Libro final

Page 1



Planos orientativos del Hotel Tequendama





Por segunda vez en Colombia, tenemos la oportunidad de organizar el Congreso Latinoamericano de Diabetes de la ALAD. En esta oportunidad es la bella ciudad de Bogotá la que nos brinda su hospitalidad como sede. Comenzamos la organización del XVI Congreso Latinoamericano de Diabetes (ALAD) desde - de arduo trabajo, creemos haber construido el mejor diciembre de 2013 y durante estos tres (3) anos programa académico posible, tratando de incluir en el mismo, el mayor numero de profesionales de ´ la salud dedicados al estudio, investigación y difusión de los problemas relacionados con la Diabetes en Latinoamérica y algunos de otras latitudes. Agradecemos a todos los que en su agenda le dieron prioridad a este evento. Iniciamos el mismo con la participación de aproximadamente 1200 asistentes de los distintos países de Latinoamérica. Les deseamos la mejor de las estancias en esta hermosa y encantadora cuidad y que el programa académico llene todas sus expectativas. Como es conocido por todos, para la organización del Congreso se han unido tres (3) asociaciones científicas que trabajan en el campo de la diabetes: la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), la Federación Diabetológica Colombiana (FDC) y la Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis (SOLAT). Las mismas han aportado su capacidad de trabajo y entusiasmo para ofrecerle un excelente y agradable evento. En el marco del mismo se incluye el VIII Congreso Colombiano de Diabetes. Agradecemos a los ejecutivos y personal del Hotel Tequendama y a todos nuestros patrocinadores por el apoyo brindado que seguramente harán del evento una experiencia memorable. Quedamos a vuestra disposición para colaborarles en todo lo que esté a nuestro alcance Un cordial saludo de bienvenida,

Prof. Dr. Iván Darío Sierra Ariza M.D, Ph.D Presidente XVI Congreso Latinoamericano de Diabetes de la ALAD

- Polanco M.D Dr. Félix Manuel Escano Presidente Asociación Latinoamericana de Diabetes ALAD


Comité Ejecutivo Presidente: Dr. Félix Manuel Escano Polanco (Republica Dominicana) ´ VicePresidente: Dra. Ana Lía Cagide (Argentina) Secretario: Dr. Yulino Castillo Nunez Dominicana) ´ ´ - (Republica Tesorero: Dr. René Báez Robiou (Republica Dominicana) ´ Vocales: Dra. Onix Arita Melzer (Honduras) Dr. José Daniel Braver (Argentina) Dra. Alma Rosa Monterrosa (El Salvador) Dr. Enzo Pereyra (Uruguay) Dra. Clara Eugenia Pérez Gualdrón (Colombia) Presidente electo: Dr. José A. Mesa (México) Presidente saliente: Dr. Iván Darío Sierra Ariza (Colombia) a

Comité Organizador Presidente Honorario Prof. Dr. Pablo Aschner Montoya Presidente Prof. Dr. Iván Darío Sierra Ariza Secretaria Académica Dra. Helen María Barreto Quintana Tesorera Dra. Clara Eugenia Pérez Gualdrón Presidente Saliente Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis (SOLAT) Dr. Alejandro Díaz Bernier Presidente Federación Colombiana de Diabetes Dr. Jaime Brugés Ruíz Directora Comité Científico Internacional Dra. Carmen Gloria Aylwin Director Comité Científico Nacional Dr. Gustavo Márquez Salóm


Comité Científico Internacional

a Directora Comité Científico Internacional: Dra. Carmen Gloria Aylwin (Chile) - Polanco (Republica Presidente de la ALAD: Dr. Felix Escano Dominicana) ´

Comité Ciencias Básicas Dr. Gerardo Javiel (Uruguay) - Dr. Gustavo Frechtel (Argentina) - Dr. Francisco Pérez (Chile) Dr. Eduardo Cabrera (Cuba)

Comité Epidemiología

Dr. Juan José Gagliardino (Argentina) - Dr. Segundo Seclén (Peru) ´ - Dr. Carlos Aguilar Salinas (México)

Comité Clínico Dra. Silvia García (Uruguay) - Dra. Graciela Vitarella (Uruguay) - Dr. León Efrain Litwak (Argentina) Dra. Gloria López (Chile) - Dr. Néstor Soto (Chile) - Dr. Derek Barragan (Bolivia) Dra. María Cristina Jiménez (Paraguay) - Dr. Bruno Geloneze (Brasil) - Dr. Ruy Lyra (Brasil) Dr. Arturo Hernández Yero (Cuba) - Dr. Yulino Castillo (Rep. Dominicana) - Dr. Juan Rosas Guzmán (México) Dr. Rafael Violante (México) - Dr. Guilermo Umpierrez (USA) - Dr. Jaime Davidson (USA) Dr. Arturo Rolla (USA)

Comité Pediatría Dra. Olga Ramos (Argentina) - Dr. Hernán García (Chile) - Dra. Matilde de Blanco (Venezuela) Dr. Raul ´ Calzada León (México)

Comité Grupos de Trabajo ALAD

- (Paraguay) Dra. Nuri Schinca (Uruguay) - Dra. Ana Lía Cagide (Argentina) - Dra. Felicia Canete Dra. Hermelinda Pedrosa (Brasil)

Comité Revisor Trabajos Libres Dra. María del Pilar Serra (Uruguay) - Dra. Roxana Gayoso (Chile) - Dr. Samuel Córdova Roca (Bolivia) - (Peru) Dr. Jorge Jiménez (Paraguay) - Dr. Hugo Arbanil ´ - Dr. Helard Manrique (Peru) ´ Dr. Clemente Orellana Saenz (Ecuador) - Dr. Francisco Vera (Ecuador) Dra. Elizabeth Gruber de Bustos (Venezuela) - Dr. Daniel Abouganen (Panamá) Dr. Mauricio Barahona (Costa Rica) - Dr. Denis Granados (Nicaragua) - Dra. Onix Arita Melzer (Honduras) Dr. Néstor Cáceres (Salvador) - Dra. Clara Chang (Guatemala) - Dr. José Agustín Mesa (México) Dr. Emilio Buchaca Faxas (Cuba) - Dr. Manuel Licea Puig (Cuba) - Dra. Alicia Troncoso (Rep. Dominicana)


Comité Científico Nacional Director Comité Científico Nacional: Dr. Gustavo Márquez Salóm

Comité de Ciencias Básicas Dra. Luisa Fernanda Bohórquez - Dr. Jhon Duperly - Dr. Carlos Olimpo Mendivil Anaya Dr. Patricio López Jaramillo

Comité de Epidemiología Dr. John Feliciano Alfonso - Dr. Álvaro Rico - Dr. Juan Bernardo Pinzón

Comité Clínico Dr. Joaquín Armenta Ferreira - Dr. Alejandro Castellanos - Dra. Olga Patricia Cobos Dr. Roberto Enrique D´Achiardi Rey - Dr. John Jairo Duque Osman - Dr. Iván Darío Escobar Dra. Tatiana Espinosa - Dr. Alvaro Fortich Revollo - Dr. Harold Garcia Touche - Dr. Cesar Guevara Dr. William Katah - Dr. Rami Mikler - Dra. Analida Pinilla Roa

Comité Pediatría Dr. Mauricio Coll Barrios - Dra. Ana María Gómez - Dra. Leticia Martínez Ariza

Comité Revisor de Trabajos Libres Dra. María Eugenia Casanova - Dr. Heli Hernández Ayazo - Dr. Erik Hernández - Dra. Dilcia Luján Dr. Álvaro Márquez Zuccardi - Dra. Dora Inés Molina - Dr. Hernán Yupanqui - Dr. Gustavo Parra Dra. Sonia Liliana Pertuz Cruz - Dr. Carlos Calderón Ribero - Dr. Arturo Orduz ´ López


VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 08:00 a 18:00 Acreditación (Retiro de Credencial y Morral del Congreso) 09:00 a 18:00 Montaje de los Stand por los participantes de la muestra comercial 19:00 a 21:00

ACTO INAGURAL SALÓN ROJO PROGRAMA 1. Himno Nacional de Colombia 2. Palabras del Presidente de la ALAD - Polanco (Republica Dr. Felix Manuel Escano Dominicana) ´ 3. Palabras del Presidente de la FDC Dr. Jaime Brugés Ruíz (Colombia) 4. Palabras de la Directora del Comité Científico Dra. Carmen Gloria Aylwin (Chile) 5. Palabras del Presidente del Congreso Dr. Iván Darío Sierra Ariza (Colombia) 6. Entrega de distinciones de la ALAD 7. Entrega de los Premios de la ALAD y del Congreso 8. Conferencia "Regreso al futuro en el manejo de la Diabetes" Dr. Pablo Aschner Montoya Presidente Honorario del Congreso 9. Acto Cultural: Banda Sinfónica de la Universidad Pedagógica Nacional


SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE SALÓN ROJO 1

SALÓN SALÓN ROJOROJO 2 2

Coordinador de Salón: Dr. Alejandro Díaz Bernier (Colombia)

Coordinador Coordinador de Salón: de Salón: Dr. José Dr. José Morón Morón (Colombia) (Colombia)

08:00 - 08:30

CONFERENCIA - LA DIABETES HOY EN AMERICA LATINA Conferencista Dr. José Agustín Mesa (México) Presidente: Dr. Manuel Licea Puig (Cuba)

β EN DM2 CONFERENCIA- CAMBIOS CONFERENCIA - CAMBIOS Y FUNCIÓN Y FUNCIÓN DE LAS DE CELULAS LAS CELULAS EN DM2 Conferencista Dr. Juan José Gagliardino (Argentina) Presidente: Dra. Ana Lia Cagide (Argentina)

08:30 - 10:00

SIMPOSIO - CONTROVERSIA EN EL MANEJO DE LAS DISLIPIDEMIAS Coordinador Dr. Samuel Córdova Roca (Bolivia)

SIMPOSIO - RETINOPATIA DIABETICA. ESTADO DEL ARTE Coordinador Dr. Juan Camilo Sanchez Thorin (Colombia)

10:00 - 10:30

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

10:30 - 11:30

PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS LIBRES (Ver pagina No 22 y 23)

11:30 - 12:00

CONFERENCIA - MICROBIOTA, OBESIDAD Y DIABETES Conferencista Dr. Mario José Saad (Brasil) Presidente Dr. Jorge Solano Lopez (Paraguay)

PRESENTACION PRESENTACIÓN ORAL ORAL DE DE TRABAJOS TRABAJOS LIBRES LIBRES (Ver pagina No 18 y 19) (Ver pagina No 22 y 23) Coordinador Dr. Eduardo Cabrera (Cuba) CONFERENCIA - HIPERTENSIÓN, Y DIABÉTES GUÍAS Y MÁS GUÍAS CONFERENCIA - HIPERTENSION Y DIABETES GUIAS Y MAS GUIAS Conferencista Dr. Samuel Córdova Roca (Bolivia) Conferencista Dr. Samuel Cordova Roca (Bolivia) Presidente Dr. Miguel Ángel Falasco (Argentina) Presidente Dr. Miguel Ángel Falasco (Argentina)

12:00 - 14:00

SIMPOSIO SATÉLITE NOVONORDISK CON ALMUERZO

REUNIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL SIMPOSIO SATELITE CON ALMUERZO

14:00 - 14:30

CONFERENCIA - DIETA MEDITERRÁNEA Y DIABETES Conferencista Dr. Emilio Ros Rahola (Espana) Presidente Dra. Gabriela Vargas (Peru) ´

CONFERENCIA - DIABETES Y ENFERMEDAD CONFERENCIA - DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. CARDIOVASCULAR. IMPACTO CLÍNICO Y TERAPÉUTICO IMPACTO CLÍNICO Y TERAPÉUTICO Conferencista Dr. Patricio López Jaramillo (Colombia) Conferencista Dr. Patricio López Jaramillo (Colombia) Presidente Dr. Alvaro Rico (Colombia) Presidente Dr.

