará un trabajo asignado y a su ingreso deberá presentarlo y sustentarlo ante coordinación de convivencia.

18


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

 Matricula en observación por parte del comité de convivencia y coordinación de convivencia. 3. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL 3.1 Liderazgo El liderazgo que podría guiar la vocación institucional del colegio Rembrandt, corresponde a una fusión entre los estilos orientativo, afiliativo, participativo y capacitador 1; establecidos por Daniel Goleman. La siguiente tabla muestra las características que se pretenden fomentar en los diferentes miembros de la comunidad educativa:

Estilo orientativo

Estilo afiliativo

Estimular a los miembros de la comunidad educativa para que asuman sus responsabilidades con el Proyecto Educativo Institucional, desde el rol que desempeñan, propiciando así, el desarrollo de los talentos personales. Otorgar a cada uno de los miembros de la comunidad educativa la libertad para innovar, experimentar, y tomar riesgos calculados en el desarrollo del proyecto institucional. Valorar a la persona en su dimensión humana por encima de las tareas y los objetivos. Esforzándose porque el clima organizacional sea armónico, propicio para el cultivo de valores. Fortalecer los espacios y canales para la comunicación interpersonal y de las distintas instancias que forman parte de la comunidad educativa. Promover la creatividad para que los miembros de la comunidad educativa, actúen motivados por las tendencias hacia la innovación y el cambio. Cultivar el sentido de pertenencia a través de las diversas actividades culturales, pedagógicas y de gestión.

Propiciar la reflexión y participación democrática de la comunidad educativa en la toma de Estilo participativo decisiones. Motivar el trabajo en equipo Ayudar a las personas a identificar sus puntos fuertes y débiles, y ligarlos a sus expectativas personales. Animar a las personas a establecer objetivos claros, y a largo plazo, crear un Estilo capacitador plan de acción para lograr llegar a ese fin primordial mediante la identificación de su rol y responsabilidades, así como mediante una orientación y retroalimentación permanente.

Con respecto al liderazgo de los directivos docentes en la difusión y mantenimiento de los propósitos institucionales, se han implementado comisiones de trabajo que involucran docentes, padres de familia y estudiantes en la construcción y trasformación del proyecto educativo institucional PEI. Estas reuniones permiten la retroalimentación permanente del proceso y trabajan en horarios específicos. El Consejo Académico se reúne el tercer viernes de cada mes, encabezada por el señor rector, coordinadores, orientadora y docentes representantes de cada área, donde se evalúan los procesos y resultados académicos, con el objetivo de implementar estrategias que contribuyan en el mejoramiento del proceso formativo de los estudiantes, quedando consignada cada acta de reunión en el respectivo libro. Otra de las comisiones es Consejo Directivo, que se reúne el cuarto viernes de cada mes, está integrado por el señor rector, el gerente administrativo en representación de la junta de propietarios, dos docentes (uno por la sección de preescolar- básica primaria y otro por la sección bachillerato), un representante de la Asociación de padres de familia, un representante del consejo de padres de familia, un representante de los estudiantes, un representante de los ex alumnos y un representante del sector productivo, quienes toman decisiones que afecten el

19


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

funcionamiento de la institución y recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. El comité de evaluación y promoción, se reúne al finalizar cada periodo académico, esta integrado por el rector, el coordinador académico, un padre de familia, el docente director de grupo y un representante de los estudiantes de cada curso, para analizar casos persistentes de insuficiencia en la consecución de logros, bajo rendimiento académico y decidir sobre la promoción especial y general. El equipo de gestión se reúne los lunes cada quince días, está conformado por el rector, coordinadores, orientadora y su función principal es planear y evaluar las actividades de la institución. De igual manera, la rectoría se encarga de divulgar los parámetros institucionales y decenales. La rectoría socializa través de las RCD (Reuniones de Cuerpo Docente) los avances de cada una de las comisiones en el PEI de la Institución así como de los diversos proyectos institucionales asociados.

Así mismo semanalmente se ha asignado un espacio a rectoría en RED (reunión de equipo docente), los días lunes de 1:30 a 2:30 p.m. donde se evalúan los proyectos y actividades que se realizan en la institución y se informa acerca de los procesos académicos y convivenciales de la comunidad educativa en general. Estos procesos tienen una revisión, estandarización y documentación permanente gracias a la colaboración de cada uno de los participantes en las diferentes comisiones y proyectos; así como a la adecuada organización administrativa de la Institución. Al respecto, se establece que quede consignada en cada reunión un acta que permita llevar un informe detallado de las actividades realizadas. De igual manera, cada uno de los avances de las comisiones que aportan a la construcción del PEI deja documentos escritos que permiten una retroalimentación y consulta permanente del trabajo realizado. Otras estrategias implementadas son la socialización de los aportes de las comisiones, la capacitación interna y externa de los docentes y áreas que lo requieran y la divulgación de las diferentes actividades en el periódico del colegio y las reuniones de padres. Los directivos docentes organizan entre otras las siguientes actividades que consiguen una mejor calidad de educación y la implementación de las herramientas pedagógicas para la vida mencionadas en el capítulo de gestión académica:     

Desarrollo de la capacidad para trabajar en grupo, especialmente; respetando la singularidad humana. Se asumen las tareas con creatividad y responsabilidad, con el fin no solamente de encontrar soluciones nuevas a problemas conocidos, sino con el propósito de identificar nuevos problemas y buscar soluciones viables para ellos. Retroalimentación de cada uno de los procesos en las jornadas diarias de trabajo, desarrollando la capacidad de llevar a la práctica el conocimiento adquirido, aplicando el saber intelectual a realizaciones concretas. Discusión de los temas relevantes en las RCD, respetando las ideas y las diferencias. Fortalecimiento de la planeación Institucional tanto en el ámbito administrativo como el pedagógico con la elaboración y seguimiento de un cronograma de actividades que se revisa y reajusta permanentemente de acuerdo a las necesidades y contexto institucional. 20


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

 

Establecimiento de horarios de atención a padres y estudiantes por parte de docentes, departamento de orientación y personal administrativo de la institución. Optimización de los canales de comunicación e integración de las diferentes dependencias de la Institución para lograr trabajar en conjunto y en armonía, privilegiando el diálogo como instrumento de superación de conflictos. Se fomentan estímulos para el educador como los memorandos e informes de felicitación, la participación en actividades de tipo académico, cultural deportivo, dentro y fuera de la Institución.

3.2 Perfil pertinencia

del

estudiante

y

En el transcurso de años anteriores los docentes, estudiantes y padres de la comunidad educativa han puesto de manifiesto las necesidades que deben ser satisfechas en la comunidad y se ha encontrado que se requiere un perfil en el estudiante que propenda por la construcción de un hombre proactivo, con capacidades de liderazgo y con las herramientas necesarias para transformar su entorno y así, mejorar su calidad de vida y la de su núcleo familiar; mejoramiento que redundará en beneficio de la calidad de vida de la comunidad educativa y la localidad. Dado que el PEI siempre está en construcción e innovación, estos parámetros han variado en los últimos años aunque la tendencia es la formación de estudiantes líderes de su comunidad, con las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral o con las capacidades para gestionar sus propios proyectos productivos de acuerdo al énfasis de desarrollo empresarial que posee la institución. En la institución se desarrollan dichos procesos con trabajos que benefician la comunidad tales como proyectos de grado donde se tienen en cuenta algunas necesidades de la comunidad, servicio social en entidades de la comunidad como jardines infantiles, hogares geriátricos, patrulla escolar, actividades deportivas y culturales para la comunidad. La institución ofrece para la comunidad en general el desarrollo de actividades deportivas los días sábados en la mañana en la Escuela Deportiva Rembrandt (ESCUDEREM), cursos de profundización en matemáticas e inglés para estudiantes de bachillerato y actividades de refuerzo y asesoría de tareas. La evaluación de estos procesos se realiza de acuerdo a la actividad desarrollada, algunas al finalizar el evento o la actividad con documentos específicos que permitan una evaluación integral; por su parte las actividades académicas se evalúan bimestralmente de acuerdo al desarrollo de competencias en los estudiantes, y/o anualmente teniendo en cuenta los logros obtenidos en los campos académico, lúdico y deportivo; así como la participación de los estudiantes en diferentes eventos y actividades con otras instituciones, en el espacio de evaluación institucional. 3.3 Gestión de las alianzas La Institución ha desarrollado diferentes alianzas, de las cuales la más importantes, es la alianza con la Secretaría de Educación Distrital, a través del CADEL de la localidad de

21


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

Engativá con el fin de ampliar la oferta de cupos en el sector. De igual manera se han establecido alianzas con otras instituciones entre las que se encuentran: CONVENIOS EXISTENTES AÑO

S. E. D.

2004 2005 2006 2007 2008

Instrumento de adhesión Resolución 018 Resolución 245 y 453 de Enero Instrumento de adhesión Resolución 0203 Instrumento de adhesión Resolución Instrumento de adhesión Resolución Convenio por arriendo de instalaciones Para clases de estudiantes en la jornada Tarde para la I E D. Antonio Villavicencio Convenio por arriendo de instalaciones Para clases de estudiantes en la jornada Tarde para la I E D. Antonio Villavicencio Convenio por arriendo de instalaciones Para clases de estudiantes en la jornada Tarde para la I E D. Antonio Villavicencio e institución Tomás Cipriano de Mosquera

2006

2007

2008 2009

Convenio con la policía comunitaria de Engativá

2009

Convenio con el SENA en prácticas remuneradas (aprendiz SENA )

FECHAS 21 abril marzo 21 febrero 10 de abril

Nº ESTUDIANTES

763 765 715 666 669

17 marzo- 30 de noviembre

720

20 de enero – 30 de noviembre

720

24 de enero – 30 septiembre

960

Febreronoviembre Febrero Noviembre

10 1

Estas alianzas permiten el fortalecimiento del horizonte institucional, por cuanto no sólo aportan a la formación integral del estudiante y cuentan con una retroalimentación permanente a través de los canales de comunicación del colegio como el e-mail de la Institución, el correo y el contacto directo con los representantes de dichas Instituciones, sino que, permite la búsqueda y establecimiento de nuevas alianzas cuyas ofertas llegan al correo electrónico que está debidamente acreditado. 3.4 Responsabilidad ambiental La responsabilidad ambiental es un compromiso permanente de la Institución, no solo porque está contemplado en el perfil de estudiante que se pretende construir, sino por la pertinencia de la dimensión ambiental en el sector. Debido a la alta industrialización de la localidad de Engativá, así como la cercanía del humedal de Jaboque, los estudiantes, padres de familia y en general, la comunidad educativa, retoman como parte de su cotidianidad la problemática ambiental. Esta problemática se refleja permanentemente en la preocupación por el desbordamiento del humedal que afecta a la población estudiantil, o por la contaminación del mismo que deriva en problemas de salud pública; generados por la contaminación auditiva, de suelos y agua en la localidad. Es por esta razón que permanentemente se realiza una sensibilización a los docentes, estudiantes y padres de familia sobre temas como la contaminación y el reciclaje, insistiendo en campañas de aprovechamiento de residuos sólidos en la Institución y la necesidad de proteger el ambiente. 

Entre las políticas ambientales se encuentra la implementación y funcionamiento del programa de reciclaje de residuos sólidos contemplado en el P.R.A.E. de la Institución como una forma de crear responsabilidad en los estudiantes así como incentivar un manejo adecuado del ambiente. Capacitación en prevención: el año anterior la defensa civil realizó una capacitación a docentes sobre sismos y terremotos, donde se dieron pautas sobre como actuar antes, durante y después del sismo. Estas actividades permiten que los estudiantes

22


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

sean agentes multiplicadores de la nueva visión de conservación del ambiente que necesita la comunidad del colegio del sector y en general, del país. En marzo del presente año la institución recibió una capacitación relacionada con la calidad del aire y la salud, dirigida por ingenieros químicos del Hospital de Engativá, donde se establecieron pautas claras sobre la responsabilidad que cada persona tiene en el cuidado y protección del ambiente.

De igual manera la Institución está permanentemente vinculada a programas de divulgación y capacitación en temas ambientales con la Secretaría de Educación, la JAL , la Empresa de Acueducto de Bogotá, ADESSA y la Universidad Nacional; en donde no solo se participa en la capacitación sino en la presentación de Proyectos relacionados con la dimensión ambiental (Feria de la Ciencia). Por otro lado, a nivel institucional, se están desarrollando proyectos ambientales que favorecen los procesos de apropiación y responsabilidad en el tema ecológico como son: El bolsillo ecológico, donde se motiva a la comunidad educativa a portar una bolsa de tela (bolsillo ecológico) en la cual se deben depositar los residuos sólidos que cada integrante de la comunidad educativa desecha.

Campañas de Reciclaje: en la institución se encuentran canecas que están clasificadas según el material que se va a depositar: En la caneca de color verde se depositan los materiales de desecho orgánico, en la caneca de color azul el vidrio y en la caneca naranja plástico, papel y cartón. 3.5 Responsabilidad económica y buen gobierno corporativo Una prioridad de la Institución es la sostenibilidad y el saneamiento de sus finanzas. Para tal fin, existe un riguroso ajuste al presupuesto que es planeado desde el año anterior con participación de la contadora y personal administrativo del colegio, en donde se atienden los gastos de personal e infraestructura básica de la Institución en primera instancia. El colegio planea su presupuesto con base a un flujo de caja no entrante del 30 por ciento para garantizar cobertura y rentabilidad. El colegio funciona bajo la figura de una sociedad de responsabilidad limitada conformada por seis socios, que además de ser una empresa con ánimo de lucro, pretende prestar un servicio social gracias al otorgamiento de becas y subsidios a población en riesgo que no han sido cubiertos por la alianza de la secretaría de educación con la Institución. Entre las estrategias planteadas por la Institución para la divulgación de su Proyecto Educativo Institucional se encuentran la realización de actividades de tipo comunitario como marchas, inauguración de juegos deportivos, alboradas, desfiles de la banda de marcha, divulgación del periódico de la Institución, participación en diferentes actividades lúdicas y deportivas patrocinadas por el sector público y privado así como la divulgación de boletines y textos impresos con la oferta educativa. De igual manera la divulgación de la imagen positiva que reflejan los miembros de la comunidad educativa (padres de familia, estudiantes y egresados). En el RCD (reunión de cuerpo docente) o en los espacios semanales, se divulgan los diferentes aspectos relacionados con el ámbito administrativo. De igual manera se brinda una capacitación desde el ámbito jurídico y empresarial a docentes y personal administrativo con el fin de brindar herramientas para que los actores de la comunidad educativa contribuyan a la construcción de un modelo de gestión más eficiente. Estos logros se evalúan de acuerdo a 23


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

parámetros de excelente, sobresaliente, en comparación con los objetivos propuestos en cada una de estas actividades y su impacto en la comunidad educativa y del sector. El colegio busca permanentemente que exista un ejercicio gerencial exitoso, se busca la vinculación activa de docentes, estudiantes y padres de familia. Para tal efecto se establece en primera instancia la participación de los estudiantes mediante la conformación del gobierno escolar. A este respecto, durante los primeros cuarenta días se realiza la elección de representantes y personeros de la Institución, realizando una campaña de divulgación de un programa de gobierno previamente presentado por los candidatos. De igual manera los representantes y personeros, reciben capacitación y liderazgo en diferentes instituciones para optimizar y multiplicar su gestión. Los docentes gozan de un clima de participación abierto como el mecanismo para la retroalimentación de los procesos así como la autonomía de cada uno de los coordinadores de los diferentes proyectos que están articulados dentro del PEI. De igual manera cuentan con sus representantes ante el Consejo Directivo. El docente puede demostrar sus habilidades para el liderazgo durante las diferentes actividades de la Institución como son la semana cultural y la semana de festejo de aniversario del colegio. Los padres de familia cuentan con un Consejo de Padres conformado por un representante de cada uno de los grados y presta servicios de consulta y asesoría externa del colegio así como la garantía para la implementación del PEI. Otro ente es la Asociación de Padres de Familia de la Institución que recibe capacitación en liderazgo así como la participación en foros locales y se encarga, de colaborar a la institución con aportes económicos financiados por actividades que ellos organizan. La dinamización de cada una de las anteriores instancias permite el ejercicio transparente de la función administrativa del colegio con miras a fortalecer las prácticas de un buen gobierno corporativo. De igual manera se realiza al final del año un informe de gestión que permite una retroalimentación positiva para la elaboración de los derroteros en materia administrativa y organizacional para el año siguiente. Estos logros se evalúan de acuerdo a parámetros de excelente, sobresaliente, bueno, aceptable, regular y deficiente en comparación con los objetivos propuestos en cada una de estas actividades; y se divulgan en los talleres de escuela de padres así como en el periódico escolar que aproximadamente leen 5000 personas. La retroalimentación de los procesos, la transparencia en la gestión así como la permanente divulgación de las actividades es un mecanismo efectivo que permite un óptimo gobierno corporativo. 4. GESTION ACADEMICA 4.1 Procesos Pedagógicos. Criterios y Enfoque Ubicado en el contexto de nuestro tiempo el COLEGIO REMBRANDT consciente de preparar a la juventud del siglo XXI ha introducido en su proyecto educativo una serie de de cambios sustanciales tendientes a proporcionar a los educandos una formación adecuada en todas las dimensiones del desarrollo integral. Estos cambios tienen inicio en la formulación institucional y continúan con la acogida, asimilación y puesta en práctica del docente, hasta la divulgación, comprensión e involucramiento de la comunidad educativa.. La institución se ha propuesto un re direccionamiento de sus enfoques y sus criterios metodológicos y de evaluación. Paralelamente nos proponemos, comenzar a modificar la realidad mantenida, creando una 24


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

realidad que esté acorde con los avances científicos, con la situación socio-económica del país, con la prospección y el ingreso al siglo XXI dentro de un modelo de post modernidad. En este marco de referencia y buscando subsanar la anarquía reinante en el enfoque de las asignaturas se ha elegido como modelo unificador del proceso el desarrollo de competencias básicas fundamentado en un enfoque de tipo cognitivo. Este enfoque plantea en esencia que el aprendizaje es una construcción del estudiante que logra mediante desempeños claramente observables y aplicados aun contexto (noción de competencia), un nivel de complejidad e integración cada vez más completo. El aprendizaje así, no será concebido como una acumulación de datos, informaciones o cambios de comportamiento, sino que desde una perspectiva constructivista, se busca que el estudiante sea un ser activo, consciente de su aprendizaje, que conozca, explore, manipule, interactúe y contribuya a la transformación de ese conocimiento permitiendo y posibilitando su propia transformación y desarrollo como ser humano en un largo y complejo proceso que lo lleve, de ser un individuo con ciertas capacidades innatas, a un ser totalmente humanizado. Para evidenciar como la institución difunde y asegura los procesos pedagógicos entre la comunidad educativa se presenta el siguiente cuadro que muestra las funciones que cada estamento cumple para ello. 4.2 ESTAMENTOS QUE APOYAN LOS PROCESOS PEDAGOGICOS ESTAMENTOS

Consejo Directivo

Consejo Académico

Dirección Administrati va

FUNCIONES –PROYECTOSHERRAMIENTAS

resuelve conflictos, costos educativos proyección, avala proyectos , participa en la evaluación institucional plan de estudios enfoque metodológico comisiones de promoción y evaluación sugiere estrategias pedagógicas contratos de profesores manejo de los recursos financieros contratación personal cualificado mantenimiento planta física, pagos de seguridad social , EPS , parafiscales , etc., llevar la contabilidad y otros afines. patrocinar un aprendiz del Sena según las normas vigentes y el énfasis en comercio del colegio Rembrandt

Equipo de gestión

aplica mandatos del consejo directivo

orientación

proyectos de educación sexual servicio social. .orientación vocacional. escuela de padres . seguimiento de ex alumnos velar por el cumplimiento del Pei

consejo de padres asociación de padres

apoyar los proyectos y actividades del colegio

INDICADORES DE GESTION

vincular los exalumnos participación democrática promoción del 95% avances del PEI cualificación Icfes disminución de deserción recuperación de la cartera morosa planta física de acuerdo con las normas vigentes mantener al día los pagos de ley contabilidad al día mejorar bienestar de profesores y estudiantes capacitación del personal verificar tareas

atención a padres . patrulla escolar Dpae. exploración vocacional grado 11 implementar talleres a padres vincular a todos los padres de familia

25

RESPONSABLES

Ramón Villamizar Villamizar José Guillermo Muñoz

Wilson Villamizar Jaimes, Esmeralda Villamizar Jaimes Roberto Raimes parada

Ramón Villamizar Villamizar Jenny Patricia Lavado Alfonso Dorado Marilú Gutiérrez

VERIFICACION

tercer jueves de cada mes

tercer viernes de cada mes

mensual

cada 15 días

según cronograma.

mensual mensual


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

4.3. Estrategia de Implementación La adopción del enfoque se realizará mediante la técnica de aproximaciones parciales, mediante la cual se diseñará un conjunto organizado de pasos (proceso) que permita de manera gradual adaptarlo a las necesidades de contexto, evitando traumatismo en el desarrollo general.. Este esquema de adopción estará enmarcado en las siguientes características:  Se orientará siempre hacia un objeto, es decir siempre tendrá metas fijas y definidas en términos del desarrollo y transformación del estudiante.  Se incorporará nueva información al conocimiento ya adquirido, es decir se realizará una reconstrucción del imaginario y de la forma como se concibe la realidad.  Se organizará la información, jerarquizando los estímulos de acuerdo con el nivel de complejidad de la estructura cerebral responsable de la construcción del conocimiento.  Se concebirá un repertorio de estrategias para operar con el conocimiento, es decir para aplicarlo a diferentes situaciones reales o a la resolución de problemas.  El proceso no será lineal sino desarrollado en fases, siguiendo una secuencia de espiral en orden de complejidad, de habilidades o procesos simples a procesos superiores.  El proceso será construido para que influya en el desarrollo global del estudiante, sin que se agote en aspectos académicos, trascendiendo a las diferentes dimensiones de la personalidad y actuación humana.  En este proceso se generaran elementos para verificar la comprensión de los conceptos adquiridos en cada área, y de esta manera mejorar la calidad de la educación.. Este proceso se llevará a cabo solo en las áreas básicas, teniendo en cuenta preguntas tipo “pruebas saber”.  El colegio difunde los procesos pedagógicos mediante la publicación de artículos elaborados para el periódico del colegio, “Natural Rembrandt”, de esta forma se divulga a toda la comunidad educativa los avances logrados en cada una de las áreas.  La participación de los estudiantes en el concurso de “Olimpiadas Matemáticas, permite hacer un seguimiento de los conocimientos matemáticos y medir el nivel en el que se encuentra la institución.

