La península de La Guajira -Jesús Mujica Rojas

Page 1

La península de La Guajira Jesús Mujica Rojas ceramonauta

En tiempos inmemoriales los abuelos Arawacos fueron llegando en oleadas sucesivas a las playas de la península de La Guajira, penetrando en ese inmenso territorio que se adentran en el mar 150 kilómetros en el extremo noroccidental de la América del sur. Desalojaron a otras etnias que antes habitaban esa tierra. Primero fueron expulsados algunos de los Arahuacos que los antecedieron... luego siguieron los Kogui y los Taironas del norte y del occidente. En las memorias de los ancianos Wayuu se fijo un tiempo (Weinchi) que abarca veinte generaciones de setenta años cada una lo que es igual a 1.400 años aproximadamente antes del arribo de los hombres de la cruz y la pólvora. Desde la región de Mato Grosso, al sur de la Amazonia, comenzó el largo y tortuoso viaje de los Arawacos que duro más de un milenio, hasta que descendientes de los primogénitos viajeros arribaron a las costas del norte de Suramérica, partiendo de la Península de Paraguaná, «el conuco del mar», en lengua caquetía... navegaron sobre el lago de Coquivacoa (hoy Golfo de Venezuela) y penetraron por las costas de Punta Espada, Puerto Estrellas; Puerto Gallinas; Bahía Honda; El Poretete; El Cavo de la Vela; El Pájaro; y Camarones...

Fue en Pala’aluu, el espejismo, en la parte nororiental donde comenzó la penetración, el asentamiento hacia: La Baja Guajira, al sur, formada por las estriliaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), con gran cantidad de ríos y con una vegetación variada y abundante, por la abundancia de lluvias, lo que la hace una región apta para la agricultura y la ganadería. La Media Guajira, región Central de la Península donde la vegetación disminuye hasta casi desaparecer. La Alta Guajira, norte, es una región desértica de escasas lluvias y de vegetación xerófila.

Los Wayuu, en su lengua: el Wayuunaiki, señalan estas tres regiones principales como: Wüinpumüin: Hacia el noroeste de la Península; hacia el agua. Wopumüin: Parte meridional de La Guajira; hacia los caminos. Jala’ala: Parte central y montañosa de La Guajira.

En estas regiones los abuelos Wayuu señalan los orígenes, el nacimiento de su cultural en una tierra plana semidesértica rodeada de extensas costas y pequeñas serranías como la de: Cosinas. Jala’ala, el cerro de La Teta. Y la serranía de la Makuira, que es el «oasis» de la Guajira. Los primeros Wayuu poseían los conocimientos de la recolección, la caza, la pesca y la agricultura; Dominaban el fuego que se lo arrebataron al Gran Padre Maleiwa, que en Ttalu’uwayuumanana, modelo con sus prodigiosas manos a los primeros Wayuu... los 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.