08:30 - 08:35 08:35 - 08:55 08:55 - 09:15 09:15 - 09:35 09:35 - 10:00

08:30 - 08:35 08:35 - 09:10 09:10 - 09:45

Introducción Estrategias para la tamización de Introducción retinopatía diabética El objetivo es lograr metas de colesterol LDL Dr. Jorge Gómez Silva (Colombia) Dr. Samuel Cordóva Roca (Bolivia) Sigue siendo siendolalafotocoagulación fotocoagulaciónconcon rayos rayos La meta de cLDL no importa. El objetivo es dar laser lala mejor mejoralternativa alternativapara parael elmanejo manejo de de estatinas la retinopatía? retinopatía?Indicaciones Indicacionesy resultados y resultados deldel Dr. Francisco Fonseca (Brasil) tratamiento del edema macular con drogas tratamiento del edema macular con drogas Es necesario el control del colesterol no-HDL y apoB que bloquean bloqueanelelfactor factordedecrecimiento crecimiento dede endotelio vascular (VEGF) Dr. Yulino Castillo (Rep. Dominicana) endotelio vascular (VEGF) Dr. Preguntas y Respuestas Dr. Juan Juan Camilo Camilo Sánchez Sánchez Thorin Thorin 09:45 - 10:00 Preguntas y Respuestas

8


SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE SALÓN MONSERRATE

SALÓN ESMERALDA

Coordinadora de Salón: Dra. María Lucia Iregui (Colombia)

Coordinador de Salón: Dr. Jaime Ronderos (Colombia)

CONFERENCIA - INHIBIDORES SGLT 2 ¿ES EL FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LA DM2? Conferencista Dr. Carlos Olimpo Mendivil (Colombia) Presidente: Dra. María Lucia Iregui (Colombia)

- Y CONFERENCIA - DIABETES TIPO 2 EN NINOS ADOLESCENTES: ¿MITO o REALIDAD? Conferencista Dra. Ingrid Libman (USA) Presidente: Dra. Astrid Libman (Argentina)

SIMPOSIO - NO TODAS LAS HIPERGLICEMIAS SON DM1 O DM2 Coordinadora: Dra. Leticia Martínez Ariza (Colombia)

SIMPOSIO - DIABÉTES Y CÁNCER Coordinador Dr. Claudio Gonzalez (Argentina)

08:30 - 08:35 08:35 - 09:00 09:00 - 09:25 09:25 - 09:50 09:50 - 10:00

08:30 - 08:35 Introducción 08:35 - 08:55 La Diabetes ¿es un factor causal o una asociación frecuente? Dr. Claudio González (Argentina) 08:55 - 09:15 ¿Hay fármacos antidiabéticos que aumentan el riesgo de cáncer? Dr. Arturo Rolla (USA) 09:15 - 09:35 La Metformina ¿Reduce el riesgo de cáncer? Dr. Álvaro Márquez (Colombia) 09:35 - 10:00 Preguntas y Respuestas

Introducción Diabetes neonatal. Impacto Terapéutico de su reconocimiento. Dra. Gisela Merino (Venezuela) Diabetes monogénica Dr. Gustavo Frechtel (Argentina) Diagnóstico diferencial de la Diabetes en el adulto joven. Dr. Helard Manrique (Peru) ´ Conclusiones

08:00 - 08:30

08:30 - 10:00

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

10:00 - 10:30

PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS LIBRES (Ver pagina No 22 y 23)

PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS LIBRES (Ver pagina No 22 y 23)

10:30 - 11:30

CONFERENCIA - EL COSTO DEL CONTROL Conferencista Dr. Segundo Seclén (Peru) ´ Presidente Dra. Gloria Larrabure (Peru) ´

CONFERENCIA - NUEVOS ANÁLOGOS. ¿CUÁNDO ESTÁN INDICADOS EN DM1 y DM2? Conferencista Dr. José Esteban Costa Gil (Argentina) Presidente Dra. Adriana Mabel Álvarez ( Argentina)

11:30 - 12:00

REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO

SIMPOSIO SATELITE MSD CON ALMUERZO

12:00 - 14:00

CONFERENCIA - DM2 EN LA MUJER. ¿EXISTEN DIFERENCIAS DE GÉNERO? Conferencista Dra. Ana Lía Cagide (Argentina) Presidente Dra. Carmen Gloria Aylwin (Chile)

CONFERENCIA - NOVAS ACOES DE UM VELHO MEDICAMENTO Conferencista Dr. Mario Saad (Brasil) Presidente Dr. Jorge Solano López (Paraguay)

14:00 - 14:30

9


SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE SALÓN ROJO 1

SALÓN ROJO 2

Coordinador de Salón: Dr. Alejandro Díaz Bernier (Colombia)

14:30 - 16:00

SIMPOSIO - GRUPO DE EJERCICIO Y DIABETES Coordinador: Dr. John Duperly (Colombia)

14:30 - 14:35 14:35 - 14:55 14:55 - 15:15 15:15 - 15:35 15:35 - 15:55

Introducción Efectos Celulares y Metabólicos del Ejercicio Dr. John Duperly (Colombia) Diabetes, Insulina y Ejercicio en Ninos Dr. Harold Arévalo (Colombia) Diabetes y Ejercicio en Enfermedad Coronaria y Falla Cardiaca Dr. Juan Manuel Sarmiento (Colombia) Disautonomia y regulación hemodinámica en ejercicio en DM Dr. Camilo Povea (Colombia) 15:55 - 16:00 Conclusiones

Coordinador de Salón: Dr. José Morón (Colombia) SIMPOSIO- PREVENCIÓN Y MANEJO INICIAL DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA Coordinador Dr. Roberto D´Achiardi (Colombia) 14:30 - 14:35 Introducción 14:35 - 14:55 Nuevos criterios diagnósticos de la insuficiencia renal. ¿Cuándo se puede considerar la nefropatía como "Diabética"? Dra Carolina Larrarte (Colombia) 14:55 - 15:15 Cuándo y cómo se debe tratar la albuminuria ´ en el paciente con diabétes? Dra. Luisa Fernanda Bohorquez (Colombia) 15:15 - 15:35 Cuáles son los signos de progresión de la enfermedad renal en el paciente con diabetes ¿Cómo detenerla? Dr. Luis Castillo Parodi (Colombia) 15:35 - 16:00 Preguntas y Respuestas

16:00 - 16:30

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

16:30 - 18:00

SIMPOSIO - GRUPO DIABETES Y EMBARAZO DIABETES GESTACIONAL: ACTUALIZACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES ALAD - (Argentina) Coordinador Dr. Jorge Alvarinas

SIMPOSIO - SIMPOSIO DM EN EDAD PEDIATRICA Coordinadora: Dra. Olga Ramos (Argentina)

16:30 - 16:35 16:35 - 16:50 16:55 - 17:05 17:05 - 17.20 17:20 - 17:35 17:35 - 18:00

16:30 - 16:35 16:35 - 16:55 Introducción Diagnóstico de DG, posición de ALAD Dra. Susana Salzberg (Argentina) 16:55 - 17:15 Control y seguimiento diabetològico durante el embarazo. Dra. Roxana Barbero (Bolivia) 17:15 - 17:35 Lípidos en la Embarazada con Diabetes. Dra. Mirnalucci Gama (Brasil) Seguimiento a corto y a largo plazo de pacientes con 17:35 - 18:00 DG previa. Dr. José Rodríguez Despradel (Rep. Dominicana) Preguntas y Respuestas 10

Introducción Diabetes Mellitus tipo 1 y enfermedades asociadas más frecuentes en la población pediátrica. Dr. Hernán García (Chile) Manejo transicional de la DM1 del joven al adulto. Dra. Gisela Merino (Venezuela) Complicaciones crónicas en adolescentes con DM1 versus DM2. Dra. Leticia Martínez (Colombia) Preguntas y Respuestas


SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE SALÓN MONSERRATE

SALÓN ESMERALDA

Coordinadora de Salón: Dra. María Lucia Iregui (Colombia)

Coordinador de Salón: Dr. Jaime Ronderos (Colombia)

14:30 - 16:00

SIMPOSIO - SIMPOSIO 1 GRUPO PIE DIABÉTICO Abordaje terapéutico del pie diabético Coordinadora Dra. Yamile Jubiz (Colombia)

SIMPOSIO - PROGRAMAS ESTRUCTURADOS DE EDUCACÍÓN PARA PACIENTES CON DIABETES EN LATINOAMERICA Coordinadora Dra. Ileydis Iglesia Marichal (Cuba)

14:30 - 14:35 Introduccion 14:35 - 14:55 Estrategias para el salvamento del Pie Diabético Dra. Nalini Campillo. (Rep. Dominicana) 14:55 - 15:15 Tratamiento no quirurgico de la ´ osteomielitis en Pie Diabético Dr. Gustavo Márquez (Colombia) 15:15 - 15:35 Evolución de las descargas de presiones plantares Dra. Roxana Gayoso (Chile) 15:35 - 15:55 Tratamiento de las infecciones del pie diabético Dra. Hermelinda Pedrosa (Brasil) 15:55- 16:00 Conclusiones

14:30 - 14:35 Introducción 14:35 - 14:55 Barreras para lograr la adherencia terapéutica: problemas y soluciones. Dra. Adriana M. Álvarez (Argentina) 14:55 - 15:15 Programa Nacional de educación diabetológica en Cuba Dra. Ileydis Iglesias Marichal (Cuba) 15:15 - 15:35 Experiencia de un programa de educación en Paraguay Dra. Rosa Vega (Paraguay) 15:35 - 15:55 Uso de las redes sociales para educar a la comunidad de pacientes con diabetes en Latinoamérica Lic. Mariana Gómez (México) 15:55 - 16:00 Conclusiones

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

16:00 - 16:30

SIMPOSIO- MONITOREO GLUCEMICO EN EL SIGLO 21 Coordinador Dra. Ana María Gómez (Colombia)

SIMPOSIO GRUPO DE EPIDEMILOGÍA (GLED) Como comprender y aplicar la farmacoeconomia en el tratamiento de la Diabetes Coordinadora Dra. Silvia Lapertosa (Argentina) y Dra. Edith Falcon (Paraguay)

16:30 - 18:00

16:30 - 16:35 16:35 - 17:00 17:00 - 17:25 17:25 - 17:50 17:50 - 18:00

Introducción Automonitoreo glucémico en diabetes tipo 2: ¿es util? ´ Dr. Agustín Lara (México) Monitoreo continuo no ligado a bombas infusoras: métodos y utilidad Dra. Jane Dullius (Brasil) Avances hacia monitoreo continuo ligado a bombas en sistemas de asa cerrada Dra. Ana María Gómez (Colombia) Conclusiones