Perspectiva Docente EL desarrollo del enfoque cognitivo por competencias básicas presenta implicaciones en tres aspectos fundamentales, así:   

Adopción de una posición investigativa frente a los procesos de desarrollo del pensamiento, las operaciones mentales y las estructuras lógicas Asumir una posición de MEDIADOR entre el conocimiento y el estudiante, seleccionando los estímulos del medio, organizándolos, reordenándolos agrupándolos y generando estructuras en función de metas específicas. Planteando un cambio frente al proceso de evaluación el cual debe determinar que el alumno desarrolle su creatividad, sus potencialidades y sus relaciones con el entorno; procesos constatados a través de problemas y situaciones en una labor de permanente retroalimentación que en la Institución se denomina: EVALUACION DIAGNOSTICA CONTINUA.

4.4. Competencias Básicas Institucionales Para abordar el desarrollo del enfoque cognitivo desde la perspectiva de las Competencias, el Colegio Rembrandt ha definido unas competencias básicas, especificas para las necesidades e intereses de nuestra comunidad y del Proyecto Educativo. Competencia Comunicativa

La caracterización de esta competencia determinando que un estudiante de la Institución la habrá desarrollado cuando tenga la capacidad de participar adecuadamente en actos comunicativos afortunados, que le permitan generar relaciones interpersonales legítimas y expresar correctamente su pensamiento. Tiene su campo de acción en el conjunto de procesos, habilidades de pensamiento y uso de herramientas conceptuales que le permitirán al estudiante identificar el

26


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

Competencia Intelectiva

Competencia Investigativa

Competencia Biofísica

Competencias Axiológica, social y estética

Competencia Laboral y Énfasis Institucional

conjunto de operaciones mentales que debe realizar para ejecutar una actividad o resolver un problema, así como el reconocimiento de los mecanismos que le permiten regular y propiciar dichas operaciones. Busca realizar un trabajo en el aula que aproxime al estudiante a los criterios y estrategias con que se realiza el trabajo científico. Esta construcción involucra cuatro elementos básicos: los procesos de pensamiento, los procesos metodológicos, los hechos o fenómenos a estudiar y las preguntas que puedan formularse al respecto. El juego, el movimiento, la danza, el deporte, las actividades artísticas y lúdicas son entre otras algunas de las estrategias que implementa la institución como medio para el desarrollo armónico del cuerpo. La competencia axiológica está dirigida a permitir al educando y a los demás miembros de la comunidad educativa, reconocer el conjunto de valores éticomorales, sociales y religiosos de forma que cobren significación para él y trascienda a su proyecto personal de vida. le permitan participar activamente en la proyección del país, Para que se constituya en competencia, se trabaja en la constitución del área denominada “Comerciales” en un eje transversal del PEI, alimentado por todas las asignaturas y desarrollado a través de la estrategia denominada trasferencia del aprendizaje

4.5. Estrategias Metodológicas La institución busca año tras año mejorar el nivel de aprendizaje de los educandos haciendo que este sea ACTIVO. Se manejan tres etapas la el SABER el HACER y el SABER HACERHACER Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Continuos Educación Integral, Educación Sistemática, Flexibilidad, Participación, Formación. Para garantizar la apropiación de aprendizajes y competencias básicas se cuenta con los siguientes instrumentos de medición: FORMULACIONES MINIMAS INTENSIDAD HORARIA 1 HORA 2 HORA 3 O MAS

# DE DESEMPEÑO

RECOMENDACIONES

2 3O4 5o6

1 POR CADA DESEMPEÑO 1 POR CADA DESEMPEÑO 1 POR CADA DESEMPEÑO

CORRESPONDENCIA ENTRE CONCEPTOS Y DESEMPEÑOS NUMERO DE DESEMPEÑOS E 0 0 0 0 0 0

7 6 5 4 3 2

CONCEPTOS NUMERO DE DESEMPEÑOS NO ALCANZADOS S A I 0-1-2 0-1-2-3 4-5-6-7 0-1-2 0-1-2-3 4-5-6 0-1 0-1-2 3-4-5 0-1 0-1-2 3-4 0-1 0-1 2-3 0 1 2

HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS COLEGIO REMBRANDT

MATEMATICAS

CIENCIAS SOCIALES

PROYECTOS

HERRAMIENTAS

OLIMPIADAS MATEMATICAS

APRENDER MAS MATEMATICAS

VALORES UNA REALIDAD DE PAZ EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA MANUAL DE

ENSEÑAR EN LIBERTAD BOGOTA COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE

RESPONSABLES RICARDO REGINO

CAMPO ELIAS ARENALES ORTIZ

27

DIRECTIVO DOCENTE JOSE GUILLERMO MUÑOZ

GLORIA ELENA TABARES PATIÑO

VERIFICACION

AGOSTO14, SEPTIEMBRE 15 ,OCTUBRE 14 , NOV 14

AGOSTO 13 , SEPTIEMBRE 16 , OCTUBRE 15

PROFESORES CUALIFICADOS Y COMPROMETIDOS CON LOS ESTUDIANTES

AREAS


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

CIENCIAS NATURALES

IDIOMA EXTRANJERO, INGLES

LENGUA CASTELLANA

CONVIVENCIA PRAE CONSTRUYENDO CONCIENCIA

TIME TO BEGIN MAGAZINE BOGOTA BILINGUE PILEO EL NIÑO FRENTE AL MUNDO ARTISTICO

TECNOLOGIA E INFORMATICA

APRENDER MAS CIEN CIAS APRENDER A PRESERVAR Y CONSERVAR EL AMBIENTE DOMINAR EL IDIOMA INGLES

APRENDER A LEER YA ESCRIB IR CORRECTAMENT E APRENDER A USAR LA INTERNET

CONSUELO PALACIO

FANNY BARRETO GUTIERREZ

ANDREA FUERTE

ROBINSON VILLAMIZAR JAIMES

JOSE GUILLERMO MUÑOZ RAMON VILLAMIZAR VILLAMIZAR RAMON VILLAMIZAR VILLAMIZAR

ANGELA PAOLA RINCON NIETO

EDUCACION FISICA , RECREACIÒN Y DEPORTES

APROVECHAMIEN TO DEL TIEMPO LIBRE

MENTE SANA EN CUERPO SANO

LEONARDO JAIMES JAIMES

METODOLOGI A DE LA INVESTIGACIO N

SEMILLEROS DE LA INVESTIGACION

BACHILLERATO PARA LA UNIVERSIDAD Y LA VIDAD EMPRENDERISMO

ANGELA PAOLA RINCON NIETO

RAMON VILLAMIZAR VILLAMIZAR

MARIA TERESA HERNANDEZ IVETH PATRICIA ROMERO

RAMON VILLAMIZAR

COMERCIALE S

FERIA EMPRESARIAL

JOSE GUILERMO MUÑOZ

,NOVIEMBRE 13 AGOSTO 13,SEPTIEMBRE 16, OCTUBRE 15 , NOVIEMBRE 13

AGOSTO 14 , SEPTIEMBRE 15 ,OCTUBRE 14 , NOVIEMBRE 13 AGOSTO 13 ,SEPTIEMBRE 16, OCTUBRE 18 , NOVIEMBRE 12 AGOSTO 16 ,SEPTIEMBRE 20,OCTUBRE 18 ,NOVIEMBRE 15 AGOSTO 12 , SEPTIEMBRE 12 , OCTUBRE 13 , NOVIEMBRE 12 CUARTO SABADO DE CADA MES

4.6 Desarrollo Curricular Estructura curricular en Educación Preescolar. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INTEGRAL EN PREESCOLAR. DIMENSIONES

COGNITIVA

ASIGNATURA

CIENCIAS NATURALES MATEMATICAS

IHS

7

LENGUA CASTELLANA

8

LANGUAGE

1

SCIENCE

1

WORKSHOP ______________ ___ MATH

1

COMUNICATIVA

IDIOMA EXTRANJERO

OBJETIVO

ENFOQUE

Identificar los orígenes y el desarrollo de la capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad. Además implica conocer cuáles son los mecanismos mentales que permiten lograr un mejor conocimiento.

Desde la propia perspectiva pedagógica se produce la apertura, precisamente para garantizar la vertebración en todo el proceso de análisis: clasificar. Justificar y fundamentar la acción educativa infantil.

Está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad, a construir mundos posibles, a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formas, vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. Propiciar las bases para el aprendizaje del ingles Adquirir nuevo vocabulario en ingles basado en su entorno

A las actividades siempre se les dará un carácter lúdico. Se intenta así responder a esa necesidad vital, pero también aprovechar lo que tiene de actividad exploradora, imaginativa y de medio de comunicación.

Pedagogía activamente recreativa, frecuencias de 60 Propiciar el aprendizaje del inglés minutos con el desarrollo de diversas actividades

28


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

ETICA O SOCIOAFEVTIVA

SOCIALES

Consiste en abordar el reto de orientar su vida. Es orientar un proceso de socialización que les permita ir construyendo su sentido de pertenencia a un mundo determinado y sus elementos de identidad.

2

EDUCACION RELIGIOSA

En el preescolar el juego es un medio importante de socialización, porque permite iniciarse en actividades de equipo o grupo.

1

Desarrollar en el niño actitudes de amor hacia DIOS .La vinculación e interrelación con la comunidad es un criterio básico de socialización.

CORPORAL

EDUCACION FISICA

2

La educación psicomotriz se halla Desarrollar habilidad perceptiva vinculada a una corriente motriz que le permiten al niño ideológica que intenta integrar la realizar movimientos dentro de los educación corporal en una límites de su madurez física educación global e integral.

TECNOLOGIA E INFORMATICA

INFORMATICA

1

Reconocer la importancia de la Aplicación. Frecuencia 60 informática en las diferentes minutos situaciones de la vida real.

ETICA Y VALORES

1

Artes Plásticas

Brinda la posibilidad de construir la capacidad de crear, expresar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y el entorno.

ESTETICA

Las actividades artísticas son idóneas para que dé rienda suelta a todo lo que el niño necesita manifestar.

Estructura curricular Educación Básica Primaria. Áreas Fundamentales AREA

ASIGNATURAS

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

CIENCIAS NATURALES

3

MATEMATICAS

MATEMATICAS

HUMANIDADES

CIENCIAS SOCIALES

1

Grados 2 3 4

OBJETIVO

5

ENFOQUE

4

4

4

4

Construir el conocimiento Constructivista con mediante la información, frecuencias de 60 minutos medición, experimentación y cada clase análisis.

6

6

5

5

5

Desarrollar competencias Aprendizaje altamente para el análisis y el significativo frecuencia de 60 razonamiento. minutos por hora.

LENGUA CASTELLANA

7

6

5

5

5

Fomentar el gusto por la Construcción de lectura, la composición y la conocimientos, frecuencia 60 creación literaria. minutos por hora.

IDIOMA EXTRANJERO LANGUAGE

2

2

2

2

2

SCIENCE

1

1

1

1

1

MATH

1

1

1

1

1

WORKSHOP

1

1

1

1

1

Aplicar los conocimientos Aprender haciendo realizando actividades lúdico frecuencias de 60 minutos recreativas

4

Identificar, apreciar y valorar Método centrado en acontecimientos e ideas persona históricas y geográficas de Frecuencia 60 minutos nuestra sociedad.

HISTORIA GEOGRAFIA

Y

3

3

4

4

Reconocer la importancia del Inglés para conocer otras culturas Conocer aspectos Metodología relacionados con la descubrimiento naturaleza en inglés Manejar símbolos y operaciones básicas en Metodología de análisis ingles.

29

de

la


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

EDUCACION RELIGIOSA, ETICA Y VALORES.

EDUCACION RELIGIOSA

1

1

1

1

1

Desarrollar una conciencia Método moral y autónoma propia para persona vivir en sociedad. minutos

centrado en Frecuencia

la 60

VALORES HUMANOS

1

1

1

1

1

Reconocer los valores Método necesarios para una sana persona convivencia. minutos

centrado en Frecuencia

la 60

EDUCACION EDUCACION FISICA FISICA RECREACION Y DEPORTE TECNOLOGIA E INFORMATICA INFORMATICA EDUCACION ARTISTICA

ARTES PLASTICAS

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

Fortalecer las actitudes físicas Aprender compartiendo para lograr un desarrollo frecuencia 120 minutos integral. Reconocer la importancia de Descubrimiento y Aplicación. la informática en la vida Frecuencia 60 minutos cotidiana. Explorar las posibilidades Método aprender haciendo. artísticas y el espíritu de sensibilidad

Estructura curricular en Básica Secundaria. Áreas Fundamentales

MATEMÁTICAS

CIENCIAS NATURALES

AREA

ASIGNATUR

6

7

8

9

BIOLOGIA

3

3

3

3

QUIMICA

FISICA

1 1

1

1

1

1

1

1

MATEMATICAS

4

4

4

4

GEOMETRIA

1

1

1

1

OBJETIVOS ENFOQUE Comprender la organización de la vida y los procesos biológicos que se dan en los diferentes organismos, así como su relación con los demás Observación Investigación y seres vivos, su medio ambiente, Experimentación haciendo énfasis en los distintos eventos históricos que han permitido al hombre alcanzar los diferentes avances científicos y tecnológicos

Identificar a través de procesos de investigación mecanismos que Experimentación Aplicación permitan desarrollar en el Frecuencia educando el interés por la ciencia 60 minutos experimental desde un enfoque lúdico Conocer los fenómenos naturales, incluyendo las leyes que rigen sobre estos fenómenos, así como su influencia en nuestra vida; con el fin de que el estudiante pueda dar explicación de los diferentes eventos que ocurren en su cotidianidad Desarrollar capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, analíticos de conjuntos, de operaciones y relaciones. Así como la interpretación y solución de problemas de la vida cotidiana El avance en el conocimiento geométrico, métrico y lógico mediante la comprensión de postulados, leyes, teoremas y sus aplicaciones en la solución de situaciones problemáticas del entorno.

30

Observación Aquí el educando construye e inventa cosas nuevas

Análisis trabajo grupal propositito, frecuencia 60 minutos con la capacidad de solucionar problemas

Aprender haciendo frecuencia 60 minutos. Aplica esos conocimientos a la vida real.


EDUCACIÓN RELIGIOSA, ETICA Y VALORES

CIENCIAS SOCIALES

COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

SOCIALES

3

CONSTITUCION Y LIDERAZGO

RELIGION

1

1

ETICA VALORES

Y

3

1

1

3

1

1

3

Desarrollar estrategias metodológicas para que el alumno comprenda, analice y critique, los acontecimientos políticos, económicos y sociales, comparándolos y ubicándolos en su contexto socio - cultural

1

Analizar la constitución para valorar las leyes que rigen en el país, Análisis reconociendo lo derechos y deberes Reflexión como ciudadanos, fomentando el Trabajo cooperativo y formativo espíritu democrático.

1

Despertar en el adolescente el sentimiento religioso y la formación Método centrado en de la conciencia a través de una persona. sistematización del mensaje cristiano Frecuencia 60 minutos. que parte de Dios.

1

1

1

ESPAÑOL

4

4

4

4

INGLES

4

4

4

4

ED. DANZAS ARTISTICA

1

1

1

1

RECREAC. Y DEPORTE

EDUCACION FISICA

4

4

4

4

CONTABILIDAD

2

2

2

2

TECNICAS OFICINA

2

TECNOLO E GÍA INFORMÁ TICA

COMERCIALES

HUMANIDADE S

1

LUDICAS

DE

GESTION EMPRESARIAL

INFORMATICA

LUDICAS

1

1

1

1

Despertar en el educando el amor por si mismo y por las personas que lo rodean a fin de contribuir con el desarrollo de una sociedad más justa y equilibrada que permita una sana convivencia. Desarrollar en los estudiantes el interés y la capacidad lectora de diversos tipos de textos, creando en ellos el proceso de comprensión, para poder crear nuevos textos. Fomentar la habilidad comunicativa del estudiante para que ponga en práctica su expresión oral cotidiana.

Método centrado en la persona, frecuencia 60 minutos, con capacidad de desarrollar guiones críticos.

Método centrado en persona. Frecuencia 60 minutos

la

la

Competencia comunicativa Frecuencia 60 minutos.

Competencia comunicativa e interpretativa

Valorar, crear y respetar las Aprender compartiendo diferentes expresiones artísticas. Promover la práctica de la actividad física para desarrollar en los estudiantes el espíritu deportivo y de sana competencia. Conocer las partes contables de una empresa para poder registrar operaciones mercantiles que permitan establecer el estado financiero de la misma Demostrar habilidades y destrezas, para desempeñarse con eficiencia y efectividad en las diversas tareas secretariales. Ofrecer herramientas que permitan al alumno conocer los elementos requeridos para formar y gestionar empresa.

Dar un nuevo enfoque al área de sistemas mediante elementos prácticos que se encuentran en el 2 2 2 2 cotidiano vivir, para que esos saberes no solo se queden en la institución sino que trasciendan esta. Valorar y aprovechar adecuadamente Desarrollada el tiempo libre, desarrollando por centro de habilidades y destrezas para interés reconocer las habilidades histriónicas que posee el estudiante.

31

Lúdico cooperativo. Frecuencia de 60 minutos.

Análisis Aplicación Frecuencia 60 minutos. Aprender Haciendo. Frecuencia 60 minutos.

Enfoque cooperativo.

Enfoque tecnológico. Frecuencia 120 minutos. Con capacidad de crear

Pedagógico recreativo. Frecuencia 120 Minutos.


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

ASIGNATURA

COMERC IALES

REC Y DEPORTE

HUMANIDADES

EDUC. RELIGIOS

CIENCIAS SOCIALES

MATEMÁ TIC

AREA CIENCIAS NATURALES

Estructura curricular en Educación Media. Áreas Fundamentales 10

11

QUIMICA

3

4

FISICA

3

3

COMPORTAMIENTO Y SALUD

1

1

TRIGONOMETRIA

3

CALCULO

4

FILOSOFIA

2

2

CIENCIAS ECONOMICAS SOCIALES Y POLITICAS

1

1

RELIGION

1

1

ESPAÑOL

4

4

INGLES

4

4

EDUCACION FISICA

4

4

TECNICAS DE OFICINA

2

2

CONTABILIDAD

2

2

OBJETIVOS Destacar la importancia de los fenómenos físicos y químicos a través de procesos investigativos que conlleven a grandes aportes de las ciencias. Identificar las leyes y propiedades de los fenómenos físicos y naturales que interactúan con nuestro medio, realizando cálculos para confrontarlos con la realidad. Identificar a través del estudio del hombre su proceso psicobiológico, para comprender los periodos de su desarrollo y conocer la incidencia de la vida y la sexualidad humana. Analizar el manejo dimensional que existe en la realidad realizando cálculos precisos. Proporcionar herramientas teórico conceptual en el manejo matemático preuniversitario. Entender la filosofía como parte de nuestra vida, de la forma de tomar decisiones diarias para tener un conocimiento que nos permita actuar con mayor claridad y lucidez cada día. Comprender la estructura de relaciones desiguales entre países que implica el orden económico mundial, a partir del análisis e interpretación de diferentes fuentes de información. Y así darle una continuidad al estudio de la relación hombre – medio. Despertar en el adolescente el sentimiento religioso y la formación de la conciencia a través de una sistematización del mensaje cristiano que parte de Dios. Desarrollar, valorar y utilizar la lengua castellana de una manera apropiada como medio de expresión oral y literaria para dar a conocer sus ideas, respetando criterios diferentes al propio. Desarrollar estrategias y metodologías analizando el uso de las estructuras gramaticales a fin de que los estudiantes las reconozcan en un texto determinado y puedan dar respuestas acordes al mismo. Inculcar mediante el desarrollo de los deportes, valores de convivencia como la disciplina, la responsabilidad, el compañerismo y el respeto entre otros. Desarrollar destrezas y habilidades para que se desempeñe laboralmente al terminar el bachillerato. Diligenciar y analizar los estados financieros de una empresa

32

ENFOQUE Científico. Investigativo y creativa. Frecuencia 60 minutos Científico. Investigativo y creativo. Frecuencia 60 minutos

Método centrado en la persona Frecuencia 60 minutos

Analítico aplicativo Analítico aplicativo

Método centrado en la persona frecuencia de 60 minutos

Método centrado en la persona frecuencia de 60 minutos

Aprender autoevaluándose y reflexionado Frecuencia de 60 minutos

Competencia comunicativa Frecuencia de 60 minutos

Estructura funcional Frecuencia de 60 minutos

Lúdico práctico Cooperativo

Activo Frecuencia de 60 minutos Enfoque Cooperativo


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

ESTADISTICA

1

LUDICAS

TECNOLOG ÍA E INFORMÁTI CA

LEGISLACION

1

GESTION EMPRESARIAL

1

1

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

1

1

INFORMATICA

2

2

LUDICAS

Centro de interés

Adquirir conocimientos básicos de la estadística descriptiva e inferencias y poder aplicarlos en la vida cotidiana. Reconocer la legislación que regula el sector laboral en Colombia para aplicarlo en la empresa Ofrecer los fundamentos necesarios para crear y gestionar empresa. Tener herramientas que le permitan al educando realizar correctamente una investigación Generar conocimientos y bases tecnológicas para aplicarlos en la cibernética de tal manera que te permita al educando tener un proyecto de vida, para desempeñarse laboralmente. Valorar y aprovechar adecuadamente el tiempo libre, desarrollando habilidades y destrezas para reconocer las habilidades histriónicas que posee el estudiante.

