Monográfico IDEA: El Plan de empresa

Page 1


EMPRÉN AMB IDEA Plan de empresa


¿QUÉ VEREMOS HOY?

¿Qué es el plan de empresa? ¿Para que sirve? ¿Qué estructura debe tener?


驴D贸nde estamos?


REFLEXIONES PREVIAS

La crisis española explicada para todos los públicos

Haz click aquí para ver el video: http://www.youtube.com/watch?v=hIUVlaLiaKU&feature=colike


REFLEXIONES PREVIAS

La crisis española desde un punto de vista diferente

Haz click aquí para ver el video:http://www.youtube.com/watch?v=LxMZZHOrDaM


¿QUÉ ES EL PLAN DE EMPRESA?

Es la plasmación escrita y ordenada de la idea de negocio. En el se detallará desde la definición de la idea, hasta la forma concreta en que se va a poner en marcha, analizando el mercado al que se dirige, la competencia, los objetivos y medios para lograr sus fines, recursos financieros, instalaciones, equipos personal, etc …


¿PARA QUÉ SIRVE? La redacción de este documento tiene una doble finalidad: • Obliga al promotor/a a reflexionar de manera coherente sobre su proyecto, dando forma y estructura a la idea a desarrollar y valorando la viabilidad del proyecto. • Es una forma excelente de presentar un proyecto de cara al exterior, demuestra rigor y profesionalidad: presentar en bancos para pedir financiación, a organismos públicos para solicitar ayudas, etc.


¿QUÉ ESTRUCTURA DEBE TENER? Debe contener información clara y suficiente sobre las diversas áreas y aspectos del proyecto. Los elementos que componen el plan de empresa son los siguientes:


PROYECTO EMPRESARIAL Y PRESENTACIÓN DE LOS EMPRENDEDORES

En este apartado se incluirán las siguientes cuestiones:  Definición de las características generales del proyecto.  Presentación de los emprendedores: formación, experiencia profesional, etc.


ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: EL PRODUCTO O EL SERVICIO  Cuál es el producto o servicio que se pretende ofrecer en la futura empresa y descripción de las características del mismo, determinando en qué consiste y para qué sirve.  A qué mercado va destinado su producto o servicio, cuales son sus características y ámbito geográfico en el que va a operar.


EL MERCADO  Macroentorno: En que medida los factores políticos, demográficos, jcos., socioculturales o tecnológicos pueden afectar a su actividad empresarial.  Microentorno: Tipo de clientes, localización, consumo, estructura, mercado real y mercado potencial. Proveedores, gama de productos, plazo…  La competencia: identificación de las empresas competidoras, características, posición en el mercado, ventajas e inconvenientes del producto o servicio con respecto a la competencia.  Análisis interno: cualidades y habilidades de los promotores


LA COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

 Presentación del producto/ servicio.  Determinación precio venta.  Penetración en el mercado. Canales de distribución. Red comercial.  Acciones promoción: publicidad, catálogos, descuentos.  Garantías, servicio técnico, servicio postventa.


EL PROCESO DE PRODUCCIÓN  Determinación del proceso de fabricación.  Selección de instalaciones y equipos necesarios.  Aprovisionamiento: materias primas, proveedores, suministros básicos, etc.  Gestión de stocks: materias primas, productos intermedios, productos terminados  Control de calidad. Procesos.


LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

 Criterios de localización, características del local donde la empresa desarrolle su actividad.  Terrenos, edificios,instalaciones. Maquinaria,mobiliario,herramientas.  Comunicaciones, infraestructura. Elementos de transporte.


LAS PERSONAS  Puestos de trabajo que se van a crear  Distribución por categorías y asignación de responsabilidades.  Perfiles de las personas que se Va a contratar: conocimientos, experiencia, etc…  Selección de personal.  Formas de contratación.  Previsiones de crecimiento de empleo.


LA FINANCIACIÓN  Necesidades económicas del proyecto: Recursos propios y/o recursos ajenos. Estos recursos de financiación tienen que utilizarse para hacer frente a las inversiones necesarias para poner en marcha el proyecto empresarial.  Identificación y selección de las fuentes de financiación


 Plan financiero:  Previsión de tesorería (cobros y pagos de la caja de la empresa. Dinero disponible para hacer frente a los pagos). Mensual 1º año  Cuenta de perdidas y ganancias (ingresos obtenidos por la empresa y los gastos e inversiones a los que se han destinado esos ingresos). Anual 3 primeros años  Balance situación (equilibrio entre los bienes, el dinero en caja, las mercancías y los saldos de deudores y los créditos y saldos de los acreedores). Anual 3 primeros años  Rentabilidad del proyecto


LOS ASPECTOS FORMALES DEL PROYECTO  Elección de la forma jurídica  Trámites administrativos que hay que realizar  Obligaciones de la empresa: contables, fiscales, laborales, etc..


CONCLUSIONES DE VIABILIDAD

En este apartado se debe concluir sobre: 1.El nivel de viabilidad de la empresa. 2.Su estabilidad futura. 3.Los pasos recomendados y las decisiones que se deben tomar.