11

16:30 - 16:40 16:40 - 17:05 17:05 - 17:25 17:25 - 17:45 17:45 - 18:00

Introducción Principios básicos de farmacoeconomia Dr. Diego Rosselli (Colombia) Analisis de costo efectividad en las guías colombianas para manejo de diabetes. Dr. Pablo Aschner Montoya (Colombia) Estudios de farmacoeconomía en Argentina Dr. Juan José Gagliardino (Argentina) Discusión


DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE SALÓN ROJO 1

SALÓN SALÓN ROJOROJO 2 2

Coordinador de Salón: Dr. Alejandro Díaz Bernier (Colombia)

08:00 - 08:30

08:30 - 10:00 08:30 - 08:35 08:35 - 08:55 08:55 - 09:15 09:15 - 09:35 09:35 - 10:00

CONFERENCIA - INHIBIDORES DE SGLT2 Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Conferencista Dr. Enrique Caballero (USA) Presidente Dr. Carlos Alberto Calderon (Colombia)

CONFERENCIA - CARGA SOCIAL Y ECONOMICA DE LA DIABETES DIABETES EN LATINA AMERICA LATINA EN AMERICA Conferencista Dr. Juan José Gagliardino (Argentina) Presidente Dr. Guillermo Dieuzeide (Argentina) NEURALAD - INFORME PRELIMINAR SIMPOSIO - ABORDAJE FARMACOLÓGICO DEL PACIENTE SIMPOSIO - GRUPO NEUROALAD CON NEFROPATÍA DIABÉTICA AVANZADA DE LAS GUÍAS Dr. ALAD BASADAS EVIDENCIA Coordinador José AgustínENMesa (México) Coordinador Dr. Roberto D´Achiardi (Colombia) Coordinador Dr. José Agustín Mesa (México) 08:30 - 08:50 Enfoque actual de la etiopatogenia de la Introducción 08:30 - 08:55 Informe Preliminar de las Guías ALAD Neuropatía Diabética Periférica (NDP) Indicaciones y contraindicaciones de Basadas en Evidencias para el Diagnóstico Dr. José A. Mesa (México) antidiabéticos en pacientes con DM y ERC. y Tratamiento de la Neuropatía Diabética 08:50 09:10 Criterios Diagnósticos para NDP Dr. Edward Martínez Cáceres (Colombia) Periférica (NDP). Enfoque actual de la Dr. Ricardo Antonucci (Argentina) ¿Cómo evaluar el control glucémico en pacientes con etiopatogenia de la NDP. 09:10 - 09:30 Algoritmo para tratamiento. diabetes y ERC avanzada? Dr. José A. Mesa (México) Dra. Alejandra Molano (Colombia) Dr. José E Costa Gil (Argentina) 08:55 - 09:20 Criterios Diagnósticos para NDP ¿Cómo utilizar los fármacos antidiabéticos durante 09:30 - 09:40 Metodología para la elaboración de las Dr. Ricardo Antonucci (Argentina) las diferentes modalidades de diálisis? guías NeuroALAD 09:20 09:45 Algoritmo para tratamiento. Dr. Javier Arango (Colombia) Dr. Roberto González (México) Dr. José E Costa Gil (Argentina) Preguntas y Respuestas 09:40 - 10:00 Preguntas y Respuestas 09:45 - 10:00 Preguntas y Respuestas

10:00 - 10:30 10:30 - 11:30

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS LIBRES Y PÓSTER (Ver pagina No 24, 25, 28 y 29)

11:30 - 12:00

PREMIO CONFERENCIA Prof. Dr. Maximino Ruíz BAJO PESO AL NACER COMO FACTOR DE RIESGO PARA HIPERTENSIÓN Y DIABÉTES Conferencista Dr. Néstor Soto (Chile) - (Rep. Dominicana) Presidente Dr. Felix Manuel Escano SIMPOSIO FUNDACIÓN ODRIOZOLA-NINI CON ALMUERZO Avance en Neuropatía Dibética DEBATE - LAS SULFONILUREAS ¿DEBEN SEGUIR UTILIZANDOSE? Coordinador: Dr. Javier Cordova (Bolivia) SI: Dr. Clemente Orellana Sáenz (Ecuador) NO: Dr. Pablo Aschner Montoya (Colombia) ASAMBLEA DE LA ALAD ASAMBLEA DE LA FDC

12:00 - 14:00 14:00 - 15:00

15:00 - 19:00 20:00 - 22:00

Coordinador Coordinador de Salón: de Salón: Dr. José Dr. José Morón Morón (Colombia) (Colombia)

RECESO RECESO VISITA VISITA AA LA LA MUESTRA MUESTRA COMERCIAL COMERCIAL PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS PRESENTACION ORAL DE TRABAJOS LIBRES LIBRES Y PÓSTER (Ver pagina No 24, 25, 28 y 29) (Ver pagina No 20 y 21) -CONFERENCIA - EL NINO Y EL ADOLESCENTE CON DM 1: PASADO, PASADO, PRESENTEPRESENTE Y FUTUROY FUTURO Conferencista Conferencista Dra. Dra. Olga Olga Ramos Ramos (Argentina) (Argentina) Presidente Dra. Leticia Martínez Ariza (Colombia) Presidente REUNIÓN SIMPOSIOGRUPOS SATELITEDE TRABAJO DEBATE - METFORMINA ¿DESDE EL INICIO EN TODOS LOS DM TIPO 2? - METFORMINA ¿DESDE EL INICIO EN TODOS LOS DEBATE Coordinador DM TIPO 2? Dr. - Bueno SI: Dr. Jorge Alvarinas (Argentina) Coordinador Dr. Elvio (Paraguay) SI: Dr. Jorge Alvarinas (Argentina) NO: Dr. John Feliciano (Colombia) NO: Dr. John Feliciano (Colombia)

12


DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE SALÓN MONSERRATE

SALÓN ESMERALDA

Coordinadora de Salón: Dra. María Lucia Iregui (Colombia)

Coordinador de Salón: Dr. Jaime Ronderos (Colombia)

CONFERENCIA - GENETICA Y EPIGENETICA DE LA DIABETES TIPO 2. ¿TODO RECAE EN LA CÉLULA BETA? Conferencista Dr. Gustavo Frechtel (Argentina) Presidente Dra. Silvia Lapertosa (Argentina) SIMPOSIO - HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS Coordinador Dr. Samuel Cordova Roca (Bolivia) 08:30 - 08:35 Introducción 08:35 - 08:55 Objetivo de presión arterial en el paciente con diabetes. Estado de la evidencia Dr. Heli Hernandez Ayazo (Colombia) 08:55 - 09:15 Variabilidad en la PA y su impacto en el riesgo cardiovascular Dr. Jorge Solano López (Paraguay) 09:15 - 09:35 Es siempre necesario el bloqueo del SRA en el manejo de la hipertensión del paciente con diabetes? Dr. Francisco Fonseca (Brasil) 09:35 - 09:55 Nefropatía diabética e hipertensión, cuál es el fármaco de elección? Dr.Miguel Angel Falasco (Argentina) 09:55 - 10:00 Conclusiones RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS LIBRES Y PÓSTER (Ver pagina No 24, 25, 28 y 29)

CONFERENCIAS - ¿TIENEN CABIDA LOS ANTIDIABETICOS NO INSULINICOS EN DM1? Conferencista Dr. Hernán García (Chile) Presidente Dra. Roxana Gayozo (Chile)

08:00 - 08:30

SIMPOSIO - FORMAS EMERGENTES DE DIABETES Coordinadora Dra. Elizabeth Gruber (Venezuela) 08:30 - 08:35 Introducción 08:35 - 09:05 Diabetes, infección por VIH y terapia antiretroviral Dr. Claudio González (Argentina) 09:05 - 09:35 AGEs alimentarios y su relación con la patogénesis y complicaciones de la DM Dr. Jaime Uribarri (USA) 09:35 - 10:00 Preguntas y respuestas

08:30 - 10:00

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS LIBRES Y PÓSTER (Ver pagina No 24, 25, 28 y 29)

10:00 - 10:30 10:30 - 11:30

CONFERENCIA - TRATAMIENTO DE LA NEUROPATÍA Conferencista Dra. Hermelinda Pedrosa (Brasil) Presidente Dr. Aldo Benitez (Paraguay)

CONFERENCIA - GENÉTICA Y EPIGENÉTICA DE LA DIABETES TIPO 1 Conferencista Dr. Francisco Pérez (Chile) Presidente Dra. Roxana Gayozo (Chile)

11:30 - 12:00

REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO

SIMPOSIO SATELITE JANSSEN CON ALMUERZO

12:00 - 14:00

DEBATE - ¿MONOTERAPIA O TERAPIA COMBINADA INICIAL EN DM2? Coordinadora Dra. Natalia Miranda (Uruguay) Monterapia: Dra. Marina Curriá (Argentina) Terapia Combinada: Dra. Xiomara Juárez (El Salvador)

DEBATE - ¿CÓMO INTENSIFICAR DESPUÉS DE LA INSULINA BASAL EN DM2? Coordinador Dr. Joaquín Armenta F. (Colombia) Insulina prandial: Dra. Isabel E. Cardenas (Bolivia) Agonista de GLP1: Dr. Guillermo Dieuzeide (Argentina)

14:00 - 15:00

13


LUNES 7 DE NOVIEMBRE SALÓN ROJO 1

SALÓN SALÓN ROJOROJO 2 2

Coordinador de Salón: Dr. Alejandro Díaz Bernier (Colombia)

Coordinador Coordinador de Salón: de Salón: Dr. José Dr. José Morón Morón (Colombia) (Colombia)

08:00 - 08:30

CONFERENCIA - HIPERGLUCEMIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Conferencista Dr. Guillermo Umpierrez (USA) Presidente Dr. Segundo Seclén (Peru) ´

CONFERENCIA Leo P. Krall - NEUROPATÍA DIABÉTICA RETOXXI - NEUROPATIA DIABETICA RETO DEL SIGLO DEL SIGLO XXI Conferencista Dr. Arturo Rolla (USA) Conferencista Presidente Dr. Arturo Rolla (USA) Presidente Dr. Gustavo Márquez Salóm (Colombia)

08:30 - 10:00

SIMPOSIO - OBESIDAD EN EL PACIENTE CON DIABETES Coordinador: Dr. Iván Darío Escobar (Colombia)

SIMPOSIO - ESTILO DE VIDA COMO HERRAMIENTA TERAPEUTICA DE LA DM DE LA DM TERAPÉUTICA Coordinador Dr. John Feliciano Alfonso (Colombia) Coordinador:

Introducción La grasa parda como blanco terapéutico para la DM2 y la obesidad Dr. Mario José Saad (Brasil) Nuevos antidiabéticos: ¿Qué tan efectivos son para el control de peso a mediano y largo plazo? Dr. John Feliciano Alfonso (Colombia) Criterios de selección para cirugía bariátrica Dr. Bruno Geloneze (Brasil) Conclusiones

08:30 - 08:35 08:35 - 09:00 09:00 - 09:25 09:25 - 09:50 09:50 - 10:00

10:00 - 10:30

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

RECESO RECESO VISITA VISITA AA LA LA MUESTRA MUESTRA COMERCIAL COMERCIAL

10:30 - 11:30

PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS LIBRES Y PÓSTER (Ver pagina No 26, 27, 30 y 31)

11:30 - 12:00

CONFERENCIA - EFICACIA Y COSTO EFECTIVIDAD Conferencista Dr. Guillermo Umpierrez (USA) Presidente Dr. Elvio Bueno (Paraguay)