Teórico Práctico Frecuencia de 60 minutos Teórico Práctico Frecuencia de 60 minutos Enfoque Cooperativo Enfoque 60 minutos Investigativo Frecuencia 60 minutos

Enfoque tecnológico Frecuencia de 120 minutos

Pedagógico Recreativo Frecuencia 60 minutos

Complementa el currículo la introducción de las cátedras obligatorias. Además se fomentan varios proyectos encaminados a fortalecer la autoestima, la autogestión, la competitividad y productividad para que de acuerdo con el énfasis en COMERCIALES, se abran nuevas perspectivas de educación para el trabajo. 4.7 Énfasis laboral El Colegio Rembrandt, entendiendo que la educación tiene el reto de situar el aprendizaje en una serie de contextos significativos para que los estudiantes puedan alcanzar competencias que generen impacto en el mundo que les rodea, especialmente en el productivo, ha direccionado su énfasis de manera que se configure un proceso pedagógico donde se ponga de manifiesto la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminada al desarrollo de la personalidad del educando y la provisión de herramientas laborales para su preparación para la vida. A este proceso lo hemos denominado EDUCCION PARA UN PROYECTO DE VIDA UTIL y se ha desarrollado a partir de los siguientes factores de incidencia: •Desarticulación entre la educación y la productividad, •Desarticulación entre la educación básica y media y la educación superior, Falta de orientación vocacional, •Falta de orientación ocupacional •Saturación del mercado profesional, •Falta de capacitación en mano de obra calificada El proceso se desarrolla alrededor de tres vertientes: La Orientación vocacional y ocupacional, las competencias laborales y de empleabilidad La capacitación en una actividad especializada. La primera está enmarcada en un proyecto de la oficina de Orientación escolar y que despliega las siguientes actividades:  Guías de autoconocimiento, Inventario de intereses escolares, Relación de actividades escolares con la esfera ocupacional, Entrenamiento en entrevistas, Desarrollo y aplicación de baterías de test, Holland (intereses escolares y profesionales), Thurstone (habilidades, preferencias, afectividad y capacidades, Cuestionario Catell de personalidad, Autoestima,

33


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

Creencias erróneas, Creatividad, relaciones interpersonales, Liderazgo, contacto con las emociones La segunda ubicada en el marco de las Competencias Básicas definidas por la Institución y que tienen en el currículo el carácter de transversalidad, son desarrolladas desde todas las áreas particularmente las de comerciales y tecnología e informática, complementadas por talleres desarrollados en las Direcciones de Grupo y diseñados por el Departamento de Investigación y Desarrollo Pedagógico. La Tercera estrategia está contemplada dentro de los objetivos a mediano plazo y se fundamenta en la creación de programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (antes educación No Formal) que se espera implementar a través del Servicio De Educación de Adultos SEDA. Por lo pronto con el fin de desarrollar habilidades y capacidades que faciliten el desempeño laboral se trabajan hoy, siete asignaturas relacionadas al énfasis comercial de la institución: Contabilidad, Técnicas de Oficina, Legislación Laboral y Comercial, Gestión Empresarial, Estadística en 10º, informática (Análisis y diseño de software, programación, elaboración de proyectos). Para el diseño de clases se tiene en cuenta: manejo de afectividad, observación y valoración de procesos individuales y colectivos, evaluación por competencias y la puesta en práctica de conocimientos. Además se tiene en cuenta el nivel de participación, el trabajo en grupo, el desarrollo de actividades complementarias, aplicación de guías. En cuanto al uso de nuevas tecnologías, se ha incrementado y actualizados el número de computadores en sala de informática, Internet, y software que permite la interdisciplinariedad de áreas. Los educandos cuentan con otras herramientas como lo es el video beam, para sustentaciones y exposiciones; medios audiovisuales en biblioteca con televisor, DVD y VHS. El área de Inglés ha desarrollado el proyecto denominado LAB el cual se esta implementando en la actualidad, con un tiempo establecido según horario para cada curso. Dentro de los criterios establecidos aplicados para definir el tipo de material están: Evaluación de necesidades de estudiantes y docentes; Análisis y evaluación de prioridades; Evaluación de presupuesto; Estado actual de los recursos para su actualización; Énfasis de la Institución; Evaluación de resultados proyectos realizados. Eventos internos y externos en los que participa la institución: Semana científica cultural; Concurso Nacional de Banda de Marcha e invitaciones a otras instituciones; Juegos Institucionales, locales, departamentales y distritales.; Concurso nacional de ortografía; Festival artístico de ASODECOP; Concurso científico Tecnovarta; Exposición de arte y pintura en CAFAM; Media maratón de Bogotá (2002-2005); Foros institucionales, locales, distritales; Olimpiadas y expediciones matemáticas; Participación en el proyecto Plan Sectorial (Bogotá una gran escuela); Foro Internacional de Conocimiento; Taller de Afrocolombianidad; Feria del Libro; X Juegos Rembrandtinos (Coliseo Santa Isabel de Hungría) Se fomentan varios proyectos los cuales están articulados con las áreas como se observa en el cuadro de las herramientas pedagógicas. 4.8 Sistema de Evaluación del Proceso de Aprendizaje En la institución se practica la coevaluación, la heteroevaluación y la auto evaluación. Se valúan tres aspectos: la afectividad, el aspecto procedimental, y el aspecto cognitivo. Para la promoción de los estudiantes, se aplica el Decreto 230. Los criterios de promoción se dan a conocer a través de la primera asamblea de padres y se recuerdan en cada entrega de boletines. El consejo Académico y la Comisión de Evaluación y Promoción analizan los resultados académicos, determinan la acción pedagógica para casos

34


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

especiales y verifican la calidad y pertinencia de los mecanismos y estrategias utilizados para atender las dificultades identificadas en el desempeño de los estudiantes. De acuerdo con el enfoque propuesto, las estrategias para evaluar y hacer seguimiento al proceso de aprendizaje y logro de los estudiantes son:  Desarrollo de competencias básicas: por medio de guías, talleres, concursos, olimpiadas, desarrollo de cartillas pruebas saber y otros.  Desarrollo de competencias laborales: aplicación práctica del conocimiento de áreas afines al énfasis  Desarrollo de competencias Institucionales: eventos y actividades desarrolladas por la institución e invitaciones a otras. A través de la planeación general y académica de sesiones de capacitación y de puesta en común de los criterios y parámetros para el año lectivo, se evalúa el plan de estudios y se definen los estándares, competencias y desempeños; para lo cual se presenta el siguiente ejemplo. COMPETENCIAS

DESEMPEÑOS

Efectúa registros contables  aplicando las normas vigentes sobre IVA, Retención en la fuente y GMF.  

RECOMENDACIONES

Reconoce la legislación  vigente sobre el impuesto a las ventas, la retención en la fuente y el impuesto  a las ventas retenido Elabora asientos contables con impuestos  a las ventas Aplica la retención en la fuente y el IVA retenido en los asientos contables.

Realizar un ensayo con normas ICONTEC sobre la importancia del estatuto tributario en Colombia. Elaborar 10 ejemplos con normas ICONTEC sobre la contabilización del IVA tanto para el comprador como el vendedor. Hacer una cartelera explicando que es la retención en la fuente.

Mecanismos y estrategias para atender oportunamente dificultades identificadas en el desempeño de los estudiantes: MECANISMOS

Aula de apoyo Recuperación de dificultades Sesiones de Orientación Seguimiento con padres de familia Manejo diario de agenda Apoyo desarrollo de proyectos ReReRe Rejilla Individual de Seguimiento al Desempeño

ESTRATEGIAS

Acompañamiento del docente en jornada contraria, desarrollo de guías y talleres Sustentación de recomendaciones dadas en el boletín. Diagnostico, y evaluación de aspectos a mejorar Desarrollo de compromisos con coordinación y docente Elaboración de agenda y recomendaciones Estudiantes de educación media que apoyan en trabajo de refuerzo y recuperación Actividades de refuerzo, recuperación y retroalimentación asignadas a estudiantes con compromiso de mejoramiento académico Instrumento de verificación del mejoramiento académico de estudiantes con insuficiencias

La forma de evidenciar la efectividad de lo anterior es a través de las estadísticas por niveles y grados de cada una de las áreas, manejo de acumulados de planillas facilitadas por la sistematizadora, evaluado semanalmente en direcciones de curso, evaluación de compromisos académicos y disciplinarios, compromisos en propaf, manejo de observador del alumno. Ejemplo:

35


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

La evaluación de los estudiantes es continua e integral y se realiza con referencia a los cuatro periodos académicos en que se subdivide el año lectivo, cada uno de ellos de diez semanas calendario; en los tres primeros periodos la valoración se realiza con respecto a los indicadores de desempeño y en el cuarto período se verifica el nivel de competencia alcanzado. La comunicación de los resultados se realiza inicialmente a los estudiantes, antes de ser oficializas en planillas con un margen de tiempo suficiente para presentar recursos de reposición frente a los conceptos emitidos por los docentes; una vez elaborados los informes se realiza citación escrita a reunión a los padres de familia la cual se adelanta en reunión plenaria donde se comunican los lineamientos generales, se da a conocer actividades y avances del proceso y se entregan estímulos a los estudiantes y miembros destacados de la comunidad durante el período, los cuales integrarán el Cuadro de Honor; en ella intervienen directivos, coordinadores, orientador y dignatarios de padres de familia y estudiantes; ocasionalmente se invita un conferencista sobre aspectos de interés familiar. Posteriormente en reunión por cursos orientada por los Directores de Grupo se hace entrega de los informes académicos, se rinde informe de las actividades realizadas, se entregan las menciones de los estudiantes destacados en cada curso, se recogen los reclamos y sugerencias de los padres y finalmente se atienden los casos especiales. El trabajo es complementado posteriormente en dos acciones que retroalimentan la información: la semana siguiente a la entrega de boletines, se reúnen los comités de valuación y promoción de cada grado que analizan las estadísticas, los compromisos los informes cualitativos de los docentes frente a los resultados por área y definen los mecanismos que se incorporarán a la estrategia denominada RERERE (actividades de refuerzo, recuperación y retroalimentación); la segunda actividad complementaria es la Escuela de Padres en la que además de recibir información sobre estrategias de apoyo y formación en el hogar, sirve de conducto para recibir información de padres y estudiantes sobre su visión y explicaciones de los resultados académicos del período que ya para entonces han sido revisados y analizados en el hogar. Las modificaciones al enfoque, a los criterios de evaluación o metodológicos, o al plan de estudios obedecen a metas establecidas a mediano y largo plazo, particularmente a la formulación del PEI que se adelanta en planes quinquenales siguiendo las directrices del Plan de Mejoramiento Continuo. Las modificaciones se introducen de manera gradual, siguiendo un proceso de articulación con los procesos anteriores y con fases de acomodación claramente definidas de forma que no genere traumatismos 5. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 5.1 Procesos Administrativos Los procesos administrativos consisten en planear, organizar, ejecutar y controlar, cada una de las actividades de la institución que conlleven al mejoramiento y permanencia de la misma; esta se realiza con el fin de lograr objetivos claves mediante el fortalecimiento y total apoyo del talento humano y adecuado uso de los recursos materiales. Se ocupa así, entonces de diseñar y mantener un excelente clima organizacional en el cual, los empleados cumplen eficiente, eficaz y

36


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

efectivamente los objetivos trazados, al contar con las herramientas necesarias tanto físicas, tecnológicas y personales especializadas. La estandarización de los procesos administrativos se lleva a cabo por medio de mecanismos de estructuración general, impacto a la comunidad, resultados obtenidos a nivel de la comunidad, sostenibilidad, integralidad y competitividad. Los cambios producidos en los procesos se dan a conocer a la comunidad mediante un sistema de información que se perfila como el soporte fundamental para el mejoramiento de los procesos, la comunicación es efectiva y oportuna, se lleva a cabo por medio de habilidades de diálogo y concertación entre los miembros de la comunidad. Existe también la publicación informativa Natural Rembrandt, la cual resalta los aspectos relevantes de la institución, deportes, aportes académicos a nivel de la comunidad, logros, avances, procesos y resultados de la gestión administrativa; luego de esto, se puede afirmar que la comunicación se evidencia en el continuo diálogo, derivado de la evaluación y control de los procesos en busca del mejoramiento de los desempeños organizacionales.

Los indicadores de calidad que utiliza la institución en los procesos administrativos están definidos por el cumplimiento de cada una de las actividades proyectadas, en primer lugar el grado de aceptación en la localidad, la comunicación asertiva, el horizonte institucional. 5.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Es importante tener en cuenta que si bien la institución se caracteriza por llevar a cabo algunos procesos claves, cada uno de ellos se planea, organiza, ejecuta y controla a través de un seguimiento y evaluación posterior, que se evidencia con la debida aplicación de los indicadores de medición en cada estamento y sus funciones se establecen a partir de los estados financieros respecto a la

37


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

obtención de fondos y el suministro del capital para el buen funcionamiento de la institución, así como de la administración del talento humano, cuyo objetivo es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características son acordes con los objetivos de la institución, el trabajo en equipo a través de programas adecuados de ubicación, selección, capacitación y desarrollo. La rotación del ciclo administrativo se evidencia en el momento en que se va a terminar un ciclo lectivo desde Septiembre del año anterior se inicia con la planeación de los procesos de matrículas se proyectan los cupos existentes, luego la organización de los cursos junto con la proyección del talento humano requerido, lo cual se determina sobre la proyección de los estudiantes que se van matriculando, de esta forma se ejecutan los procesos implementando las aulas de clase; según el número de estudiantes y costo de docente por estudiante se controla y verifica si se sostiene o para el siguiente año se suprime dependiendo de los resultados arrojados para el inicio del nuevo proceso de planeación. Los procesos claves para el desarrollo de la labor administrativa son: Representación legal. Se encarga de desarrollar procesos y funciones con estamentos como servicios administrativos, el mantenimiento de la planta física y la cafetería, tienda escolar, servicios generales, bienestar estudiantil, biblioteca y primeros auxilios y lleva la representación legal en contratos que el Colegio realiza con la Secretaría de Educación Dirección Administrativa: Dentro de los servicios administrativos se pueden resaltar los siguientes:  Selección del personal docente con conceptos previos de la rectoría del colegio y la representación legal.  Incorporación de nuevos estudiantes y procesos de matrícula.  Selección del personal administrativo, de apoyo y servicios generales.  Pago Seguridad Social Empleados  Capacitación del personal docente , según necesidades presentadas por el Rector  Planeación y ejecución de proyectos.  Elaboración de presupuesto.  Recaudo de pensiones.  Pago de impuestos y demás obligaciones.  Establece convenios con el Sena para llevar a cabo el proyecto de aprendices según lo determine la ley Por su parte la secretaría se encarga de centralizar la documentación y vida académica de los estudiantes en carpetas, lo mismo que de los empleados, procesos de matrícula e ingreso de estudiantes a la institución, control de calificaciones y matrículas vigentes mediante un libro que permita su consulta, atención en primera instancia al padre de familia con el fin de brindar información relacionada con el ingreso de estudiantes nuevos, solicitud de constancias y certificados. La contaduría es quien lleva el control y balance de cada uno de los procesos financieros de la institución como manejo de nómina, recaudo de pensiones, pago de obligaciones y afines. El área de servicios generales se encarga del mantenimiento diario y embellecimiento de la planta física. Bienestar estudiantil es un estamento que se encarga de proporcionar y controlar los elementos físicos y ambientales necesarios para que el estudiante desarrolle sus actividades eficazmente. El bibliotecario se encarga de ofrecer y guiar a los estudiantes en la oportunidad de contar con el espacio para estudiar, leer, consultar temas relacionados con su quehacer pedagógico y acceder a actividades lúdicas como el juego de ajedrez. Se cuenta con un espacio exclusivo para atender los casos de emergencia o enfermedad de los estudiantes, sala de primeros auxilios, en tanto se llevan a un centro especializado, atendido por personal capacitado e idóneo. Cada uno de estos procesos se realizan y estandarizan de manera conjunta, la institución en el área de gestión administrativa, además de estar representada por la dirección administrativa y el representante legal, cuenta con una junta de socios que se reúnen aproximadamente cada tres meses o de manera extraordinaria cuando así se requiere se tiene en cuenta la valoración y opinión

38


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

de otras secciones de la institución cuando así se requiera. Por ejemplo en cuanto a la selección de personal docente y administrativo, la gerencia administrativa, junto con rectoría, valoran los conceptos de coordinación y orientación para toma de decisiones para vincular nuevo personal a la institución. Así mismo en cuanto al mantenimiento de la planta física y adecuación de nuevos espacios se establece en la proyección para el año vigente el tiempo en el cual se llevarán a cabo dichas proyecciones y se le da cumplimiento , todo enmarcado en el Plan Maestro para Bogotá , 2008 2019. Este mantenimiento se ejecuta al finalizar un semestre académico o de manera extraordinaria si así se requiere. Cuando se va a implementar o cambiar alguno de los procesos mencionados, la administración se asegura que la comunidad educativa sea informada a través de reuniones planeadas o extraordinarias con los docentes, estudiantes y/o padres de familia, según el caso, allí se recogen opiniones y se solicita la aprobación respectiva para su posterior ejecución. Así mismo se informa a través de boletines, circulares, periódico institucional, etc. Los niveles de calidad se establecen y miden en la institución a través de reuniones de la junta de socios, asesorías empresariales, jurídicas y financieras, evaluación institucional semestral donde participan las directivas y docentes del colegio, asambleas de padres de familia y retroalimentación por parte de los padres y estudiantes. En dichas reuniones se fijan criterios y puntos de comprobación que permiten evaluar los aspectos pendientes. Es importante así mismo tener en cuenta, que una manera efectiva de medir los niveles de calidad es observando el nivel de satisfacción de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, que da como resultado la ejecución y permanencia en cada una de las actividades y estamentos de dicha comunidad. Y por último, otros índices de calidad observables son: el ingreso de nuevos estudiantes, selección de mayor número de docentes, ampliación y adecuación de nuevos espacios. Como aspecto relevante para 2009, está la implementación de las carreras técnicas laborales REMBRANDTEC, con autorización oficial para seis proyectos a saber: Asistente de ofimática, formación académica en Ingles, ensamble y mantenimiento de computadores y redes, formación en artes escénicas y plásticas, técnico auxiliar contable y formación empresarial, cuyo objetivo persigue Formar técnicos por Competencias que respondan a las necesidades del mercado laboral y las exigencias del avance científico, tecnológico y social. Desarrollar habilidades y destrezas en el campo de sistematización de la función administrativa en los distintos departamentos y divisiones de la empresa. Coordinar y programar procesos administrativos para desempeñarse con propiedad y eficiencia en los diferentes cargos propios de su práctica. Profundizar en el idioma ingles como segunda lengua tan importante para el desarrollo profesional de cada persona. Para tal efecto la administración ha implementado un plan estratégico que permita la adecuación de espacios y el mejoramiento de la planta física, proyección de recursos para la adquisición de equipos y alistamiento de las aulas necesarias para la ejecución de los programas. 5.3. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Las prioridades de inversión en relación con el horizonte institucional y el plan operativo anual institucional, se establecen en la reunión de planeación al comenzar un año lectivo, teniendo en cuenta el cumplimento de obligaciones como el pago de salarios, aportes a salud, pensión y parafiscales, pago oportuno de servicios y otras obligaciones. Así mismo se tienen en cuenta las observaciones de la Secretaría de Educación Distrital (SED) en cumplimento al decreto 440, la evaluación institucional y las necesidades de adecuación del colegio. Es importante aclarar que la administración del colegio establece fechas y plazos límites para cumplir con cada una de sus obligaciones financieras, en cuanto a las observaciones y exigencias de la SED, desde el año anterior se estableció mejorar y ampliar la planta física, proyecto que se realizará a finales del año en curso, después de completar cada una de las exigencias y reglamentaciones de las entidades pertinentes. En lo correspondiente a la proyección financiera, el colegio se encuentra asesorado por un contador, un abogado tributario y un profesional para la capacitación en creación de empresas, lo cual nos permite apuntar al cumplimiento de la normatividad legal en cuanto al saneamiento tributario

39


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

y responsabilidad administrativo.

laboral frente a nuestros colaboradores; los docentes, empleados y personal

DESTINACIÓN

2005

2006

2007

2008

2009

70% 3%

75% 4%

75% 4%

75% 4%

75% 4%

Salud, pensión y parafiscales 10% Mantenimiento, impuestos, 17% construcciones y capitalización Porcentajes de ejecución durante los últimos 5 años

10%

10%

10%

10%

11%

11%

11%

12%

Salarios Servicios

Las fuentes de financiación de la institución se derivan especialmente del pago de matrículas y pensiones que son aportes de los padres de familia o en el caso de los estudiantes incluidos por convenio con la SED, es esta institución la que se encarga de dichos aportes mensualmente. Otras fuentes de ingreso son los aportes por arriendo de la tienda escolar y los ingresos establecidos por la expedición de constancias y certificaciones en los porcentajes que muestra la siguiente tabla: FUENTES 2005 Matrículas 10% Pensiones 30% Arriendo de tienda escolar, 2% certificados y constancias. Convenio Secretaria de Educación 58% Fuentes de financiación durante los últimos 5 años.