RECOMENDACIONES:  Ser breve, no más de 30 hojas, esto le obligará a poner la información relevante. Use anexos para el resto de información y encuadérnelos aparte.

 Ser equilibrado, evite que alguna de las partes del plan tenga menos contenido que otras.

 Redacción clara y concisa.

Algunos elementos gráficos (fotos o dibujos) pueden ser más explícitos que un texto.  Ser coherente, todas las partes del plan de empresa tienen que encajar. Vigile las contradicciones o situaciones imposibles.


 Contener

información real, actual y contrastada.

 Estar bien presentado, cuide que la información este perfectamente ordenada y el documento bien encuadernado.  Evitar la autoadulación y opiniones personales, evite expresiones como “creo que ...”, “opino que ...”, “mi producto es el mejor ...”, etc.


Direcci贸n general de industria y de la pyme_______ http://www.ipyme.org Haz click aqu铆 para acceder a la web de la DGIPYME: http://planempresa.ipyme.org/Paginas/Home.aspx


PLANES DE EMPRESA POR SECTORES: Recursos Gu铆as empresariales del CEEI Valencia Planes de negocio de la Diputaci贸n de Granada Planes de negocio de la Revista Emprendedores


Haz click aquí para ver el video: http://www.emprendedorestv.com/emprendedorestv/?v=601

IMAGINARIUM La imaginación al poder Desde la apertura de su primera tienda en 1992, IMAGINARIUM instauró un nuevo concepto en la venta de juguetes. Hoy ha traspasado ya las fronteras y se ha convertido en una de las cadenas de juguetería más relevantes a nivel mundial, con un equipo de 1400 personas en 310 tiendas de 26 países.


Haz click aquĂ­ para ver el video: http://www.emprendedorestv.com/emprendedorestv/emprendedores?v=168

CANGUR Servicios integrales a domicilio para mascotas CANGUR ofrece un servicio integral a domicilio para propietarios de mascotas: venta de piensos y complementos, peluquerĂ­a canina, servicios de canguro para mascotas, enfermerĂ­a y taxi. CANGUR representa toda una alternativa a la residencia canina tradicional, ya que ofrece los mismos servicios, pero en el propio domicilio de los propietarios de las mascotas.


CONCLUSIONES FINALES

Razones básicas para emprender…o no: 1.- Motivación depende 100% de tí 2.- Recursos


Emilio Duró Haz click aquí para ver el video: http://www.youtube.com/watch?v=QDxgA8w0T_M

Selección de los mejores momentos de Emilio Duró en su Conferencia “Optimismo e Ilusión" que impartió en el Congreso del Comercio Gallego.


Las 20 mejores frases para emprendedores La motivación es fundamental para desarrollar un espíritu emprendedor. Representa un valor absoluto ya sea al trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena. No sabemos si son las mejores, pero éstas -unas por lo que dicen, y otras por quién las dice- pueden inspirarte y hacerte pensar en ese camino. 1. "El fracaso derrota a los perdedores, el fracaso inspira a los ganadores“. Robert T. Kiyosaki. 2. "La única parte donde el "éxito" aparece antes que el "trabajo" es en el diccionario". Vidal Sasoon. 3. "Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras otras están despiertas y las hacen". Anónimo. 4. "No puede impedirse el viento, pero hay que saber construir molinos“. Proverbio holandés. 5. "Tan solo los mediocres nunca tienen un mal día". Anónimo. 6. "Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón". Steve Jobs. 7. "Un hombre con una nueva idea es un loco hasta que ésta triunfa". Mark Twain. 8. "Tan solo hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que preguntan qué pasó“. Nicholas Murray Butler. 9. "No creo en las musas..., pero si llegan que me pillen trabajando". Picasso. 10. "A los pobres les gusta comprar barato. A los ricos, sin embargo, ahorrar cuando compran". Juan Roig. 11. "Si hubiera preguntado a mis clientes qué es lo que necesitaban, me hubieran dicho que un caballo más rápido". Henry Ford. 12. "Hombre sin sonrisa no abre tienda". Proverbio chino. 13. "No he fracasado, he encontrado 10.000 maneras en las que esto no funciona". Thomas Edison. 14. "Solo cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo". Warren Buffett. 15. "Nada tarda tanto en llegar como lo que nunca se empieza". Alain. 16. "Trata bien a los frikis, algún día trabajarás para uno de ellos". Bill Gates (a su hijo). 17. "El genio consta de un 1% de inspiración y un 99% de transpiración“. Thomas Edison. 18. "En los negocios solo existen dos reglas: Regla número 1: nunca perder dinero. Regla número 2: nunca olvidar la regla número uno". Warren Buffett. 19. "El crecimiento constante es el mejor mecanismo de supervivencia". Amancio Ortega. 20. "El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder entusiasmo“. Winston Churchill.


GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Servicio Emprendedores IDEA adl@idea-alzira.com 96 245 51 01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.