12:00 - 14:00

REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO

PRESENTACION ORAL DE PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS TRABAJOS LIBRES LIBRES Y PÓSTER (Ver pagina No 22 y 23) (Ver pagina No 26, 27, 30 y 31) CONFERENCIA - INHIBIDORES DE PCSK9 EN EL TRATAMIENTO DE CONFERENCIA - INHIBIDORES DE PCSK9 EN EL LA HIPERCOLESTEROLEMIA TRATAMIENTO DE HIPERCOLESTEROLEMIA Conferencista Dr.LAFrancisco Fonseca (Brasil) Conferencista Dr. Francisco Fonseca (Brasil) Presidente Presidente Dr. Jorge Solano López (Paraguay) SIMPOSIO SATELITE REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO

14:00 - 14:30

CONFERENCIA - Prevención y Tratamiento de Diabetes tipo1 en población pediátrica: ¿Qué hay de nuevo? Conferencista Dra. Ingrid Libman (USA) Presidente Dra. Leticia Martínez Ariza (Colombia)

08:30 - 08:35 08:35 - 09:00 09:00 - 09:25 09:25 - 09:50 09:50 - 10:00

Introducción ¿Qué se puede puede esperar esperarde delos loscambios cambiosdede estilo de vida en el control de la diabetes? estilo de vida en el control de la diabetes? Dr. Álvaro Rico (Colombia) Plan de alimentación en Diabetes Tipo 2. Novedades y controversias. Dra. Elena Carrasco (Chile) Ejercicio ¿Cuánto, cuál, a quiénes? Dr. Martín Rodríguez (Argentina) Conclusiones

CONFERENCIA - LA ENIGMATICA CELULA ALFA CONFERENCIA - LA ENIGMÁTICA CÉLULA ALFA Dr. Jaime Davidson (USA) Conferencista Dr. Jaime Davidson (USA) Presidente Presidente Dra. Ana Lía Cagide (Argentina)

14


LUNES 7 DE NOVIEMBRE SALÓN MONSERRATE

SALÓN ESMERALDA

Coordinadora de Salón: Dra. María Lucia Iregui (Colombia)

Coordinador de Salón: Dr. Jaime Ronderos (Colombia)

CONFERENCIA - DIABETES Y EMBARAZO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Conferencista Dra. Gloria López (Chile) Presidente Dra. Carmen Gloria Aylwin (Chile)

CONFERENCIA - UTILIDAD-INDICACIONES Y LIMITACIONES DE LAS BOMBAS DE INSULINA Conferencista Dra. Ana María Gómez (Colombia) Presidente Dilcia Luján (Colombia)

08:00 - 08:30

SIMPOSIO - PERSISTEN INDICACIONES DE LOS ANTIDIABÉTICOS QUE ESTÁN CAYENDO EN EL OLVIDO? - (Peru) Coordinador Dr. Hugo Arbanil ´

SIMPOSIO - GRUPO DIABETES MELLITUS EN ADULTO MAYOR Coordinadora Dra. Ana Lía Cagide (Argentina)

08:30 - 10:00

08:30 - 08:35 08:35 - 09:00 09:00 - 09:25 09:25 - 09:50 09:50 - 10:00

08:30 - 08:35 Introducción 08:35 - 08:50 Epidemiología del Adulto Mayor con Diabetes en Latinoamerica. Dra. Alicia Troncoso (Rep. Dominicana) 08:50 - 09:10 Fisiopatología de la Diabetes en ese grupo etareo Dra. Ana Lia Cagide (Argentina) 09:10 - 09:30 Abordaje clínico Dra. Cristina Ferrand (Uruguay) 09:30 - 09:50 Abordaje terapéutico Dra. Carmen Gloria Aylwin (Chile) 09:50 - 10:00 Preguntas y Respuestas

Introducción Thiazolidinedionas Dr. Lucio Criado (Argentina) Inhibidores de las alfa glucosidasas intestinales Dr. Javier Córdova (Bolivia) Insulinas premezcladas: Dr. Aldo Benitez (Paraguay) Conclusiones

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

10:00 - 10:30

PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS LIBRES Y PÓSTER (Ver pagina No 26, 27, 30 y 31)

PRESENTACIÓN ORAL DE TRABAJOS LIBRES Y PÓSTER (Ver pagina No 26, 27, 30 y 31)

10:30 - 11:30

CONFERENCIA - AGONISTAS DE GLP1 Y RIESGO CARDIOVASCULAR Conferencista Dr. Carlos Olimpo Mendivil (Colombia) Presidente Dr. John Feliciano Alfonso (Colombia)

CONFERENCIA - ESTUDIOS GENÓMICOS. ¿QUE NOS HAN ENSENADO? Conferencista Dr. Carlos Aguilar Salinas (México) Presidente Dr. José Agustín Mesa (México)

11:30 - 12:00

REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO

REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO

12:00 - 14:00

CONFERENCIA - INSULINOTERAPIA EN DM2. NUEVAS INSULINAS ¿JUSTIFICAN EL COSTO? - (Peru) Conferencista Dr. Hugo Arbanil ´ Presidente Dra. Gloria Larrabure (Peru) ´

CONFERENCIA - ¿CUÁL ES EL REAL IMPÁCTO DE LA HIPOGLICEMIA EN DM1 Y DM2? Conferencista Dr. Pablo Aschner (Colombia) Presidente Dra. Dilcia Luján (Colombia)

14:00 - 14:30

15


LUNES 7 DE NOVIEMBRE SALÓN ROJO 1

SALÓN SALÓN ROJOROJO 2 2

Coordinador de Salón: Dr. Alejandro Díaz Bernier (Colombia)

14:30 - 16:00

14:30 - 14:35 14:35 - 14:55 14:55 - 15:15 15:15 - 15:35 15:35 - 15:55 15:55 - 16:00

SIMPOSIO - PREVENCIÓN PRIMARIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROESCLERÓTICA (ECVA) EN DM2 Coordinador Dr. Clemente Orellana Saenz (Ecuador) Introduccion ¿Se debe calcular el riesgo CV con escalas de riesgo? Dr. Manuel Licea (Cuba) Rol del control glucémico en la prevención Enfermedad Cardiovascular Dra. Natalia Miranda (Uruguay) Rol de la aspirina Dr. Carlos Alvayero (El Salvador) Rol de los antidiabéticos Dr. Yulino Castillo (Rep. Dominicana) Conclusiones

Coordinador de Salón: Coordinador de Salón: Dr. José Morón (Colombia) Dr. José Morón (Colombia) SIMPOSIO PREVENCIÓNYDEMANEJO DIABETES EN ELDEMUNDO REAL SIMPOSIO--PREVENCION INICIAL LA NEFROPATIA Coordinador DIABETICA Dr. Segundo Seclén (Peru) ´ Coordinador Dr. Roberto DAchardi (Colombia) 14:30 - 14:35 Introducción 14:30 14:35 Introducción 14:35 -- 15:00 Como evaluar los efectos de un programa de 14:55 prevención Nuevos criterios la plazo? de 14:35 15:00 Como evaluar losdiagnósticos efectos undeprograma de DM2 a corto ydemediano insuficiencia renal. ¿Cuándo se puede prevención de DMT2 a corto y mediano Dr. John Feliciano Alfonso (Colombia) plazo? la nefropatía "Diabética"? 15:00 - 15:25 considerar Dr. John Feliciano Alfonso (Colombia) ¿Qué podemos esperar decomo los cambios Dra Carolina Larrarte (Colombia) 15:00 - 15:25 ¿Qué podemos esperar de los cambios en el en el estilo de vida? 15:15 Cuándo y cómo se debe tratar la albuminuria 14:55 estilo de vida? Dra. Gabriela Vargas (Peru) ´ en elGabriela paciente con diabetes? 15:25 - 15:50 ¿Cuándo Dra. Vargas (Peru) ´ está indicado prescribir Dra. Luisaestá Fernanda 15:25 - 15:50 ¿Cuándo indicadoBohorquez prescribir(Colombia) fármacos? fármacos? ¿Cuáles? 15:35 Cuáles son los signos de progresión de la 15:15 ¿Cuáles? Dr. Saulo Cavalcanti (Brasil) renal en el paciente con diabetes 15:50 - 16:00 enfermedad Dr. Saulo Cavalcanti (Brasil) Conclusiones ¿Cómo detenerla? 15:50 - 16:00 Conclusiones Dr. Luis Castillo Parodi (Colombia) 15:35 - 16:00 Preguntas y Respuestas

16:00 - 16:30

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

16:30 - 18:00

SIMPOSIO - PROCEDIMIENTOS BARIÁTRICOS COMO HERRAMIENTA TERAPEÚTICA EN DM2 Coordinador Dr. Hernan Yupanqui (Colombia)

SIMPOSIO - INSULINOTERAPIA SIMPOSIO DM EN EDAD PEDIATRICA Coordinador Yulino Dominicana) Coordinadora:Dr.Dra. OlgaCastillo Ramos(Rep. (Argentina)

Introducción Predictores de remisión a corto plazo con cirugía bariátrica Dr. Cesar Guevara (Colombia) ¿La efectividad y seguridad a largo plazo dependen del tipo de cirugía? Dr. Rami Mikler (Colombia) ¿Los efectos metabólicos se explican solo por la pérdida de peso? Dr. Bruno Geloneze (Brasil) Conclusiones

16:30 - 16:35 Introduccion 16:55 ¿Cuál Diabetes Mellitus tipoóptimo 1 y enfermedades esquema óptimo parainiciar iniciar 16:35 - 16:50 es elel esquema para -- frecuentes asociadas en lacon población insulina enmás ninos adolescentes conDM1? DM1? insulina en ninos yyadolescentes pediátrica. Dra. Olga Ramos (Argentina) Dr. Hernán García o antidiabético 16:50 - 17:15 Insulina basal, basal(Chile) plusnoy insulínico basal boloen enla transicional de la Diabetes Mellitus intensificación terapéutica dede la la Diabetes 16:55 - 17:15 Manejo la intensificación terapéutica DM2 tipo 12? del joven al adulto. Tipo Dra. Ruth Baez (Rep. Dominicana) Gisela Merino (Venezuela) Dra. Ruth Baez (Republica Dominicana) 17:15 - 17:40 Actuales recomendaciones de las crónicas adolescentes 17: 40 Complicaciones Actualesde recomendaciones las técnicascon 17:15 - 17:35 técnicas aplicación de en la de insulina DM1aplicación versus DM2. de de la (USA) insulina Dr. Jaime Davidson Dra. LeticiaDavidson (Colombia) Dr. Jaime (USA) 17:40 - 18:00 Preguntas y Martínez Respuestas 17:35 - 18:00 Preguntas y Respuestas 17:40

16:30 - 16:35 16:35 - 17:00 17:00 - 17:25 17:25 - 17:50 17:50 - 18:00

16


LUNES 7 DE NOVIEMBRE SALÓN MONSERRATE

SALÓN ESMERALDA

Coordinadora de Salón: Dra. María Lucia Iregui (Colombia)

Coordinador de Salón: Dr. Jaime Ronderos (Colombia)

SIMPOSIO - DIABETES E HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO Coordinador Dr. Alvaro Rico (Colombia) 14:30 - 14: 35 14:35 - 15:00 15:00 - 15:25 15:25 - 15:50 15:50 - 16:00