2006 10% 30%

2007 10% 30%

2008 10% 30%

2009 10% 30%

2%

2%

2%

2%

58%

58%

58%

58%

Los aspectos financieros se informan oportunamente a la comunidad mediante reuniones y asambleas de padres de familia, circulares y boletines informativos. En cuanto a la información oportuna de costos educativos se tienen en cuenta las resoluciones de tarifas del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y se toman decisiones teniendo en cuenta los estados financieros del colegio y el manejo de la cartera morosa, aspectos que son informados específicamente al consejo directivo de la institución y se constituye en la base fundamental para aprobar dichos costos. La administración de recursos financieros se evalúa a través de los balances contables donde se estipulan las pérdidas, ganancias y efectividad de los recursos invertidos. Así mismo en las reuniones de evaluación institucional se establece la efectividad de dicha administración, haciendo referencia a los logros alcanzados así como a las limitaciones, esto sin dejar de lado los criterios y parámetros establecidos dentro de la junta de socios de la institución que tiene en cuenta si las proyecciones se cumplieron. Para mejorar su efectividad se tienen en cuenta los resultados vistos y las necesidades de la institución, evidenciando así la articulación de la proyección financiera con el direccionamiento estratégico en la concreta y coherente ejecución de los procesos planeados. 5.4. ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES Para la adecuación, construcción y evaluación de los espacios físicos la institución tiene en cuenta los parámetros exigidos por la SED, las necesidades de la institución y la asesoría de especialistas como el arquitecto. Así mismo se tienen en cuenta criterios establecidos para la comodidad, amplitud y estética de la infraestructura. Para asegurar que estos espacios sean utilizados para las actividades destinadas se realiza un seguimiento y supervisión de los mismos; así mismo se realiza un balance con directivos, docentes y estudiantes conociendo el nivel de satisfacción y adecuación por el uso de dicho espacio. Los espacios con los que cuenta la institución hasta la fecha y su respectiva distribución son los siguientes: ESPACIO Oficina rectoría Oficina dirección administrativa Oficina secretaría Oficina coordinación

AREA 25 m. cuadrados 30 m. cuadrados 50 m. cuadrados 20 m. cuadrados

40


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

Oficina orientación Sala de profesores 2 Baños para administración 4 Baños para docentes Biblioteca Sala de informática Laboratorio de biología, física y química 25 Aulas de clase Tienda escolar 2 patios para descanso y recreación 9 baños para niñas 6 baños para niños, 2 orinales Orinal para jóvenes 2 cuartos de depósito Enfermería 2 Pasillos de entrada y salida

20 m. cuadrados 50 m. cuadrados 10.m. cuadrados 12.m. cuadrados 70 m. cuadrados 48 m. cuadrados 35 m. cuadrados 1 m. Por estudiante 30 m. cuadrados 450 m. aprox. 13 m. cuadrados 8 m. Cuadrados 1 m. cuadrado 40 m. cuadrados 10 m. cuadrados 20 y 64 m. cuadrados

Espacios físicos de la institución. PROYECCIÓN CARRERAS LABORALES ESPACIO Laboratorio de Ingles Sala de Informática Salón para artes escénicas Salón para ensamble y mantenimiento de computadores

AREA 45 m. cuadrados 45 m. cuadrados 60 m. cuadrados 25 m. cuadrados

Los costos para la ejecución de los programas laborales ascienden a una suma de $129 millones de pesos, a destinar de la siguiente forma: sala de informática 35 millones, laboratorio de idiomas 48 millones, laboratorio de ensamble y mantenimiento de computadores 28 millones, salón de artes escénicas por 18 millones. En la sección primaria se adecuaron dos salones de 39 m. cuadrados con el fin de habilitarlos como aulas de clase para los estudiantes que actualmente están en los cursos La institución no cuenta con los espacios suficientes para las clases de educación física y desarrollo de actividades lúdicas, para ello utiliza algunos parques aledaños como el parque de la Florida, la Plaza Fundacional de Engativá y el parque del barrio Laureles. Así mismo, para el desarrollo de actividades donde participa toda la institución, por ausencia de una sala múltiple alquila teatros o salones múltiples como son el del colegio Torquigua y Cardenal Luque, entre otros. Así mismo para efectuar reuniones y asambleas de padres de familia se toma como estrategia citarlos en diferente horario primaria y bachillerato. Para garantizar el uso adecuado, mantenimiento, seguridad, limpieza y mejora de la planta física, la institución cuenta con personal especializado en cada una de estas ramas, quienes desarrollan y supervisan las labores relacionadas. Así mismo se tienen en cuenta ciertos criterios que permiten establecer el cumplimiento y ejecución de dichas actividades dentro de la institución como la evaluación y control por parte de las directivas, atendiendo a los requerimientos de la misma y se cuenta con la asesoría de instituciones especializadas como el cuerpo de bomberos y salud publica. Para la evaluación y adquisición de equipos y material de uso pedagógico y administrativo se tienen en cuenta en primera instancia las necesidades del estudiante, equipo de gestión y docentes de acuerdo al crecimiento de la institución; estas se dan a conocer por medio de listado de necesidades de recursos pedagógicos y tecnológicos. Se promueve el uso racional y aprovechamiento de equipos y materiales destinando personal apto para el buen manejo de los equipos, esto se logra a través de capacitación en cuanto a dicho manejo; así mismo se encarga a docentes o monitores claves para velar por el su buen uso y manejo. Por otro lado es necesario atender oportunamente cualquier falla en los equipos. Por ejemplo para el manejo de la sala de informática se ha estipulado que son los docentes encargados de esta materia quienes velan por su buen funcionamiento y aprovechamiento por parte de los estudiantes, al presentarse alguna falla en un equipo es reportada directamente a la dirección administrativa para su debida reparación. Cuando se adquiere un equipo o material nuevo, los proveedores se encargan de realizar un entrenamiento y capacitación para su debido manejo y se cuenta con los respectivos soportes y garantías. Así mismo se cuenta con un espacio que permite a los estudiantes disfrutar de música y

41


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

recreación en horas de descanso y actividades culturales, para ello se encarga a cierto número de estudiantes quienes administran dicho espacio. La relación con los distintos proveedores de la institución se ha establecido a través de evaluación de competencias de negocios, calidad y garantía de los recursos adquiridos. Estos se ejecutan dependiendo de las necesidades, ya sea buscando proveedores o revisando los contactados; se tienen en cuenta varias ofertas y conjuntamente se toma la decisión acerca del producto que supla las expectativas y necesidades de la institución en mayor medida. Es importante tener en cuenta que en este aspecto se debe realizar una adquisición con criterios objetivos y sin presiones de ningún tipo. 5.5. Administración de la información La institución maneja diferentes tipos de información significativa para ejercer control y seguimiento de los procesos claves. Se encuentra información escrita en libros de archivo como los libros de actas de matrícula, reuniones de docentes, padres de familia y juntas de socios. Así mismo se encuentra disponible en archivos las carpetas con la información y seguimiento de cada estudiante por curso y jornada. Debido a la constante visita y auditoría por parte de la SED la institución mantiene la información individual de los estudiantes mediante un software especializado. También se cuenta con archivos de los datos personales de cada docente y personal administrativo de la institución donde se consignan además sus logros o en casos eventuales llamados de atención o suspensiones. La información se recolecta a través de la secretaría o del estamento encargado y se procesa a través de los medios mencionados en especial archivos en base de datos, con el fin de llevarse un control y seguimiento de cada proceso. Esta se proporciona a la entidad interesada como rectoría o administración para ser impartida de manera oportuna y eficaz. La institución se vale de diferentes procedimientos y soportes para asegurar la confiabilidad, consistencia y actualización de la información, entre los cuales se encuentran: Actas firmadas por las directivas y actores involucrados, carpetas con la información respaldada por las firmas de padres, alumnos, docentes y/o directivos. Formatos previamente establecidos para mantener una información confiable; Software especializados con acceso y alteración restringida para evitar posibles modificaciones que afecten o alteren su veracidad. Es necesario resaltar que si bien dichos archivos están asegurados pueden ser revisados y consultados por las personas delegadas para ello sin restricción alguna. Para clasificar, ordenar y archivar la información y asegurar su fácil acceso se ha organizado por estamentos, por ejemplo: secretaría que maneja los archivos de los estudiantes por curso, año, alfabéticamente, por fechas, etc. y correspondencia por dependencia; rectoría se encarga de los archivos legales de la institución que se organizan por fechas y temas; la gerencia y dirección administrativa se encarga de archivar lo relacionado con las finanzas y administración del recurso humano, proyectos, ejecuciones y documentos referentes al orden jurídico, pagos de obligaciones, etc. Así mismo la información sistematizada en archivos electrónicos se encuentra disponible en cada computador de las dependencias interesadas, como estado actual de los estudiantes ante la SED. La constante evaluación y seguimiento de cada proceso de información por parte de las directivas y docentes de la institución, así como de los resultados financieros y administrativos permiten establecer las estrategias de mejoramiento de los procesos y servicios. Es importante resaltar que los análisis pertinentes son ejecutados por la estancia correspondiente, por ejemplo en la historia académica de los estudiantes se consignan todos los procesos, logros, objetivos y limitaciones, esto permite establecer programas de refuerzo, actividades académicas, sociales y familiares a desarrollar.

6. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y EL APRENDIZAJE 6.1 Investigación y producción de conocimiento Los cambios globales y la necesidad de transformar viejas estructuras han puesto en evidencia la obligación de adoptar un nuevo punto de vista sobre la innovación, las sociedades contemporáneas dependen cada día más de su capacidad para innovar, tanto 42


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

así, que hoy día ésta es un imperativo para encontrar alterativas de crecimiento tanto personal como social. En el mismo sentido las estrategias de investigación se orientan a la innovación, considerando la investigación como herramienta esencial para el mejoramiento de la calidad educativa incluyendo cambios paradigmáticos en el rol de los investigadores y de la institución garantizando su continuidad. Así, la innovación para el aprendizaje se nutre no sólo de conocimiento, sino que involucra también la capacidad para encontrar la diferencia, para contravenir ciertas creencias y normas, concibiendo la capacidad de salir de las convenciones aceptadas. Estos aspectos acercan, y a veces integran, a la innovación y a la investigación, obteniendo como resultado, no sólo nuevas explicaciones sino abriendo la puerta a nuevas aplicaciones y a nuevos escenarios de vida. Para lograrlo, es importante ante todo despertar en el educando el interés hacia los procesos investigativos y el conocimiento científico utilizando para ello diferentes estrategias educativas especialmente tecnológicas como ayudas audiovisuales (videos, audios, libros digitales y acceso a internet), consultas extra clases, investigaciones y trabajos de campo. El aprendizaje así, no será concebido como una acumulación de datos informativos o cambios de comportamientos, sino que desde una perspectiva constructivista se busca que el estudiante sea un ser activo, consciente de su aprendizaje, que conozca, explore, manipule, interactué y contribuya a la transformación de ese conocimiento, permitiendo y posibilitando su propia transformación y desarrollo como ser humano en un proceso cíclico y continuado desde sus primeros años de su vida escolar. La Institución adopta la investigación y la producción del conocimiento, como factores claves de desarrollo y progreso para nuestro país, razón por la cual afirma que el recurso más preciado que tiene es su talento humano. Para la creación de una cultura en la cual se genere conocimiento el colegio implementó la Cátedra Metodología de la investigación, como una novedad dentro del plan de estudios desde el año 2003 con el fin de aproximar a los estudiante a los criterios y estrategia con que se realiza un trabajo científico investigativo, acerándose de esta manera a la comprensión de la naturaleza del conocimiento y familiarizándose con los diferentes métodos de la ciencia, apoyando así el plan de mejoramiento bajo el reto de aportar calidad, no sólo en los procesos académicos sino en el avance del talento humano. La cátedra Metodología de la Investigación busca realizar un trabajo que aproxime al estudiante a los criterios y estrategias con que se realiza un trabajo científico para que comprenda la naturaleza del conocimiento y se familiarice con los métodos de la ciencia. Esta construcción involucra cuatro elementos básicos: Los procesos del pensamiento, los procesos metodológicos, los hechos o fenómenos a estudiar y las preguntas que puedan formularse al respecto. De esta manera el estudiante va entendiendo que toda elaboración de significados comienza con la observación, registro de hechos y fenómenos. La cantidad de preguntas que se pueden formular está en relación directa con la riqueza teórica de quien pregunta y con la claridad que se tenga en la parte conceptual, haciendo posible interpretar datos, transformarlos, emitir hipótesis, y llegar a conclusiones. Destacamos el empleo de los mapas mentales como herramienta proactiva en la que se pretende que los educandos potencialicen sus capacidades cerebrales de manera proporcional generando un esquema gráfico que es una radiografía de la manera como integramos, procesamos, analizamos, almacenamos y recurrimos a la información que reciben nuestros sentidos. El método de los mapas mentales, además de canalizar la información

43


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

que recibimos, es también una forma de estimular los niveles de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva reflejado en la aprensión adecuada y práctica del los conocimientos. Otra de las herramientas adoptadas dentro del mejoramiento del proceso investigativo y práctico ha sido la aplicación del proyecto PILEO “Proyecto Integral de Lectura, Escritura y Oralidad” el cual busca mejorar las habilidades comunicativas de los estudiantes al leer, escribir, hablar y escuchar, iniciado desde el área de Español para posteriormente hacerse extensivo a todas las demás áreas del conocimiento, estos procesos sirven de soporte para las competencias: interpretativa, argumentativa y propositiva beneficiando los procesos de evaluación y continuidad de los procesos. Es así como la Institución Educativa ha implementado las PGC “Pruebas Generales de Comprensión”, aplicadas desde ·3° de primaria hasta 11° de secundaria, la cual consiste en una serie de preguntas diseñados en un contexto comunicativo permitiendo la interacción del estudiante con sus conocimientos por medios de problemas y alternativas tomados de la vida cotidiana, midiendo la capacidad de análisis de los mismos en la solución de problemas. Con el fin de cualificar y generar estrategias de mejoramiento de los resultados de las pruebas de Estado y las pruebas SABER, la institución se ha involucrado en procesos como:  Curso PRE ICFES para los estudiantes de grado 11° con el cual se busca preparar a los estudiantes en la aplicación de esta prueba, la cual se ha realizado por tres años consecutivos y que ha permitido ver en materia de resultados importantes avances en este proceso evaluativo lo que estimula y posibilita el acceso a la educación superior.  Desarrollo de simulacro, evaluación y comparación de resultados anuales  Revisión y actualización de plan de estudios con los ajustes e inclusiones pedagógicas necesarias para brindar una educación acorde a las necesidades del entorno.  Aplicación y desarrollo de proyectos de aula participativos e innovadores tendientes a estimular la curiosidad y el carácter investigativo de las áreas.

Estrategias y procedimientos para promover el espíritu científico en la institución. Dentro de las estrategias utilizadas para lograr la articulación con los sistemas académico, administrativo y de proyección a la comunidad se encuentran:   

 

Socialización a través de talleres y conferencias de los proyectos trasversales y de área que se encuentran en ejecución en la actualidad con miras al mejoramiento de los mismos, la inclusión de otros personajes y la articulación con el PEI. Aplicación de técnicas de recolección y sistematización de información para generar documentos que permitan conservar la memoria histórica de los procesos que se adelantan y para manera generar reportes periódicos sobre el avance de los mismos. Como eje fundamental y vivencial el área de Ciencias Naturales promueve el cuidado, y preservación de una medio ambiente sano y ha servido de apoyo a proyectos y propuestas educativas de investigación con especies animales y naturales para el conocimiento del entorno y el avance en propuestas como la creación del herbario, insectario, entre otros. Consecución de foros con entidades del estado como ICBF, los bomberos, la fiscalía, centro nacional de donación de órganos, Jardín Botánico, universidades como la Nacional, el Rosario, Hospital de Engativá, entre otros y entidades privadas de diferentes órdenes especialmente hacia la presentación de programas de capacitación y convocatorias para concursos que involucran la vinculación directa de los estudiantes. Implementación, seguimiento y sustentación de proyectos de grado con la inclusión de los alcances, limitaciones, resultados obtenidos y futurización (para aquellos que tendrán continuidad). Talleres con padres y madres de familia y comunidad en general con el objetivo de incentivar su inclusión y participación en todas las actividades educativas, investigativas y de generación de conocimientos a través de experiencias prácticas compartida.

44


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

Proyectos de investigación desarrollados por los docentes y estudiantes con mayor impacto.

AÑO TITULO

INVESTIGADOR PRINCIPAL

GRADO

AREA Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación

2003 Inseminación Artificial Proceso de extracción de 2003 Inmunológica contra el cáncer

Gloria Viviana Rodríguez

11

Judy Alexandra Córdoba

11

2003 Seguridad de Transito Escolar

Edwin Arnulfo Rubio

11

2003 Musicoterapia

Yuly Paola Muete

11

2003 Analfabetismo en la Localidad

Luis Alberto Rueda

11

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación

2003 Desarrollo de la pintura en Europa Pedro Luís Caro

11

Metodología de la Investigación

2003 Tercera Edad

Diana María Ramírez

11

2004 Anuario Virtual

Cindy Paola Posada

11

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación

2004 Escuela Deportiva Rembrandt

Omar Parra

11

Metodología de la Investigación

Educación de niños especiales en 2004 colegios regulares Jennifer Barreto Formación Integral niño de hoy 2004 adulto dl mañana Sabina Andrea Blanco

11

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación

11

2005 La lectura

Wendy Alejandra Gutiérrez

11

Animación didáctica en la edad 2005 Preescolar

Ingrid Liliana Ramírez

11

2005 Diseño de aeromodelo 2005 La autoestima

Julián Andrés Duarte Lorena González

11 11

45

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación Metodología de la

RESULTADOS inseminación de ganado vacuno Diseño básico de formula Creación patrulla escolar práctica de terapias a la comunidad disminuir taza de analfabetismo Elaboración de 20 obras(técnica pastel) Mejoramiento calidad de vida ancianato de la localidad Diseño anuario multimedial 2004 Creación escuela deportiva Escuderem apoyo a niño especial de la Institución enseñanza niños del ICBF Mejoramiento de la lectura en la institución diseño cartilla didáctica para preescolar Diseño de aeromodelo Mejorar

MEDIO DE PUBLICACIÓN Comunidad, Instituto TRISTATE Comunidad, Universidad Nacional comunidad, instituto de tránsito

Comunidad Comunidad,

Comunidad

Comunidad Comunidad

Comunidad

Comunidad Comunidad – ICBF

Comunidad

Comunidad Comunidad Comunidad


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

Investigación

2005 Trasplante de órganos

Adriana Pajarito

11

Metodología de la Investigación

Aprovechamiento de las aguas 2006 lluvias

Ana Castro

11

Metodología de la investigación

Johanna Briseño

11

Metodología de la investigación

Lizeth Ramírez

11

Walter Becerra

11

Metodología de la investigación Metodología de la investigación

Diseño e implementación de un programa de orientación 2007 vocacional

Katherine Jiménez

11

Metodología de la investigación

Creación y ejecución de estrategias para el manual de 2007 convivencia

Leidy Acosta

11

Metodología de la investigación

Creación de un mecanismo para 2007 personas sedentarias

Álvaro Robles

11

Metodología de la investigación

Cultivos Medicinales en espacios 2007 reducidos

Diego Gutiérrez

11

Metodología de la investigación

La importancia del juego en la 2007 educación

Erika Montalvo

11

2007 El vino, algo más que alcohol

Claudia Ayala

11

Metodología de la investigación Metodología de la investigación

2007 La caricatura, el noveno arte

Juan Largo

11

Metodología de la Investigación

2006 La fotografía Análisis biomecánico del gesto técnico de la marcha en el 2006 atletismo en deportistas de elite La moto función mecánica del 2006 Diesel

46

autoestima a estudiantes Inscripción banco donación de órganos Diseño estructura en planos d

Diseño fototeca Diseño prototipo tenis atlético de marcha Estructura de un motos Mejorar la manera de enfocar la orientación vocacional Aportes significativos al manual de convivencia Mejorar las condiciones de vida de la comunidad Diseño de cultivos medicinales Diseño de software educativo Elaboración de vinos Diseño de concurso de caricatura

Banco donación de órganos

Institución ,DAMA

Colegio Rembrandt

Comunidad Educativa Comunidad educativa

Comunidad educativa

Comunidad educativa

Comunidad

Comunidad

Comunidad Comunidad -SENA

Comunidad educativa


COLEGIO REMBRANDT “La excelencia educativa, un compromiso de todos”

47


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” 6.2 INDICADORES UTILIZADOS PARA EVALUAR Y MEDIR LA GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.  Promedio de docentes que participaron y participan en proyectos de investigación como asesores o coinvestigadores. Año Total docentes Docentes asesores Promedio 2003 25 20 80% 2004 27 23 72% 2005 38 30 79% 2006 34 28 82% 2007 33 27 82% 2008 35 29 82% 2009 35 29 82% 

Proyectos de grado evaluados como: proyectos meritorios y laureados. Año

Total

2003 2004 2005 2006 2007 2008

29 27 22 24 24 24

Laureadas

Meritorias

1 1 2 2 5 5

0 2 6 11 5 4

Proyectos de calidad expuestos en el día empresarial y científico: feria empresarial Rembrandtina. Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Proyectos científicos de calidad 43 75 63 65 65 68

Número de proyectos de feria empresarial. 52 48 61 43 46 45

6.3 Capacidad de Innovación y aplicación De acuerdo con el horizonte institucional los proyectos que se vienen realizando en el colegio tienen como meta mejorar la condición de vida de los educandos, es por ello que los temas investigados parten del interés particular de cada uno de ellos y de esta manera la conformación de los equipos de trabajo de manera voluntaria, lo que permite estimular la exploración de las habilidades y necesidades específicos y la proyección individual desde el fortalecimiento de su proyecto de vida. Lo anterior se refleja a través de:    

Desarrollo de proyectos de investigación propuestos por los estudiantes de los grados 10° y 11°, encaminados a la formación de conocimiento y la búsqueda de la solución de problemáticas sociales y científicos. Elaboración de proyectos dirigidos por las áreas de Comerciales y Biología, en pro del cumplimiento de la misión de la institución, hacia el logro de la excelencia educativa y la inclusión participativa de la comunidad. Adecuación, mantenimiento y actualización permanente de sala de sistemas para fines educativos y de formación comunitaria. Encuentros y asesorías semanales con una intensidad de 2 horas, posible desde la integración de todas las áreas del conocimiento y cuyo objetivo es monitorear los avances alcanzados, evaluación de estrategias utilizadas y proposición de nuevas actividades. 48


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” La experimentación se constituye como una etapa fundamental en la construcción del hecho educativo, lo cual se refleja en el análisis de resultados de pruebas como SABER e ICFES. Una forma evidente de apoyo a la experimentación se realiza en el trabajo de campo desarrollado hacia la comunidad, es decir que en el proceso adelantado por los estudiantes, se hacen partícipes miembros no sólo de la comunidad educativa, sino también del entorno local, lo cual se evidencia en trabajos realizados en diferentes sitios como la Casa del abuelo, hospitales, jardines infantiles, sector productivo; quienes con sus aportes se ven beneficiados en la realización de actividades lúdicas, de reflexión, capacitación en temas específicos, ayuda en los procesos de aprendizaje para estudiantes con alguna dificultad académica, estimulación temprana para madres gestantes y sus hijos, desarrollo convivencial y afectivo, talleres de nutrición, orientación vocacional, apoyo a personas con dificultad auditiva, generación de espacios para la lúdica y el deporte con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje y reafirmar centro de interés en la búsqueda de talentos específicos. Dentro de los espacios con que cuenta la institución para documentar y socializar el conocimiento se encuentran: La Biblioteca de la Institución (Vincent Van Gogh), Laboratorio de biología- química y física, Laboratorio de Informática, Aula de inglés (Workshop), Espacios deportivos. Principales innovaciones derivadas de la celebración de convenios con el sector público o privado  SENA: Taller “Emprenderismo Empresarial “ y “Ambiente y preservación ambiental”  Hospital de Engativá: Ejecución de proyecto de desparasitación de niños de primaria”.  Fiscalía: Foros, Derechos Humanos, Violencia Intrafamiliar  Banco de donación de Órganos: Capacitación  Los Bomberos: Capacitación y apoyo en diseño Plan de evacuación, atención de emergencias y desastres.  Universidad Nacional: Feria del juego, día de la ciencia  Universidad del Rosario: Desarrollo Proyecto “mejoramiento de hábitos posturales”, programa del hospital de Engativá, mayo 2006  Ministerio de Trabajo: Taller Acoso laboral, ley 1010, junio 2006  Secretaria de Educación Nacional: participación de foros Políticas Educativas Públicas, capacitaciones sobre comercio exterior, entre otros. En la alianza establecida en estos convenios se evidencia y se fortalece la innovación, en la medida en que han apoyado procesos no solo académicos, sino también afectivos, epistemológicos y de convivencia, particularmente el convenio con el SENA, nos ha fortalecido y apoyado con capacitaciones en diversos campos del saber, articulando así áreas del conocimiento científicos con la gestión empresarial, un ejemplo concreto se evidencia en los proyectos de tesis de los estudiantes, una de ellas: “El vino es algo más que alcohol”, donde el SENA fue fundamental en su desarrollo. El convenio con el Hospital de Engativá ha realizado aportes a la institución con campañas de prevención de salud oral, nutrición y desarrollo entre otros, fortaleciendo la comunidad en general. La Institución mide sus avances en el desarrollo de una mayor capacidad de innovación y aplicación tecnológica a través del desarrollo de evaluaciones bimestrales durante el año, aplicando cuestionarios con base al desarrollo de competencias, el desarrollo de procesos en evaluación institucional, una vez al año, valoración de estado final de

49


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” espacios e insumos para el mejoramiento del desarrollo innovador y tecnológico en los estudiantes. 6.4 Desarrollo de Competencias y disciplinas de aprendizaje Dentro de las competencias y disciplinas de aprendizaje que la institución ha definido para desarrollar su propósito de capar y explicar conocimiento se encuentran: Competencias Básicas: (ARGUMENTATIVA, INTERPRETATIVA Y PROPOSITIVA) La meta es desarrollar los niveles de competencia más complejos: la explicación, uso y posicionamiento crítico frente a los textos. Resaltamos la lectura y la escritura como ejes fundamentales del aprendizaje escolar y de la formación intelectual. A través de la aplicación de proyectos como “Plan lector” y el proyecto interdisciplinar de lectura y escritura PILE se evalúa periódicamente los progresos de los profesores y estudiantes en el desarrollo de las competencias básicas, innovando en la medida en que el proyecto se plantea desde área de Lengua castellana pero permea y apoya las demás áreas del conocimiento generando procesos de interdisciplinariedad y transversalidad, reflejado en la producción de diversos tipos de textos según la intención comunicativa. Competencias Institucionales  En especial en el desarrollo de la fundamentación epistemológica y metodológica para el conocimiento, tanto del comportamiento humano como de los contextos y escenarios de la localidad a través de la pertinencia institucional con la comunidad como es el caso de la ejecución del proyecto SEDA. Competencias Ciudadanas  El desarrollo de las competencias ciudadanas se evidencia los progresos logrados en la convivencia estudiantil y en general en toda la comunidad educativa. Los canales de comunicación son efectivos evidenciados en la participación masiva a través de instrumentos institucionales como la emisora estudiantil, los periódicos murales, el periódico escolar y el tablero informativo para docentes. Competencia disciplinaria  Proveer una comprensión científica-académica, y su ubicación dentro del contexto de las disciplinas.  Fomentar la apropiación crítica del conocimiento en las dimensiones epistemológica, conceptual, teórica y metodológica, surgidas en el desarrollo histórico y en los debates actuales de la disciplina y la profesión.  Abordar los principales problemas y enfoques que caracterizan a la psicología como ciencia y profesión, con mentalidad pluralista, la cual prepara para optar y asumir posiciones argumentadas y éticamente responsables, en diversos campos de actuación. Competencia investigativa  Generar una actitud reflexiva que promueva el espíritu investigativo, a través de la formulación de preguntas, la identificación de problemas, la búsqueda e indagación rigurosa y la motivación hacia el conocimiento nuevo.  Promover la comprensión de los marcos epistemológicos, teóricos, metodológicos y procedimentales de la investigación en psicología, con el fin de diseñar y desarrollar proyectos con pertinencia disciplinaria, interdisciplinaria y de relevancia social.

50


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” Desarrollar la capacidad para problematizar las actuaciones profesionales y resolverlas de manera sistemática, con la investigación como punto de encuentro entre el conocimiento disciplinar y el profesional. 7.

DESARROLLO DEL ESTUDIANTE

7.1 Ingreso y seguimiento a estudiantes Para el desarrollo del proceso de ingreso a los estudiantes se tienen en cuenta los siguientes pasos:  Hacia la primera semana de septiembre los aspirantes y/o sus acudientes adquieren el formulario de inscripción. Anexo al formulario se diligencia el contrato de matricula y un pagaré.  En el mes de noviembre el aspirante presenta un examen de conocimientos básicos en el área de matemáticas, español, sociales y ciencias naturales, diseñado por los directores de área a lo largo del año.  SI aprueba se realiza entrevista por orientación al aspirante y a su familia.  Finalmente se emite el concepto de admisión 7.1.1. Proceso de Matrícula En cuanto a la renovación de matrícula de estudiantes antiguos, el director de curso facilita y firma una orden de matricula que se presenta en la secretaria del colegio quien renueva la hoja de matricula del estudiante. Los estudiantes nuevos, además del proceso anterior, adquieren el manual de convivencia (básica secundaria y media vocacional), y agenda para los niños de primaria que contiene el manual. Se realiza una bienvenida, para estimular al estudiante el primer día de clases, donde el Rector presenta el personal docente, directivo, administrativo, servicios generales y servicios que ofrece el colegio (biblioteca, secretaria, orientación, cafetería). En cuanto a los niños de Jardín y Transición, realizan un recorrido por el colegio para su debido reconocimiento y desplazamiento, y en dirección de grupo se da a conocer el manual de convivencia en forma lúdica y los principios que rigen pedagógica y socialmente los contenidos del manual de convivencia. Los estudiantes demuestran la aprobación del mismo elaborando materiales como carteleras, cuadros sinópticos y dibujo, entre otros.  En la primera asamblea de padres se dedica parte de la misma, a la lectura y estudios del manual, exposición acerca del proyecto de curso PROCUR, del proyecto de atención a padres de familia PROPAF y horarios de atención de los directores de grupo.  Además del manual de convivencia, el PEI del Colegio se da a conocer a través de circulares enviadas a los padres familia, por medio del periódico escolar “NATURAL REMBRANDT” y el proyecto del área de Ingles Revista “TIME TO BEGIN MAGAZINE”. El Colegio considera importante velar por la permanencia del estudiante en la institución, se lleva en cada curso el control de asistencia diaria que se registra en un formato con el nombre del estudiante, el día y las horas que faltó. Al presentarse ausentismo de 2 o más días consecutivos se cita al padre de familia para conocer la(s) razón(es) de la ausencia. Si existe reincidencia se establecen compromisos con el apoyo de orientación y/o rectoría. Los estudiantes desertores se detectan mediante la secretaria del colegio cuando el padre de familia o acudiente retira los papeles del alumno, esto se consigna en libros de registros de pensión, en los formularios C600 (estadísticas del DANE) que se diligencian año tras año y se consigna en la revisión técnica del CADEL. La causa

51


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” más frecuente de la deserción es el cambio de residencia y el traslado a otras instituciones por parte del CADEL. 7.1.2. Atención a estudiantes con necesidades especiales El colegio tiene algunos estudiantes con necesidades especiales o marcadas diferencias, cuyas expectativas se satisfacen de acuerdo a sus características, Cristian Fabián Arenas Ospina, cursa grado octavo con 13 años de edad, tiene una afección crónica pulmonar (fibrosis quística) que no le permite desplazarse, requiere de una bala de oxigeno para respirar, se le proporciona un computador portátil para la clase de informática, se brindan espacios como charlas a estudiantes, padres de familia y docentes. Cristián ingresó al colegio hace 8 años durante los cuales ha logrado desarrollar su nivel social, debido a sus grandes capacidades y resultados académicos, se promovió anticipadamente al grado octavo como medida de estimulo a sus esfuerzos. El estudiante Oscar Lugo Álvarez presenta problemas auditivos y de lenguaje, estuvo integrado por dos años consecutivos, donde los docentes encargados y compañeros contribuyeron en su proceso escolar, sin embargo, aunque la institución logró vincularlo de manera eficiente al proceso educativo, los padres del estudiantes decidieron trasladarlo a una institución especializada en el área; por ultimo, ingresó para el año en curso Frank Jean Dennis López Acosta de nueve años de edad quien está diagnosticado con rasgos autistas, ingresó remitido por el Cadel para el curso segundo pero teniendo en cuenta su edad y desarrollo fue integrado en tercero, donde se ha adaptado adecuadamente y ha respondido satisfactoriamente al nivel académico de la institución. 7.1.3. Atención a estudiantes con bajo rendimiento  El Colegio brinda atención a estudiantes que presentan bajo rendimiento académico reconocidos en la reunión del Comité de Evaluación y Promoción donde se plantean estrategias de mejoramiento.  Guías de Refuerzo: Elaboradas por los docentes, teniendo en cuenta las debilidades de cada estudiante.  Encuentros personalizados con el padre de familia (PROPAF): se firman compromisos de tomar parte activa en el seguimiento y fortalecimiento académico.  Reunión con Rectoría y Coordinación: Se cita a reunión a los padres de los alumnos que pierden más de tres materias, se plantean estrategias que se pueden implementar en el colegio y reforzar en la casa.  Asesoría en tareas a estudiantes de primaria, los días lunes, miércoles y viernes de 3:00 a 5:00 p.m.  Profundización en inglés y matemáticas para estudiantes de bachillerato, los días lunes, miércoles y viernes de 3:00 a 5:00 p.m. 7.1.4 Seguimiento a egresados Actualmente se obtiene información acerca de los egresados a través de:  Secretaria: Cuando los egresados acuden al colegio para recoger diplomas o certificados, se indaga por su presente.  Rectoría, coordinación, orientación, docentes: Parte de los egresados buscan contacto con estas instancias del colegio, por lo menos entre los dos meses y hasta varios años después de su graduación, para preguntar por el colegio, por sus códigos personales ante el ICFES, y orientación frente a los procesos que deben asumir en su nuevo camino. 52


COLEGIO REMBRANDT

   

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” Citación para presentar el servicio militar: En orientación permanecen los listados de los estudiantes varones aptos y sobrantes, así se conoce el tiempo de prestación de su servicio militar. Resultados de admitidos en la Universidad Nacional: Esta universidad envía semestralmente al colegio el récord de los estudiantes que se han presentado e ingresado. Orientación: contiene una base de datos sistematizada con la información relacionada a su estado u ocupación actual. Anualmente se realiza un encuentro de Egresados donde se comparten experiencias y dan a conocer su formación personal y profesional.

Esta información se utiliza para realizar un análisis interno de las fortalezas y debilidades de los egresados y determinar así en que áreas puede trabajar el colegio, dicho seguimiento ha demostrado que el bajo nivel económico es la principal causa de no ingreso a estudios superiores. De las acciones realizadas por coordinación y orientación en términos de evaluación, se han realizado mejoras a los procesos de inducción y seguimiento; en cuanto a cada proceso se revisan los empleados durante el año teniendo en cuenta la evaluación institucional y las sugerencias hechas por cada estamento escolar y luego de constatar el logro de objetivos planteados se verifica la necesidad de realizar cambios en busca de mejorar dichos procesos en las reuniones de directivos y/o docentes encargados de cada uno. 7.2 Bienestar y desarrollo personal El colegio crea y promueve altas expectativas de desarrollo personal en los estudiantes teniendo en cuenta las necesidades evidenciadas, el contexto, el enfoque de la institución y la visión. Es así que se desarrolla con algunas actividades como: SALIDAS RECREATIVAS Y PEDAGÓGICAS: Teniendo en cuenta una de las herramientas pedagógicas dadas por la Secretaria de Educación “BOGOTA COMO UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE” se realizan salidas Recreativas y pedagógicas programadas desde las diferentes áreas de conocimiento. Ej: Visita a museos, parques, eventos culturales, conferencias. CONVIVENCIAS: Programadas por orientación, dirigidas a los niveles de Bachillerato, y en ellas se desarrollan talleres acerca del proyecto de vida personal, formación axiológica, orientación vocacional, reforzamiento a las temáticas del proyecto de educación sexual y afectiva, y al de evitación en el consumo de sustancias psicoactivas. “FERIA EMPRESARIAL COMERCIAL”: Organizada por todo el cuerpo docente. Los estudiantes dan a conocer a la comunidad sus aptitudes y talentos a nivel artístico e investigativo. MANEJO DE TIEMPO LIBRE: Programadas desde las directivas y dadas en los intereses artísticos y personales de los estudiantes. Estas actividades se desarrollan a través de “Clases Lúdicas”, que se desarrollan los últimos viernes de cada mes, en actividades como: rumbamix, juegos tradicionales, modelaje, origami, manicure, oratoria y meditación, ciclismo, futbol, danzas, tango, culinaria, entorchado, fábrica de chocolates, manejo de fomy, baloncesto, títeres. En la actualidad se continúan desarrollando actividades en Danzas, banda de marchas, campeonatos ínter cursos e ínter colegiados de atletismo y futbol. También

53


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” forma parte la escuela deportiva ESCUDEREM, en donde se practican deportes como el PATINAJE y el TAEKWONDO. OLIMPIADAS MATEMÁTICAS: Organizadas por el área de matemáticas. Resalta las aptitudes lógico matemáticas de los estudiantes y actualmente son Interinstitucionales, y se realizan anualmente en la segunda semana de Octubre. AGENDA DE TRABAJO: Elaboradas por los docentes y orientadas desde Coordinación y Rectoría, se desarrollan teniendo en cuenta las necesidades que manifiestan los estudiantes, docentes y padres de familia, pretenden fortalecer la convivencia y rendimiento académico de los estudiantes. 7.2.1. Mecanismos de reconocimiento de necesidades, intereses y expectativas de los estudiantes: ACTIVIDADES Dirección de grupo

FRECUENCIA Cada vez que se requiere y es necesario. Una vez al mes o reuniones extraordinarias que lo ameriten.

Reunión de Aso padres, Concejo Estudiantil, Concejo Directivo Entrevista de Rectoría, Coordinación y Es permanente Orientación a estudiantes. Evaluación a Docentes e Institución Semestral

RECOLECCION Se consigna en agendas y libros de actas Se consigna lo indagado en el portafolio del PROPER y el PROCUR. Se consigna en agenda diaria y hojas de vida

ANALISIS

La información se recolecta a través de las actas de cada reunión, Toda la información converge en los RCD y desde allí se planean estrategias de mejoramiento.

Se da por escrito, las evaluaciones se mantienen en carpetas

La estrategia básica implementada para satisfacer las necesidades, intereses y expectativas detectadas, ha sido discernir qué estamentos de la institución es el más pertinente para dar respuesta, por ejemplo:  Mejoramiento de la planta física, aprobación de presupuesto para actividades: Administración del colegio.  Tienda escolar: Área de comerciales.  Mejoramiento y ampliación de programas: Cuerpo docente, coordinación y rectoría.  Reevaluación de nuevas clases lúdicas: Coordinación y Rectoría.  Asesoría en el desarrollo de proyectos: Administración y Aso padres.

7.2.2. Acciones desarrolladas para identificar, promover y apoyar aptitudes y talentos de los estudiantes Los alumnos con talentos especiales para la pintura son estimulados para que hagan sus exposiciones en galerías, ejemplo: muestra de pintura en el colegio CAFAM (2005), muestra de pintura en ínter colegiados de la localidad décima (2004). En el 2.003 se descubrieron talentos para modelar, estos jóvenes fueron Apoyados por el colegio y se consiguió que ingresaran a la agencia de modelos “TOP OF MIND”. También con la semana de los 400 años de Rembrandt, realizada en julio de 2006 los estudiantes demostraron su aptitud artística en pintura, teatro, y danza. Así mismo se desarrollan acciones para promover y apoyar aptitudes y talentos de los estudiantes, tales como: ACTIVIDAD Izadas de banderas, presentaciones, exposiciones, asistencia a foros y ferias Periódico escolar, investigaciones, trabajos. Torneos, campeonatos, olimpiadas, competencias, concursos ortográficos, galerías. Lúdicas Consejo estudiantil

54

APTITUD Y TALENTO Expresión verbal, manejo de público, actuación, declamación. Espíritu investigador y expresión escrita. Destrezas físicas y cognitivas, talentos deportivos y artísticos. Actitud mental, musical, de baile, expresión corporal, motricidad fina, creatividad. Liderazgo y disertación.


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” 7.2.3. Servicios complementarios Los servicios complementarios que la institución presta para la atención integral del estudiante son:  Asesoría en tareas a estudiantes de primaria, los días lunes, miércoles y viernes de 3:00 a 5:00 p.m.  Profundización en inglés y matemáticas para estudiantes de bachillerato, los días lunes, miércoles y viernes de 3:00 a 5:00 p.m.  Biblioteca: Cada año se adquieren nuevos ejemplares y diferentes tipos de libros, ofreciéndole a la comunidad estudiantil impresiones, fotocopias, proyector de DVD, video beam, escáner, internet, VHS, grabadora.  Enfermería: Se renueva y dotan medicamentos e implementos perecederos cada vez que es necesario, se han realizado capacitaciones a estudiantes frente a los primeros auxilios y prevención de desastres, se ha adquirido una camilla móvil, nuevos medicamentos, cobijas.  Laboratorio integrado: Cada año se hacen ajustes a su estructura física y se renuevan los implementos desgastados.  Orientación: Existe una oficina de atención y orientación al estudiante, donde se trabaja el desarrollo personal, familiar y social.  Cafetería: Ofrece el servicio de comestibles para estudiantes y docentes.  Capacitación por parte de Secretaria de Movilidad: enfocada a estudiantes del grado Noveno y décimo para prestar el servicio social en la patrulla escolar. 7.2.4 Proyecto de Orientación Vocacional La orientación vocacional se trabaja desde preescolar hasta el grado once implementando temas a partir de asignaturas como sociales, ética y valores en las que se analizan roles laborales y profesionales. Se complementa con la ejecución de pruebas psicotécnicas individuales para los estudiantes de undécimo grado. Esta actividad se integra con charlas y actividades de socialización, conocimiento y acercamiento a la educación superior y Pruebas De Estado Para La Educación Superior ICFES que le llevan a cabo a lo largo del año, especialmente con estudiantes de grados 10º y 11º. La institución conoce el grado de satisfacción de los estudiantes frente a su atención, servicios, instalaciones, clases y calidad de los docentes a través de:  Sugerencias y comentarios de los estudiantes y padres de familia en las reuniones o citaciones que son analizados y evaluados en reuniones de los docentes.  Evaluación docente hecha por los estudiantes.  El personero y el representante estudiantil, son intermediarios ante directivas en las reuniones de consejo estudiantil y directivos.  La asociación de padres de familia son voceros del colegio, quienes evalúan constantemente la institución desde la experiencia de sus hijos.