Introducción Mecanismos de la enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) Dra. Viviana Ulloa (Peru) ´ Diabetes, riesgo cardiovascular y EHGNA Dr. Derek Barragán (Bolivia) Criterios diagnósticos y enfrentamiento terapéutico. Estado de la evidencia Dr. Lucio Criado (Argentina) Conclusiones

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

SIMPOSIO GRUPO DE NUTRICIÓN TEMAS CONTROVERSIALES EN NUTRICIÓN Y DIABETES Coordinadora: Dra. Elena Carrasco (Chile) 14:30 - 14:40 Introducción 14:40 - 15:05 Respuesta intestinal a edulcorantes: estado del arte. Dr. Francisco Pérez Bravo (Chile) 15:05 - 15:30 Cómo planificar la alimentación durante la actividad física en un paciente diabético Dr. Martín Rodriguez (Argentina) 15:30 - 15:55 Gluten ´ y Diabétes. Mitos y realidades. Dra. Olga Ramos (Argentina) 15:55 - 16:00 Conclusiones

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

SIMPOSIO - LA TECNOLOGÍA EN EL APOYO DEL MANEJO DE SIMPOSIO - MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL ENFERMEDADES CRÓNICAS PACIENTE HOSPITALIZADO. REALIDAD LATINOAMERICANA Coordinador Dr. Jaime Brugés Ruíz (Colombia) Coordinador Dr. Roberto Reussi (Argentina) 16:30 - 16:35 16:35 - 17:00 17:00 - 17:25 17:25 - 17:50 17:50 - 18:00

Introducción Apoyo para el automanejo de una enfermedad crónica: concepto y estrategias. Dr. Oscar Díaz Díaz (Cuba) Desarrollo de sistemas de soporte computarizado para la optimización asistencial de pacientes con diabetes Dr. Edgar Mora Brito (Ecuador) El telecuidado como una modalidad de fortalecer el autocuidado del paciente con diabetes Dra. Clara Perez Gualdrón (Colombia) Preguntas y Respuestas

17

14:30 - 16:00

16:30 - 16:35 16:35 - 16:55 16:55 - 17:15 17:15 - 17:35 17:35 - 17:55 17:55 - 18:00

Introducción Argentina Dr. Roberto Reussi (Argentina) Paraguay Dr. Elvio Bueno (Paraguay) Cuba Dr. Emilio Bustillo (Cuba) México Dr. Rodolfo De Mucha Macias (México) Conclusiones

16:00 - 16:30 16:30 - 18:00


MARTES 8 DE NOVIEMBRE SALÓN ROJO 1

SALÓN SALÓN ROJOROJO 2 2

Coordinador de Salón: Dr. Alejandro Díaz Bernier (Colombia)

Coordinador Coordinador de Salón: de Salón: Dr. José Dr. José Morón Morón (Colombia) (Colombia)

08:00 - 08:30

CONFERENCIA - DIABETES E INTERNET: AYUDAS Y COMPLICACIONES Conferencista Dr. Arturo Rolla (USA) Presidente Dr. Ivan Darío Escobar (Colombia)

CONFERENCIA - HIPERGLUCEMIA POSPRANDIAL Y COMPLICACOMPLICACIONES CIONES CRONICAS CRONICAS Conferencista Félix- Escano (Rep. Dominicana) Dr. Félix ManuelDr.Escano (Rep. Dominicana) Presidente Dr. Yulino Castillo (Rep. Dominicana) Presidente

08:30 - 10:00

SIMPOSIO TABACO Y DIABETES Coordinador: Dra. Verónica Torres (Uruguay)

SIMPOSIO 2 - GRUPO DE PIE DIABETICO SIMPOSIO 2 - Dra. GRUPO DE PIEJubiz DIABETICO Coordinador Yamile (Colombia) Coordinadora Dra. Yamile Jubiz (Colombia)

08:30 - 08:35 08:35 - 08:55 08:55 - 09:15 09:15 - 09:35 09:35 - 10:00

Introducción Enfermedad Vascular en el Diabético fumador Dra Raquel Monteghirfo (Uruguay) ¿El Tabaco predispone a la Diabétes Mellitus? Dra. Paola Sposito (Uruguay) Tratamiento de la adicción al tabaco en pacientes diabéticos Dra.Verónica Torres (Uruguay) De la teoría a la práctica en la cesación tabáquica: discusión de casos Dra. Raquel Monteghirfo (Uruguay) Dra. Paola Spósito (Uruguay)

08:30 - 08:35 08:35 - 08:55 08:55 - 09:15 09:15 - 09:35 09:35 - 09:55 09:55 - 10:00

10:00 - 10:30

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

RECESO RECESO VISITA VISITA AA LA LA MUESTRA MUESTRA COMERCIAL COMERCIAL

10:30 - 11:30

PRESENTACION DE PÓSTER (Ver pagina No 32 y 33)

POSTERS(Ver pagina No 32 y 33) PRESENTACION DE PÓSTER

11:30 - 12:00

CONFERENCIA - INSULINORESISTENCIA Y CELULA β Conferencista Dr. Bruno Geleoneze (Brasil) Presidente Dra. Maria Cristina Jimenez (Paraguay)

CONFERENCIA CONFERENCIA -- PRESENTE PRESENTEYYFUTURO FUTURODEDELAS LASGUÍAS GUIASDEDEALAD ALAD Conferencista Dr. Juan Rosas Guzmán (México) Dr. Juan Rosas Guzmán (México) Presidente Presidente Dr. Dr. Jose Agustín Mesa (México)

12:00 - 14:00

REUNIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO SIMPOSIODESATELITE

14:00 - 14:30

CONFERENCIA - GRASA SATURADA Y RIESGO CARDIOVASCULAR Conferencista Dr. Emilio Ros Rahola (Espana) Presidente Dr. Carlos Calderon Ribero (Colombia)

CONFERENCIA - NEFROPATÍA NEFROPATIA DIABÉTICA. DIABETICA. DESDE LA NEFROPROTECCION AL TRASPLANTE NEFROPROTECCIÓN Dr. Roberto DAchardi Conferencista Dr. Roberto (Colombia) D´Achiardi (Colombia) Presidente Dr. Edward Martínez (Colombia)

18

Introducción Abordaje y tratamiento médico de la Enfermedad Arterial Periférica Dr.José Daniel Bráver (Argentina) Tratamiento intervencionista de la Enfermedad Arterial Periférica - (Colombia) Dr. Alberto Munoz Nutrición y curación de heridas Dra.Viviana Ulloa (Peru) ´´ Avances en diagnóstico y tratamiento del pie de Charcot del pie de Charcot Dr. Jaime Brugés Ruíz (Colombia) (Colombia) Conclusiones


MARTES 8 DE NOVIEMBRE SALÓN MONSERRATE

SALÓN ESMERALDA

Coordinadora de Salón: Dra. María Lucia Iregui (Colombia)

Coordinador de Salón: Dr. Jaime Ronderos (Colombia)

CONFERENCIA - NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO DE NEUROPATIA Conferencista Dr. Ariel Odriozola (Espana) Presidente Dr. Gustavo Marquez Salom (Colombia)

CONFERENCIA - AUTOINMUNIDAD EN ADULTOS Y EN EDAD INFANTOJUVENIL. IMPLICACIONES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Conferencista Dr. Eduardo Cabrera (Cuba) Presidente Dra. Ileydis Iglesias (Cuba)

08:00 - 08:30

SIMPOSIO - TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS DISLIPIDEMIAS EN PACIENTES CON DIABÉTES Coordinador Dr. Miguel Angél Falasco (Argentina)

SIMPOSIO - ¿QUÉ INDICAR DESPUÉS DE LA METFORMINA? Coordinador Dr. Carlos Calderón Ribero (Colombia)

08:30 - 10:00

08:30 - 08:35 08:35 - 09:00 09:00 - 09:25 09:25 - 09:50 09:50 - 10:00

08:30 - 08:35 08:35 - 08:55 08:55 - 09:15 09:15 - 09:35 09:35 - 09:55 09:55 - 10:00

Introducción ¿Todos los pacientes con Diabetes deben recibir Estatinas? Dr. Luis Camera (Argentina) ¿Cuándo utilizar Ezetimiba? Dr. Emilio Ros Raola (Espana) ¿Cuándo utilizar Fibratos? Dra. Tatiana Mendoza (Bolivia) Conclusiones

Introducción Segun ´ guía ALAD Dr. Pablo Aschner (Colombia) Segun ´ guía ADA/EASD Dr. Yulino Castillo (Rep. Dominicana) Segun ´ guía AACE/ACE Dr.Guillermo Umpierrez (USA) Segun ´ guía NICE Dra.Isabel Cardenas (Bolivia) Conclusiones

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL

10:00 - 10:30

PRESENTACION DE PÓSTER (Ver pagina No 32 y 33)

PRESENTACION DE PÓSTER (Ver pagina No 32 y 33)

10:30 - 11:30

CONFERENCIA - FUNCIÓN COGNITIVA Y DIABETES Conferencista Dra. Adriana Mabel Álvarez (Argentina) Presidente Dr. Roberto Reussi (Argentina)

PREMIO CONFERENCIA PROF. DR. BERNARDO HOUSSAY NUEVOS ENFOQUES EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON NEFROPATÍA DIABÉTICA Conferencista Dr. Francisco Gómez Pérez (México) - (Rep. Dominicana) Presidente Dr. Felix Escano

11:30 - 12:00

REUNIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

REUNIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

12:00 - 14:00

CONFERENCIA - MANEJO DE LAS´ ULCERAS: ESTADO DEL ARTE Conferencista Dra. Yamile Jubiz (Colombia) Presidente Dr. Jaime Bruges (Colombia)

CONFERENCIA - TABACO Y COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABÉTES Conferencista Dra. Verónica Torres (Uruguay) Presidente Dra. Paola Sposito (Uruguay)

14:00 - 14:30

19


MARTES 8 DE NOVIEMBRE SALÓN ROJO 1

SALÓN SALÓN ROJOROJO 2 2

Coordinador de Salón: Dr. Alejandro Díaz Bernier (Colombia)

14:30 - 15:00

PREMIO CONFERENCIA PROF. DR. BERNARDO NUSIMOVICH PREVENCIÓN MULTIFACTORIAL DE DIABETES TIPO 2 EN AMÉRICA LATINA Conferencista Dra. Victoria Stepenka (Venezuela) - (Rep. Dominicana) Presidente Dr. Felix Escano

15:00 - 16:00

CONFERENCIA PLENARIA FINAL DE CLAUSURA FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LA DM2 Conferencista Dr. Guillermo Umpierrez (USA) Presidente Dr. Carlos Calderón Ribero (Colombia)