7.3 Estímulos y Reconocimientos Los aspectos individuales y colectivos que la institución identifica como merecedores de estimulo y reconocimientos son: Esfuerzos y méritos individuales académicos y disciplinarios, Liderazgo en proyectos, Cumplimientos de deberes, iniciativa y participación activa en la vida estudiantil, Participación activa en torneos, concursos y representación del colegio ante otros estamentos, Mejor puntaje ICFES, Mejores puntajes en las Pruebas Generales de Comprensión. En el manual de convivencia se mencionan los estímulos y reconocimientos que se otorgan a los estudiantes y son Izar el pabellón nacional, Media beca a cada uno de 55


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” los mejores estudiantes de cada grado en los niveles de educación preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Y Media Vocacional, Medallas y menciones honoríficas por altos puntajes académicos y normativos, Matricula de honor al estudiante de convenio que ocupe el primer puesto, Mención de honor a la excelencia, Mención de honor al mérito (participación en eventos académicos, científicos, deportivos, culturales y/o artísticos a nivel institucional, local, distrital, departamental, nacional o internacional), Pronunciar el discurso de grado y recibir la bandera de excelencia, Representar al colegio en distintas actividades dentro o fuera del colegio, Proclamación final de los alumnos más destacados, Conceder mención a los alumnos que se hayan distinguido por su participación y entrega generosa al servicio de la comunidad, Reconocer públicamente el aprovechamiento y disciplina en los actos culturales, Medallas de perseverancia a los alumnos que iniciaron sus estudios en el colegio desde preescolar o primaria, Notas de felicitación por las actuaciones sobresalientes, ya sea a nivel académico, comportamental, cultural, social, deportivo o cívico, Ayuda económica a estudiantes meritorios, de bajos recursos económicos previo estudio de las directivas del colegio con los directores de curso, premio al estudiante que obtenga el mejor puntaje ICFES, El curso merecedor de un estimulo especial por rendimiento académico que va desde el disfrutar un día libre, un paseo u otro determinado por el concejo académico y el concejo de disciplina. 8. DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO 8.1 Proceso de selección, inducción y re inducción. El colegio Rembrandt realiza la selección del personal docente que va a formar parte de esta Institución educativa, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Realizar proceso aplicando técnicas de selección de personal para chequear y determinar cuáles de las personas opcionadas son las más idóneas, por su perfil académico, actualizaciones, aptitudes, cualidades personales, para la búsqueda de la excelencia educativa institucional. Adoptar parámetros y procedimientos para lograr un potencial humano, idóneo, motivado y autónomo. De igual manera, lo compromete activamente al mejoramiento constante de acuerdo con el direccionamiento de la institución. La selección de personal es un proceso integral, el cual está conformado por los siguientes pasos. Personal nuevo: Recepción de hojas de vida; Análisis de las mismas y verificación de datos; Confirmación telefónica y entrevista a dicho personal.; Análisis y descripción del puesto de trabajo a cubrir; Elaboración del perfil profesional, Preselección, Pruebas; Entrevistas a profundidad oralmente con los jefes inmediatos; Redacción de informes de candidatos finalistas Entrevistas con personal directivo de la empresa: Contratación Plan de Acogida, Integración a la empresa. Socialización

Personal antiguo: Evaluación del personal antiguo que continúa. Comunicado en carta escrita a todo el personal, anunciándole su terminación de contrato, independientemente que continúe laborando el año siguiente o no. Esto en cumplimiento del decreto 1127 de 29 abril 1991 art.2 que reglamenta parte del código sustantivo del trabajo Comunicado en carta escrita al personal que continúa para el año siguiente, anunciándoles fecha y hora de la entrevista para reiniciar el contrato. Plan de Acogida, Integración a la empresa. Socialización.

56


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” PROCESOS DE SELECCIÓN SELECCIÓN

 

Perfil Profesional Experiencia en su campo. Avances significativos en su área. Amor a su profesión. Seguridad de si mismos. Fluidez verbal. Presentación personal.

    

LUGAR

RAZONES

Selección de Rector Hojas de Director Vida. Administrativo.

ACTIVIDAD

RESPONSABLES

Instalacione s del Colegio Rembrandt.

Por el Tipo de Contrato (Fijo) se debe realizar la selección de candidatos.

La Verificando el perfil, selección experiencias. Aportes en de Hojas de su área. Vida se realiza en el mes de Diciembre.

CUANDO

COMO

Selección de Rector Personal Director Administrativo

Instalacione s del Colegio Rembrandt

Búsqueda continúa de Potencial Humano con miras al progreso académico de la Institución.

Esta selección de Personal ser realiza en el mes de Diciembre.

Entrevista con la Psicóloga Test de conocimientos pedagógicos. Docentes del área de Idioma Extranjero la entrevista es totalmente en ingles.

PROCESO DE INDUCCION INDUCCION 

ACTIVIDAD

Reunión antes de las labores escolares con mediación de tres días. Divulgación de la Misión, Visión y Filosofía de la institución. Retroalimentación al PEI. Socialización del Manual de Convivencia. Entrega de prospectos en donde indican el direccionamiento estratégico de la institución.

  

RESPONS ABLES

LUGAR

RAZONES

Reconocimiento de la institución, socialización de la Misión, Visión y Filosofía de la Reunión de Cuerpo Rector Biblioteca Institución. Docente Director Vincent Van Entrega del (R.C.D) Administrativ Gong del Colegio Manual de o Rembrandt Convivencia, retroalimentación de todos los procesos analizando casos puntuales.

CUANDO

COMO

Ultima semana del mes de Enero reunión del cuerpo docente (R. C. D)

Jornada s Pedagó gicas

PROCESOS DE REINDUCCION REINDUCCION 

Evaluación de resultados institucionales, se re adicionan al mejoramiento Institucional. Se realizan Reuniones del Cuerpo Docente donde se establecen estrategias de funcionamiento de cada cargo. Se realizan Reuniones del Cuerpo Docente donde se establecen estrategias de

ACTIVIDAD

RESPON SABLES

LUGAR

Rector Reunión Cuerpo Instalaciones Director Docente del Colegio Administra (R. C. D ) Rembrandt tivo

Jornadas Pedagógicas

Capacitaciones

RAZONES

CUANDO

COMO

Informar las nuevas directrices que constantemente se deben implementar

Se realizan cuatro reuniones al año.

Se retroalimenta al Cuerpo Docente y se socializan las vivencias y experiencias del docente.

Rector Coordinad ores Instalaciones Académic del Colegio os Rembrandt Orientador

Dar a conocer los nuevos lineamientos del Ministerio de Educación y por parte de rectoría del Colegio

Instalaciones Rector del Colegio Asodecop Rembrandt, SENA SENA, Alcaldía local. CARCE.

Crear estrategias pedagógicas en el aula de clase. Hacer correctivos en los currículos programáticos.

57

Se orienta a los docentes nuevos en Estas se su proceso como realizan de director de grupo, manera docente y su papel extraordinaria en los diferentes cada mes. comités. De acuerdo al cronograma de actividades de la Secretaria de

La actualización del todo el personal docente y administrativo es fundamental para la globalización y


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” actualización y capacitación docente. Aportes de Docentes antiguos en los R.C.D. (reunión del cuerpo Seguimiento docente) para le PEI mejoramiento institucional.

Educación, la competitividad de la Alcaldía local, Educación en CARCE, Colombia SENA. Coordinad ores Instalaciones al Docentes del Colegio Educando Rembrandt s

Revaluar los diferentes ítems del Proyecto Educativo Institucional

Una vez por semana se En las reuniones de reúnen las área comisiones de área

La institución permanentemente realiza direcciones de curso donde se da a conocer Manual de Convivencia y tanto el docente como el alumno se apropian de la Filosofía de la Institución. 8.2 BIENESTAR Y SATISFACCION ADMINISTRATIVO.

DEL

PERSONAL

DOCENTE

Y

Estrategias utilizadas por el colegio para lograr un clima laboral favorable. La institución para lograr un clima favorable utiliza las siguientes estrategias:  Semana de planeación (integración de docentes nuevos con antiguos).  Se realizan eventos sociales donde participan el 100 % de los empleados de la institución, buscando la integración, el compartir de sus saberes tanto de la Institución como del ámbito pedagógico, conocer y descubrir actitudes y aptitudes de los compañeros en otros escenarios, que a su vez pueden ser útiles para el buen desarrollo de las actividades del colegio.  El colegio propicia un ambiente de camaradería.  Se brinda bimestralmente capacitación a la totalidad de los docentes, sobre temas de actualidad y de interés personal e institucional. DEFINIR METAS Celebración de Cumpleaños

Actividades Extracurriculares

DEFINIR MÉTODOS

EDUCAR

EJECUTAR

VERIFICAR RESULTADOS Recolección de Cada cuatro Se observa la Recaudos de datos por la meses se celebra satisfacción del dinero del hojas de vida de en las personal por abrir comité, y los docentes y instalaciones del un espacio para organización de administrativo Colegio en horas dicha celebración. la actividad. no laborales Por medio de Toda la Se realizan de Extraordinarios Jornadas comunidad acuerdo al Comentarios por Recreativas, Rembrandtina cronograma de parte de toda la Participación en esta actividades de la Comunidad Campeonatos acostumbrada a Coordinación Rembrandtina, un Inter. clases este tipo de académica ejemplo palpable eventos es el articulo del periódico Natural Rembrandt.

RETROALIMENTACIÓN Existen sugerencias que dicha celebración se realice a las afueras de las instalaciones, sugerencia que conoce las directivas. Se consideran las fallas para un futuro, pero se analiza que la satisfacción de toda la comunidad fue excelente.

MECANISMOS EMPLEADOS PARA CONOCER Y SATISFACER NECESIDADES INFORMACION OBTENIDA EN REUNION DE AREA

Semanalmente se lleva a cabo la reunión de área, en la cual se organizan las actividades previstas dentro del área, siguiendo la programación del plan operativo. Este seguimiento se registra en el cuaderno de reunión de área con asistencia de la coordinación, jefe de área y docentes encargados. Las decisiones que se toman son acordadas en general con las demás áreas dando prioridad a la más conveniente, con el desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes. Se da la información requerida dentro de una dirección de grupo en la cual se recogen sugerencias, aportes, y comentarios para llevarlas a la RED (reunión de equipo docente), se socializa y se toma la decisión conveniente.

58


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” Por ejemplo, se generaliza en todas las áreas el desgaste y estrés con el que vive el docente. Desde el área de Ed. física y artes, se crea el espacio deportivo y cultural en donde los docentes y el personal se recrea haciendo deportes. Se programa un deporte cada viernes en la hora de red. Prácticas para conocer necesidades y adecuación de programas: Se ceden espacios en las agendas que se manejan en la red se analizan las situaciones y se plantean soluciones. Capacitación y desarrollo personal. Las conferencias sobre los diferentes tipos de evaluaciones existentes y que se aplicaran a los estudiantes, Estas han sido desarrolladas en la biblioteca y con la utilización del video beam. Charlas sobre los derechos de la mujer. Como podemos ser atendidas y apoyadas en una eventualidad de maltrato personal o de personas o mujeres de su entorno. Desde el comité Paritario de salud ocupacional se buscan charlas y ejercicios por parte de la E.P.R. sobre temas del estrés y como combatirlo. Frecuencia de indagación de satisfacción del personal de la institución.  Semestralmente el Colegio Rembrandt realiza una encuesta de evaluación de los diferentes servicios ofrecidos por la Institución. Encuesta que se aplica a toda la comunidad en general, se busca en ésta, afianzar fortalezas y solucionar debilidades  Al finalizar el año lectivo se lleva a cabo una evaluación del cuerpo docente en donde el resto de la comunidad educativa expresa su aprobación o inconformidad con cada uno de ellos. Dando una base para la contratación del siguiente año.  Frecuentes charlas semanales de los directivos con el personal en su lugar de trabajo. Política salarial.  Las Políticas Salariales en el colegio Rembrandt tienen en cuenta una cifra aproximada de los salarios contemplados por el Ministerio de Educación Nacional. Además si el personal obtiene un desempeño especial recibe un estimulo aumento salarial. CATEGORIA 7 8 otros

SECTOR OFICIAL 938315 1030680 830000

COLEGIO REMBRANDT 779000 860000 650000

PORCENTAJE 82% 83.3% 85.5%

PEQUEÑA MUESTRA DE SALARIOS EN EL SECTOR DE ENGATIVA CENTRO

La institución año tras año se preocupa por: Mejorar las prácticas atendiendo las 500000 necesidades del personal docente Series1 0 administrativo y de servicios generales, la institución se preocupa por el mejoramiento y actualización del personal que trabaja en la empresa y examina de manera detallada los procesos desde diferentes puntos de vista. La forma de adecuar los programas al personal docente, administrativo y de servicios generales es otorgando permiso para asistir a las capacitaciones, cursos y socializándolo a la comunidad educativa. Mejoramiento de programas Atención a las sugerencias recibidas por los padres de familia, para mejorar el clima de trabajo por ejemplo adquiriendo herramientas pedagógicas de las diferentes áreas. Se hace en atención a padres.

1000000

8.3 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL

59


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” Uno de los objetivos del Colegio Rembrandt es buscar personas con iniciativa y competitividad. Además, que el equipo docente y administrativo trae acotación diferentes capacitaciones y conferencias sobre temas de actualidad pedagógicos, administrativos y entre otros. MECANISMO 5 % Presupuesto anual para capacitación. Secretaria de Educación Seminarios Talleres Web Site Education Eventos (Académicos, formativos) Conferencia sobre aspectos pedagógicos Resultados (Pruebas saber, ICFES, exámenes de admisión) Reunión de equipo docente diariamente entre las 1:30 y las 2.30 de la tarde.

Ejecución del equipo de bienestar social

OBJETIVO RESULTADO Buscar el mejoramiento en la Evidencia en el avance de los niños infancia Postular al Docente a Convocatoria Docente capacitado, medir nivel competitivo Actualización pedagógica Retroalimentación Fomentar la actualización Crecimiento personal Estar a la vanguardia de la Transmitir el conocimiento a los tecnología estudiantes Desarrollo de la investigación Divulgación a la comunidad Mejorar los procesos pedagógicos Hacer uso de las estrategias y recursos para el mejoramiento del componente pedagógico Identificar debilidades Hacer que dichas debilidades se conviertan en fortalezas Mejorar los procesos de aula y de Mejorar el e ambiente laboral. colegio y tomar correctivos a los Comunicación eficiente entre los mismos diferentes estamentos. Reemplazo de horas por ausencia de profesores. Limar asperezas en el personal de Transmitir al educando convivencia y la empresa. dinamismos en clases.

Los mecanismos para buscar una cultura de calidad en la prestación de servicios en forma eficiente, oportuna y amable son: MECANISMOS MANUAL DE CONVIVENCIA PROCUR

CULTURA DE CALIDAD DIRECTIVAS Y CUERPO DOCENTE DOCENTES DOCENTES

PROPAF

PROPER CUADERNO DE ACTAS DE RED Y RCD CUADERNO DE ACTAS DE ÁREAS ASAMBLEA DE PADRES CITACIÓN DE TIPO ACADÉMICO Y DISCIPLINARIO. PROCESO DE MATRÍCULA Y PAGO DE PENSIÓN SERVICIO DE BIBLIOTECA COMUNICACIÒN INTERNA

DOCENTES DIRECTIVAS, COORDINACIÓN Y EQUIPO DOCENTE DOCENTES DIRECTIVAS Y CUERPO DOCENTE DEL COLEGIO COORDINACIÓN

CRITERIOS Medio de información y organización de los objetivos del Colegio Rembrandt. Organización de las diferentes actividades del colegio y la información para la dirección de curso. Contacto directo con el acudiente con el fin de dar un informe sobre el estudiante y buscar estrategias para resolver problemas académicos y disciplinarios del estudiante. Medio de comunicación entre los padres de familia y docentes Medio de comunicación entre las directivas, coordinación y equipo docente. Medio de información con el objetivo de retroalimentar y buscar estrategias sobre las diferentes áreas. Contacto directo con la comunidad educativa, con el fin de plantear estrategias de mejoramiento y entrega de informes académicos. Plantea estrategias para soluciones, inmediatas a los casos críticos.

SECRETARIO

Organización interna para el cumplimiento, en la base de datos, pago y bienestar de los empleados.

BIBLIOTECARIO

Ofrecer material actualizado, servicio de Internet, video Beam, tics en general Medio para buscar la efectividad de la prestación de servicio del personal docente y administrativo.

COMUNIDAD REMBRANDTINA

Los lineamientos para definir planes de capacitación docente y administrativo los establece el consejo directivo y académico que se encarga de crear políticas de ejecución de la partida presupuestal para capacitaciones, evaluación de resultados de

60


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” POA (Plan Operativo Anual), Plan de Mejoramiento y metas alcanzadas por cada una de las áreas académicas. Se reciben capacitaciones de inglés, sistemas dando el espacio en los tiempos de RED (reunión de equipo docente), RCD (Reunión de cuerpo docente). Y el tiempo necesario para asistir a dichas capacitaciones, en las cuales están Pearson Logman, defensa civil, acueducto, dentro del colegio regularmente, y si es fuera de la institución se otorga el permiso correspondiente para asistir a conferencias o seminarios en busca de la calidad educativa. Para asegurar que dicha ejecución se haga efectiva la institución de manera constante verifica la asistencia a las diferentes capacitaciones, y evalúa durante el transcurso del año de manera permanente la implementación de dichas capacitaciones como refuerzos, para buscar el pleno cumplimiento del direccionamiento estratégico. La evaluación de los procesos de capacitación y desarrollo personal se realiza a través del plan de mejoramiento, en donde se tienen en cuenta las debilidades y fortalezas, estableciendo estrategias de sostenibilidad y seguimiento de las mismas. Además, se realiza la respectiva sensibilización de todos los eventos académicos realizados por los docentes a la comunidad académica, esto se verá reflejado en la calidad académica y administrativa. 8.4 Sistema de evaluación, estímulos y reconocimientos La institución tiene en cuenta los siguientes criterios para conocer los logros y el desempeño de su personal, los cuales se tienen en cuenta a la vez en la Evaluación Institucional que se realiza una vez al año. Es por ello, que realiza una evaluación docente y de administrativos teniendo en cuenta los siguientes aspectos: ASPECTOS Dirección curso

CRITERIO de

EVALUACION

Gerencia en la dirección de curso

Logros alcanzados el curso.

Desempeño como docente de cátedra

A través de la opinión de los estudiantes

Participación proyectos

Proyectos ejecutados en el año lectivo Convencimiento con presencia y actitud Logros obtenidos en el año lectivo

Resultados finales positivos al finalizar cada periodo Balance de impacto del proyecto Lograr la pertinencia en las actividades Trabajo en equipo e individual. Opinión en consenso de la comunidad educativa Propuestas pedagógicas y administrativas hacia la comunidad. Cumplimiento en los pagos.

en

Participación en actividades extracurriculares Aportes significativos a la institución Relaciones interpersonales

Grado actualización

de

Salarios

Servicios del área administrativa

Sana convivencia

Cursos y capacitaciones hechos durante el año Salarios pagados aproximados al porcentaje legal actual Dinamismo en e préstamos de los

por

Calidad de los servicios durante

61

HORIZONTE INSTITUCIONAL

DESEMPEÑO Alcanzar metas propuestas en corto, mediano, y largo plazo. Lograr por medio de metodologías innovadoras una calidad educativa. Impactar con sus proyectos en comunidad. Crear cultura de participación. Aportar intelectualmente nuestras opiniones Crear un clima laboral agradable.

Lideres futuro

capaces

al

Ser competitivo, productivo y profundamente humano. Crear proyectos de vida en los estudiantes Construir valores, y cuidar del medio ambiente. Mejoramiento del PEI.

Integración y armonía entre los seres humanos

Actualizar permanentemente su currículo.

Participación proactiva del docente y administrativo como gestor de cambio

Cumplir las fechas estipuladas de los pagos.

Estimulo económico por servicios prestados.

Servir oportunamente

Crear la cultura en el manejo de los diferentes

a


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” mismos.

el año

Planta física

Embellecimiento y mantenimiento de la planta física

Gestión calidad empresa

Continua mejora y revisión de la calidad como empresa

Velar por el buen mantenimiento de la planta física Estar en actualización permanente para mejorar la calidad.

de la como

los requerimientos de la comunidad. Demostrar cuidado con los equipos y materiales de la institución. Fomentar oportunamente de manera veraz y eficaz los procesos de calidad

servicios. Ampliación de la planta física.

La empresa comprometida con excelencia de la calidad educativa

La institución para estimular su personal tiene en cuenta los siguientes ítems.

MECANISMOS CONTRATO LABORAL PAGO OPORTUNO COMUNICACIONES ESCRITAS COMUNICACIONES VERBALES

SELECCIÓN MEJOR MAESTRO

COMPENSATORIOS

FECHAS ESPECIALES

EVALUACION Cumplimiento de los acuerdos del contrato de trabajo Cantidades acordadas en el contrato Pertinencia y cumplimiento con su empresa. Cumplimiento con su compromiso hacia la excelencia. Cumplimiento con todos los compromisos institucionales y extracurriculares. Gestión de liderazgo en el curso. Día de los géneros Día del secretario Día del trabajo Día del maestro. Cumpleaños de los empleados

ESTIMULOS Renovación del contrato

RECONOCIMIENTOS Buen desempeño laboral

Aumento salarial

Satisfacción salarial.

Periódico Rembrandt

Felicitación publica por escrito

Natural

En las RED (Reunión de Equipo Docente) se felicita en público por su labor realizada. Felicitación y aumento extra salarial

Días compensatorios

CELEBRACIÓN

Felicitación verbalmente.

publica

Ceremonia de grados.

Paseos o salidas pedagógicas en forma grupal.

Detalles, bonos de dinero, anchetas, almuerzos y brindis.

9. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD La institución desde su misión y visión fortalecen la integración y bienestar de la comunidad. Por medio de los procesos de aprendizaje y la concientización en el marco de los valores, busca contribuir al mejoramiento en la calidad de la vida de los educandos 9.1. PROGRAMAS Y SERVICIOS La institución maneja un enfoque comunitario vulnerable. Basado en las necesidades e intereses expuestos por el estudiantado, docentes, párroco, lideres comunales, agentes de tránsito, padres de familia y demás miembros de la comunidad. Buscando el alcance de los logros propuestos. La institución identifica las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad través de los siguientes mecanismos: Solicitud directa de líderes comunitarios; Diagnostico realizado por los docentes de la institución; Programas de ejecución local: partiendo de los diagnósticos comunitarios; Sugerencia de la JAC; Plan sectorial de educación: demanda de población otorgando cupos para niños de bajos recursos, plan de ordenamiento territorial: estudio y análisis de la adecuación y ampliación de la planta física; Los estudiantes a través de el dialogo

62


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” donde expresan sus necesidades; PROPER ,PROCUR, PROPAF, reuniones de padres de familia y escuela de padres PROGRAMA

Periódico

OBJETIVO Recopila bimestralmente la información de eventos, actividades, programas con la participación de áreas y comunidad.

Feria de la ciencia

Promover el conocimiento científico

Muestra empresarial

Promover el espíritu empresarial de las diferentes PYMES

Bogotá como escenario de aprendizaje Actividades Asopadres

Olimpiadas matemáticas Primeras comuniones

Reforzar conocimiento adquirido en el colegio

LOGISTICA Estamentos de la comunidad. Recepción, organizar clasificar y edita la información. Área de ciencias creaciones proyectos para su posterior clasificación y exposición. Área comerciales diseñar, analizar y creación de proyectos basados en PYMES y multifuncionales

LOGROS

RETROALIMENTACION

Divulgación y reconocimiento por parte del receptor.

Información y conocimiento

Creatividad de proyectos. Participación de la comunidad

Divulgación del conocimiento

Fomento de la formación de PYMES

Divulgación del conocimiento empresarial autónomo

Equipo de gestión

Sentido cultural y pedagógico

Conocimiento cultural

Beneficiar a la comunidad estudiantil

Asopadres

Recreación, recursos pedagógicos y culturales

Actividades y participación de la comunidad estudiantil

Estimular el razonamiento lógico matemático

Área matemáticas

Fogueo con otras instituciones educativas

Permite diagnosticar los niveles de alcance de los estudiantes

Párroco área de religión

Fortalecimiento del aspecto espiritual

Fomentar valores espirituales

Colegio Rembrandt

Resultado de las promociones de los diferentes ciclos

Obtenciones un titulo de bachiller a corto plazo

Recibir el sacramento de de la comunión

Abrir espacios para la culminación de la educación básica y media para personas adultas SEDA 9.2. SERVICIO SOCIAL CAMPO Proyecto de prevención escolar Servicio comunitario

ACTIVIDAD

OBJETIVO Prevención de accidentes de transito en la jornada escolar

Patrulla escolar Casa del abuelo

Apoyar y recrear en los programas del adulto mayor

Servicio publico

ICBF

Apoyar en las funciones básicas a las madres comunitarias

Servicio comunitario

Actividades varias en instituciones educativas

Prestar servicios en determinadas funciones asignadas

Defensa civil

Apoyar a la institución en diferentes eventos públicos

Campo club golf

Colaborar en las funciones asignadas

Servicio publico Servicio comunitario

63


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” Escuela deportiva

ESCUDEREM

Ejecución de algunas funciones asignadas y controladas por el docente responsable

9.3. CULTURA CIUDADANA ENFOQUE

Gobierno escolar

MANUAL DE CONVIVENCIA

ESCUELA DE PADRES

FUNCIONES Elección del gobierno escolar basado en el modelo nacional de gobierno. Representan y divulgan las inquietudes de los estudiantes Defender los derechos y deberes de los estudiantes Construir y fortalecer el orden social de la institución. Establecer principios comunes para la sana convivencia. Propiciar un ambiente de democracia y mejoramiento cultural. Fortalecer los lazos psicoafectivos y emocionales entre los miembros de la familia. Contribuir significativamente en el desarrollo integral del estudiante.

ESTRATEGIAS Conformación del gobierno escolar en un acto ceremonial acompañado por el Ejercito Nacional de Colombia en representación de la brigada número 13. Acto el cual fue acompañado por la banda de guerra, banda de marchas y el comandante de dicha brigada. Interiorización del manual de convivencia a través de talleres, charlas en los estudiantes.

Talleres con los padres de familia. Charlas con los estudiantes para identificar necesidades y expectativas. Atención personalizada a los padres de familia

10. RESULTADOS 10.1 Resultados enfocados hacia los estudiantes y egresados Indicadores de satisfacción Durante los últimos 5 años, se han realizado las evaluaciones institucionales generales al finalizar el año lectivo, donde se muestra la evolución en los diferentes servicios institucionales. Esta evaluación es respondida por los docentes en conjunto, y una muestra aleatoria de estudiantes de todos los cursos. Niveles de satisfacción según dependencias y servicios Administración

Rectoría 120%

96% 94% 92% 90% 88% 86% 84% 82% 80%

100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003

2004

2005

2006

2007

2003

2008 (est)

2004

2005

2006

2007

2008 (est)

Administración: La renovación administrativa en los año 2007-2008 aplica un aumento significativo en las instancias de control del gasto y gestión económica.

Rectoría: De acuerdo con las evaluaciones, la rectoría ha mantenido en los últimos años unos niveles de credibilidad y desempeños superiores al 90%.

64


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”

Coordinación de convivencia

Secretaría 120%

100%

100%

80%

80%

60%

60%

40%

40% 20%

20%

0%

0% 2003

2004

2005

2006

2007

2003

2008 (est)

2004

2005

2006

2007

2008 (est)

Coordinación de Convivencia: El fortalecimiento de los procesos de convivencia mejora cuando intervienen estamentos de servicio tales como la oficina de orientación.

Secretaría: La renovación de equipos y modernización en los últimos años busca mejorar aspectos tales como la atención al público y sistematización de archivos.

Biblioteca

Orientación 100% 120% 80%

100% 80%

60%

60%

40%

40%

20%

20%

0% 2003

0% 2003

2004

2005

2006

2007

2004

2005

2006

2007

2008 (est)

2008 (est)

Biblioteca: La construcción de la biblioteca en el año 2003, así como la compra periódica de libros y bienes, aumenta la efectividad del servicio.

Orientación: El re-direccionamiento de los procesos de apoyo y terapia, sistematización de archivos y un mayor nivel de profesionalización aseguran una mayor cobertura y satisfacción.

Cooperativa 120%

Coordinación Académica

100% 100%

80%

80%

60%

60%

40%

40%

20% 0%

20%

2003

0% 2003

2004

2005

2006

2007

2008 (est)

2004

2005

2006

2007

2008 (est)

Cooperativa: La renovación en la planta física, así como el aumento en la calidad de los productos, permiten evaluar como muy positivo el desempeño de esta dependencia, en forma continuada.

Coordinación Académica: El nombramiento de personal idóneo, profesional y capacitado, permite superar las brechas y orientar los procesos académicos hacia niveles más altos.

65


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”

que dispone cada estudiante, puede evidenciarse un mejoramiento en su conducta social dentro del colegio, con una fuerte correlación entre bienestar y evitación de conflictos. Esto, aunado a unas políticas emergentes de cuidado y atención integral que están comenzando a desplegarse al interior de las diferentes dependencias.

Enfermería y primeros auxilios 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003

2004

2005

2006

2007

2008 (est)

Mantenimiento: Un aumento significativo de las directivas en su compromiso por ejercer labores de control del desgaste y deterioro, redunda positivamente en evitar el desperfectos en las instalaciones.

10.2 Logros en la integración de estudiantes con necesidades especiales Se alcanzó un mayor nivel de sensibilización, medido empíricamente a través de un instrumento de conocimiento en salud y cuidado aplicado a los estudiantes de 802, que son los compañeros de Cristian Fabián Arenas, el estudiante que sufre de fibrosis quística. Igualmente el estudiante Lugo Álvarez Oscar presenta problemas auditivos y de lenguaje. Sin embargo la institución logró vincularlo de manera eficiente al proceso educativo

Año

Metros cuadrados

2004 2005 2006 2007 2008

1260 1260 1260 1260 1260

No. Percepción Estudiantes de conflicto 1347 1130 1120 900 938

22% 28% 25% 23% 24%

Esta percepción de conflicto se toma de acuerdo a medidas halladas en cuanto a la cantidad de incidentes registrados en los observadores del estudiante, cuyo origen sea un uso inadecuado de los espacios físicos (conflictos por rotura de vidrios, irrespeto de la propiedad ajena, uso de los servicios sanitarios en condiciones aceptables, solapamiento de los juegos en los descansos, etc.) Año 2003  Campeones en las categorías femenino y masculino en la maratón organizada por el Colegio de Kennedy, donde compitieron más de diez instituciones.  Subcampeones en el tercero, cuarto y quinto lugar en los juegos de atletismo organizados por la Universidad Libre.  Reconocimiento especial para la comparsa presentada por estudiantes en el primer carnaval artístico y cultural del humedal el Jaboque

10.3 Nuevos programas o servicios creados en los últimos 5 años Durante los últimos 5 años, puede evidenciarse un aumento en los índices de satisfacción de los estudiantes en cuanto a la relación existente entre los resultados disciplinarios y el uso y disfrute de los espacios de esparcimiento, de servicios y de aulas de la planta física de la institución. De acuerdo con la cantidad de metros cuadrados de los

66


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” Año 2004  Subcampeón nacional en la categoría infantil femenina de atletismo en Bucaramanga organizada por Freskaleche.  Segundo y tercer puesto en la categoría femenina en la maratón de Tabio y Tenjo.  Primer Puesto en cross distrital de la Universidad libre  Tres primeros lugares en los juegos inter colegiados distritales  Campeón de fútbol de sala, inter colegiados género masculino y femenino  Cuarto puesto fútbol infantil inter colegiados IDRD Año 2005  Segundo y séptimo lugar en la copa nacional de marcha.  Segundo puesto departamental en atletismo el 7 de agosto.  Cuatro medallas en lucha libre, centro de alto rendimiento del salitre  Segundo puesto en béisbol en el torneo hexagonal del salitre Año 2006 Presentación de la feria de la ciencia, segundo puesto, reconocimiento Universidad Nacional.  Subcampeón nacional en lanzamiento de martillo en la ciudad de Cali.  Primer puesto en campeonato de marcha atlética en Bogotá.  Primer puesto en campeonato nacional de marcha masculino. Año 2007  Participación IV feria de la ciencia Colegio Don Bosco.  Primer puesto en torneo nacional de atletismo modalidad Cross Country. (Medellín)  Segundo puesto en el campeonato nacional de atletismo modalidad lanzamiento de disco. Yumbo (valle)  primer puesto en las clasificatorias al mundial de Corea en la modalidad de marcha. 10.4 Cifras de evolución de egresados El almacenamiento formal de la información actualizada de los egresados se inició a comienzos del año 2006 a instancias de la oficina de orientación, en donde reposa una base de datos con los nombres, direcciones, teléfonos, actividades académicas y formales de los egresados del año 2005, y se espera continuar ese proceso de aquí en adelante, convocando reuniones bi-anuales de las diferentes promociones, adicionalmente se ha mantenido constante comunicación con egresados a través del diseño de correos de internet masivos, comunicados pagina web. 10.5 Indicadores de satisfacción de estudiantes, padres y ex alumnos en procesos generales INDICADOR Espacios de participación de alumnos Espacios de participación de padres Espacios de participación de ex alumnos Normas de convivencia Ambiente Institucional Ambiente de aprendizaje Actividades deportivas y culturales Eventos académicos Organización del tiempo de estudio

2.004 67% 72% 44% 70% 73% 80% 84% 67% 76%

67

2.005 72% 70% 43% 74% 78% 80% 87% 70% 78%

2.006 75% 79% 51% 83% 79% 83% 90% 71% 84%

2007 78% 80% 55% 85% 80% 83% 90% 75% 86%

2008 80% 82% 75% 88% 82% 85% 92% 76% 88%


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” Estructura del plan de estudios Criterios de evaluación académica Criterios de promoción Intervención en dificultades de aprendizaje Canales de comunicación con la comunidad educativa Sistema de estímulos y reconocimiento Atención de las dependencias a estudiantes ,padres y ex alumnos Programas de extensión a la comunidad Recursos y planta física Actividades de integración comunitaria Costos educativos

74% 73% 76% 65% 61% 52% 72% 76% 70% 88% 80%

76% 87% 80% 72% 66% 58% 73% 81% 72% 90% 80%

80% 87% 88% 78% 72% 74% 79% 85% 77% 93% 81%

82% 79% 90% 80% 75% 76% 83% 87% 79% 94% 83%

84% 81% 93% 83% 77% 80% 87% 90% 81% 96% 86%

La tabla anterior muestra los indicadores de satisfacción expresados por padres estudiantes y ex alumnos en términos de porcentaje de personas que expresaron juicios de satisfacción en los aspectos referidos, en las encuestas desarrolladas por los estamentos de la comunidad educativa en la Evaluación Institucional durante los años comprendidos entre 2.003 y 2.007. 10.6 Resultados enfocados al personal directivo, docente y administrativo 10.6.1 Indicadores de mejoramiento. INDICADORES PARA MEJORAMIENTO Clima laboral favorable Programas y servicios complementarios Servicios y actividades de bienestar Política salarial Cantidad y calidad de programas de capacitación

2.004 87% 90% 87% 91% 81%

2.005 90% 93% 87% 94% 85%

2006 93% 95% 90% 95% 87%

2007 97% 95% 92% 96% 90%

2009 97% 95% 95% 97% 90%

A continuación mostraremos un grafico que nos mostrara un ejemplo sobre la política salarial que tiene el colegio a lo largo de sus años. Los anteriores resultados han sido cuantificados a partir de los juicios de valor expresados en los instrumentos aplicados para la Evaluación Institucional. Teniendo en cuenta las acciones de mejoramiento adelantados en las diferentes reuniones de estamento docente, se han adelantado mejora a los diferentes procesos académico y comporta mentales concluidos en

POLITICA SALARIAL 2010 2005

AÑO

evaluaciones institucionales. Claramente el colegio tiene política de aumento en los salarios de lo docentes, y empleados en general.

2000 91 94 95 96 97

Teniendo en cuenta los procesos administrativos claves de los resultados obtenidos por en las diferentes evaluaciones se consideran a continuación los siguientes procesos que han permitido el desarrollo de acciones de mejoramiento.  Continuidad en los procesos administrativos.  Permanencia y crecimiento de los recursos financieros.  Pago oportuno de obligaciones económicas.  Logro de la mayoría de objetivos y metas propuestas.  Ampliación y mejoramiento de la infraestructura.  Adquisición de recursos materiales y tecnológicos.  Continuidad del convenio con la SED.  Contratación de mayor número de docentes y personal administrativo.  Capacitación constante a docentes y demás personal de la institución.

68


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”  Mejoramiento en la prestación de servicios como biblioteca, enfermería, laboratorio de inglés, química cafetería, secretaría, etc.  Aprobación de la licencia de construcción para la ampliación y mejoramiento de la planta física.  Estímulos de entidades externas como CADEL, Alcaldía Local.

10.6.2 Indicadores de capacitación.. A continuación se señalan los diferentes indicadores relacionados con los procesos de capacitación y desarrollo en los diferentes niveles de personal: INDICADORES

2004

2005

2006

2007

2008

Libros por estudiante y docente Estudiantes por aula primaria Estudiantes por aula bachillerato Estudiantes por docente Adquisición de recursos tecnológicos

2

2

2.5

2.6

3

30

30

30

35

30

30

30

30

35

40

25 Nuevos computadore s

30 Software Video Beam

33 Software Quemador es

38 Nuevos computadores

15

15

18

25

35 Tres computadores en biblioteca, sala con 20 computadores 25

0.5

0.5

1.5 hora

2 horas

3 horas

0

0

1

5

1 semanal

Capacitaciones/conferenci as Implementación de tiempos de reuniones de docentes (RED) Acciones lúdicas anti estrés.

Cabe notar que para el año 2008, la implementación de recursos tecnológicos, son bastante aumentativos, teniendo en cuenta que esta situación se da debido al gran proyecto de carreras tecnológicas que el colegio implementara a lo largo del año. y esto obviamente ayuda a los recursos de bachillerato y primaria. También el aumento en capacitaciones, algunas certificadas y otras no certificadas, como por ejemplo la enseñanza del voleibol, y capacitación en informática.

10.6.3 Destinación presupuestal para capacitación docente 2004-2008 La tendencia anual de los ingresos que el colegio ha invertido durante los últimos 5 años en capacitación docente, ha sido del 0.5% anual, destinado a preparación de talleres, conferencistas, material de actualización entre otras. También cabe destacar que dentro de mismo personal de maestros, existe personal con valor agregado, como son críticos de cine, profesor en la enseñanza del voleibol y taekwondo, taller de padres de familia, especialistas en el área de la informática y los sistemas, que a su vez dan capacitación para el mismo personal.

69


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”

PORCENTAJE DESTINADO A LA CAPACITACION 2008

2007

1 2

2004

2006

3

2005

10.6.4 Relación de docentes según escalafón Sexo Hombre Mujer Total

sin 5 7 12

A

B 0 0 0

0 0 0

1 1 2 3

2 0 0 0

3 0 0 0

4 1 2 3

Grado de Escalafon 5 6 7 8 9 0 6 1 0 0 0 8 3 0 0 0 14 4 0 0

10 0 1 1

11 0 0 0

12 0 0 0

13 0 0 0

14 Total 0 13 0 21 0 34

10.6.5 ROTACION, AUSENTISMO Y HUELGAS. 3%

La institución ha mantenido criterios de estabilidad 2% 2% laboral que han permitido un mejor desarrollo, un 1% mejor desarrollo de los procesos educativos, que 1% Series1 se evidencia en el mejoramiento comportamental 0% estudiantil. El siguiente análisis estadístico ilustra los indicadores relacionados con rotación, ausentismo, días perdidos por huelga. 10.6.6 Mejoras. R e s u l t a d o s B = BUENO Mejora 2004 2005 2006 2007 2008 A = ACEPTABLE Bienestar B B B B B Esta es una apreciación del Seguridad A A B B E personal del colegio a lo Salud A A B B B largo de los cinco años ocupacional requeridos. Ergonomía A A B B B Calidad de vida Laboral B B B B B Social A B B B B Familiar B B B B B 10.7 Resultados enfocados a la comunidad y el entorno Dentro de las estrategias de comunicación y publicidad adoptadas por el colegio en su propósito de dar a conocer, interna y externamente, sus programas se encuentran:  Periódico Natural Rembrandt  Revista Time to begin magazine  Página web de la institución 70


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”  Olimpiadas matemáticas con la participación de instituciones aledañas invitadas  Organización de las Ferias Empresariales  Desfile de inauguración de juegos, con la participación de bandas de marchas y grupos de danza folclóricas de colegios de la localidad.  Participación de la banda de marchas en eventos organizados por la comunidad  Participación en encuentros deportivos  Incremento de población estudiantil de educación de adultos “seda”  Incremento de programas de aprovechamiento del tiempo libre, en deportes como: Taekwondo, Patinaje y futbol, organizados por la escuela deportiva ESCUDEREM.  Desarrollo de talleres de padres.  Participación en foros locales y distritales.  Desarrollo de trabajos de campo realizado por estudiantes de grado once que han permitido a la solución de problemáticas dentro de la comunidad.  Reuniones de Encuentro de ex alumnos  Capacitación para los padres en asesorías psicológicas, ingles e informática por parte de los profesores encargados de cada materia.  Encuentro y semana de la salsa con la participación de colegios amigos y aledaños de la comunidad.  Rembrandtec: carreras técnicas. 10.8. Monitoreo de programas y servicios institucionales dirigidos a la comunidad Los resultados evidencian un gran compromiso por parte de la institución de continuar los vínculos con las entidades que hacen parte de los convenios. La principal meta es mantener y consolidar el convenio con la Secretaría de Educación, y con la construcción ampliada en el año 2006 de nuevas aulas, abarcar una población nueva de por lo menos 250 estudiantes adicionales, que entrarán a la jornada única. Dentro de los programas, sistemas de protección y recuperación de los ecosistemas, se encuentran: PROGRAMAS Campaña de aseo Humedal del Jaboque Implementación campaña bolsillo ecológico Campañas de reciclaje Trabajo en forma directa con el DAMA frente al humedal del Jaboque en jornadas de aseo, participación en conferencias y talleres Trabajo con ADESSA para conocer flora y fauna del humedal del Jaboque Investigación avifauna de Engativá El día del desafió: Programa de la alcaldía mayor de Bogotá el cual invitaba a los bogotanos a hacer una jornada de reconocimiento y limpieza de nuestro entorno ecológico. Programas de sensibilización y de no agresión ambiental: Jornadas de trabajo sobre el manejo racional de nuestro recursos naturales por parte de la alcaldía local, El dama, La universidad nacional y empresas de acueducto y alcantarillado de Bogotá, a través de su proyecto ronda de ronda. Convocatoria en el parque San Andrés por parte de la alcaldía local y la universidad Nacional para exponer proyectos que se trabajan en beneficio del medio ambiente

2004 X X x

2005 X X X x

2006 X x X x

2007 X X X X

2008 X X X X

x

x

X

X

X

X

X

X

X

X

x

El grado de efectividad ha sido bastante satisfactorio en cuanto a las políticas institucionales de conservación o preservación medioambiental, ya que la institución ha sido constante en el desarrollo de actividades que contribuyan al éxito de los objetivos,

71


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” por otro lado se encuentra en constante relación con entidades como el DAMA, ADESSA, entre otros. Una de las formas de medir el grado de satisfacción, calidad y pertinencia es a través de la valoración escrita por parte de la comunidad beneficiaria, la continuidad del proyecto, el apoyo de otras entidades. Esta valoración se lleva a cabo en escuela de padres al finalizar cada sesión y en los proyectos al cumplirse cada fase del trabajo. Dentro de los resultados que la institución ha implementado para difundir los principios democráticos y los valores ciudadanos están: Nuevas estrategias para elección y representación del gobierno escolar. Elección de personero, ministros, senadores, contando con la participación del ejército nacional, para posesión del personero y su comitiva; Implementación de la democracia ejerciendo el derecho al voto; Participación estudiantil en convocatoria a encuentros de personeros estudiantiles; Participación en foros educativos institucionales, locales y distritales; Implementación de campañas políticas para elección de gobierno escolar ; Implementación de proyecto de valores ( asignación de valores mensualmente); Proyecto dirigido a la casa de los abuelos: campaña de salud, donaciones de mercados, salida recreativa( Fuerza Aérea); Proyecto dirigido a niños de escasos recursos: apoyo escolar días sábados (2004), con apoyo de ICBF; Proyecto comedor comunitario: se realiza diagnostico y se envían niños vulnerables; Capacitación a la comunidad frente a los fenómenos de la Menopausia y Andropausia; Proyecto de patrulla escolar , dirigido por alumnos de grado 10 y 11, la cual prestan su servicio social velando por la protección de los alumnos del colegio y comunidad en general.