16:00 - 16:30

CLAUSURA ´

Coordinador de Salón: Coordinador de Salón: Dr. José Morón (Colombia) Dr. José Morón (Colombia) SIMPOSIOPREVENCION MANEJO INICIAL DEDr. LAMEJORAR NEFROPATIA CONFERENCIA (14:30 - 15:00) - NUEVOS PREMIO YTESTS CONFERENCIA GENÉTICOS Prof. PARA Bernardo DIABETICA Nusimovich LA PREDICCIÓN DE DIABETES CON LAS ESCALAS DE Coordinador Dr. Roberto DAchardi (Colombia) PREVENCIÓN MULTIFACTORIAL DE DIABETES TIPO 2 EN AMÉRICA RIESGO CLÁSICAS LATINA Conferencista Dr. Rafael Gabriel Sánchez (Espana) Dra. Victpria 14:30 - 14:35Dr.Stepenka Introducción Presidente Segundo(Venezuela) Seclén (Peru) ´ 14:35 - 14:55 Nuevos criterios diagnósticos de la insuficiencia renal. ¿Cuándo se puede considerar la nefropatía como "Diabética"? Dra Carolina Larrarte (Colombia) 14:55 - 15:15 Cuándo y cómo se debe tratar la albuminuria en el paciente con diabetes? Dra. Luisa Fernanda Bohorquez (Colombia) 15:15 - 15:35 Cuáles son los signos de progresión de la enfermedad renal en el paciente con diabetes ¿Cómo detenerla? Dr. Luis Castillo Parodi (Colombia) 15:35 - 16:00 Preguntas y Respuestas RECESO VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL SIMPOSIO - SIMPOSIO DM EN EDAD PEDIATRICA Coordinadora: Dra. Olga Ramos (Argentina) 16:30 - 16:35 16:35 - 16:55 16:55 - 17:15 17:15 - 17:35 17:35 - 18:00

20

Introduccion Diabetes Mellitus tipo 1 y enfermedades asociadas más frecuentes en la población pediátrica. Dr. Hernán García (Chile) Manejo transicional de la Diabetes Mellitus tipo 1 del joven al adulto. Dra. Gisela Merino (Venezuela) Complicaciones crónicas en adolescentes con DM1 versus DM2. Dra. Leticia Martínez (Colombia) Preguntas y Respuestas


MARTES 8 DE NOVIEMBRE SALÓN MONSERRATE

SALÓN ESMERALDA

Coordinadora de Salón: Dra. María Lucia Iregui (Colombia)

Coordinador de Salón: Dr. Jaime Ronderos (Colombia) PSICÓTICOS: ANTIPSICÓTICOS Y DIABETES Conferencista Dr. Saulo Cavalcanti (Brasil) Presidente Dra. Elizabeth Grubber (Venezuela)

21

14:30 - 15:00


SABADO 5 DE NOVIEMBRE PRESENTACIONES ORALES SALÓN ROJO 1 CLÍNICO

SALÓN ROJO 2 BÁSICO-EPIDEMIOLOGÍA

Coordinador: Dr. Yulino Castillo (Rep. Dominicana)

Coordinadora: Dra. Elizabeth Gruber de Bustos (Venezuela)

10:30 - 10:45

EVOLUCIÓN CLÍNICA DE PACIENTES DIABÉTICOS EN UN PROGRAMA DE DIÁLISIS PERITONEAL DOMICILIARIA EN CUBA Bohorquez R, Álvarez Y (Cuba)

RELACIÓN DE LOS NIVELES DE ADIPONECTINA Y (TNF-A) ´ CON ALBUMINURIA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 Sierra J (Colombia)

10:45 - 11:00

USO DE METFORMINA Y PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ANCIANOS Miranda PA (Colombia)

FRECUENCIA DE MARCADORES SEROLÓGICOS DE ENFERMEDAD CELÍACA Y DE ENFERMEDAD TIROIDEA EN PERSONAS CON DM TIPO 1 González JP, Bertona C, Cicchitti Ac, Esteves G, Suárez S, Litteri E, Minuchin G, Rosales W, Lombardo L, Rodríguez M (Argentina)

11:00 - 11:15

ESTUDIO HAT: LA HIPOGLUCEMIA ES SUBVALORADA, AUMENTA LOS COSTOS Y EL AUSENTISMO EN LATINOAMÉRICA Faradji R, Pugnaloni N, Costa Gil JE (Argentina)

ASOCIACIÓN DEL SNP rs5219 CON LA DIABETES MELLITUS 2 EN LA POBLACIÓN PERUANA Ramos C, Limaymanta O, Bernal C, García W, Padillar C, Solís J, Calderón J, Paredes M (Peru) ´

11:15 - 11:30

EVALUACIÓN DEL PATRÓN DE MEDICIÓN DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Miranda PA (Colombia)

ESTILOS DE VIDA, INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN DM1 Cicchitti A, Quesada I, Rosales W, Esteves G, Cejas J, González JP, Minuchin G, Bertona C, Castro C, Rodríguez M (Argentina)

22


SABADO 5 DE NOVIEMBRE PRESENTACIONES ORALES SALÓN MONSERRATE CLÍNICO

SALÓN ESMERALDA CLÍNICO

Coordinadora: Dra. Gloria López (Chile)

Coordinadora: Dra. Natalia Miranda (Uruguay) ~

CUMPLIMIENTO Y MOTIVOS DE INCUMPLIMIENTO AL TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES PRESCRIPTAS EN DM2 Dieuzeideg G, Alvaro O, Argerich MI, Babus MC, Badia MF, Barrera L, Blanco N., Botta D, Curet MM, Chan D, David R, Dib A, Dionisi D, Echenique M, Frechtel G, Fuentes S, Geraci S, Gonzalez C, Lapertosa S, Lara S, Mendez E, Mendez J, Neiva L, Noguerol MF, Ojeda V, Papini N, Previtera V, Libman A, Vago E, Wassner C, Linari MA (Argentina)

AVALIACAO DA CAPACIDADE FUNCIONAL DE IDOSOS COM DIABETES TIPO 2 Zaranza Monteiro L, De O. Gomes Dj, Silva Ga, F.G. De Góis R, Da S. Santos Mr, Carneiro M L.A., R. Alves L, Dullius J. (Brasil)

10:30 - 10:45

PATRONES DE PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA DIABETES MELLITUS EN CINCO INSTITUCIONES DE ATENCIÓN AMBULATORIA EN COLOMBIA EN EL ANO 2014. Barengo N, Camacho S, López Pa, Tamayo DC, Gómez Cz, Dennis R, Camacho P, López Jaramillo P, García A, Gómez AM, Díaz Bernier A, Alejandro J, Palacio A, - T. Botero J, Buelvas W, Maceneth A, Mosos M, Tono (Colombia)

TREKKING CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 (2015): SIN MODIFICACIÓN DE INSULINA BASAL Bertona C, Cicchitti A, Esteves G, González Villanueva J, Rosales W, Minuchín G, Rodríguez M (Argentina)

10:45 - 11:00

EFECTIVIDAD E INERCIA CLÍNICA EN LA TERAPIA ANTIDIABÉTICA EN PACIENTES DE COLOMBIA Machado ME, Ramírez C, Machado JE (Colombia)

TREKKING CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 (2016): CON MODIFICACIÓN DE INSULINA BASAL Cicchitti A, Bertona C, Esteves G, González Villanueva J, Rosales W, Minuchín G, Rodríguez M (Argentina)

11:00 - 11:15

LOGRO DE META DE PRESIÓN ARTERIAL EN DIABETES TIPO 2: MODIFICACIONES ENTRE EL ANO 2006 Y 2011 Luongo AM, García AB, López E, Milrad S, Houssay S, Ruiz ML, Varela MC, Burlando G (Argentina)

23

11:15 - 11:30


DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE PRESENTACIONES ORALES SALÓN ROJO 1 CLÍNICO

SALÓN SALÓNROJO ROJO2 2 EDUCACIÓN EDUCACIÓN

Coordinadora: Dra. Luisa F. Bohórquez (Colombia)

Coordinador: Coordinadora: Dra. Dra. Silvia Silvia Lapertosa Lapertosa (Argentina) (Argentina)

10:30 - 10:45

IMPACTO DEL TRATAMIENTO CON LIRAGLUTIDA EN ELVAS, UNA POBLACIÓN PORTUGUESA Carrera C, Carvajal E, Barba M, Urbano J, Teixeira A, Santos A, Cassama D, Morais F, Cordero A, Aguila J, Cruz C, Santana L, Alba J, Escoto V (Portugal)

EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN DIABETES 2: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL IMPACTO EN HÁBITOS EN HÁBITOS Y CONOCIMIENTOS Y CONOCIMIENTOS Ruiz MI, Morosini LópezMl, E, Grupo López Motivados González E,(Argentina) Grupo Motivados (Argentina)

10:45 - 11:00

DAPA REAL LIFE. TRATAMIENTO CON DAPAGLIFLOZINA EN ASOCIACIÓN ENTRE LA INTERVENCIÓN DEL NUTRICIONISTA Y LA POBLACIÓN HABITUAL DE CONSULTORIO. YACTITUD LA ACTITUD CON RESPECTO CON RESPECTO A LA ADIETA LA DIETA EN PACIENTE EN PACIENTE Trinajstic EM., Lombardo L, Minuchín G, González J, Lara G, Acero S, Licona L, De Armas Y (Colombia) Bertona C, Cicchitti A, Rodríguez M (Argentina)

11:00 - 11:15

CARACTERIZACIÓN DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS AFECTADAS POR EL SISMO DE ECUADOR 2016. Mora E, Varea A, Calero P., Ger M, Sánchez A, Mena S, Toapanta A, Mora A (Ecuador)

11:15 - 11:30

PREDIABETES EN FAMILIARES DE PACIENTES DIABÉTICOS EVALUADOS EN EL PERÍODO 1 ENERO A 30 DE ABRIL 2014, QUE ASISTEN A LA CONSULTA EXTERNA DEL INDEN. REP. DOMINICANA. Reynoso J, Lebron JL, Mendoza Veliz J, Diaz A (Rep. Dominicana)

BENEFÍCIOS CARDIOVASCULARES CRÔNICOS SIGNIFICATIVOS ~ ~ CONTÍNUA DE DIABÉTICOS EM ASSOCIADOS À PARTICIPACAO ~ ~ EM PROGRAMA EM PROGRAMA DE TREINAMENTO DE TREINAMENTO FÍSICO FÍSICO COMCOM EDUCACAO EDUCACAO SAÚDE Luzine EM SAÚDE Pereira F, Dullius J, Grossi Porto Lg (Brasil) Luzine Pereira F, Dullius J, Grossi Porto LG (Brasil)

24


DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE PRESENTACIONES ORALES SALÓN MONSERRATE BÁSICO-EPIDEMIOLOGÍA

SALÓN ESMERALDA

Coordinadora: Dr. Segundo Seclén (Peru) ´ EXPRESIÓN DE ARNM DE IL-6, PCRUS Y LP(A) Y SU RELACIÓN CON ANTROPOMETRÍA EN OBESOS, CON Y SIN DMT2 Costa JE, Bazán C, García T (Argentina)

10:30 - 10:45

DIFERENTE EXPRESIÓN DE ADIPOQUINAS Y CITOQUINAS EN DIABÉTICOS CAUCÁSICOS Y MESTIZOS Baldeon L (Ecuador)

10:45 - 11:00

MARCADORES DE INFLAMACIÓN Y DE ESTRÉS EN PERSONAS DM1 CON IMC>25 KG/M2 ADHERENTES A UN PLAN DE CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA Cicchitti A, Quesada I, Rosales W, Esteves G, Cejas J, González Jp, Minuchin G, Bertona C, Castro C, Rodríguez M.(Argentina)

11:00 - 11:15

11:15 - 11:30

25


LUNES 7 DE NOVIEMBRE PRESENTACIONES ORALES SALÓN ROJO 1 EPIDEMIOLOGÍA

SALÓN SALÓNROJO ROJO2 2 INSULINORESISTENCIA INSULINORESISTENCIA- -OBESIDAD OBESIDAD

Coordinador: Dr. Álvaro Rico (Colombia)