La institución ha celebrado alianzas con la Universidad Nacional y el Servicio de Aprendizaje SENA, en los diferentes programas ofertados por las mismas, igualmente se ha participado en las diferentes capacitaciones, y eventos que promueve la orientación vocacional hacia la vinculación a la vida profesionaluniversitaria. Por otro lado mantiene vínculos establecidos para referenciar y cualificar sus programas como:  Universidad Nacional, DAMA, DAPS: Capacitaciones y Asesorías  Vinculación de alumnos de la UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS, con mantenimiento de redes de computadores.  Universidad CENDA, Práctica profesional de alumnos de último semestre de Educación Física, supervisados por docentes del área del colegio.  Universidad Agustiniana  Escuela colombiana de Escuelas Industriales  Canal A y Canal Capital de TV., y Grupo Pasarela: Transmisión de Partidos fútbol y Danzas  Casa de la tercera edad en San Cristóbal Norte: Presentaciones de danzas.  CANAPRO: Entidad organizadora del concurso de danzas del 2.002  Contacto con escritores infantiles: Escritor Fernando Ayala Poveda  Liga Distrital y Nacional de Deportes y Atletismo, alcaldía mayor y Locales de Engativá, Suba y Kennedy: Participación en competencias deportivas.  Coca Cola: Participación en copas de fútbol, competencias de atletismo y Voleibol.  Maloka: Participación de muestra ecológica donde se expuso el tema “La Ciudad del Futuro”  Hospital EMAUS y Ancianato de Engativá: Colaboración para prestar servicio social.  Embajada de Holanda: Visita del embajador en la semana cultural e el año 2.002  Universidades: Feria de Educación Superior para cualificar el programa de orientación profesional, y asistencia a grado 11 para mayor acertividad de elección de carrera.  Bomberos: Apoyo y capacitaciones frente al plan de emergencia, plan de evacuación y primeros auxilios.

72


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”  Fiscalía: Capacitación frente a problemáticas sociales de la comunidad

10.9 Resultados enfocados a la proyección de la Institución Indicadores de gestión clave establecidos para medir los resultados del horizonte institucional y cumplimiento de metas INDICADORES DE PROGRAMAS Y SERVICIOS

Escala

Umbral

No de proyectos de investigación desarrollados anualmente No de proyectos expuestos en feria empresarial No de talentos deportistas que entrenan de forma constante anualmente No de capacitaciones docentes anual

27

30

50 5

60 10

10

15

No de bachilleres graduados en educación de adultos semestralmente No de programas ofrecidos por la Escuela deportiva ESCUDEREM No de propaf (Entrevista a padres ) realizado anualmente POR PADRE No de campañas dirigidas a la protección ambiental de la localidad No de campañas sociales casa de los abuelos anualmente No de ediciones de periódico anualmente diseñados No actividades de trabajo de campo dirigidas a la solución de problemáticas sociales de la localidad

40

50

5

8

12

15

4

6

2

3

4

4

10

20

RESPONSABLE área de metodología área de comerciales estudiantes/docentes directivos/docentes/estu diantes directivos/estudiantes/d ocentes estudiantes/directivos docentes/padres comunidad comunidad directivos/docentes/estu diantes Estudiantes investigadores

Se puede evidenciar el grado de asimilación y apropiación del cumplimiento de la misión, visión, y valores del colegio y el grado de satisfacción de los diferentes estamentos de la comunidad en términos de porcentaje en encuestas desarrolladas en las diferentes Evaluaciones Institucionales de los ULTIMOS CINCO AÑOS, la base de datos en Access administrada por secretaria los 2 últimos años, estadísticas DANE, proyectos micro empresariales, ejecución del proyecto de valores, entre otros. Identificación de la comunidad educativa con la filosofía Institucional Coherencia interna interna entre misión, visión, objetivos y prioridades Integración del Horizonte Institucional a las expectativas y necesidades del entorno Existencia de metas definidas a corto, mediano y largo plazo Participación de la comunidad educativa en la construcción y desarrollo del Horizonte Concordancia de las políticas administrativas con el Horizonte

2.004 87%

2.005 90%

2006 90%

2007 90%

2008 92%

80%

81%

82%

82%

85%

78%

84%

72%

80%

82%

76%

80%

80%

85%

87%

87%

87%

90%

90%

92%

90%

93%

90%

90%

92%

Las siguientes tablas indican los de los últimos cinco años con relación a matricula, índice de promoción, ausentismo, deserción, graduados. AÑO 2004

MATRICULADOS

PROMOV.

% DE PROMOCION

APLAZADOS

% DE APLAZADOS

DESERCION

% DE DESERCION

% DIARIO DE AUSENTISMO

JORNADA MAÑANA JORNADA TARDE SEDA

868 385 111

840 375 111

96.77 97.4 100

16 3 0

1.84 0.78 0

12 7 0

1.38 1.81 0

2.51 2.32 1.08

73


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” MATRICULAD OS

PROMO V.

JORNAD A JORNAD MAÑAN A SEDA ATARDE

870 247 166

846 222 165

AÑO 2006

MATRICULAD OS

JORNAD A JORNAD MAÑAN A SEDA ATARDE

AÑO 2005

% DE PROMOCI ON

APLAZAD OS

97.24 89.9 99.4

24 14 0

PROMO V.

% DE PROMOCI ON

830 141 214

810 134 207

AÑO 2007

MATRICULAD OS

JORNAD ASEDA MAÑAN AAÑO

877 226

2008

% DE APLAZAD OS

DESERCI ON

% DE DESERCI ON

2.76 5-7 0

0 11 1

APLAZAD OS

% DE APLAZAD OS

DESERCI ON

% DE DESERCI ON

97.6 95.0 96.7

20 5 2

2.4 3.5 0.9

11 2 5

1.3 1.4 2.3

PROMO V.

% DE PROMOCI ON

APLAZAD OS

% DE APLAZAD OS

DESERCI ON

% DE DESERCI ON

851 215

97.4 94.1

20 4

2.28 1.8

6 7

0.68 3.1

MATRICULAD OS

PROMO V.

% DE PROMOCI ON

APLAZAD OS

% DE APLAZAD OS

DESERCI ON

% DE DESERCI ON

908 221

898 214

15 8

1.65 3.62

JORNAD ASEDA MAÑAN A

AÑO 2004 GRADUADOS 174 SEDA 74

98.9 10 1.1 96.73 7 3.27 RESULTADOS GRADUANDOS 2005 2006 93 81 68 55

0 4.51 0.62

2007 88 41

% DIARIO DE AUSENTIS 2.14 MO

3.1 3.4

% DIARIO DE AUSENTIS MO

2.8 2.6 4.32

% DIARIO DE AUSENTIS MO 2.93

3.26 % DIARIO DE AUSENTIS MO 0.45

3.2 2008 76 55

Dentro de los indicadores de seguimiento a egresados se encuentran: estudiantes que ANALISIS DE INFORMACION

INSTRUMENTO DE RECOLECCION

RESPONSABLES

MATRICULA

Secretaria-administración

INDICE DE PROMOCION INDICE DE AUSENTISMO INDICE DE DESERCION INDICE DE PERMANENCIA horas anuales dedicadas a trabajo con estudiantes RESULTADOS ICFES PRUEBAS SABER GRADUADOS

Comité de evaluación y promoción Coordinador académico

PERIODICIDDAD DE RECOLECCION DE INFORMACION

Formularios, Contratos de matricula Talonarios, Base de datos Archivo personal de estudiantes Comité de evaluación y promoción

ANUALMENTE

Asistencia diaria

DIARIO

Archivo de secretaria Dane-base de datos Matriculas

DIARIO

Coordinación académica

Horarios personales Distribución académica

SEMANAL

Orientadora

Estadísticas

ANUALMENTE

Coordinación-docente Coordinaciones

Archivo de la institución Libros de graduados

SEGÚN CRONOGRAMA semestral en educación de adultos y anual en jornada única.

Secretaria-coordinación Institución

BIMESTRAL

ANUAL

ingresan a la universidad, carreras técnicas, SENA, estudiantes que inician campo laboral, control a través de la pagina web, correo electrónico, invitaciones. Premios y menciones por el colegio y su impacto en la comunidad que han permitido mantener una excelente imagen institucional: PREMIOS O MENCIONES PERTICIPACION PRIMER CARNAVAL ARTISTICO Ganador del concurso LOGO FORO EDUCATIVO LOCAL

NOMBRE O ENTIDAD QUE LO OTORGO

SECRETARIA DE LA EDUCACION

AÑO

RAZON POR LA CUAL SE OPTUVO

2003

COMPARSA EN EL HUMEDAL “EL JABOQUE”

2005

PRIMER PUESTO DISEÑO DE LOGO

74


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos” DOTACION INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE FISICA Y QUIMICA RECONOCIMIENTO 2º. PUESTO COPA EMPRESA ETB DE FUTBOL JUVENIL TORNEO INTERCOLEGIADOS DE FUTBOL JUVENIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

2006

CONVOCATORIA DE INSTITUCIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL COLEGIO EB

2006

PRESENTACION FERIA DE LA CIENCIA

2008

PARQUE SAN ANDRES

2008

PRIMER PUESTO, PRIMER PUESTO FUTBOL SALA 4 PUESTO JUVENIL MASCULINO 4 PUESTO JUVENIL FEMENINO

Los siguientes son considerados logros que evidencian la gestión en relación al cumplimiento del énfasis en comerciales.  Fundación de empresa educativa “Colegio Karol Boytila”  Fundación Jardín Infantil las mil maravillas  Creación de microempresa “Plaza Toy” diseño de muñecos de felpa  Creación de microempresa de diseño de sombreros  Creación de microempresa de diseño de bolsos en cremalleras. La siguiente estadística ilustra datos sobre el crecimiento relacionado a los diferentes porcentajes en cuanto a inversiones de equipamiento, planta física, instalaciones etc.

PLANTA FISICA INSTALACIONES EQUIPAMIENTO MATERIAL TEC. RECURSOS ADMON MANTENIMIENTO

10% 50% 10% 10% 100% 5% 5% 5% 5% 100% 10% 10% 10% 10% 70% 5% 5% 5% 40% 80% 5% 5% 5% 5% 30% 5% 5% 5% 5% 5% 2004 2005 2006 2007 2008

100% 50% 0%

Series1

Series2

Series3

Resultados pruebas ICFES

Periodo

Número de alumnos

Categoría del desempeño

2003

75

Medio

2004

54

Medio

2005

50

Medio

2006

41

Alto

2007

84

medio

2008

76

MEDIO

10.10. Resultados derivados para la institución como consecuencia de la realización de contratos, convenios o proyectos de investigación y aplicación tecnológica:  Convenio con Secretaria de Educación Nacional: actualmente la institución cuenta con 720 estudiantes en convenio  Convenio con ministerio de Educación Nacional: actualmente con 18 estudiantes  Implementación proyecto el aprendiz con el Servicio Nacional de Aprendizaje  Implantación de circuito de seguridad convenio con empresa TELESENTINEL. 75


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”  Implantación red inalámbrica (hosting ETB),Administración sitio web (duddy)  Convenio con las diferentes entidades prestadoras de servicios de salud, pensión, caja de compensación y ARP.  Convenio con empresa sistematizadora SOLUCIONES EDUMATICAS  Convenio con empresa editora del periódico GEGA  Colaboración de entidades de la localidad como: ministerio de transito, hospital de Engativá, clínica cancerológica, fundación donación de órganos, ministerio del medio ambiente, escuela de aeronáutica, defensa civil, parroquia de Engativá, IERD, ICBF, instituto del derecho a morir dignamente, hospital del tunal, ADESSA, INVIMA, TRANSPORTADORA TUYO, Instituto Merani, SENA, entre otros que han permitido el desarrollo y éxito de proyectos de investigación, es así como actualmente se cuenta con un compendio de 133 investigaciones. A continuación se ilustra el plan de mejoramiento de la institución donde se puede evidenciar las diferentes estrategias que permiten el cumplimiento de metas trazadas. 10.11. PLAN DE MEJORAMIENTO 2.008 -2.009

76


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”

ESTRUCTURA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

Consolidaciòn academica

Reestructuración organizacional

Optimización de los procesos académicos

Consolidación de la comunidad educativa Rembrandtina

Compromiso con la formación integral y el desarrollo humano

Proyección social de la institución

Articulación de las relaciones con el entorno

Redimensionamiento curricular

ACTUALIZACIÓN DEL PEI

77

Proyección del estilo pedagógico Rembrandtino

Gestión de la administración


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”

PLAN DE MEJORAMIENTO 2.009 – 2.– RESUMEN EJECUTIVO PLAZO DE OBJETIVOS INDICADORES Y METAS EJECUCION ACTIVIDADES Designación de equipo dinamizador del PEI Elaboración de directrices para la revisión del texto actual Conformación de mesas de Para noviembre de 2.009 trabajo focales con la tener elaborado el participación de directivos, Revisar colectivamente el PEI documento general del Actualización padres, estudiantes, Y Elaborar su proyección 2.010 Proyecto Educativo 15 semanas del PEI profesores y exalumnos – 2.015 Institucional, listo para la aprobación del Consejo Elaboración de Directivo instrumentos de formulación Asignación de recursos financieros Diseño de cronograma de ejecución No. De padres de familia Para junio de 2.010 tener que conocen y se identificado el nivel de identifican con el reconocimiento y horizonte institucional apropiación de los Consolidación No. De estudiantes que principios y valores de la comunidad Elaborar un Plan de despliegue conocen y se identifican institucionales, su educativa y apropiación del Horizonte Un año con el horizonte filosofía, misión, visión y Rembrandtina Institucional institucional objetivos estratégicos del Colegio entre los No. De miembros de la miembros de la comunidad externa que comunidad interna y conocen y se identifican externa con el horizonte PROYECTO

78

RESPONSABLES

Rectoría, Equipo de Gestión, Consejo Académico, Coordinación Académica

Rectoría, Equipo de Gestión, Consejo Académico, Coordinación Académica


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”

Proyección social de la Institución y articulación de las relaciones con el entorno

Optimización de los procesos académicos

Impulsar las relaciones del Colegio con el medio social, empresarial y académico; fortalecer las relaciones existentes y generar nuevos convenios, que permitan al tener un papel preponderante en el medio externo y reorientar en forma dinámica los campos de investigación institucionales y sus líneas específicas para que sus desarrollos generen información confiable que permita presentar análisis de la zona de influencia.

Identificar las fortalezas institucionales que permitan definir los campos y líneas prioritarias de Aprendizaje y producción de conocimiento; estableciendo su

institucional No. De docentes que conocen y se identifican con el horizonte institucional No. De sectores sociales involucrados No. De alianzas estratégicas y convenios realizados No. De actividades institucionales con participación externa

No. De estudios de necesidades y problemáticas de la comunidad externa

No, de programas de impacto comunitario No de afiliados a la asociación de ex alumnos No. De documentos elaborados que contengan el marco legal vigente y los lineamientos institucionales, No. De foros y debates por

79

Para febrero de 2.010 tener establecidos no menos de diez convenios con entidades públicas y/o privadas de la localidad y del distrito

Contar por lo menos con dos nuevos programas de impacto social integral , que permita la articulación de las funciones sustantivas del Colegio y propendan por el mejoramiento de las comunidad Consolidar la asociación de egresados

Para noviembre de 2.009, construir un sistema de evaluación institucional que interprete las necesidades, intereses y expectativas de docentes,

Rectoría Dirección Administrativa Equipo de Gestión

Seis meses

15 semanas

Rectoría Consejo académico Consejo de Padres Consejo estudiantil


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”

pertinencia a través del estudio comparativo de las tendencias nacionales e internacionales, y los desarrollos y posibilidades de la institución.

Compromiso con la formación integral y el desarrollo humano

Proyección de estilo pedagógico

Redimensionam iento curricular y consolidación académica

Identificar los aspectos clave en los cuales la institución puede incidir para elevar la calidad de vida de sus estudiantes y sus familias

Desarrollar un proyecto que a partir de la identificación de los estilos pedagógicos de los docentes de la institución, permita generar un estilo institucional orientado a la comprensión, a la complejidad y a la interdisciplinariedad Estructurar el currículo de forma que de manera procesual se implemente la organización educativa de acuerdo con la edad, las necesidades formativas, los ritmos y procesos de aprendizaje de los estudiantes

estamentos No, de participantes por estamentos Documento de diagnóstico elaborado por aspectos No. De proyectos focalizados No. De docentes y personal especializado involucrado

estudiantes y padres de familia; alineado con el proyecto educativo institucional

Para junio de 2.010 tener elaborado un diagnóstico de las necesidades humanas fundamentales de nuestros estudiantes y un número no inferior a cinco proyectos que actúen como satisfactores de esas necesidades

Un año

Documento de formulación No. De docentes y personal involucrado No. De talleres con docentes

Para noviembre de 2.009 tener elaborado el documento general del Proyecto y haber elaborado por lo menos cinco talleres con docentes

15 semanas

No. De talleres de capacitación a docentes

Para noviembre de 2.009 tener elaborado el diseño curricular para el Ciclo 1 que incluye a los grados de preescolar, primero y segundo de manera que se pueda implementar a partir de febrero de 2.010

15 semanas

No. De reuniones y espacios de discusión No. De documentos elaborados

80

Orientación escolar Jefes de departamento Directores de Grupo Departamento de investigación y desarrollo pedagógico Departamento de investigación y desarrollo pedagógico

Rectoría Equipo de Gestión Dirección Administrativa Consejo Académico Consejo Directivo Coordinación


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”

y se definan los saberes y competencias que se deben desarrollar en una organización por ciclos educativos

Reestructuració n organizacional y gestión de la administración

Mejorar el esquema de comunicación de la comunidad educativa para mejorar continuamente el clima organizacional. Generar mejores condiciones para que el diálogo, la concertación y el trabajo en equipo sea la base de los procesos institucionales. El Colegio, consciente de la importancia de la fluidez de la información, orientación, acompañamiento y expresión, entre y desde los distintos actores y niveles de la comunidad educativa, plantea el fortalecimiento de los canales, medios, normas, protocolos y una nueva cultura de comunicación con los estudiantes, docentes, egresados,

Para noviembre de 2.010 tener elaborado el diseño curricular de los ciclos 2, 3, 4 y 5 para ser implementados a partir de febrero de 2.011 Programar talleres de Comunicación efectiva para los diferentes estamentos de la Comunidad Académica. Generar espacios de diálogo y comunicación directa. Informar y celebrar los logros de los miembros de la Comunidad Educativa. Hacer seguimiento semestral de los mecanismos de comunicación. Elaborar y aplicar encuesta para evaluar los flujos de comunicación interna.

81

Elaborar un documento que contenga las estrategias y mecanismos para el mejoramiento de la comunicación interna a diciembre de 2010.

55 semanas

Académica Departamento de investigación y desarrollo pedagógico

55 semanas

Equipo de gestión Dirección Administrativa


COLEGIO REMBRANDT

“La Excelencia Educativa un compromiso de todos”

administrativos y demás miembros de la comunidad. No. De acciones dirigidas a:Definir la Estructura de la organización:. Definir la estructura de responsabilidades.

Adoptar un sistema de gestión que permita administrar de forma ordenada la calidad de la organización en búsqueda de la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad educativa

Reconocer los Procedimientos y elaborar el plan permanente de pautas detalladas para controlar las acciones de la organización. Reconocer los Procesos o sucesión completa de operaciones dirigidas a la consecución de un objetivo específico. Determinar los Recursos: no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo, definidos de forma estable y circunstancial.

82

Para febrero de 2.009 tener elaborado el documento maestro que define el sistema de gestión de la calidad adoptado con su correspondiente estructura organizacional, de responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos

20 semanas

Rectoría Equipo de Gestión Dirección Administrativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.