Coordinador: Coordinador:Dr.Dr.Hernán HernánYupanqui Yupanqui(Colombia) (Colombia)

10:30 - 10:45

PREVALENCIA DE DM EN FALLECIDOS POR INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO. 2012-2015. HOSPITAL JULIO TRIGO Torres O, Robles E, Leal L (Cuba)

10:45 - 11:00

INCIDENCIA DE DIABETES DE NOVO EN PACIENTES RESISTENCIA A LA INSULINA ASOCIADA A LA OBESIDAD TRASPLANTADOS EN LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI COMPLICADA EN NINOS ENTRE 2 Y 6 ANOS ANOS. CALI Marichal Madrazo SS.(Cuba) (Cuba) Guzmán GE, Durán CE, González L, Manzi, Sánchez MC Plaza LJ, Schweineberg, Mesa L, Posada JG, Serrano O, Villegas J, Echeverri JJ, Caicedo LA (Colombia)

11:00 - 11:15

A EPIDEMIA DE DIABETES ENTRE OS ÍNDIOS XAVANTE DO BRASIL CENTRAL - POR QUE AS DIFERENCAS DE GÊNERO? Franco LJ, Dal Fabbro AL, Da Silva AS, Soares LP, Franco LF, Kuhn PC, B. Vieira-Filho JP, Moisés RS (Brasil)

11:15 - 11:30

FACTORES DE RIESGO PARA PIE DIABÉTICO. ESTUDIO MULTICÉNTRICO ARGENTINA - PERÚ Pinedo-Torres I, Saurral R, Carrio M, Ramirez-Saba A, Alva-Diaz C. (Argentina-Peru) ´

LEPTINA PLASMÁTICA E INSULINORESISTENCIA EN LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD DE TSURAKU PASTAZA PASTAZA. Mora E, E.,Solís SolísC,C.,Calero CaleroP,P.,Acosta AcostaW,W., Amoroso Amoroso A, A., Brito Brito N, N., Mora AA.(Ecuador) (Ecuador)

OBESIDAD VISCERAL, HEMOGLOBINA GLICOSILADA A1C Y DISLIPIDEMIA ATEROGÉNICA Amoroso Nicolalde, Nicolalde A, Alvarez Alvarez A. Guevara Torres M. (Ecuador) A. Guevara M. (Ecuador)

26


LUNES 7 DE NOVIEMBRE PRESENTACIONES ORALES SALÓN MONSERRATE EMBARAZO

SALÓN ESMERALDA

Coordinadora: Dra. Elizabeth Gruber (Venezuela) PREECLAMPSIA E INSULINEMIA EN GESTANTES DE LA PROVINCIA DEL CUSCO - 2014 Quinones S, Gamarra MA (Peru) ´

10:30 - 10:45

MARCADORES DE MACROSOMÍA NEONATAL EN LA DIABETES GESTACIONAL Saavedra A, Cruz J, Carmenates J (Cuba)

10:45 - 11:00

RESULTADOS DEL EMBARAZO EN DEPENDENCIA DEL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO DE DIABÉTES GESTACIONAL Cruz J, Fregozo C, Hernández P, Lang J, Yanes M, Márquez A (Cuba)

11:00 - 11:15

REPERCUSIÓN MATERNA Y PERINATAL DE LA OBESIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES DIABÉTICAS GESTACIONALES Rodríguez BR (Cuba)

11:15 - 11:30

27


DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE PRESENTACIÓN PÓSTER SALÓN ROJO 1 PSICOSOCIAL Coordinadores: Dr. Gustavo Frechtel (Argentina) / Dr. Álvaro Márquez Zuccardi (Colombia) 1. Cohesión y adaptabilidad familiar en pacientes diabéticos tipo 2 controlados y descontrolados. Tomas JC, Rivera ER (Mexico) 2. Factores psicológicos implicados en el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Benitez JC, Barcelo EA, Diaz A, Gelves M (Colombia) 3. Complicaciones de la diabétes y apoyo social Teherán AA, Barrera MC (Colombia) 4. Escala de sentido de coherencia, soc, de Antonowsky y control metabólico en personas con diabétes Amoroso A. Guevara M. Robalino F. Betancourt S. (Ecuador) 5. Características metabólicas y socioculturales de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acude a consulta Canan C, Valinotti E, García N, Castillo A, García T, Menoni MC (Paraguay) 6. Adherencia al tratamiento farmacológico y su relación con el control metabólico en pacientes con diabétes Peralta R, Valinotti E., García N, Paiva T, Castillo A, Menoni MC (Paraguay) COMPLICACIONES - (Peru)/ Coordinadores: Dr. Hugo Arbanil ´ Dr. Joaquín Armenta (Colombia) 1. La Hipoglucemia y su relación con la morbi-mortalidad de los pacientes tipo 2 internados Bueno E, Barrios C, Benitez A, Alsina S (Paraguay) 2. Enfermedad arterial periférica asintomática en pacientes con prediabetes García Y (Cuba) 3. Detección precoz de alteraciones vasculares y neuropáticas en personas con prediabetes. Conesa AI, Fábregas Y. Domínguez E. Álvarez R. Gutiérrez JV. Cabrera E. Pérez ME (Cuba) 4. Complicaciones renales en pacientes diabeticos internados en el Hosp. "Dr. Jaime Mendoza" Sucre 2015 Condori Y, Acosta W, Calvo JC, Dupleich E, Cano DA (Bolivia) 5. Fatores Clínico-Laboratoriais associados a presença se doença renal diabética Ferrari Sant'anna Ma; Lessa Mantovani Cm; Costa Zini Angelotti L; Barros Castro Av. (Brasil) 6. Impacto de diferentes critérios glicêmicos sobre a presença de complicaçoes no diabetes tipo 2. Lessa Mantovani Cm; Ferrai Sant'anna Ma; Costa Zini Angelotti L; Barros Castro Av (Brasil) CLÍNICO Coordinadoras: Dra. Ana Lía Cagide (Argentina) / Dr. Ana María Gómez (Colombia) 1. Valor pronóstico de la hiperglucemia en hospitalizados por enfermedad cerebrovascular Licea ME, Cala JC (Cuba) 2. Insulinización temprana en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 como un factor protector del funcionamiento de la célula beta pancreática medida por el péptido C en pacientes del servicio de medicina interna del hospital San Francisco De Quito durante el periodo 2013 - 2014 Naveda D, Herrera P (Ecuador) 28


DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE PRESENTACIÓN PÓSTER SALÓN ROJO 1 3. Tratamiento insulínico intensivo intravenoso (Tii-Iv) en el paciente diabético crítico Bustillo E. (Cuba) 4. Características clínicas y tratamiento en pacientes con diabetes internados en el hospital regional Valinotti E. (Paraguay) 5. Mortalidad y características clínicas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 internados Rivas F, Denis AA, Valinotti E, García N, Romero F, Castillo A, Paiva T, Menoni MC (Paraguay) - pulmonar "Pulmón Diabetico" en el Hosp. "Dr. Jaime Mendoza" Sucre-Bolivia 6. Diabetes mellitus y dano Cano DA, Serrudo A, Baldiviezo J, Calvo JC, Dupleich E (Bolivia) CLÍNICO Coordinadores: Dra. Natalia Miranda (Uruguay) / Dr. Gustavo Márquez Salóm (Colombia) 1. Pesadillas como efecto adverso a Metformina, reporte de caso Cardona ER, Pinilla AE (Colombia) 2. Estudio de alteraciones metabólicas y dosificación plasmática de clozapina en pacientes con esquizofrenia Dominzain A, Labraga P, Longo M, Olmos I, Ricciardi C. (Uruguay) 3. Resistencia a la insulina, prediabetes y síndrome metabólico en pacientes psiquiátricos usuarios de antipsicóticos atípicos en un Hospital Universitario De Chile Belmar CP (Chile) 4. Niveles de insulinemia y homa en recien nacidos pretérmino y a término de altura Caceres L, Gamarra M (Peru) ´ 5.Reporte de caso: impacto de la lipohipertrofia en el control metabólico de paciente con DM2 Pinilla AE, Jiménez C, León LP (Colombia) CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO Coordinadores: Dr. Eduardo Cabrera (Cuba) / Dr. Duvert Gutiérrez (Colombia) 1. Riesgo aterogénico en personas con diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemia Castelo L, Cruz J, Valdés H, Domínguez E (Cuba) 2. Diabetes en la consulta de clínica médica, en un hospital regional del interior del Paraguay Knapke F, Valinotti E, García N, Castillo A, Paiva T, Romero F, Menoni MC (Paraguay) 3. Riesgo cardiovascular en adultos con diabetes mellitus en un area de atención primaria de salud Valdés W, Espinosa TM, Almirall A, Leyva G. (Cuba) 4. Influência do perfil terapêutico sobre controle glicêmico e de comorbidades em portadores de DM2 Maroly C; Ferrai MA; Costa L; Barros AV (Brasil) 5. Control de la glucemia en los pacientes tratados con sulfonilureas como monoterapia o en Combinación Gonzalez C, Pinzon A, Monti C, Monsanto H, Ejzykowicz F (Argentina)

29


LUNES 7 DE NOVIEMBRE PRESENTACIÓN PÓSTER SALÓN ROJO 1 EPIDEMIOLOGÍA Coordinadores: Dr. Jhon Feliciano Alfonso (Colombia) / Dr. Miguel Ángel Falasco (Argentina) 1. Prevalencia de microorganismos implicados en infecciones de vias urinarias en pacientes con diabetes Mendoza T, Valinotti E, García N, Paiva, Romero F, Castillo A, Menon MC (Paraguay) 2. Trastornos metabólicos de riesgo de dm en personas con piodermitis a repetición. 2012-2015. Cuba Torres OF, Pauste H, Robles E (Cuba) 3. Findrisc como ferramenta para a avaliaçao de risco de DM2 en familiares de pacientes diabèticos Baquero S, Pieper C. (Brasil) 4. Score de Findrisk, riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en una población adulta de Paraguay Aguilar F, Valinotti E, Paiva T, Castillo A, García N, Romero F, Menoni MC (Paraguay) 5. Identificaçao dos fatores de risco para diabetes, hipertensao e doenças cardiovasculares em comunida Zaranza Monteiro L; De Góis Rfg; De Andrade Silva G; R.Alves L; Maria Raimunda Da S. Santos; Daniel Junior De O. Gomes; Carneiro M De La; Dullius J. (Brasil) CLÍNICO Coordinadores: Dra. Isabel Cárdenas (Bolivia) / Dr. Samuel Córdova (Bolivia) 1. Adherencia al tratamiento de diabetes en pacientes que consultan en un servicio de urgencias de un hospital - Paiva T, Valinotti E, García N, Castillo A, Menoni MA (Paraguay) Ibanez, 2. Control clínico y metabólico del paciente diabético internado en medicina interna del hosp "Dr. Jaime Mendoza, Sucre 2015 Copa Mancilla AJ, Calvo JC, Dupleich E, Condori Y, Cano D (Bolivia) 3. Caracterización de referencias de atención primaria a pacientes con enfermedades crónicas Mora E, Solís C, Calero P, Acosta W, Amoroso A, Mora A (Ecuador) 4. Evaluación sobre adherencia en DM2 segun ´ factores de control y tratamiento y la prestación en salud Dieuzeideg G, Alvaro O, Argerich MI, Babus MC, Badia MF, Barrera L, Blanco N, Botta D, Curet MM, Chan D, David R, Dib A, Dionisi D, Echenique M, Frechtel G, Fuentes S, Geraci S, Gonzalez C, Laguarde N, Lapertosa S, Lara S, Mendez E, Mendez J, Neiva L, Noguerol MF, Ojeda V, Papini N, Previtera V, Libman A, Vago E, Wassner C, Linari MA (Argentina) 5. Patrones de prescripción de antidiabéticos y costos en un grupo de pacientes de Colombia. Machado JE, Gaviria A, Sánchez JA, Medina DA (Colombia) 6. Riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus que asisten a consulta de endocrinologia Videa EO (Honduras) EMBARAZO Coordinadores: Dr. Derek Barragán (Bolivia) / Dr. Álvaro Márquez Zuccardi (Colombia) 1. Repercusión materna y perinatal de la obesidad en un grupo de pacientes diabéticas gestacionales Rodríguez Anzardo BR (Cuba) 2. Factores de riesgo de macrosomía neonatal y diabétes gestacional Cruz J, Hernández P, Grandía R, Domínguez E, Padilla L, Lang J, -Márquez A. (Cuba) 3. Diabétes gestacional. Incidencia, factores de riesgo en maternidad municipal de Malvinas Argentinas Saurral R, Mania S, Fernández D, Rodnay R, Sanchez N, Avendano A (Argentina) 4. La adolescente diabética embarazada Valdés L. (Cuba) 5. Disglucemia gestacional. Evaluación del papel predictor de vitamina c en plasma y leucocitos en el embarazo temprano López AE, López R, González C, Lazcano EC, López E, Hernández M, Téllez MM (México) 30


LUNES 7 DE NOVIEMBRE PRESENTACIÓN PÓSTER SALÓN ROJO 1 6. Cetoacidosis diabética normoglicemica en el embarazo: reporte de un caso. Rivas M, Belmar P, Durruty P, López G, Sanhueza L (Chile) 7. Formaçao do enfermeiro docente na atençao à saude de mulheres com diabetes mellitus gestacional Aparecida Pinheiro Landim Almeida C (Brasil) CLÍNICO Coordinadores: Dr. Edward Martínez (Colombia) / Dr. Lucio Criado (Argentina) 1. Estado nutricional de los pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético Reynoso J, Aybar I, Hernandez D, Salcedo P, Guzman N (Rep. Dominicana) 2. Características clínicas de pacientes con pie diabético, en un servicio de urgencias de Paraguay Cabello E, Valinotti E, García N, Castillo A, Paiva T, Menoni MC. (Paraguay) 3. Caracterización de tumores sólidos en pacientes con diabetes internados en un servicio de clínica médica Cristaldo S, Valinotti E, García N, Paiva T, Castillo A, Romero F, Menoni MC (Paraguay) 4. Evaluación de 4 estrategias terapéuticas en DM2 que no alcanzan metas con insulina basal/metformina Dieuzeide G (Argentina) MISCELANEAS Coordinadores: Dr. Iván Darío Escobar (Colombia) / Dr. Roberto Reussi (Argentina) 1. Trazabilidad de hemoglobina glucosilada laboratorios clínicos de la ciudad de Ambáto Ecuador Mora E, Solís C, Calero P, Acosta W, Amoroso A, Brito N, Ger M, Mora A (Ecuador) 2. Asociacion entre hemoglobina glicosilada y eventos cardiovasculares en el Hosp. Univ. De Santander Figueroa C, Suarez FC, Isaza JR, Rengifo LJ, Ochoa AF (Colombia) 3. Estudio de asociación de los polimorfismos genéticos del gen fto con diabetes tipo 2 en el Peru ´ Limaymanta CO, Bernal EC, Ramos PC, García QW, Padilla RC, Solís V, Calderón TJ, Paredes AM (Peru) ´ 4. Fenotipo cintura hipertrigliceridemia: una alternativa para detectar resistencia a la insulina, síndrome metabolico Cabrera E, Rodríguez J, Olo J, D Reyes A, Álvarez A, Cubas I, Fernández V, Orlandi N, Parlá J, Díaz O. (Cuba) 5.Características metabólicas de pacientes en tratamiento intensificado con conteo de carbohidratos Domina MC, Tornese ML, Saurral RN (Argentina)

31


MARTES 8 DE NOVIEMBRE PRESENTACIÓN PÓSTER SALÓN ROJO 1 OBESIDAD Coordinadores: Dra. Elizabeth Gruber de Bustos (Venezuela) / Dr. Ramy Mikler (Colombia) 1. Obesidad e inflamación. El efecto del resveratrol Arteaga MX, Prieto MP, Rozo C, Lizcano F, Gustavo Celis L (Colombia) 2. Índice de massa corporal em diabéticos trabalhadores do centro-oeste, brasil: um estudo transversal Felisberto Xavier M; Lopes Da Silva K; De Sousa Marques L; Santana Rincon R; Alves Corinto J; De Melo Alves M; Cristina Da Silva G; Pilger C; Ferreira De Oliveira N (Brasil) 3. Coadministración de canaglifozina y fentermina para controlar peso en adultos sobrepeso y obesidad Daza S, Hollander P, Bays He, Rosenstock J, Frustaci Me, Fung A, Vercruysse F, Erondu N. (Brasil) 4. Excesso de peso em trabalhadores de uma industria automobilística e sua relaçao com a diabetes ´ Ferreira Ramalho M, Cristina Silva G, Vera I, Lucchese R, Alves Guimaraes R, Limongi Franca Coelho Silva R. (Brasil) 5. Efecto de un suplemento dietético en las variables antropométricas, la resistencia a la insulina Cabrera E, Rodríguez J, Álvarez A, Echevarría R, D Reyes A, Cubas I, Turcios Se, Hernández A, Diaz O (Cuba) EPIDEMIOLOGÍA Coordinadores: Dr. Jhon Feliciano Alfonso (Colombia) / Dr. Lucio Criado (Argentina)

1. Descripción clínico epidemiológica de pacientes con diabetes en la provincia de Pastaza. Mora E, Mora A (Ecuador) 2. Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes egresados por síndrome coronario agudo ´ (sca) Bustillo E (Cuba) 3. Prevalencia de disfunción sexual eréctil en pacientes diabéticos de recién diagnóstico y más de 10 anos Fortunato J, Figuereo R, Rodríguez J (Rep. Dominicana) 4. Prevalencia de microorganismos implicados en infecciones de vías urinarias en pacientes con diabétes Mendoza T, Valinotti E, García N, Paiva T, Romero F, Castillo A, Menon MC (Paraguay) 5. Fatores de risco para a diabetes e doenças cardiovasculares em crianças na idade escolar Fonseca Freitas C, Teixeira Paiva Ac, Soares Campos P, Capagnoli Do Couto C, Victoria Lopes A, Cassia De Brito L, Rachel Leme R, Elias Valim Tm (Brasil) EDUCACIÓN Coordinadores: Dra. Clara Eugenia Pérez Gualdrón (Colombia) / Dr. Miguel Ángel Falasco (Argentina) 1. Diabetes tipo 2: participantes de programa de educaçao em diabetes apresentam bom controle lipídico Vieira F, Mendes F, Batista Ferreira L, Soares Lemos S, Zaranza L, Dullius J (Brasil) 2. Prescripción educativa a personas con diabetes en servicios de salud del Ecuador Mora E, Solís C, Calero P, Acosta W, Amoroso A, Brito N, Enríquez E, Santacruz Y, Mora A (Ecuador) 3. Reduçao da hemoglobina glicada de diabéticos após 4 meses em programa interdisciplinar de educaçao Dullius J, Fontes Silva Lima M, Costa Nunes A, Falcao Mendes G, Gonçalves Reis CE (Brasil) 4. Educación domiciliaria para pacientes diabeticos de comunas vulnerables de Santiago de Chile Solís M, Alucema BM, González SL, Barrientos SR, Tapia BM, Loreto CM (Chile) EJERCICIO Coordinadores: Dr Jhon Duperly (Colombia) / Dr. Alejandro Díaz Bernier (Colombia) 1. Diferenças na aptidao física entre gêneros em adultos com diabetes tipo 2. Zaranza Monteiro L, De Andrade Silva G, F.G. De Góis R, Junior De O. Gomes D, R. Alves L, Da S. Santos Mr, Carneiro M De L.A, Dullius J. (Brasil) 32


MARTES 8 DE NOVIEMBRE PRESENTACIÓN PÓSTER SALÓN ROJO 1 2. Oito semanas de exercício físico moderado atenua a pressao arterial sistêmica em diabéticos tipo 2 Rauber S, Dantas R, Dullius J, Zaranza Monteiro L, Carvalho F, Caio Reis, Campbell C (Brasil) 3. Actividad física e insulinemia en adultos jovenes de la ciudad del Cusco - 2015 Huillca JV, Gamarra MA (Peru) ´ 4. Exercício físico supervisionado com diabéticos: evidências da melhora no controle glicêmico Puccinelli Costa De Araujo A, Prates Lopes Brasil B, Alcao G, Zaranza Monteiro L, Dullius J (Brasil) 5. Efeitos agudos do exercício, com predominância em resistido, em portadores de diabetes Matheus Alves De Oliveira, Leandra Batista Ferreira, Aline Costa Santos Nunes, Luciana Zaranza, Jane Dullius (Brasil) CLÍNICO- EPIDEMIOLÓGICO Coordinadores: Dr. Samuel Córdova (Bolivia) / Dr. Javier Córdova (Bolivia) 1. Riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos internados en el hospital geriátrico Ramirez T, Valinotti E, García N, Castillo A, Paivat, Menoni CM (Paraguay) 2. Factores de riesgo asociados al desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en jóvenes universitarios Almonacid CC, Rosas SM, Giratá MV, Moreno AP (Colombia) 3. Estresse: um fator de risco para o diabetes mellitus tipo 2 Fonseca Freitas Ac; Munhon Geremias L, Evangelista Franco L, Da Silva Rc (Brasil) 4. Factores de riesgo causantes de insuficiencia renal crónica terminal en diálisis del Hospital "Dr. Jaime Mendoza" Sucre, gestión 2010 - 2015 Calvo JC, Acosta W, Dupleich E, Condori Y, Cano DA (Bolivia) MISCELÁNEAS Coordinadores: Dr. Carlos Alberto Calderón (Colombia) / Dr. Néstor Soto (Chile) 1. Pacientes diagnósticados con diabétes mellitus tipo 1, atendidos en la consulta de pediatría del instituto nacional de diabetes, endocrinología y nutrición, periodo enero 2008-enero 2014 Reynoso J, Solano N, Calcagno YM, Crispín JE, Tavarez C. (Rep. Dominicana) 2. Acompanhamento e avaliaçao de pacientes diabéticos durante o consumo de produtos e plantas naturais Rachel Leme R, Elias Valim Tm, Fonseca Freitas C (Brasil) 3. Calidad de vida relacionada con la salud valorada por pacientes con diabetes mellitus tipo 2 al ingreso de un programa ambulatorio de medicina interna en tercer nivel. Bogotá Pinilla AE, Coronado JJ, Rodríguez NA (Colombia)

33







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.